HISTORIA DE LA HOSPITALIDAD Historia de La Industria de la Hospitalidad Los desplazamientos humanos son tan antiguos como la propia especie, aunque los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Hospitalidad
Advertisements

LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
HISTORIA DE LA HOSPITALIDAD
LA EDAD CONTEMPORÁNEA ALEJANDRO.
TURISMO Y UN POCO DE SU HISTORIA.
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
ORIGEN Surgen en México los primeros establecimientos de hospedaje denominados por los aztecas Coacallis. Eran construcciones de un solo piso situados.
EDAD MODERNA.
EL TURISMO. El turismo Cualquier tipo de desplazamiento que realizamos fuera de nuestro entorno habitual y las actividades que realizamos en estos viajes.
Nombre: Edilene Bustos Martínez Carrera: Hospitalidad turística.
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD.
Revolución Industrial
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
Trabajo presentado por: Diego Andrés Almeida Uribe Tema: Imperialismo Británico Grado
ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA TEMA 3 ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA.
LA ECONOMÍA GRIEGA TEMA 5. LA ECONOMÍA GRIEGA ● La economía en la Antigua Grecia se caracterizaba por la gran importancia de la agricultura, acrecentada.
Electivo Ciudad Contemporánea. Objetivos de esta Unidad:  Comprender que la ciudad no solo es una estructura fisica conformada por espacios construidos.
TURISMO CHRISTIAN AMALIA PARRA LOPEZ. LAET.. CONTENIDO:  ANTECEDENTES.  DEFINICION.  TIPOS DE TURISMO.  ATRACCIONES TURSITICAS.  HOSPEDAJE.
EL MAR MEDITERRÁNEO El mar Mediterráneo en la antigüedad era de un gran tamaño pero ahora se podría decir que es casi del tamaño de un lago, razón de preocupación.
Origen de los Restaurantes: Origen Francés Utilizado en París por primera vez 1765, posadas, tabernas y casas de comida Atendidos por camareros y mayordomos.
Tipo de actividad: Conferencia Tema: La Nacionalidad y el Domicilio en el DIPr. Msc. Gadiel Arce Zepeda Derecho Internacional Privado.
Revolución Industrial. Introducción: La expresión o termino Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels.
LA EDAD MODERNA.. LA GUERRA DE SUCESIÓN~ A la muerte del rey Carlos II, en el año 1700, se proclamó como sucesor al nieto del rey de Francia Felipe de.
Profesor: Rubén Núñez Vega..  Caracterizar los rasgos distintivos de la cultura a fines de la Edad Media. (Universidad)  Caracterizar las catástrofes.
LA UNIÓN EUROPEA. POBLACIÓN ➲ Fuerte concentración urbana ➲ Crecimiento de población pequeña ➲ Alta esperanza de vida ➲ Aumento de la inmigración de zonas.
Qué es el turismo.
La Ciudad Contemporánea Electivo Profesor: Gustavo Opazo Gómez Año: 2012.
Análisis de la Demanda y Oferta Turísticas en la Ciudad de Cuenca 2do Boletín 2016 Grupo de Investigación en Economía Regional Facultad de Ciencias.
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
Hotel Terme Alexander ****
LECCIÓN 3 ESTADO MODERNO
Política en el antiguo régimen
..equipado y es perfecto para un viaje de negocios!!
Temporada Baja 2016 / 2017.
SOCIEDAD, ECONOMÍA, CULTURA (RESUMEN) EDAD MEDIA.
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Hecho por Elena Lopez Francisco Mirallas Montse Lopez Adrian Mercader
Venezuela; Gran destino turístico de América Latina
ESTRUCTURA INTERNA DE LA CIUDAD
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual. Evolución - Décadas.
Los servicios de transporte.
Wendy García Camila rojas Neydi Salazar
EL turismo. Definición. Son las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en los distintos lugares en su entorno habitual. Evolución.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO COLEGIO SAN VIATOR HUESCA
BALANCE DEL AÑO TURÍSTICO 2017
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
EL SIGLO XVIII «El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento.
3. Iglesia ¿dentro o fuera del mundo?
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
SUBTÍTULO Universidad tecnológica del centro Turismo Área Hotelería Servicio de viaje Tercer cuatrimestre grupo: B José Eduardo Ay Balam Teresita De Jesús.
LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA.
Las empresas Hoteleras
Introducción al turismo y la hotelería Elaboro: Docentes: Leonardo Castellanos Ramirez / Natalia Zambrano Unidad No. 1.
El Antiguo Régimen.
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
·Danna López Rodrigo Tapia Ariadna Mallada Pablo Fernández
IDENTIDAD CORPORATIVA
SECTOR TERCIARIO, ESPACIOS Y ACTIVIDADES
Tercero básico Unidad III: Roma y su legado en nuestra cultura
Desarrollo de la actividad
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
Historia, Geografía y Cs Sociales. Objetivo Reconocer antecedentes y características de las monarquías absolutas, como expresiones del estado moderno,
Sociedad , Ciencia y Tecnología
Revolución industrial. ¿Por qué revolución?  Revolución es el cambio o transformación radical y profundo respecto al pasado inmediato. Se puede producir.
El gran salto de la edad media a la época contemporánea
Los derechos de la infancia
Empresa.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LA HOSPITALIDAD

Historia de La Industria de la Hospitalidad Los desplazamientos humanos son tan antiguos como la propia especie, aunque los primeros antecedentes históricos de la hotelería podemos encontrarlos en la antigua Roma donde era habitual encontrar villas o casas de huéspedes en algunas zonas costeras o en los alrededores de un campamento militar.

Historia de la Industria de la Hospitalidad En la antigüedad más remota no habían establecimientos abiertos al público para ofrecer acomodación a cambio de un precio establecido, pero sí era una obligación social y un gravamen público brindar al extranjero hospitalidad. Quienes realizaban un viaje al extranjero no estaban seguros de encontrar un recibimiento agradable. Los extranjeros eran recibidos en el establecimiento y, al partir, se les preguntaba el nombre, el domicilio permanente y el objeto de la estancia.

Historia de la Industria de la Hospitalidad En Grecia entre el año 1000 y el 500 A.deC. se hicieron acuerdos entre estados para realizar intercambios comerciales en los que se contempló la apertura de alojamientos libres para los comerciantes. Se construían hospedajes para el alojamiento de reyes, embajadores, funcionarios estatales, los cuales eran a expensas del estado.

Historia de la Industria de la Hospitalidad Nerón: ordenó al procurador de Tracia dedicar el edificio pretoriano para el uso de los funcionarios. Adriano: construyó una calzada en el litoral del Mar Rojo, dotada de posadas que eran mantenidas a expensas del estado. En primer lugar eran para los funcionarios, pero tenían suficiente habitaciones para ofrecer a los viajeros ordinarios de paso.

Historia de la Industria de la Hospitalidad Con el desarrollo del transporte y el comercio, todo comenzó a cambiar: Surgieron las primeras caravanas Las primeras embarcaciones Estas dos primeras condiciones expandieron el comercio y trajo como resultado la construcción de refugios en los caminos, amplias plazas de edificios, la hospitalidad privada y la hostelería pública llegaron a ser inadecuadas, surgiendo así los alojamientos públicos, localizándose a lo largo de las rutas comerciales y de las principales vías públicas, presentando las siguientes características: Eran de tercera clase Los alojadores tenían una muy mala reputación: huéspedes y propietarios era lo mismo. Los alojamientos no eran a menudo más que prostíbulos

Historia de la Industria de la Hospitalidad Pero, no todo fue gloria en estos comienzos, con la caída del Imperio Romano, igualmente disminuyó la demanda de alojamientos, volviendo nuevamente a imponerse la hospitalidad privada, pero esta vez de forma diferente: o Se basaron en la ética cristiana y se centraron en las instituciones monásticas, otorgando alojamiento a los extranjeros con toda libertad. o La hospitalidad privada estaba protegida por los estatutos y se practicaba voluntariamente. o Junto a esta hospitalidad privada y religiosa estaban también los establecimientos que prestaban sus servicios mediante el pago de un precio a quienes lo desearan

Historia de la Industria de la Hospitalidad La decadencia de las instituciones religiosas y el fuerte empuje comercial que resultó de las cruzadas, estimuló la aparición de alojamientos que daban servicio por un precio. La función hospitalaria de la iglesia pasa a manos seculares y, debido a la fuerte demanda, unida a los abusos generalizados por parte de la nobleza, comerciantes, lisiados, mendigos, vagabundos y otros huéspedes, los monasterios y los particulares fueron gradualmente exonerados de la obligación de ser hospitalarios con unos y con otros.

Historia de la Industria de la Hospitalidad El crecimiento de las ciudades, el desarrollo de centros comerciales, culturales y religiosos se asiste a la apertura generalizada de alojamientos. En el siglo XV las posadas eran un sector bien diferenciado de los establecimientos mercantiles, extendiéndose en las próximas centurias por todas las ciudades, pero todavía a un nivel de baja calidad.

Historia de la Industria de la Hospitalidad Entre los viajeros de aquellos tiempos tenemos: Keynes Moryson: Cita diferentes ocasiones en las que se vio obligado a compartir la cama con otros huéspedes. John Jorge Keysler Encontró buenas posadas en Suiza y en Milán, en cambio en Turín y Génova eran muy malas.

Historia de la Industria de la Hospitalidad Entre los viajeros de aquellos tiempos tenemos: Arthur Young: Las posadas de Francia no son muy favorables. Habiendo atravesado el Reino Unido, y habiendo estado en muchas posadas francesas, observó que, en general, éstas son bastante mejores en dos aspectos y peores en todos los demás que las de Inglaterra. “Hemos estado”, escribe, “mejor en lo que se refiere a comer y beber pues nosotros hemos ido de Londres a las tierras altas de Escocia gastando el doble. Pero en Inglaterra reconocemos que, si no tenemos en cuenta el gasto, pagando el doble, hemos estado mejor atendidos que en Francia; la comida francesa, en general, tiene grandes ventajas. Es verdad que ellos suelen pasar la carne si no se está al cuidado de ello, pero ponen tal cantidad de platos que si a uno no le gusta alguno es seguro que otros le agradarán. El postre en las posadas francesas no tiene rival en Inglaterra, pero los licores son despreciables. A veces comimos con mal vino, pero en general peor es el que ponen en Inglaterra.

Historia de la Industria de la Hospitalidad Entre los viajeros de aquellos tiempos tenemos: Arthur Young: Las camas son peores en Francia; en Inglaterra son buenas solo en las buenas posadas aunque parece mentira que en Inglaterra les resulte tan cuesta arriba airear las sábanas, sin duda habrá que atribuirlo al clima. Aparte de estos aspectos, todo lo demás está por hacer. Usted no encontrará salas de comer en ellas; solo una habitación con dos, tres o cuatro camas. Los apartamentos están muy mal amueblados; las paredes encaladas o con papel de diferentes clases en las misma habitación; la tapicería está ajada, como si fuera un nido de polillas y de arañas; y los muebles son tan malos que en Inglaterra el posadero podría alimentar el fuego con ellos. Haciendo las veces de mesa, usted encontrará siempre una tabla sobre unos travesaños convenientemente pensada para que tenga espacio para las piernas al final

Historia de la Industria de la Hospitalidad Las posadas se convirtieron en el centro de la vida social, política y comercial, llenando un vacío creado por la decadencia de la autoridad de los curas párrocos como consecuencia de la Reforma. No eran solo frecuentadas por viajeros, eran también los lugares donde se llevaban a cabo:  Negocios  Se dispensaba justicia  Se elegían a los miembros del parlamento  Se reunía el concejo eclesiástico  Lugar en donde los directores de las escuelas y de las organizaciones benéficas llevaban a cabo sus tareas.

Historia de la Industria de la Hospitalidad Gracias a las mejoras en los medios de transporte, a las comunicaciones, al aumento de los viajes, las viejas posadas, las que existieron entre los siglos XIV y XVIII, se transformaron en establecimientos nuevos, es decir, en los hoteles de los siglos XIX y XX. El primer hotel de moderna concepción fue el “badische Hof”, construido en Daden, Alemania, a comienzos de siglo XIX. En comparado con las antiguas posadas, era un edificio bastante lujoso con columnatas en el hall de entrada. Tenía salones grandes y pequeños, unos para la música y las diversiones con escenario y piso móvil, un elegante comedor, biblioteca y sala de lectura, numerosas habitaciones bien ventiladas y un elegante baño de estilo romano con cabinas individuales.

Historia de la Industria de la Hospitalidad En un edificio anexo estaban las caballerizas y un hermoso jardín con terrazas, para el verano, fuentes de agua caliente y fría y muchas otras atracciones. Este hotel ofrecía a todos lo que el más exigente de los clientes pudiera desear; fue la transición de los viejo a lo nuevo, de las posadas del siglo XVIII a los hoteles de los siglos XIX y XX.

Historia de la Industria de la Hospitalidad Con el desarrollo del ferrocarril durante el siglo pasado aparecieron los llamados hoteles “término” en las estaciones, y en los empalmes otros establecimientos parecidos, como las casas de postas que habían sido construidas anteriormente en las estaciones terminales de los coches de ruta.

Historia de la Industria de la Hospitalidad El siglo XIX supone un salto cualitativo y cuantitativo para la historia turística, por diversas razones: La revolución industrial, gracias a la invención de la máquina de vapor por James Watt que originó un espectacular desarrollo de los transportes y el desarrollo del ferrocarril y del barco de vapor. La aparición del turismo de montaña con remedio terapéutico para la tuberculosis, lo que hizo que se construyeran numerosos sanatorios y hoteles en ciudades como Gorbersdorf (Silesia, región polaca actualmente), o en zonas de montaña de Francia, Suiza, Austria, etc. La consolidación del balnearismo que tanto auge tuvo en el siglo anterior. La aparición de la industria turística moderna, en hotelería destacó especialmente:

Desarrollo e Importancia Es indiscutible que los hoteles constituyen uno de los elementos más importantes de la industria turística de un país. El mismo puede tener en su territorio el máximo número de atracciones turísticas, de las clases más diversas, pero sin buenos y confortables hoteles no es posible que aumente su turismo.

Desarrollo e Importancia Xaver Häussler, Leipzig, 1930 La base de un turismo próspero es la industria hotelera eficiente ya que una adecuada estructura de alojamientos y una excelente gastronomía satisfacen las necesidades básicas de los turistas. “Ni siquiera aquellos lugares que tienen abundancia de recursos naturales y culturales, pero si no cuentan con establecimientos en los que comer y alojarse, consiguen desarrollar un turismo importante. Su aparición tiene lugar en relación muy estrecha con la aparición de estos establecimientos”

Desarrollo e Importancia Josef Stradner, 1917 El alojamiento y la comida juega en el turismo un importante papel. Así como la población de cada comunidad vive en él porque tiene donde hospedarse, del mismo modo los forasteros cuentan en su patria con idénticos servicios y tendrán pocos motivos para quejarse. La buena voluntad se encuentra en cualquier parte, pero todavía falta en muchos sitios la comprensión de las necesidades del los forasteros.

CRONOLOGÍA DEL HOSPEDAJE TIEMPOS BIBLICOS POSADAS MESONES ESTABLOS Poca higiene INEXISTENCIA DE ALOJAMIENTOS PARA OFRECER AL PUBLICO A CAMBIO DE UN PRECIO SE HICIERON ACUERDOS ENTRE LOS ESTADOS PARA EL LIBRE ALOJAMIENTO er. Hotel N.Y. CITY HOTEL 73 hab. operado en forma organizada S. XIX, E.U. Mejoran posadas en tamaño y Servicio, hospedaje cómodo e higiénico criterio: práctico y comercial ER. Hotel de Primera Clase Boston Tremont House hab. C/ llave 1850 Surge el Grand hotel, primero bajo el régimen de contrato S. XVIII REV. INDUSTRIAL; Europa Tabernas combina hospedaje con A & B. Surgen estructuras lujosas y cuartos privados Poca higiene, tarifas Altas, criterio confort y lujo

1874 PALACE HOTEL San Fco. más lujoso del mundo 1893 Se funda El Gran Hotel por Cesar Ritz surge la Hotelería moderna En Roma Principios del S. XX antes de la 1ra. G. Mundial a Hotelería mexicana toma su primer impulso para convertirse en una verdadera industria 1908 Statler Hotel Bufalo 1er. Hotel Comercial 1920 Hotel Regis 1ra. Clase, 500 hab baños 1920 Surgen grandes mejoras en el servicio de transporte CRONOLOGÍA DEL HOSPEDAJE

1927 Stevens Hotel 3000 hab. ( Conrad Hitlon) 1960 Surge el Motel y el Motor Hotel Década de los 60 *El Condotel en Francia, Italia y España Motel 6 1er. motel económico Marriot incursiona en la industria de la hospitalidad 1950 Hilton Adquiere el Waldorf Astoria Construye en todo el mundo Hoteles de lujo 1952 Kenmons Wilson contruye el primer motel, creando el concepto Holiday Inn 1954 Howard Jonhson incursiona en la ind. Hotelera 1959/1960 1ra. Rev. Motelera. por Howard J. Y K. Wlison 1945 Resort couples nace el concepto All Inclusive en Jamaica por John Issa CRONOLOGÍA DEL HOSPEDAJE

1970 1ra. Cadena Hotelra de hoteles económicos Days Inn 1979 Surge en POP el primer hotel AI 1963 Surge en Suiza el Tiempo Compartido CRONOLOGÍA DEL HOSPEDAJE

La industria del turismo y el hospedaje continua en un alto crecimiento. En el 2007 generó US$740 millones de dólares en ventas, 22% más que en el este crecimiento es debido al desarrollo de nuevos productos y servicios, altos precios para el consumidor y un sólido crecimiento en los subsectores, los que incluyen las líneas áereas, hoteles, servicios de alimentos y bebidas, cruceros, casinos, etc.

Edad Media Existían 24 fondas con capacidad para 900 viajeros Se constituyó en Florencia El Gremio del los Hospedajes

El Renacimiento Surgen los primeros alojamientos con l nombre de HOTEL El primer hotel del mundo: Wekalet- Al-Ghury en el Cairo XVI

El Renacimiento Surge el auge por los baños curativos, dando comienzo a los primeros núcleos de actividades turísticas XVII City Hotel de New York: 73 habitaciones 1794

Otros datos…. Hoshi Ryokan de Awazu (Japón), el hotel más viejo del mundo, abierto por 1290 años y hoy es un spa 717 City Hotel de New York: 73 habitaciones