UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUNTO de EQUILIBRIO o PUNTO MUERTO
Advertisements

MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
REPASANDO: Punto de Equilibrio
CONCEPTO EL PUNTO DE EQUILIBRIO
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
COSTO - VOLUMEN- UTILIDAD
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
Lic. Rosa Argentina Villalobos Cruz
Ejemplo 1 Suponga un producto que requiere de unos costos fijos de $ 1,500,000.00, un costo variable unitario de $ 500,00 y un precio al concumidor de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
P RESUPUESTO DE V ENTAS Docente: Massiel Torres. P RESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga una dirección a.
 Son costos que no varían con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se producen efectúese o no la producción.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Licenciatura en Contaduría Tema: 1.2 Punto de equilibrio.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Licenciatura en Contaduría
TOMA DE DECISIONES POR PUNTO DE EQUILIBRIO
PUNTO DE EQUILIBRIO.
Empresa Producto o servicio Comercial Administración.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Costos y Decisiones de Operación
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
TEMA 7. EL ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO Y LA PLANIFICACIÓN DEL BENEFICIO Transparencia nº 1.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
EVALUACIÓN FINANCIERA
Punto de equilibrio Es el volumen de producción y ventas con el cual el ingreso total compensa exactamente los costos totales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Tarea Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Multiproductos.
Valoración Financiera de Proyectos
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
2. Costos y Decisiones de Operación
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ALFONSO NÉSTOR ESQUIVEL VACA.
Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran.
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
Conceptos Comparación con el costeo por absorción Ejemplos
PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero.
PRESUPUESTO DE VENTAS.
Tema 5. área de producción
MODELO COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD COSTO - VOLUMEN- UTILIDAD ANALISIS DE SIMULACION.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio 2015.
CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTO: Es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades,
2. Costos y Decisiones de Operación
CPCC. Yónel Chocano Figueroa.
Punto de Equilibrio Área Académica: Licenciatura en Contaduría
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA ADMINISTRACIÓN FINANCIER Y PREUPUESTARÍA I GRUPO.
PUNTO DE EQUILIBRIO Nelson Cotrina García CPCC. Una de las herramientas administrativas de mayor importancia, fácil de aplicar y que nos provee de información.
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
Universidad Tecnológica de Bolívar
APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO
ESTUDIANTE: RAMOS CACERES CIELO LUZ DOCENTE: EVELIN MENDOZA ASIGNATURA: MICROECONOMIA CARRERA: CONTADURIA PUBLICA SEMESTRE: SEGUNDO.
Modelo Costo-Volumen-Utilidad José Luis Paredes Domínguez.
1 El Modelo Costo - Volumen - Utilidad El modelo costo-volumen-utilidad está elaborado para servir como apoyo de la actividad de planear y diseñar las.
APALANCAMIENTO Y PUNTO DE EQUILIBRIO ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO.
CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTO: Es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades,
Unidad de Estudios a Distancia Modalidad Semi-Presencial CPA Trabajo de Investigación # 1 “COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD” Estudiantes: Álvarez Roldan Fabiola.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas

Tema: Punto de Equilibrio Abstract Abstract In this presentation we describe the basic concepts of the term "breakeven", which is very useful for the students of any licenciature inside economic and administrative sciences. Keywords: Keywords: breakeven, contribution.

Tema: Punto de Equilibrio  Una empresa se encuentra en su punto de equilibrio cuando los ingresos que obtiene por sus ventas cubren exactamente sus costos totales. Por lo que ni gana ni pierde  Es decir cuando IT = CT Ingresos totales = Costos totales

Tema: Punto de Equilibrio  Existen varias formas de calcular el punto de equilibrio, la mas sencilla es algebraicamente con la fórmula : Donde: CF = Costos fijos Totales (de producción y de operación) P = Precio de venta unitario CV = Costos variables unitarios (de producción y de operación)

 El punto de equilibrio también se puede obtener gráficamente : Procedimiento: a) Destinar el eje de las “X” para volúmenes de producción y el eje de las “Y” para los costos b) Trazar los costos fijos. Recordar que se incurre en ellos aún cuando no hay producción. Su recta no parte de el origen c) Trazar los costos variables. Multiplicando los costos variables unitarios por cualquier nivel de producción. Recordar que estos costos aparecen cuando inicia la producción, es decir, cuando el volumen de producción es cero, no hay costos variables. Por lo que parten del origen de la gráfica.

d) Trazar los costos totales: Multiplicando los costos variables por cualquier nivel de producción y sumando los costos fijos. Recordar que esta línea es paralela a los costos variables, ya que a los costos variables le aumentamos los costos fijos en cualquier volumen producido. e) Trazar los ingresos. Multiplicando el precio de venta por cualquier volumen. El lugar donde se cruzan la línea de los costos totales y los ingresos totales se ubica en punto de equilibrio Imagen tomada de ot.mx/2014/07/te-conviene- conocer-tu-punto-de.html

Conceptos básicos  MARGEN DE CONTRIBUCIÓN: Es la diferencia entre ventas y costos variables Por lo tanto hay Margen de Contribución unitario y Margen de Contribución total.  Margen de contribución unitario: Es la diferencia entre el precio de venta de una unidad y los costos variables de una unidad.  Margen de Contribución total es la diferencia entre los ingresos totales por venta menos los costos variables totales de un periodo.  Ver ejemplificación.

Ejemplificación de conceptos  Margen de Contribución Unitario: es el denominador de la fórmula del punto de equilibrio Margen de Contribución Total: Se determina en el Estado de Resultados. Tiene como sinónimo Contribución Marginal

Margen de seguridad  Se denomina Margen de seguridad al número de unidades que se venden por arriba del punto de equilibrio  Ventas (u) – Punto de Equilibrio (u) = Margen de Seguridad Ejemplo:  Si una empresa vende 2000 u. y su punto de equilibrio es de 1600 u.  Su margen de Seguridad es de 400 unidades. Mismas que le dejan utilidad

Cálculo de utilidades o pérdidas Cada unidad que se vende por arriba del punto de equilibrio deja una utilidad igual a su margen de contribución unitario

Comprobaci ón:  Estado de Resultados Variable Ventas ( 2000u. * $120) = $ 240,000 - Costos Variables ( 2000u. * $70) - 140,000 = Margen de Contribución 100,000 -Costos fijos de 60,000 = Utilidad $ 40,000

Cálculo de utilidades o pérdidas  Cada unidad que se vende abajo del punto de equilibrio deja una pérdida igual a su margen de contribución unitario

Comprobaci ón:  Estado de Resultados Variable Ventas ( 1000u. * $120) = $ 120,000 - Costos Variables ( 1000u. * $70) - 70,000 = Margen de Contribución 50,000 -Costos fijos - 60,000 = Pérdida de : $ 10,000

Fórmulas para cuando se tiene un producto Fórmula para determinar las unidades que deben venderse para encontrarse en el punto de equilibrio Fórmula para determinar las unidades a vender para obtener una utilidad deseada antes de impuestos Fórmula para determinar las unidades a vender para obtener una utilidad deseada después de impuestos * Margen de Contribución unitario = ( Precio de venta unitario – Costos variables por unidad) ** t = Tasa de ISR y PTU

Fórmulas para cuando se tienen varios productos Fórmula para determinar las unidades que deben venderse para encontrarse en el punto de equilibrio Fórmula para determinar las unidades a vender para obtener una utilidad deseada antes de impuestos Fórmula para determinar las unidades a vender para obtener una utilidad deseada después de impuestos * Margen de Contribución ponderado: ver siguiente diapositiva. ** t = Tasa de ISR y PTU

Referencias Bibliográficas  Ramírez Padilla, D. N. (2013). Contabilidad Administrativa. México: McGraw Hill.  Hansen, D. &. Mowen M. (2003). Administración de costos. México: Thomson.