Dirección General de Asuntos Jurídicos MARCO COMPETENCIAL EN EL AMBITO DE LA LEY DE PRESTACIONES SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL N°

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA AUTONOMÍA REGIONAL LMAD. Art 37. (LA AUTONOMÍA REGIONAL)
Advertisements

DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE COMPETENCIAS
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
“Estructura Estatal y Régimen Autonómico”
LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO Y EL NUEVO ROL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA.
LEGISLACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROLERA. LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL ARTICULO 1o.- Corresponde a la Nación el dominio directo, inalienable.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Gobierno Regional del Bio Bío Principio de Legalidad Jorge Díaz Obando Abogado.
FUNCIÓN DIRECTIVA: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN ● ART 14. LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO EDUCACIÓN ( modificada.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
INTRODUCCIÓN Se exponen cuestiones básicas de Derecho provenientes del Título preliminar del Código civil Título preliminar.
INTRODUCCIÓN LA LEY 100 DE 1993 ESTABLECIÓ EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, DICHO SISTEMA ES EL CONJUNTO DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS,
Constitución Política del Estado (Promulgada en febrero de 2009)
El Proceso de Diálogo del Pacto Fiscal
COMPRAS PÚBLICAS: MÁS ALLÁ DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
XLIII SEMINARIO INTERNACIONAL
CONAGOPARE 2016.
Mg. Eco. Efrain Pari Ortiz
Régimen Autonómico en Bolivia
LAS REGIONES EN ESPAÑA: ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y FINANCIACIÓN
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia
LINEAMIENTOS APROBADOS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA.
SUELDO DE ALCALDES Y DIETAS DE REGIDORES
CONSEJO NACIONAL DE AUTONOMÍAS
SOCRATES CONTROL FISCAL
ESQUEMA INTEGRACION PARA LA GESTION REGIONAL Y MUNICIPAL Alumno: René A. Feijoo Chambi.
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
REGULACIÓN DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE ENERO A MARZO
GESTION MUNICIPAL EDUCACION
“DESARROLLO SOCIAL CULTURAL”
LEY DE PROTECCION A NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIOS
DESARROLLO URBANO Y GESTION TERRITORIAL
Basamento Legal Contraloría Social = Ciudadanos (Pueblo) = Entes públicos o Privados Entidades objeto de contraloría social Función y procesos objeto de.
Corporaciones Municipales
DESCENTRALIZACION DE LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES
LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN Septiembre de 2011 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
Tijuana, B.C., a 3 y 10 de junio de Es necesario comprender al Derecho Bancario y Derecho Bursátil como partes integrantes del Derecho Financiero,
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
MODIFICACIONES Y AMPLIACIONES
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
La Ley General de Archivos y el Sistema Nacional Transparencia
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
LA FUNCION ADMINISTRATIVA
 La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), es una entidad autárquica, bajo tuición del ministerio de minería metalurgia.  Es la encargada.
JERARQUÍA NORMATIVA. ¿QUÉ ES LA JERARQUIA NORMATIVA? Se entiende por jerarquía normativa al orden jerárquico del cuerpo legal de un Estado, el cual permite.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PIRAMIDE DE KELSEN Leyes Decretos Decreto Reglamentario Resoluciones Supremas Resoluciones Ministeriales Resoluciones Administrativas Decreto Ley Constitución.
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
Los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales in mediatos de la participación vecinal en los asuntos.
ASPECTOS GENERALES DEL MARCO LEGAL DE LOS IMPUESTOS.
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN
LA PERSONALIDAD Y REPRESENTACIÓN ORGÁNICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Mgs. Emy vilchez cerna.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
La Actividad Empresarial del Estado
INGENIERÍA ECONÓMICA ALUMNO: JUSCAMAYTA RIMACHI; MIGUEL ASESOR: VERA RONCALLA HÉCTOR AUGUSTO.
PRINCIPIOS E INSTRUCTIVO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL D.L 1438-EF.
Transcripción de la presentación:

Dirección General de Asuntos Jurídicos MARCO COMPETENCIAL EN EL AMBITO DE LA LEY DE PRESTACIONES SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL N° 475

Art. 272 La Autonomía implica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de sus recursos económicos, y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos del gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción y competencias y atribuciones. Legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva Art. 272 La Autonomía implica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de sus recursos económicos, y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos del gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción y competencias y atribuciones. Legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva La Autonomía en la Constitución Política del Estado.

La Facultad Legislativa y Reglamentaría buscan ambas normar una competencia o atribución, por ello es muchas veces difícil diferenciarlas. No obstante, siempre debe entenderse que entre ambas establecen la totalidad de lo normado en una materia, siendo por tanto una complemento de la otra. No es adecuado normar toda una materia mediante Ley, y en ningún caso se puede normar una materia por reglamentos. La Facultad Legislativa y Reglamentaría buscan ambas normar una competencia o atribución, por ello es muchas veces difícil diferenciarlas. No obstante, siempre debe entenderse que entre ambas establecen la totalidad de lo normado en una materia, siendo por tanto una complemento de la otra. No es adecuado normar toda una materia mediante Ley, y en ningún caso se puede normar una materia por reglamentos. Interrelación de las facultades Legislativa y Reglamentaría

Al respecto, existen algunos criterios básicos que nos deben apoyar al determinar que será legislado y que será reglamentado Legislar Determina derechos y deberes. Que es lo se debe hacer que no sea modificable. Reglamentar Los mecanismos de cómo llevar adelante la ejecución. Lo que se debe modificar según los contextos.

Es la distribución competencial que hizo la Constitución Política del Estado a partir de su artículo 298, la CPE es la única norma capaz de otorgar la facultad legislativa. Es la distribución competencial que hizo la Constitución Política del Estado a partir de su artículo 298, la CPE es la única norma capaz de otorgar la facultad legislativa. ASIGNACION COMPETENCIAL

ASIGNACIÓN DE COMPETENCIAS Aquellas cuya legislación, reglamentación y ejecución no se transfiere ni delega, están reservadas para el nivel central del Estado. PRIVATIVAS LEGISLACIÓN REGLAMENTACIÓN EJECUCIÓN NIVEL CENTRALDEPARTAMENTALMUNICIPAL INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA REGIONAL

DISTRIBUCIÓN Y DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS EXCLUSIVAS Las competencias exclusivas son aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una determinada materia las facultades legislativa, reglamentaria y ejecutiva, pudiendo transferir y delegar estas dos últimas. Trans - Deleg LEGISLACIÓN REGLAMENTACIÓN EJECUCIÓN NIVEL CENTRALDEPARTAMENTALMUNICIPAL INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA Trans - Deleg LEGISLACIÓN REGLAMENTACIÓN EJECUCIÓN NIVEL CENTRALDEPARTAMENTALMUNICIPAL INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA DISTRIBUCIÓN Y DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS EXCLUSIVAS Las competencias exclusivas son aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una determinada materia las facultades legislativa, reglamentaria y ejecutiva, pudiendo transferir y delegar estas dos últimas.

DISTRIBUCIÓN Y DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS CONCURRENTES Las competencias concurrentes aquellas en las que la legislación corresponde al nivel central del Estado y los otros niveles ejercen simultáneamente las facultades reglamentaria y ejecutiva. LEGISLACIÓN REGLAMENTACIÓN EJECUCIÓN NIVEL CENTRALDEPARTAMENTALMUNICIPAL INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA REGIONAL

DISTRIBUCIÓN Y DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS COMPARTIDAS Las competencias compartidas son aquellas sujetas a una legislación básica de la Asamblea Legislativa Plurinacional cuya legislación de desarrollo corresponde a las entidades territoriales autónomas, de acuerdo a su característica y naturaleza. La reglamentación y ejecución corresponderá a las eta’s. Básica Desarrollo LEGISLACIÓN REGLAMENTACIÓN EJECUCIÓN NIVEL CENTRALDEPARTAMENTALMUNICIPAL INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA REGIONAL

Se otorga la posibilidad que el nivel central ingrese de manera simultánea con las entidades territoriales autónomas en el ejercicio de sus facultades reglamentaria y ejecutiva….: (…) 2 “La participación del nivel central en el ejercicio simultáneo con las entidades territoriales no implique un desplazamiento de la participación de las entidades territoriales autónomas y concentración de facultades para el nivel central” Sentencia Constitucional 2055/2012, 16 de octubre de 2012

“Artículo 36. (…) II. El Estado controlará el ejercicio de los servicios públicos y privados de salud, y lo regulará mediante la ley”. Artículo 298. (…) II. Son competencias exclusivas del nivel central del Estado: (…) 17.Políticas del sistema de educación y salud. Constitución Política del Estado DERECHO A LA SALUD Y A LA SEGURIDAD SOCIAL DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS

Artículo 299. (…) II. Las siguientes competencias se ejercerán de forma concurrente por el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas: (…) 2.Gestión del sistema de salud y educación. (…) Las competencias concurrentes Legislación Ley 475 Reglamentación Decreto Supremo (Reglamento a la Ley 475) Norma dictada por el órgano ejecutivo departamental Norma dictada por el órgano ejecutivo Municipal

Ley 475, 30 de diciembre de 2013 LEY DE PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Artículo 1 Objeto -Establecer y regular la atención integral y la protección financiera en salud de la población beneficiaria descrita en la presente Ley, que no se encuentre cubierta por el seguro Social Obligatorio de Corto Plazo. - Establecer las bases para la universalización de la atención integral de salud. Artículo 6 (…) - “El Ministerio de Salud, reglamentará a través de norma específica las prestaciones a ser otorgadas, los costos, las exclusiones, la modalidad de pago y la ampliación de las prestaciones, beneficiarias y beneficiarios en el marco de la atención integral y protección financiera de salud”.

Artículo 11°.- (Fondo Compensatorio Nacional de Salud).  Al final de cada gestión, en caso de existir saldos en el Fondo Compensatorio Nacional de Salud — COMSALUD, los recursos serán reasignados al mismo para la siguiente gestión o podrán ser utilizados de acuerdo a priorización y reglamentación del Ministerio de Salud y Deportes, para:  Ampliación de Prestaciones.  Ampliación de Beneficiarias y Beneficiarios.  Ampliación o creación de programas especiales en salud. Artículo 12°.- (Ampliación o inclusión de fuentes de financiamiento, beneficiarias, beneficiarios y prestaciones). El Ministerio de Salud y Deportes, y las entidades territoriales autónomas, a través del Consejo de Coordinación Sectorial de Salud, podrán acordar el incremento de los porcentajes de las fuentes de financiamiento asignados a las Cuentas Municipales de Salud y al Fondo Compensatorio Nacional de Salud - COMSALUD, o la inclusión de otras adicionales destinadas a la ampliación de las prestaciones, de beneficiarias y beneficiarios de acuerdo a priorización del sector y disponibilidad financiera. El Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado, de acuerdo a la Resolución del Consejo de Coordinación Sectorial de Salud, refrendará y aprobará a través de Decreto Supremo las ampliaciones que sean concertadas.

 Artículo 13°.- (Creación de items adicionales para personal de salud). Los Gobiernos Autónomos Departamentales y los Gobiernos Autónomos Municipales, podrán destinar recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos que les sean asignados, a la creación de items adicionales para personal de salud de los establecimientos de salud de su ámbito territorial, en coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes, de acuerdo a normativa vigente.  Artículo 14°.- (Financiamiento de prestaciones extraordinarias de salud). Las entidades territoriales autónomas, en el marco de sus competencias y atribuciones autonómicas en salud, podrán asignar recursos adicionales provenientes de impuestos, regalías o de sus propios recursos, diferentes a los señalados en los Artículos 10 y 11 de la presente Ley, para el financiamiento de prestaciones extraordinarias o programas especiales para las poblaciones más vulnerables, de acuerdo a normativa vigente, dentro de su ámbito territorial, que no estén establecidas en el marco de la presente Ley, previa coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes. Entidades Territoriales Autónomas

Tiene por objeto reglamentar la Ley N° 475, de 30 de diciembre de 2013, Ley de Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado Plurinacional de Bolivia. REGLAMENTO A LA LEY N° 475.LEY DE PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

El Consejo Social Municipal o Consejo Social Departamental de Salud como representante en salud de las organizaciones sociales matrices en el territorio autónomo municipal o departamental, articulado a la instancia de participación y control social, es el encargado de promover e implementar procesos de gestión participativa de la salud que competan a la Ley Nº 475. Decreto Supremo Nº 29601, 11 de junio de 2008 Consejo Social Municipal o Consejo Social Departamental de Salud

GRACIAS ….