PROYECTO REFORESTACION ORITO-ALICANTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
Advertisements

El Medio Ambiente en Barcelona Coordinador de la Agenda 21
ECOSISTEMAS ANDALUCES
XIV ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL VOLCAM 2009
TEMA 2 Clima, Vegetacion y fauna de Andalucía..
La vegetación de Andalucía.
4. Los paisajes naturales.
Climas de España.
BOSQUE MEDITERRANEO MURAL DIGITAL
Parque Nacional de Cabañeros
CLIMA MEDITERRÁNEO.
CLIMA TROPICAL.
Eduardo Latas Álvaro Sierra Samuel Elviro Alberto Igea.
DIVERSIDAD DE FLORA DE ANDALUCÍA
Biomas terrestres Tundra
LA VEGETACIÓN.
LA REGIÓN DE MURCIA EL CLIMA.
AGRADECIMIENTO Desde el año 2004, P. Civil de Cehegín ha tenido el privilegio, de poder participar y colaborar, a través de la Obra Social de la CAM, Caja.
Agroforestería de Poda y Cobertura: un sistema para hacer frente al cambio climático ITC Municipalidad Candelaria.
PARQUES NATURALES DE JAÉN
FOTOGRAFIA 1.
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
EL CLIMA DE ESPAÑA.
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
Bosque mediterráneo Bosque esclerófilo de hoja perenne
Ángel Encinas Barcenilla
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
PAISAJES y RECURSOS NATURALES
ECOSISTEMA DE MURCIA BOSQUE DE RIBERA.
DATOS DE PARTIDA 5.-MONTES Inventario forestal nacional  26 millones hectáreas terreno forestal  14 millones hectáreas superficie arbolada  Una de.
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
CALBLANQUE -CARMEN LÓPEZ GARCÍA -CURSO: 1ºA BACH.
El matorral mediterraneo
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
Estudio para la restauración de la zona de “El Vivero”, en el entorno del Mar Menor. Proyecto Volcam 2009.
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
Maitane Prieto González PAÚLES 2012
Las plantas Tipos de cultivos Secano Regadío Cereales Hortalizas Olivo
ESPAÑA La península ibérica está situada en el extremo sudoeste del continente europeo.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Imagen de invernadero de dominio público, autor: Mattes.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario Naturaleza en España: Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario.
La Sierra de Mágina Yenay Buitrago Gómez – 5º B. Localización La Sierra de Mágina se encuentra en el sur de la provincia de Jaén, 30 Km al este de la.
Estructura del bosque mediterráneo
Tema 10: Los paisajes de la Comunidad de Madrid
El clima y el paisaje TEMA 10.
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
VEGETACIÓN O FLORA: ÁRBOLES Quejigo Pino VEGETACIÓN O FLORA: ÁRBOLES Encina Alcornoque.
1.4. Los paisajes vegetales
MONFRAGÜE JORGE LÓPEZ.
El matorral mediterráneo
CARACTERÍSTICAS REGIÓN EUROSIBERIANA
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
PAISAJES VEGETALES DE ESPAÑA
(enfocado en la península Ibérica) Autor: Adrián Casares (4º A)
La Tierra: agua y climas.
Islas Canarias ALVARO GARCÍA LÓPÈZ 4ºA
El suelo, la vegetación y la fauna
CLIMA DE ESPAÑA Raquel arias de la nogal 5º c
La variedad de los seres vivos
VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA Y DE ESPAÑA
El paisaje vegetal de clima mediterráneo.
CLIMA DE ESPAÑA.
El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en las inmediaciones del Mar Menor, en la Región de Murcia, en.
Monfragüe Elena Pérez Recio 3 ESO A. LOCALIZACIÓN Y ORÍGENES DE SU CREACIÓN  El Parque Natural de Monfragüe, referencia obligada del bosque y matorral.
SEGUNDO TEMA. CLIMA, SUELOS Y TOPOGRAFIA EN LA FORMACIÓN DE BOSQUES Por Manuel Antonio Manzanero Cano. ESTACIÓN BIOLOGICA LAS GUACAMAYAS 22 de febrero.
LA PEDRIZA QUIQUE PAREDES 5ºA. LOCALIZACIÓN La pedriza está situada en el sur de la Sierra de Guadarrama a la que se accede desde Manzanares el Real,
Transcripción de la presentación:

PROYECTO REFORESTACION ORITO-ALICANTE Nuria Moreno Grupo Alicante WWF 25 Noviembre 2011. UMH.

DATOS GENERALES Parcela de 135.850 m2, calificada como rústica, de agricultura abandonada al cultivo más de 10 años, en la Partida de Espejeras. Orito. Propiedad privada de Sra. María Méndez Mira desde 1999. Climatología: Clima Mediterraneo. La cercanía del mar influye en la humedad ambiental, que palia la escasez de la precipitaciones. Temperaturas de los 18º a los 35º. Suelo: Alicante se sitúa en las denominadas estructuras Béticas. La parcela se halla sobre terrenos de origen Triásico, dominando las areniscas, arcillas, margas, yesos. Agua: La parcela esta situada en la ladera norte-noroeste de la Sierra de las Aguilas. Existe un acuifero importante. (Nivel freático desciende). Vegetación: Zona alta; brezal, coscojas, carrascas, espino negro, esparto, lentisco, tomillo, romero, jaras, aliagas, rabo de gato. Zona baja; resto de los cultivos. (olivos, algarrobos, vid, higueras, granados).

TRABAJOS REALIZADOS Realizacion de surcos y hoyos de forma mecánica, con máquinas, dada la dureza del terreno y su extensión. Instalación de dos depósitos de riego. (20.000 l.). Mangueras de riego manual. Un sistema de riego localizado (goteo).

TRABAJOS REALIZADOS Llenado de los depósitos con cubas de agua potable ante la negativa de la Comunidad de Regantes del lugar para comprar agua depurada. Especies vegetales “El Encin” de WWF/Adena y del vivero de Planta Autóctona de Albacete; - Quejigo (2560), Encina (2560), Coscoja (3790). - Enebro (615). Madroño (2.145). Pino carrasco (735). - Lentisco (200). Cornicabra (300), Sabina (100). - Se introducen ejemplares de nogal, fresno, rosal silvestre y romero. Otros. Se instalaron 16 cajas nido para aves, destinadas a fomentar el anidamiento de las mismas ante la escasez de árboles. Más tarde se colocaron colmenas

FINANCIACION Volcam 2002. Proyecto: “Revalorización del bosque Mediterráneo y recuperación del estrato arbustivo en Orito-Monforte.”. (Presupuesto 3150 Euros/CAM 2650 Euros). IBERCAJA 2003. Proyecto: “Restauración y acondicionamiento de la Rambla de las Aguilas”. (Presupuesto 925 Euros/Ibercaja 750 Euros). Concejalia de Juventud del Ayuntamiento de Alicante 2005. Proyecto: “Tu otra historia es… Alicante al natural”. Presupuesto 2.888,76 Euros/Concejalia casi la totalidad. Conselleria de Medio Ambiente. (Suministro de plantas). Financiacion privada. VOLCAM 2011. (Cantidad otorgada 3.000 euros).

RESULTADOS POBLAR BANCALES Y CAMINOS DE VEGETACION

RESULTADOS OBTENIDOS Proliferación de especies vegetales. (Sin necesidad de mantenimiento). Aparición de aves. (Abejarucos, urracas, algunas parejas de aguilas…). Gracias a la presencia de abejas polinizadoras. Presencia de conejos, zorros, lagartos. PARTICIPACION ALTAMENTE POSITIVA.

ACTIVIDADES DOCE AÑOS. Desde 1999 hasta nuestros días abarca nuestro calendario de actividades en Orito.

ACTIVIDADES REFORESTACIONES. Desde Noviembre hasta Marzo. (4/5). MEJORA de las plantas. (Riego de socorro, paja). Acciones altruistas/particulares. Seto perimetral.

ACTIVIDADES - SEMANA MEDIO AMBIENTAL DESDE 2005. - CICLOS DE CONFERENCIAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO EN 2007. - Y MUCHO MAS…

ANALISIS DOCE AÑOS DE TRABAJO. MAS DE 23.000 PLANTONES. (enebros, lentiscos, madroños, romeros, lavandas, aladiernos,cornicabras, espinos, Tarays, ephedra, retama, baladre, esparto, ciprés de cartagena, palmito, acebuche, oliverina, olivo, algarrobo, quejigo, coscoja, encina, pino…). MAS DE 100 ACTUACIONES. MAS DE 1.500 VOLUNTARIOS.

Nos vemos en la proxima actuación. GRACIAS

CARMEN MIRA UNA ILUSION UN PROYECTO UN GRUPO !UNA REALIDAD!

CARMEN MIRA UNA ILUSION UN PROYECTO UN GRUPO ¡UNA REALIDAD!

Encabezado diapositiva “Hazlo tú mismo" Tamaño imagen pixel 206 x 167 150 dpi Tamaño imagen cm 3.49 x 2.83 150 dpi Tamaño imagen inch 1.373 x 1.113 150 dpi Tamaño imagen pixel 206 x 167 150 dpi Tamaño imagen 206 x 167 150 dpi

Encabezado diapositiva “Hazlo tú mismo" Tamaño imagen pixel 206 x 167 150 dpi Tamaño imagen cm 3.49 x 2.83 150 dpi Tamaño imagen inch 1.373 x 1.113 150 dpi Tamaño imagen pixel 206 x 167 150 dpi Tamaño imagen 206 x 167 150 dpi

© WWF-Canon / Martin Harvey