Mercado tendencial y lateral market profile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DE TRADING
Advertisements

Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) OPERAR CON RETROCESOS DE FIBONACCI (3)
GRUPO 7 Adrián Castellano y Iosu Aguirre. IBERDROLA: COMPRAR Importe: euros / 233acc Stop Loss: 8.54 Precio de entrada: 8.60 Beneficio: 8.74 Ganancia/perdida:
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) OPERAR CON RETROCESOS DE FIBONACCI (2)
GRUPO 2 Francisco Naranjo y Gonzalo Olmo. GRUPO 2 Importe: EUR-1000 acc Precio entrada: Stop Loss: Beneficio: 15.4 BBVA. Operación.
GRUPO 4 Raquel Aranda David Castillo. 2 BANESTO 24/06/08 GRUPO 4 BANESTO: Estudiando la gráfica a tres meses vemos que la tendencia es claramente bajista.
GRUPO 6 Robert Lung Ángel Fiz. 2 BANCO POPULAR. COMPRA Precio Entrada: 9.62Stop Loss: 9.12Beneficio: 10.62Importe: 7503 eur – 780 acc Entrada en doble.
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) GESTIÓN MONETARIA ENTRADAS EN STOP.
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) ENTRADAS LIMITADAS.
Johann Reyes Laura Rubio R. Yulied Villanueva Marlon David Amaya EJERCICIO DE APLICACIÓN.
SISTEMAS DE ECUACIONES MÉTODOS: SUSTITUCIÓN, IGUALACIÓN Y REDUCCIÓN Quini Carrera Dpto. de Matemáticas IES Prof. Juan Bautista El Viso del Alcor.
LA MULTIPLICACIÓN. En este oportunidad, revisaremos otra operación matemática: la multiplicación.
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) SALIDAS CON 2 OBJETIVOS DE GANANCIA.
Programación Lineal SOLUCIÓN MEDIANTE SOFTWARE POM FOR WINDOWS.
Carrera de Administración Área Recursos Humanos Diseñó: Arturo Corona PeguerosEne-abr 17 Medidas de Medidas de Tendencia Central Tendencia Central Medidas.
Cinemática: Movimiento rectilíneo uniforme
Guía de implementación
Curso de programación Visual Chart 6 (2ªEd.)
Clase n º 2 Complemento Numérico
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
Píldoras de programación en PDV.
Cochabamba – Bolivia Junio 2017
Píldoras de programación en PDV.
Editor de Planillas de Cálculo Introducción al análisis de gráficos
Píldoras de programación en PDV.
Píldoras de programación en PDV.
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
CREDITO. El crédito es un préstamo de dinero que el Banco otorga a su cliente, con el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo.
Curso de programación Visual Chart 6 (2ªEd.)
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.)
Los sistemas de información
Seguir las líneas de guía
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
Píldoras de programación en PDV.
CONFIGURAR PÁGINA Antes de imprimir una hoja de cálculo, es conveniente que configuremos la página, para modificar factores que afectan a la presentación.
Curso de programación Visual Chart 6 (2ªEd.)
Convergencia de variables aleatorias
Principios Básicos de Economía y Empresas
Lydia González Mínguez.
HERRAMIENTAS DE IMÁGENES Y PRESENTACIONES DIGITALES
Los gaps en el mercado Características de las brechas de precios en los mercados Escrito por
ORIENTACIÓN EN EL MEDIO NATURAL
SISTEMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
MARTHA ROSA GOMEZ C. SANDRA PAOLA FORERO M. ANDREA ESPERANZA MELO R.
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
LA FUNCION INFORMATICA
ALLAN DAVID SUAZO AMAYA
Homología Definición Dos figuras planas son homográficas cuando se corresponden punto a punto y recta a recta de modo que a cada punto y recta de una.
BORDES Y SOMBREADO Excel nos permite crear líneas en los bordes o lados de las celdas. formato celdas Para cambiar la apariencia de los datos de nuestra.
RODRÍGUEZ CARRANZA SARAÍ ABI
Por : Miguel Angel Vargas
PLAN COMERCIAL Y PLAN DE VENTAS
El botón office: están las tareas de nuevo documento, de crear un documento, así como la tarea de imprimir. También se muestras los documentos abiertos.
Tema 7 LÍMITES Y CONTINUIDAD Bloque Análisis Matemático.
Desarrollado por: Guillermo Verdugo Bastias
Sucesiones.
AREA DE APROVISIONAMIENTO
Publicar un Puesto Guía Rápida.
Skill Traing Componente Finanzas

INTRODUCCIÓN A LAS CARTAS DE CONTROL
PRÁCTICA II MÉTODO IBT-T2
4 Técnicas para vencer en el intradia
Explorador de Windows.
CALIDAD ELÉCTRICA Parámetros ocultos José Antonio Andrés Martínez
Instrumentos de Medición Micrómetro
CIRCUITOS HIDRÁULICOS
MARKET PROFILE.
Método ibt-l.
Transcripción de la presentación:

Mercado tendencial y lateral market profile

1. MARKET PROFILE EN MERCADO TENDENCIAL. ÍNDICE. 1. MARKET PROFILE EN MERCADO TENDENCIAL. 2. MARKET PROFILE EN MERCADO LATERAL.

OBJETIVO. Realizaremos un estudio en profundidad del Market Profile, donde veremos los diferentes tipos de mercados que nos podemos encontrar, y cómo debemos de realizar las entradas en el mercado, en función del tipo de Market Profile nos encontremos, a través de entradas de T1, T2 y Rotura de rango

1. MARKET PROFILE EN MERCADO TENDENCIAL.

1. MARKET PROFILE EN MERCADO TENDENCIAL. Cuando nos encontremos en una situación donde el mercado sea tendencial según nuestro Market Profile debemos aprovechar la situación que se nos presenta. Nuestras entradas debemos de realizarlas de la siguiente forma: 1º- Dentro del retroceso (Zona de aceptación) podemos utilizar entradas de ruptura de rango o de T1. 2º- En la zona de límite o de rechazo, en general, siempre debemos de realizar entradas del tipo T2. Existen diferentes tipos de Market Profile en mercado tendencial.

1. MARKET PROFILE EN MERCADO TENDENCIAL. Tipo 1. Giro con volumen. En este tipo de Market Profile utilizaremos entradas del tipo T1 en las zonas de retrocesos. Nos encontramos con un giro con volumen significativo que nos indicará el fin de tramo, por lo que realizaremos una compra en la parte inferior del Market Profile cuando apreciemos un patrón de indecisión con volumen, a través del sistema T1. Una vez que el precio se encuentre en una zona límite o de rechazo, identificaremos un patrón de continuación sin volumen para realizar una entrada del tipo T2.

Movimiento precedente Objetivo de beneficios 1. MARKET PROFILE EN MERCADO TENDENCIAL. Tipo 1. Giro con volumen. Objetivo Tramo previo Stop loss Movimiento precedente Stop loss B Objetivo de beneficios A Entrada en A T1: Stop loss: El stop que nos marque nuestra gestión monetaria. Objetivo de beneficio: Un tamaño igual al movimiento precedente del precio desde el origen del retroceso. Entrada en B, Rotura de rango T2: Stop loss: El stop que nos marque nuestra gestión monetaria. Objetivo de beneficio: Igual al tramo previo.

Tipo 2. Doble techo/suelo. 1. MARKET PROFILE EN MERCADO TENDENCIAL. Tipo 2. Doble techo/suelo. Este tipo de Market Profile se caracteriza por tener una situación de giro inicial con volumen, seguido por varias situaciones de giro, las cuales no vienen precedidas por un volumen significativo. En este caso realizaremos entradas de T1 en las situaciones en las que el mercado gire a favor de la tendencia principal, identificando el patrón de giro. Una vez que el precio se encuentre en una zona límite o de rechazo, identificaremos un patrón de continuación sin volumen para realizar una entrada del tipo T2.

1. MARKET PROFILE EN MERCADO TENDENCIAL. Tipo 2. Doble techo/suelo. Stop loss Objetivo de beneficios Movimiento precedente Stop loss A Entrada en A T1: Stop loss: El stop que nos marque nuestra gestión monetaria. Objetivo de beneficio: Un tamaño igual al movimiento precedente del precio desde el origen del retroceso

Tipo 3. Descanso del precio. 1. MARKET PROFILE EN MERCADO TENDENCIAL. Tipo 3. Descanso del precio. Partiendo de una tendencia previa, se produce una situación de giro con volumen y el precio entra en un entorno de retesteo, con menor volumen. Así, realizaremos nuestra entrada en el mercado a través de una entrada T1 cuando se produzca una situación de giro con volumen en la parte inferior del retesteo y el giro se produzca a favor de nuestra tendencia previa. También podemos realizar una entrada con una compra en largo cuando nos confirme la rotura de rango. Una vez que el precio se encuentre en una zona límite o de rechazo, identificaremos un patrón de continuación sin volumen para realizar una entrada del tipo T2.

Tipo 3. Descanso del precio. Objetivo de beneficios 1. MARKET PROFILE EN MERCADO TENDENCIAL. Tipo 3. Descanso del precio. B A Objetivo de beneficios Stop loss Entrada en A T1: Stop loss: El stop que nos marque nuestra gestión monetaria. Objetivo de beneficio: Un tamaño igual al movimiento precedente del precio desde el origen del retroceso. Entrada en B, Rotura de rango T2: Stop loss: El stop que nos marque nuestra gestión monetaria. Objetivo de beneficio: Igual al tramo previo.

Tipo 4. Descanso del precio. 1. MARKET PROFILE EN MERCADO TENDENCIAL. Tipo 4. Descanso del precio. Partiendo de una tendencia previa, se produce una situación de giro con volumen y tras esta situación de bajada nos encontramos con que el el precio entra en un situación de retesteo, con menor volumen. Así, realizaremos nuestra entrada en el mercado a través de una entrada T1 cuando tras un periodo en el que el precio se encuentra en un periodo de descanso se produzca un aumento de la volatilidad acompañado de un aumento significativo en el volumen. Al igual que en el caso anterior, también podemos realizar una entrada cuando se confirme la rotura de rango. Una vez que el precio se encuentre en una zona límite o de rechazo, identificaremos un patrón de continuación sin volumen para realizar una entrada del tipo T2.

Tipo 4. Descanso del precio. Objetivo de beneficios 80% rango 1. MARKET PROFILE EN MERCADO TENDENCIAL. Tipo 4. Descanso del precio. Objetivo de beneficios 80% rango 100 % del rango A Entrada en A T1: Stop loss: El stop que nos marque nuestra gestión monetaria. Objetivo de beneficio: Un tamaño igual al movimiento precedente del precio desde el origen del retroceso. Entrada en B, Rotura de rango T2: Stop loss: El stop que nos marque nuestra gestión monetaria. Objetivo de beneficio: cuando se llegue al 80 % del ancho del rango o canal que nos esté marcando el precio.

1. MARKET PROFILE EN MERCADO TENDENCIAL. Tipo 5. Rango Lateral. Partiendo de una tendencia previa, se produce una situación de giro con volumen y el precio entra en un entorno de retesteo, con menor volumen, pero en este caso, el retesteo nos forma un rango lateral. Así, realizaremos nuestra entrada en el mercado a través de una entrada T1 cuando se produzca una situación de giro con volumen y el giro se produzca a favor de nuestra tendencia previa. También podemos realizar una entrada con una compra en largo cuando nos confirme la rotura de rango. Una vez que el precio se encuentre en una zona límite o de rechazo, identificaremos un patrón de continuación sin volumen para realizar una entrada del tipo T2.

Objetivo de beneficios 1. MARKET PROFILE EN MERCADO TENDENCIAL. Tipo 5. Rango Lateral. A Stop loss Objetivo de beneficios Entrada en A T1: Stop loss: El stop que nos marque nuestra gestión monetaria. Objetivo de beneficio: Un tamaño igual al movimiento precedente del precio desde el origen del retroceso.

Objetivo de beneficios 1. MARKET PROFILE EN MERCADO TENDENCIAL. Tipo 5. Rango Lateral. Objetivo de beneficios Stop loss A Entrada en A T1: Stop loss: El stop que nos marque nuestra gestión monetaria. Objetivo de beneficio: Un tamaño igual al movimiento precedente del precio desde el origen del retroceso.

2. MARKET PROFILE EN MERCADO LATERAL.

2. MARKET PROFILE EN MERCADO LATERAL. Cuando nos encontremos en una situación donde el mercado sea lateral debemos de realizar nuestras entradas en los extremos del Market Profile utilizando para ello entradas del tipo T2 o lateral. Si nos encontramos en la parte superior del Market Profile entraremos con una venta en corto en el mercado utilizando entradas del T2 o lateral y en largo si nos encontramos en la parte inferior del Market Profile. Dependiendo de nuestra gestión monetaria el stop lo colocaremos con un riesgo mayor o menor. El objetivo de beneficio en un mercado lateral será cuando se llegue al 80 % del ancho del rango o canal que nos esté marcando el precio. 100 % del Rango

Tipo 1. Entrada en la parte superior del Market Profile. 1.1 EJEMPLO DE ENTRADA EN EXTREMO DEL MARKET PROFILE. Tipo 1. Entrada en la parte superior del Market Profile. Stop loss A 80 % del Rango Objetivo

Tipo 2. Entrada en la parte inferior del Market Profile. 1.1 EJEMPLO DE ENTRADA EN EXTREMO DEL MARKET PROFILE. Tipo 2. Entrada en la parte inferior del Market Profile. Objetivo 80 % del Rango A Stop loss

CONCLUSIONES Una vez hemos visto los diferentes tipos de Market Profile que nos podemos encontrar y cómo debemos realizar nuestras entradas dependiendo de la situación del mercado, debemos de tener un gran manejo a la hora de realizar un estudio sobre el Market Profile. Gracias a ello debemos de realizar entradas coherentes con los diferentes patrones que hemos visto hasta ahora. Recordando que las entradas del sistema T1 siempre debemos de realizarlas a favor de la tendencia.

Mercado tendencial y lateral market profile