Obregón Príncipe Marco Antonio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Sebastián Barría G.
Advertisements

BIOLOGIA II CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
Los Reinos Biológicos de los Seres Vivos
PROTISTAS Características Eucariotas Unicelulares o pluricelulares
PROTOZOARIOS Dr. Francisco A. Fuentes UPR-Humacao.
Reino Fungi
PROCARIOTA ArchaeaBacteria Composición diferente en el ARNr. Las Archeas, tienen lípidos peculiares y diferentes en la composición de su membrana. Los.
Integrantes: Mellany y Sebastián González. Tema : Excreción Y Secreción De Plantas.
Marioalfonso Pino Pacheco Objetivo: El estudiante explicará el origen y la importancia de la clasificación taxonómica.
INDICE ● Características básicas (pag. 3) ● Clasificación de sus organismos (pag.4) -Protozoos (pag. 5-9) -Protozoos (pag. 5-9) -Algas (pag.10-16) -Algas.
Características generales de los protistas : Seres vivos unicelulares o pluricelulares sin formar tejidos. Estructura celular Eucariota. Incluye todos.
PORIFEROSPORIFEROSPORIFEROSPORIFEROS. UBICACIÓN  Reino : Animal  Subreino: Parazoa  Filum: Porífera Nivel celular: sin tejidos Asimétricas.
¿Qué son las algas? Las algas son organismos que suelen ser pluricelulares o unicelulares, ADEMAS DE EUCARIOTAS. También son seres fotógrafos ya que disponen.
REINO PROTOCTISTAS Formado por organismos eucariotas.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
Grupo: Ciencias de la Naturaleza Alumno/a: xx
BACTERIAS.
Eubacteria o Bacteria.
Histologia humana TEJIDO CELULAS + MATRIZ EXTRACELULAR.
Autótrofos y Heterótrofos
PROTISTAS.
Poco diferenciado Muchas variedades y funciones
REPRODUCCIÓN. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS La reproducción tiene como fin la perpetuación de la especie o la continuidad de esta. Los seres vivos pueden.
LOS SERES VIVOS.
PROTOZOA.
La célula como unidad de la vida Yuriana Ivett Hernández Trujillo
REINO MONERAS.
Los Equinodermos CARACTERÍSTICAS GENERALES Son marinos.
Tricomonas Parasitología
Filo platelmitos Conocidos como gusanos planos
FLAGELADOS.
Algunos son patógenos No tienen un color definido
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA
Reino Protoctistas.
LOS INVERTEBRADOS.
Articulo 3° Constitucional veps. La célula como unidad de vida
Presentación: José Joel Pérez Sontay Clave: Código: IN6AM – BA6BM.
ANIMALES INVERTEBRADOS
MICROORGANISMOS, DIVESRSIDAD Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
TEMA 2: MONERAS PROTOCTISTAS Y HONGOS
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Nombre: Ludwig José Ajpú Camey Camey Grado: Séptimo B
Reinos de La Naturaleza
REINO MONERA (Procariontes)
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS(La finalidad es mantener la especie)
TRIPANOSOMA.
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN CAMPUS TUXTEPEC
Balantidium coli FILO: Ciliophora Familia: Balantidiidae
PROTOZOOS: REINO PROTOCTISTAS
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Biología General II Segundo Semestre 2007
El Esqueleto Humano.
Zoologia Protozoarios. Pseudomonilicaryon anser un ciliado tipico.
CIENCIAS PRODUCCIONES
TEMA 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
La Célula Unidad Fundamental de la vida
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Según su información genética
TEJIDO EPITELIAL.
Según la presencia de esqueleto
EpisodioN° 2: Entrando al mundo de la célula
Episodio 3: el mundo habitado por reinos
POR SARA JIMÉNEZ E ISABEL MESONES
Chagas Malaria Amebiasis
REINO PROTISTA. ¿Qué es el reino protista? Es una clasificación de los organismos eucariotas que están compuestos por microorganismos unicelulares, en.
Las formas acelulares y los microorganismos
REINO PROTISTA Edición y Recopilación: Prof. Ángel Bravo A.
Phylum Porifera Albert Antonio Flores Mejia. Características Porífera son animales sésiles, que filtran el agua para obtener su alimento.
Es la presencia de protozoos flagelados, pertenecientes a la familia Trichomonidae y al género Trichomonas, que parasitan el tracto digestivo o reproductor.
Transcripción de la presentación:

Obregón Príncipe Marco Antonio

Rizópodos o sarcodinos Flagelados Ciliados Rizópodos o sarcodinos Esporozoarios HÁBITAT Vida libre, tracto gastrointestinal o urogenital y en agua dulce. En aguas dulces, marinas o salobres. Agua dulce, estanques y lagos o en los océanos. Sangre, tejidos y tracto intestinal. FORMA Variada( Ovalada, alargada) Ovalada Variada Variada(ovalada esférica cilíndrica, etc.) CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ALIMENTACIÓN Heterótrofos y Mixótrofos Heterótrofos: Bacterias, otros protozoarios, detritos celulares Otros protozoarios, bacterias Bacterias LOCOMOCIÓN A través de uno o más flagelos A través de cilios A través de pseudópodos Ninguna REPRODUCCIÓN Asexual (Fisión binaria) Asexual: Bipartición Sexual: Conjugación Asexualmente por bipartición Asexual(esporulación) NÚCLEO Un solo núcleo Macronúcleo y micronúcleo Uno o más( todos son iguales) ESTRUCTURA Membrana ondulante, con o sin cinetoplasto Presentan citostoma y citopigio. Estructura externa dura llamada teca: -carbonato cálcico (Foraminíferos) -sílice (Radiolarios) Sin teca, presentan un cito esqueleto que cambia de forma constantemente. Estructura simple