INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infectología - Maimónides
Advertisements

ITS de etiología bacteriana
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Espiroquetas - Taxonomía
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO DE SÍFILIS
Correlación Clínica: Sistema Reproductor
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Dra NAVARRO MARIA DANIELA CLINICA DEL SOL AGOSTO 2012
Infecciones de transmision sexual
Fredy quintero Residente GO UdeA.
INFECCIONES PERINATALES INFECCIONES OBSTETRICAS
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Your text your text ENFERMEDADES De transmisión SEXUAL.
Riesgos sexuales en adolescentes
Brianda Lizet Constantino González Lic. En enfermería “ 8-B” Maestro: Lic. Isaías Ramos Luna TEMA: Infecciones de transmisión sexual.
ADVERTENCIA El power point que veremos a continuación contiene imágenes y textos delicados y “fuertes”, espero la seriedad y, sobre todo, la educación.
Trabajo sobre la Sífilis
Treponemas pallidum: Sífilis T. pallidum endemicum: bejel pertenue: pian T. carateum: pinta.
ENFERMEDADES VENÉREAS
Antígeno Core de HCV por Elisa  Alternativa sensible y específica para investigar la viremia en pacientes con infección por HCV antes, durante y después.
Ivonne Annerys Matos Marchena
Sífilis y Embarazo.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
 FLORA VAGINAL  MOCO CERVICAL  SECRECIONES TRANSUDADAS  ACTIVIDAD SEXUAL  ANTICONCEPTIVOS  EMBARAZO  ESTADO EMOCIONAL  CICLO MENSTRUA L  FLORA.
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL PRESENTADO POR: KEVIN STIVEN SERNA MARLLI YULIANA MESA INFORMATICA GRADO 9C I.E NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO AGOSTO.
¿Que es? La sífilis es una infección de transmisión sexual crónica producida por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum, subespecie pallidum (pronunciado.
CHANCRO BLANDO.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
Situación Epidemiológica VIH-SIDA e ITS, Servicio Salud Aconcagua
SIFILIS.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Sifilis adquirida Pediatria
Neuritis óptica por sífilis
Algoritmo para la interpretación de los resultados de los enzimoinmunoanálisis (EIA) que se utilizan para la detección de sífilis. RPR, reagina plasmática.
Enfermedades de transmisión sexual
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES GENITALES FEMENINAS
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Continuacion de las emfermedades de tansmision sexual
DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO
Las enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de Transmisión Sexual
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Docente: CARLOS MORENO
Un infiltrado silencioso…
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
INTRODUCCIÓN. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad sexual, por medio del contacto entre los órganos.
Sistema de Información HIS
NÚCLEO DE ANZOATEGUI Del pueblo venimos… Hacia el pueblo vamos …
MIGUEL GARCIA DRA. NORVIS SALCEDO. Concepto  La sífilis es el resultado de la infección por una bacteria en forma de sacacorchos, la cual suele transmitirse.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Transcripción de la presentación:

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MELINA MARQUÉS Cátedra de Microbiología y Parasitología USAL

FALTA DE EDUCACIÓN E INFORMACIÓN DESINHIBICIÓN FALTA DE PROTECCIÓN PROSTITUCIÓN FALTA DE EDUCACIÓN E INFORMACIÓN

¿CUÁLES SON? BACTERIANAS GONORREA CHANCRO BLANDO CHLAMYDIA SIFILIS VIRALES HERPES GENITAL HIV HPV HBV / HCV PARASITARIAS TRICHOMONIASIS

BACTERIANAS

GONORREA

GONORREA: Neisseria gonorrhoeae Diplococo Gram negativo Coloniza: epitelio endocervical, glándulas parauretrales, uretra y ano. Puede ser asx o generar los siguientes sxs.

GONORREA: Neisseria gonorrhoeae Requieren cistina y una fuente de energía: glucosa, piruvato, lactato. Requiere dióxido de carbono al 5%

GONORREA: Neisseria gonorrhoeae URETRITIS FLUJO VAGINAL URETRITIS LESIONES ORALES CONJUNTIVITIS NEONATAL

DISEMINACIÓN: SEPTICEMIA E INFECCIONES DE LA PIEL Y ARTICULACIONES. SE MANIFIESTAN CON FIEBRE, ARTRALGIAS MIGRATORIAS, ARTRITIS SUPURATIVA DE LAS MUÑECAS, RODILLAS Y TOBILLOS Y LESIONES DERMICAS EN EXTREMIDADES, NI CABEZA NI TRONCO. CAUSA DE ARTRITIS SUPURATIVA EN EL ADULTO

GONORREA: Neisseria gonorrhoeae TRATAMIENTO CON CIPROFLOXACINA VO, CEFTRIAXONA IM

CLAMIDIASIS

CLAMIDIASIS: Chlamydia trachomatis Bacteria intracelular OBLIGADA Por que es intracelular. Dificil dx.

CLAMIDIASIS: Chlamydia trachomatis CLINICA Asintomática (esterilidad) Cervicitis (mucopurulenta) Uretritis Bartholinitis Endometritis Linfogranuloma venéreo EPI Enfermedades neonatales

LINFOGRANULOMA VENÉREO (Enfermedad de Nicolás Fabre) Causado por serotipos L1 L2 y L3 Microabscesos en los ganglios afectados que se hacen necróticos. PERÍODO PRIMARIO: lesion dérmica que desaparece. (genital o extragenital) SECUNDARIO: diseminación linfática genera adenitis regionales generalmente unlilateral. El plastrón se fistuliza y drena contenido donde se puede aislar el AE. TERCIARIO: muy rara ulceras, fistulas entre órganos vecinos, elefantiasis.

LINFOGRANULOMA VENÉREO (Enfermedad de Nicolás Fabre)

CLAMIDIASIS: Chlamydia trachomatis SME. DE REITER

DIAGNOSTICO HALLAZGOS CITOLÓGICOS CULTIVO EN LINEAS CELULARES MUY ESPECÍFICO PERO INSENSIBLE. (muestra inadecuada, pérdida de MO en transporte) PRUEBAS DE ANTIGENO INSENSIBLES (IFD) PRUEBAS DE AMPLIFICACIÓN MOLECULAR SON LAS MÁS SENSIBLES Y ESPECÍFICAS QUE HAY EN EL MERCADO

TRATAMIENTO DOXICICLINA AZITROMICINA CONJUNTIVITIS NEONATAL!!!!

GONOCOCO Y CHLAMYDIA EPI

EPI

SIFILIS

EPIDEMIOLOGÍA Las tasas de Sífilis Primaria y Secundaria aumentaron un 19% entre 2014 y 2015. OMS: 5.6 millones contraen la enfermedad cada año. CDC: los hombres muestran más del 90% de casos de Sífilis primaria.

EPIDEMIOLOGÍA

SIFILIS: Treponema pallidum Espiroquetas finas enroscadas Tres flagelos periplásmicos Tmb por jeringas

MICROAEROFILAS CARECEN DE CATALASA O SUPEROXIDODISMUTASA

No presentan antígenos específicos de especie en la superficie celular, evasión de la respuesta. Unión a CD4 estimula secreción de proteínas proinflamatorias. Adherencia a fibronectina del hospedador, permite interacción directa con los tejidos y atravesar mucosas. Movimiento en sacacorcho. Proteínas de membrana que inducen Ac específicos para pruebas de laboratorio. CAPACIDAD PARA ATRAVESAR LA PLACENTA.

TRANSMISIÓN Contacto sexual Transmisión vertical Accidente en laboratorio Transfusión sanguínea

SIFILIS: Treponema pallidum PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA LATENTE Tmb por jeringas CONGÉNITA

SIFILIS: Treponema pallidum CHANCRO DURO: Lesion indolora, indurada y de aspecto limpio. Incubacion 9 a 90 días (15-20 días). Desaparece sin dejar rastros. Localizacion: Ubicación genital y extra genital. Ano, lengua y labios. PRIMARIA

SIFILIS: Treponema pallidum Sepsis Treponémica Se inicia 4 a 8 semanas después del chancro. Corresponde a la diseminación sistémica de los treponemas y su impacto en los distintos tejidos. Clínica: Mal estar general, fiebre, cefalea, dolores oseos, ictericia, síndrome nefrótico por IC circulantes. Adenopatías indoloras Sifilides: Lesiones características de este período. En pliegues se maceran y forman condilomas planos. Èstos junto con las sifilides mucosas son muy contagiosos. SECUNDARIA “La gran simuladora”

SIFILIS: Treponema pallidum LATENTE: hay una ausencia de manifestaciones clínicas que no implica una ausencia de progresión de enfermedad pero las pruebas antitreponémicas son positivas. “La gran simuladora”

SIFILIS: Treponema pallidum TERCIARIA Tubérculos y Gomas Daño hepático NEUROSÍFILIS Gomas (compresivos) NO ESTAN LAS ESPIROQUETAS (INF) Meningoencefalitis Tabética (degeneracion de los cordones posteriores) AORTITIS Insuficiencia Aneurisma

SIFILIS: Treponema pallidum CONGÉNITA: La probabilidad de transmisión está relacionada con el estadío de la Sífilis materna durante el embarazo al adquirir la infección. PRIMARIA Y SECUNDARIA: 70 - 100% LATENTE PRECOZ: 40% LATENTE TARDÍA: 8% Menos de un año de evolución: más espiroquetas, muy contagiosa, mayor daño en RN. SIFILIS CONGÉNITA SE CONSIDERA SECUNDARIA.

SIFILIS: Treponema pallidum CONGÉNITA TARDÍA Secuelas de la forma precoz no tratada. Tríada de Hutchinson (sordera, queratitis intersticial y alteraciones dentarias. Cicatrices radiadas peribucales Tibias en hoja de sable Alteraciones óseas craneanas PRECOZ Equivalente al secundarismo del adulto. Muy grave Presentacion al nacimiento o primeros meses de vida 66% NO SXS AL NAC. Hepatoesplenomegalia Ictericia Neumonía intersticial Rinitis Amigdalitis Cuadro cutáneo Penfigoides Sifilítico (formación de ampollas plantares)

DIAGNÓSTICO MÉTODOS DIRECTOS (son considerados de certeza o definitivos) METODOS INDIRECTOS (son considerados presuntivos) FONDO OSCURO PRUEBAS TREPONÉMICAS TINCIONES ESPECIALES (IMPREGNACIÓN ARGÉNTICA) PRUEBAS NO TREPONÉMICAS INMUNOHISTOQUÍMICA ANTICUERPOS DIRECTOS CONTRA TP (MIC FLUORESC) MÉTODOS MOLECULARES (PCR)

DIAGNÓSTICO - MICROSCOPÍA

CULTIVO: NO DISPONIBLE

MÉTODOS INDIRECTOS Son pruebas serológicas que se usan para detectar y confirmar la infección por T. Pallidum. Reemplazaron a la visualización directa de las espiroquetas por su facilidad para realizarlas y menor costo.

RESPUESTA INMUNE ANTICUERPOS INESPECÍFICOS O REAGINAS Frente a lípidos que se liberan de las células dañadas de los tejidos y aparecen en la superficie de los treponemas Aparecen 1-3 semanas de las lesiones primarias Se correlaciona con multiplicación activa Se usa la Cardiolipina de vaca como Ag

PRUEBAS NO TREPONÉMICAS: VDRL (VENEREAL DISEASE RESEARCH LABORATORY) RPR (REAGINA PLASMÁTICA RÁPIDA. DETECTAN AC IgG/IgM CONTRA UN Ag Cardiolipina-Lecitina-Colesterol. AL NO SER ESPECÍFICAS DEBEN CONFIRMARSE CON PRUEBAS TREPONÉMICAS, Y PUEDEN DAR FALSOS POSITIVOS POR OTRAS CAUSAS EL TRATAMIENTO LLEVA DISMINUCIÓN DE LOS TITULOS DE LAS MISMAS. POR LO TANTO SON UTILES EN SEGUIMIENTO. SEGUIMIENTO DEL NIÑO 6 MESES

RESPUESTA INMUNE ANTICUERPOS ESPECÍFICOS O TREPONÉMICOS Aparecen rápidamente Suelen ser positivos toda la vida Emplean T.pallidum como Ag y detectan Ac específicos contra el mismo.

SEROLOGÍA PRUEBAS TREPONÉMICAS: PRUEBA DE ABSORCIÓN DE ANTICUERPOS TREPONÉMICOS FLUORESCENTES (FTA-ABS) PRUEBA DE AGLUTINACIÓN DE PARTÍCULAS DE TREPONEMA PALLIDUM (TP-PA) ENZIMOINMUNOANÁLISIS (EIA) HEMAGLUTINACIÓN PARA AC T PALLIDUM (HA-TP)

TREPONÉMICAS REACTIVAS DE POR VIDA. TODAS LAS PRUEBAS NO TREPONÉMICAS POSITIVAS DEBEN CONFIRMARSE CON PRUEBAS TREPONÉMICAS. LAS PRUEBAS NO TREPONÉMICAS SE USAN PARA SEGUIMIENTO DEL PACIENTE Y COMPROBAR RESULTADOS DE TRATAMIENTO. TREPONÉMICAS REACTIVAS DE POR VIDA. NO TREP FALSOS POSITIVOS: embarazo, malignidad, HIV, autoinmunes (LES), edad avanzada, TBC, enfermedades virales: hepatitis mononucleosis, Lepra.

PRUEBA NO TREPONÉMICA REACTIVA NO REACTIVA PRUEBA TREPONÉMICA EIA-TPHA-FTA ABS NO HAY SÍFILIS O INFECCION RECIENTE. REACTIVA NO REACTIVA SÍFILIS (caso nuevo o previamente tratado) FALSO POSITIVO

DESENSIBILIZAR EMBARAZADAS Y NEUROSÍFILIS TRATAMIENTO PENICILINA BENZATINICA EN ESTADÍOS INICIALES PENICILINA G EN SIFILIS CONGÉNITA Y TARDÍA ALERGICOS: DOXICICLINA O AZITROMICINA DESENSIBILIZAR EMBARAZADAS Y NEUROSÍFILIS

CHANCRO BLANDO

CHANCRO BLANDO Producida por Haemophilus ducreyi Estreptobacilo Gram Negativo Mujer transmisora asintomática. Se ve en hombres. Múltiples lesiones ulcerativas dolorosas Plastrón inguinal con tendencia a fístula DIAGNÓSTICO: generalmente CLÍNICO o cultivo de material de lesiones punción aspirativa de bubones. TRATAMIENTO: Azitromicina o Ceftriaxona

GRANULOMA INGUINAL O DONOVANOSIS

GRANULOMA INGUINAL CAUSADA POR: Klebsiella granulomatis Bacilo gram negativo del intestino Se ubica dentro de los Macrófagos genera formación quística, cuerpos de Donovan ITS discutida, se asocia a mala higiene, sexo anal y promiscuidad.

AGENTE ETIOLÓGICO ENFERMEDAD Treponema pallidum Sífilis Chlamydia trachomatis LGV – Sme Reiter Neisseria gonorrhoeae Enfermedad Pélvica Inflamatoria Uretritis no gonocóccica Gonorrea Haemophilus ducreyi Chancro Blando

EDUCACION SEXUAL PREVENIBLES PROMOCIÓN DE SALUD RASTREO DE OTRAS ITS TRATAMIENTO A LA PAREJA DISMINUCIÓN DE FR