La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REINO PROTISTA Edición y Recopilación: Prof. Ángel Bravo A.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REINO PROTISTA Edición y Recopilación: Prof. Ángel Bravo A."— Transcripción de la presentación:

1

2 REINO PROTISTA Edición y Recopilación: Prof. Ángel Bravo A.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA Preparatoria “LIC. BENITO JUAREZ GARCIA” REINO PROTISTA Edición y Recopilación: Prof. Ángel Bravo A. Prof. Angel Bravo 22 de septiembre de 2019

3 REINO PROTISTA Llamamos Protista a cualquier miembro del Reino Protista o Protoctista, el cual incluye los organismos eucariotas unicelulares, como la mayoría de las algas y los protozoos, y sus descendientes más inmediatos, como son las algas pluricelulares, que se incluyen en este grupo por su estructura simple y las claras relaciones con las formas unicelulares.

4 REINO PROTISTA El reino Protista fue propuesto por primera vez por el biólogo alemán Ernst Heinrich Haeckel, debido a la dificultad que entrañaba la separación de los organismos unicelulares animales de los vegetales.

5 CARACTERISTICAS Son eucariotas. Son unicelulares.
No pueden formar tejidos. Son organismos microscópicos y macroscópicos Son acuáticos o se desarrollan en ambientes húmedos. Forma celular generalmente ovalada, alargada, esférica u otra forma; algunas especies son amorfas (sin forma) Son autótrofas (por fotosíntesis), heterótrofos (por absorción) o una combinación de ambos.

6 CLASIFICACIÓN Los Protistas son los más diversificados de todos los eucariotas. Los Protistas se han dividido en tres phyla (Filos): A) Protozoarios, o protistas parecidos a los animales. Tales como, Amoeba proteus, Entamoeba histolytica, Paramecium caudatum, Plasmodium vivax, Spirillina vivipara (foraminíferos), etc. B) Algas: Rodoficeas, Feoficeas y Euglenoficeas. Por ejemplo Euglena viridis, Ulva lactuca,Spirogyra, Diatomeas (como Navicula monilifera), Dinoflagelados  (ej. Noctiluca scintillans), etc. C) Mycetozoida, o protistas semejantes a hongos. Por ejemplo, Badhamia utricularis, Plasmodiophora brassicae, Trichia affinis, etc.

7 CUALES SON LAS MÁS COMUNES
Algas. Protozoarios. Paramecio. Ameba.

8 ESTRUCTURA Los Protistas están formados por células eucarióticas. También se caracterizan por la presencia de organelas específicas, tales como las mitocondrias, cloroplastos y corpúsculos basales (inicio del flagelo). Representan una nueva línea evolutiva respecto a las células procarióticas más primitivas y sencillas.

9 HABITAT Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos

10 NUTRICIÓN Autótrofos, por fotosíntesis, o heterótrofos. Muchas formas unicelulares presentan simultáneamente los dos modos de nutrición. Los heterótrofos pueden serlo por ingestión (fagótrofos) o por absorción osmótica (osmótrofos).

11 REPRODUCCIÓN ASEXUAL: Escisión binaria (mitosis) Escisión múltiple
Gemación SEXUAL: Singamia (gametos de 2 individuos) Autogamia (gametos de 1 individuo) Conjugación

12 Importancia ecológica
Son productores y consumidores primarios en la cadena alimenticia. Descomponen materia orgánica -> fertilidad de suelo Sirven como indicadores geológicos Causantes de la “Marea roja” Enfermedades Control demográfico. Producción de Oxígeno

13 Importancia económica
La “Marea roja” afecta a la pesca Indicadores biológicos de la presencia del petróleo. Los suelos fértiles impulsan la economía. Desarrollo de principios activos para medicamentos y vacunas.

14 Clasificación General (locomoción)
PROTOZOARIOS Clasificación General (locomoción) SARCODINA CILIATA FLAGELATA SUCTORIA SPOROZOA

15 RESUMEN FINAL Los organismos pertenecientes al reino protista son de gran importancia para la supervivencia y desarrollo de los demás organismos del planeta. Independientemente de ser organismos “simples” de una sola célula, tienen un alto grado de complejidad que ha ido cambiando a lo largo de los años. Es muy difícil poder englobar las características de tantos organismos tan diferentes. Tienen una gran influencia en las cadenas alimenticias. Los organismos de los cinco reinos están estrechamente relacionados para hacer funcionar el mundo. Son de igual importancia que los organismos de los demás reinos.


Descargar ppt "REINO PROTISTA Edición y Recopilación: Prof. Ángel Bravo A."

Presentaciones similares


Anuncios Google