DISEÑO ESTRUCTURAL I. LA NATURALEZA DE LA ESTRUCTURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DETERMINACION FLUORIMETRICADE QUININA EN TONICA Pablo Fernández López.
Advertisements

DISEÑO DE LOSAS DE HORMIGON ARMADO
DETERMINACION FLUORIMETRICADE QUININA EN TONICA Pablo Fernández López.
EL MEJOR LUGAR PARA CREAR TU HOGAR. LA TRANQUILIDAD DE SU FUTURO HOGAR Atractivo diseño de la fachada. Áreas de donación destinadas para el uso de sus.
El Mensaje Visual y su Contexto (Unidad 5)
Falla de un muro de mampostería no reforzada sin anclaje suficiente en la base Los elementos no estructurales no están diseñados para resistir cargas.
Churchman utiliza la fábula acerca de varios ciegos cada uno de los cuales le toca una parte diferente de un elefante, para ilustrar su concepto de sistemas.
Laboratorio de Diseño de Elementos de Máquinas
Temas Unidad I – 1.1 Modelos Prescriptivos de Procesos Cascada
ALCALDIA MUNICIPAL DE ZETAQUIRA BOYACA PROYECTO CASA DE LA CULTURA 2014.
ADMINISTRACIÓN I. Equipos y fechas EQUIPO 1 Teoría de la Administración Científica 531MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 532LUNES 10 OCTUBRE.
1- PUENTES CON SISTEMA ESTRUCTURAL EN BASE A PLACAS DE MADERA PROTECCIÓN POR DISEÑO EN PUENTES DE MADERA DISEÑOS TRANSFERIBLES DE PUENTES EN MADERA Sistema.
INTRODUCCIÓN SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA PLANTA DE TRATAMIENTO CUARTO MODULO CAPA Consultores Asociados en Proyectos Ambientales, S.A. De C. V.
Planificación y gestión estratégica para las políticas públicas PREMISAS BÁSICAS Luisa Ma. Martínez Santa Cruz, Bolivia mayo 4 al 15.
Aquel que presenta un árbol está obligado a representarlo con un cielo o un fondo en donde situarlo.
La cualidad principal radica precisamente en el hecho de ser un cuerpo vital y funcional, de un cuerpo muerto. La vida es una definición infinita, totalmente.
La prensa electrónica (Publicaciones periódicas con soporte electrónico)
SOFTWARE DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y FLUJOS DE TRABAJO (WORKFLOW)
UNIDAD III (continuación): UNIDADES ESTRUCTURALES DE LA MATERIA
1.1 Complejidad Inherente al Software
Edif. Tema 2 AQUÍ EMPIEZA LA PARTE DE EDIFICACIÓN.
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Proyecto Aplicado I FI-GQ-GCMU
A) Planteamiento del problema
Bonos Estructurales & Cultura Lissette Vallejo. WALMART (EEUU) Gran parte de su posicionamiento se relaciona con el ahorro. Líder de cadenas de supermercados.
TAXONOMÍA DE CHECKLAND
1 MAPAS CONCEPTIALES NATURALEZA, PARTES ELABORACIÓN.
Y quién dice que la estereometría no es importante en nuestras vidas?, observemos algunos ejemplos Elaborado por William Prado.
Análisis de la Información Una aproximación…!!!. Diseños de Análisis de Información Análisis Dimensional. Análisis Transaccional. Análisis Factorial.
PROYECTO: CONSTRUCCION DE CUBIERTA EN GUADUA ESTRUCTURAL PARA EL POLIDEPORTIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANA ELISA CUENCA LARA, SEDE LETRAN. ALCALDE:
Los métodos numéricos se utilizan en todo el ámbito de la ingeniería.
Registro de Contribuyentes: Explotación de información para el control SUNAT-Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria PERU.
Diseño de los casos de prueba. ¿Que es el diseño de los casos de prueba? Es una parte de las pruebas de componentes y sistemas en las que se diseñan los.
Construcción Civil y Eléctrica Diseño Estructural y Eléctrico. Almacén Brentag Caribe.
Tecnología II Segundo grado.. En el segundo grado se estudian los procesos técnicos y la intervención en ellos como una aproximación a los conocimientos.
Robótica Illian Bravo. ¿Qué es robótica? La robótica es la ciencia de ingeniería y la tecnología de los robots, relacionada con la electrónica, la mecánica.
Daniela Andrea daza Quigua. La robótica La historia de la robótica va unida a la construcción de ¨artefacto¨ que trataban de materializar el deseo del.
LEYES DEL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO. LEYES NOS EXPRESAN LAS RELACIONES QUE SE DAN, PRIMERO :ENTRE EL MEDIO SOCIAL Y EL PROCESO DOCENTE. SEGUNDO :ENTRE.
6-4 Integrantes: -wilmar Andrés Cardona -Cristian Castillón
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS11.
CALCULO ESTRUCTURAL.
Según Kast y Rosenzweig Artificial Diseñado por personas Finalista Persigue objetivos Abierto Interactúa con el entorno Cibernético Esta en movimientos.
UNA ORGANIZACIÓN, POR EJEMPLO, PUEDE OPTAR POR UN ESQUEMA DEMOCRÁTICO O UNO PIRAMIDAL.
Patrones de diseño en ING. Del software. ¿Qué es un patrón?  Es una solución a un software el cual esta creado o no mediante un patrón de diseño, es.
GERENCIALESTRATEGIAS DISEÑO Y - COMERCIAL CALIDAD RECURSOS HUMANOS GESTION FINANCIERA.
CAPITULO 1 RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA PLANTA DE TRATAMIENTO CAPA Consultores Asociados en Proyectos Ambientales,
DISEÑO DE IMAGEN CON LEYENDA Subtítulo No estamos solos (Compasión)
COJINETES DE DESLIZAMIENTO
Diseño en retrospectiva. Gagné Dick y Carey.
Diseño del título SUBTÍTULO. Agregar un título de diapositiva (4)
Diseño del título SUBTÍTULO.
Álbum de fotos clásico.
Resistencia de diseño a compresión NTC Resistencia de diseño a compresión NTC 2017 Baja para extruidos, y de concreto.
Diseño del título Subtítulo. Diseño del título Subtítulo.
Diseño del título Subtítulo ítulo Subtítulo.
Animales y plantas en la naturaleza.
Diseño de una entrada efectiva Presentado por:.
CONJUNTO DE FUNCIONES Y REQUISITOS DE DISEÑO PARA LA CERRADURA DEL CAPÓ DE UN AUTOMÓVIL.
ROZAMIENTO POR DESLIZAMIENTO
Talleres de Proyectos Semestre /1.
2ª ETAPA : DISEÑO DEL MODELO Y PLANIFICACION DEL PROCESO
3. Técnicas para la busqueda y selección de alternativas
ECOBOLSAS LA NATURALEZA NOS NECESITA.
3º Básico C Artes Visuales Fenómenos de la naturaleza.
Pulsa siguiendo el orden etc.
Fotosíntesis NB4 (6° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza Intercambios de materia y energía en sistemas biológicos.
Diseño y calculo de una extrusora de plastico NOMBRE : Alvaro Alejandro Davila Castro.
IMPACTO AMBIENTAL (Sector Estructural).
18.10 — Muros estructurales especiales.
18.10 — Muros estructurales especiales.
Diseño del título Subtítulo.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO ESTRUCTURAL I

LA NATURALEZA DE LA ESTRUCTURA