FACULTAD DE INGENIERIA ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: DINÁMICA ESTUDIANTE: MESTANZA ESPINAL ANNA DERLY DOCENTE:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
Advertisements

CUERDAS, PELOTITAS Y...¿FISICA?
Maquina de Atwood Experimental
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Dinámica de la partícula Anthony Méndez, Santiago Gómez, Eduardo Lapaz Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
Funciones y gráficas 3º de ESO.
A x + B y + C z + D = 0 Departamento de Matemáticas
2º Medio Cinemática.
MOVIMIENTOS VERTICALES MOVIMIENTO RELATIVO
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA I GRADO
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento con velocidad constante MUR.
ECUACIONES DIFERENCIALES. ECUACION DIFERENCIAL Una ecuación diferencial es una ecuación en la que intervienen derivadas de una o más funciones desconocidas.ecuaciónderivadas.
Movimiento II: movimientos con velocidad constante
Nombre: Paula Isidora G.M. profesora : Jessica brúle Pérez
Álgebra Unidad II Sistemas de Ecuaciones. Sistema de ecuaciones lineales de 2x2 Definición: Un sistema de ecuaciones es un conjunto de dos o más ecuaciones.
CÁLCULO 3 Departamento de Ciencias Derivada Parcial, Plano Tangente y Recta Normal a una superficie.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
CONCEPTOS ESTRUCTURALES Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-017 CONCEPTOS ESTRUCTURALES.
FÍSICA I.
CLASE 7: Dinámica II Impulso Momentum lineal Gráficos asociados.
Vibraciones en sistemas físicos
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO DEPENDIENTE ABSOLUTO DE DOS PARTÍCULAS.
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
CLASE N°5: CINEMÁTICA IV
La ecuación de posición de un cuerpo es:
DEFLEXIONES DE VIGAS METODO DE DOBLE INTEGRACION
Diagrama de Características Determinación Gráfica
MOVIMIENTO RECTILLINEO UNIFORME
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2017
Unidad 4. Capítulo II. Clasificación.
Clase 2 Mención: MCU II Aplicaciones de mcu a ruedas dentadas.
EJEMPLOS:.
Unidad 5. Capítulo II. Modelos de sistemas en forma matricial.
ECUACIONES DIFERENCIALES
Presentación de la asignatura Física I
Estudio del movimiento
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
MOVIMIENTO DE UN CUERPO RIGIDO: TRANSLACION & ROTACION
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil
Ing. Jorge Luis Paredes Estacio
Ponente / Docente: Fís. Sergio Jerónimo Morante Facultad / Escuela / Programa: INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL UNIDAD 01: INTRODUCCIÓN A LAS VIBRACIONES MECÁNICAS.
Unidad 2 Capítulo V Ecuaciones exactas
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y MOVIMIENTO CIRCULAR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
Unidad 3 Capítulo I Teoría general
Unidad 1 Capítulo VII Ejercicios
¿Quién debe asistir? RESULTADOS DE APRENDIZAJE
OSCILACIONES MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE (M.A.S.) Es un movimiento periódico que realiza una partícula o un sistema alrededor de la posición de equilibrio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
 Aprender y analizar de forma clara la ecuación de cantidad de movimiento, con el fin de poder aplicarla en un interés práctico.  OBJETIVO GENERAL 
Introducción ¿Qué es una ecuación diferencial?  Toda ecuación que establece la dependencia de una variable respecto a otra u otras mediante derivadas.
Sílabo de Matemática Superior Docente: Mag. Limberg Zuñe Chero Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional Académico de Administración.
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo V. Vibraciones libres amortiguadas.
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo VIII
Unidad 4 Anexo 2. Capítulo II
Estudio del movimiento
Curso : Física  Lizbeth Rojas Martinez.  Sandra Chacón Dávalos.  Coraima Allca Salas. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
Sílabo de Matemática Superior Docente: Mag. Limberg Zuñe Chero Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional Académico de Administración.
Estudio del movimiento
MOVIMIENTO CIRCULAR.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: Mecánica de fluidos I DOCENTE: Mg.TC. Ing. Carlos A. Loayza Rivas TEMA: Dinámica.
LABORATORIO DE INGENIERIA HIDRAULICA Docente: SANCHEZ VERASTEGUI, WILLIAM M. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA ACADEMICO.
Ubicación de la estática y dinámica dentro de la mecánica.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA “VIGAS ISOSTATICAS – VIGAS HIPERESTATICAS- VIGAS SIMPLEMENTE REFORSADAS”
Ing. Jorge Alejo Herrera Física APLICA LAS LEYES DE LA DINAMICA DE NEWTON, EN LA SOLUCION Y EXPLICACION DEL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS, MEDIANTE EJERCICOS.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESTÁTICA (Ejercicios resueltos) DOCENTE: Ing. BERROCAL.
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA I GRADO
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B.
Sustentación de Paper Curso : MN 463 Sección : “C” Docente : Morales-Tarqui Oswaldo Morla Alumno : Josué Gabriel Díaz Saavedra Código : D Fecha.
ELASTICIDAD SEMANA 01 INGENIERIA INDUSTRIAL DOCENTE: ING. JOHN W. CHARCA CONDORI UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE INGENIERIA ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: DINÁMICA ESTUDIANTE: MESTANZA ESPINAL ANNA DERLY DOCENTE: Lic. BANCES TUÑOQUE MIGUEL AULA-SECCION: I-402, “C” Pimentel 07 de octubre del 2019

DINAMICA LINEAL: Movimiento dependiente

Movimiento dependiente La posición de una partícula puede depender de la posición de otra u otras partículas. En la figura la posición de B depende de la posición de A. Debido a que la longitud del cable ACDEFG que une ambos bloques es constante se tiene

Analizar los conceptos teóricos de dinámica lineal vinculado a otro cuerpo. Plantear las ecuaciones respectivas para determinar la solución del problema planteado.

Leer, analizar e interpretar el problema planteado Plantear la ecuación de la cuerda Aplicar derivada implícita con respecto al tiempo Obtener la expresión de la velocidad en B en función de X

Para acelerar el izado de embalajes que se representa en el problema tipo El aparejo se modifica del modo que se muestra. Si el tractor A avanza con una velocidad V A. Hallar una expresión para la velocidad ascendente V B del embalaje en función de X. Despreciar la pequeña distancia entre el tractor y su polea, de modo que ambos tengan esencialmente la misma velocidad. Comparar los resultados con los del problema tipo.215. Merian, J., Kraige, L. (2014) p.90

I) INTERPRETACIÓN GRAFICA

II. Determinar la longitud de la cuerda:

III.) Hallar la velocidad del embalaje: -1/2

Meriam, J. L., & Kraige, L. G. (2014). Mecánica para ingenieros : Dinámica (3a. ed.). Retrieved from