GENERALIDADES Se caracterizan por estar formados únicamente por átomos de carbono e hidrogeno. Los alcanos son compuestos con fórmula molecular CnH 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
Advertisements

Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
Alquenos.
Química orgánica Lic. Alex caceres.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS ALCANOS
Accelrys, Inc. (2003) Ciencias de la tierra II Alcanos.
ALCANOS Son compuestos de C e H (de ahí el nombre de hidrocarburos) de cadena abierta que están unidos entre sí por enlaces sencillos (C-C y C-H).
Alquinos.
ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA
Sector: Ciencias Subsector: QUIMICA
Ciencias de la tierra II
HIDROCARBUROS.
ISOMERIA DE ALCANOS A partir del butano, los alcanos presentan el fenómeno de la isomería que consiste en que un mismo numero de átomos puede dar lugar.
Accelrys, Inc. (2003) 1 (Sesión 30) Alcanos. Accelrys, Inc. (2003) 2 Alcanos Conocidos con el nombre de hidrocarburos parafínicos (parafinas), se caracterizan.
Profesora Anabella Vallejos
Semana 15 Semana 14 y 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Y
Semana 16 ALCANOS Definición, representación y formula general
ALQUINOS. Giovanny Cruz
QUÍMICA ORGÁNICA HIDROCARBUROS
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
Unidad 8: Conceptos fundamentales de la química orgánica
Hidrocarburos saturados Alcanos y Cicloalcanos IFDDC-2013
Bach. Eduardo Darío Verastegui Borja
Propiedades Físicas de los hidrocarburos
Hidrocarburos Saturados Alcanos y Cicloalcanos
Hidrocarburos saturados Alcanos y cicloalcanos
ING° RODOLFO YANA LAURA
Devore, G. et al.. (1969). Ciencias de la tierra II Alquenos.
Hidrocarburos Alifáticos: Alcanos Prof. Ing. Patricia Albarracin.
INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGANICA
Alcanos y Cicloalcanos
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana. 1 Los hidrocarburos alcanos también son conocidos con el nombre de parafinas, (del latín,parum = poca, y.
ISOMERIA EN ALQUENOS ISOMERÍA DE CADENA Como en los alcanos, también se presenta el fenómeno de isomería Estructural de cadena como: CH 2 ═ CH─CH 2 ─CH.
¡Compuestos orgánicos, una maravilla de la naturaleza!
Halogenuros de alquilo
Ciencias de la tierra II
Ciencias de la tierra II
La Química del Carbono Metodología de la Física y Química
Ciencias de la tierra II
HIDROCARBUROS.
HIDROCARBUROS.
QUIMICA ORGÁNICA Departamento de Química Profesor: Pedro Manuel Soto Guerrero Universidad Francisco de Paula Santander.
Introducción a la Química Orgánica
Nombre -Darío Barra
Colegio Centroamérica
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
QUÍMICA ORGÁNICA CONTINUACIÓN. HABILIDADES Reconocimiento. Comprensión. Aplicación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
HIDROCARBUROS 1. Estructuras de Hidrocarburos cicloalquinos. Alcanos Alquenos Hidrocarburos alifáticos 2 cicloalquenos.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
POLÍIMEROS sesión REPASO DEL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
SEGUNDA UNIDAD ALCANOS Y CICLOALCANOS
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
HIDROCARBUROS INSATURADOS
REACCIONES ORGÁNICAS.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
ALCANOS CnH2n+2.
COMPUESTOS CARBONILOS
Examen QUIMICA ORGANICA
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS. COMPUESTOS ORGÁNICOS Están formados principalmente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
HIDROCARBUROS SATURADOS (ALCANOS Y CICLOALCANOS)
ALQUINOS Quimica II Carlos Iván López Pérez. PROPIEDADES FÍSICAS Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbono-carbono. La fórmula.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Transcripción de la presentación:

GENERALIDADES Se caracterizan por estar formados únicamente por átomos de carbono e hidrogeno. Los alcanos son compuestos con fórmula molecular CnH 2 n+2, y sus átomos de carbono están unidos por enlaces sencillos. El alcano más simple es el metano CH 4

N° de carbonosFórmulaNombre 1CH 4 Metano 2 C2H6C2H6 Etano 3C3H8C3H8 Propano 4C 4 H 10 Butano 5C 5 H 12 Pentano 6 C6H14 Hexano 7C 7 H 16 Heptano 8C 8H18 Octano 9C 9 H 18 Nonano 10C 10 H 22 Decano 20C 11 H 42 Eicosano 30C 30 H 62 Tricontano Para nombrar los alcanos es necesario utilizar el sufijo -ano

PROPIEDADES FÍSICAS Desde CH 4 hasta C 4 H 10 Gas Desde C 5 H 16 hasta C 16 H 34 Líquido De C 17 H 36 en adelante. Sólido Los alcanos se pueden presentar en estado:  Son compuestos polares, por lo que son insolubles en agua, pero son solubles en solventes no polares.  Su densidad aumenta según el número de carbonos, sin embargo, son menos densos que el agua.  Son malos conductores de electricidad.

NombreFormulaPunto de fusión °C Punto de ebullición °C Densidad relativa (a 20°C) MetanoCH Etano C2H6C2H PropanoC3H8C3H ButanoC 4 H PentanoC 5 H Hexano C6H HeptanoC 7 H OctanoC 8H NonanoC 9 H DecanoC 10 H

PREPARACIÓN  Los alcanos rara vez se sintetizan  Hidrogenación de alquenos CnH 2 n + H 2 Pt, Ni o Pd CnH 2 n+2 Ejemplo: CH 3 – CH CH – CH 3 + H 2 CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 3 2- Buteno Butano Catalizador Pd

 Hidrolisis de reactivos de Grignard R-C+ Mg R – Mg X R-H Ejemplo:  CH 3 - CH 2 – CH – CH 3 + Mg CH 3 - CH 2 - CH - CH 3 Br Mg Br CH 3 - CH 2 - CH - CH 3 CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 3 + MgBr Mg Br H2OH2O Bromuro de sec- butiloBromuro de butilmagnesio H2OH2O Éter seco ButanoBromuro de magnesio

REACCIONES DE ALCANOS  Combustión  Combustión : Reacción de oxidación y fuente de calor CnH 2 n+2 + O 2 nCO 2 + (n+1)H 2 O (Gas) (Líquido) Ejemplo:  CH 4 + 2O 2 CO 2 + 2H 2 O + Calor (213 Kcal /mol)

Halogenación Halogenación : En presencia de luz ultravioleta, peróxido orgánico o calentados Cl, Br, I, F Luz, 25° C Cl 2 Reacción en cadena

PIROLI SIS PYR LYSIS Calor

GRUPOS ALQUILO: GrupoNombreAbreviación CH 3 -Metilomet CH 3 - CH 2- Etiloet CH 3 -CH 2 -CH 2 -N- propilon-pr CH 3 -CH- CH 3 Iso-propiloi-pr CH 3 -(CH 2 ) 2 -CH 2 -N- butiloN-bu CH 3 -CH-CH 2 - CH 3 Iso-butilo CH 3 -CH 2 -CH CH 3 Sec-butilo

GrupoNombreAbreviación CH 3 CH 3 -C- CH 3 t-butiloT - bu CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -N-pentilo (n-amilo)N-am CH 3 -CH-CH 2 -CH 2 CH 3 Isopentilo (isoamilo)i-am -C-HMetino

 Responde a la formula general Cn H2n, compuestos alicíclicos donde el carbono comparte un enlace mas para completar el anillo.  Es así como lo conforman dos hidrógenos menos que su correspondiente alcano.

CombustiblesSolventesLubricantesCeras y parafinasAsfalto El principal uso de los alcanos es el de combustible. Su reacción de oxidación libera energía que puede ser aprovechada para generar electricidad, mover vehículos o inclusive cocinar. Los alcanos no presenta polaridad de enlace, es por esto que sirven a la perfección como solventes apolares. Compuestos como el pentano, hexano y el heptano son utilizados en la industria como solventes para reacciones en un medio no polar Los alcanos con 17 o más moléculas de carbono son usados como lubricantes y anticorrosivos, ya que su naturaleza hidrófoba significa que el agua no puede alcanzar la superficie metálica. Dada su densidad y su viscosidad son perfectos para este uso. Los alcanos usados en esta cera tienen cadenas de carbón que contienen de 20 a 40 carbonos. Por lo tanto, la cera de parafina es un tipo de cera hecha de parafinas o alcanos. Se caracteriza por un bajo punto de fusión, estructura flexible y fácil combustión. Se utiliza generalmente en velas y en crayones. El asfalto está presente en el petróleo crudo y consiste en una mezcla de hidrocarburos en especial alcanos de cadena de 35 carbonos o más. El asfalto tiene una consistencia viscosa y semisólida.

OTROS USOS:  El etano se usan para la producción de etileno, y producir etilenglicol (componente principal de los anticongelantes) y polietileno, que es el plástico de más uso a nivel mundial. expande  El propano puede utilizarse como refrigerante cuando no se dispone de electricidad. A medida que el gas se expande, absorbe el calor, pero tiene el inconveniente principal de ser explosivo.  El hexano y el isohexano son los solventes preferidos en el procesamiento de alimentos, en particular el isohexano, dado que no son tóxicos y poseen un pH neutro.