1 RESPUESTA: Más de un millón y medio de especies descritas 20% de los existentes.  1% de debieron de haber existido.  Cada año se describen nuevos tipos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad Nº 4 Clasificación de los seres vivos
Advertisements

Clasificación de los organismos
Tema 5.5 Clasificación y Taxonomía
TAXONOMÍA Orígenes de la taxonomía.
Clasificación y Evolución
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Códigos Internacionales de Nomenclatura Biológica
Clasificación y filogenia de los animales
TAXONOMIA.
La clasificación de los seres vivientes
Por: Mayra Maldonado Colón - National University College.
METODO DE INVESTIGACION
Pruebas de la evolución y el origen de nuevas especies.
LA EVOLUCIÓN. PRUEBAS CLÁSICAS Anatómicas: Se basan en el estudio comparado de las estructuras corporales de los organimos, con el fin de establecer posibles.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE HERENCIA BIOLÓGICA.
1 TEMA 6. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. 2 1.LA SISTEMÁTICA Actualmente se conocen casi 2 millones de especies de seres vivos Se estima que el número.
CARACTER Y ESTADO DE CARACTER INTEGRANTES : OSVALDO Y YO.
La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica y genotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN ¿Por qué se necesita un sistema de clasificación? Imaginar una biblioteca con libros.
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS [Taxonomía]
BIOLOGÍA – 1ero SECUNDARIA PROFESOR: IVÁN DEGOLLAR BAELLA
Evolución y sus Pruebas
Clasificación, filogenia y evolución animal
Adaptación.
Clasificaciones •¿Cómo clasificar? Alternativas, propósitos.
¿QUE ES LA BIODIVERSIDAD?
La clasificación de los seres vivientes
Escuela superior politécnica de Chimborazo- ESPOCH Introducción a la Botánica Sistemática.
1. Descripción del papel de la Biología actual.
FILOGENETICA.
Repaso contenidos previos
Relaciones del Ecosistema
Naturaleza y Cultura en la evolución humana
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
Diversidad Bacteriana Aimer Diaz MSc. Bsc.. La taxonomía es la ciencia de la clasificación biológica La clasificación, que es la ordenación de los seres.
«EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA» Destreza con criterio de desempeño: Establecer las principales evidencias de las teorías científicas sobre la evolución.
DOCENTE :BLGA MSC. CLAUDIA RUIZ GONZÁLES CURSO: ZOOLOGÍA SISTEMÁTICA INTEGRANTES: Aguirre Ávila, Arnold Aranda Alvarado, Jonathan.
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN Pruebas anatómicas Pruebas anatómicas Pruebas paleontológicas Pruebas paleontológicas Pruebas bioquímicas Pruebas bioquímicas Pruebas.
I.I. AristótelesAristóteles fue el primero en idear un sistema de clasificación de los animales, que tenía en cuenta los tipos de similitud básica entre.
SISTEMÁTICA VEGETAL Botánica I Prof. Alicia Dutra.
EVOLUCION. Especie biológica Es un grupo de individuos que pueden cruzarse entre sí y dejar descendencia fértil. ¿Qué es la biodiversidad? el término.
Es la ciencia que estudia a los seres vivos. Su nombre proviene de dos palabras griegas "BIOS = VIDA" y "LOGOS = ESTUDIO, TRATADO". La biología fue durante.
I.E.S. Suel – Fuengirola - Departamento de Ciencias Naturales Cormorán de las Islas Galápagos
2.- LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA: FIJISMO FRENTE A EVOLUCIONISMO
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS
Formación de los suelos
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
1.3. La Biología como ciencia Historia de la Biología Conceptualización de las ciencias biológicas División de las ciencias biológicas Relación de la Biología.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
1.0 y 1.1. La taxonomía Ciencia que se ocupa de la clasificación de los seres vivos que presentan semejanzas en grupos, llamados taxones. Los taxones.
PRESENTACIÓN DE TEMA I F ACULTAD DE C IENCIAS DE LA E DUCACIÓN INTEGRANTES: DATARI HICHEZ JOSÈ MARTIN VALENZUELA DANIELA CUEVAS
* Qué es Reino animal: * El reino animal, también conocido en latín como Animalia (animal) o Metazoos (metazoa), es un conjunto de seres vivos que comparten.
Origen de la vida y características de la Madre Tierra y el Cosmos TEMA N° 1.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
* Botánica Sistemática * Clasificaciones Botánicas.
EVIDENCIA PARA LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
PRINCIPALES GRUPOS DE SERES VIVOS
Biología Primera Unidad.
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
SUMARIO  El estudio de la ciencia  Origen de los seres vivos  ¿Qué es la vida?  Evolución  Clasificación de los seres vivos 1. Historia de la clasificación.
Universidad Técnica del Norte Facultad de educación, ciencia y tecnología (FECYT) Educación Inicial Epistemología de la educación ORIGEN DE LAS CIENCIAS.
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
1 RESPUESTA: Más de un millón y medio de especies descritas 20% de los existentes.  1% de debieron de haber existido.  Cada año se describen nuevos tipos.
1 ¿QUÉ ES CLASIFICAR? Es hacer GRUPOS ORDENADOS entre sí. EJEMPLO: En una biblioteca, un LIBRO tiene una situación determinada. Salas, librerías, pasillos,
BIBLIOGRAFÍA Zoología General -Díaz, J. A. y T. Santos Zoología. Aproximación evolutiva a la diversidad y organización de los animales. Ed. Síntesis.
CLASIFICACIÓN Tipos de Árbol Filogenéticos Alumna: - Miriam Sanaguaray.
Transcripción de la presentación:

1 RESPUESTA: Más de un millón y medio de especies descritas 20% de los existentes.  1% de debieron de haber existido.  Cada año se describen nuevos tipos (especies). Erwin 1990:30x10 6 Artrópodos. (1árbol Perú=650 especies) ¿CUÁNTOS ANIMALES DIFERENTES EXISTEN? ¿Cuánto tiempo tardaríamos en estudiar todas las especies conocidas? 721 años (Meglitsch) ¿ Cómo se pueden estudiar? SISTEMA DE CLASIFICACIÓN. TEMA: TAXONOMÍA Y CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA. Objeto de la ZOOLOGÍA ESTUDIO CIENTÍFICO DE LOS ANIMALES LOS ZOÓLOGOS PRETENDEN:  Descubrir todas las especies existentes.  Reconstruir las relaciones filogenéticas entre los grupos.  Hacer grupos de acuerdo con las relaciones filogenéticas.

2 ¿QUÉ ES CLASIFICAR? Es hacer GRUPOS ORDENADOS entre sí. EJEMPLO: En una biblioteca, un LIBRO tiene una situación determinada. Salas, librerías, pasillos, estantes, orden de fila DESCRIBIR el grupo diferenciándolo de otro. Ejemplo: Animales de sangre caliente, con pelo, incisivos de continuo crecimiento DENOMINAR el grupo, con un nombre propio para cada uno. Ejemplo: Roedores. 3- CATALOGAR el grupo, con referencia a los demás. Ejemplo: Vertebrado, mamífero INTENTOS DE CLASIFICACIÓN Los egipcios primitivos Los filósofos griegos: Comestibles y NO ARISTÓTELES ( a. C Historia animalium...."De lo simple e imperfecto a lo complejo y más perfecto". PLINIO, (23-79 d. C.) La Historia Natural "... varias clases de animales..." John RAY ( ).... "con patas", y "sin patas".

3 CLASIFICACIÓN ARTIFICIAL DE LOS ANIMALES

4 LINNEO Y LA CLASIFICACIÓN. Karl von LINNÉO ( ). Systema Naturae (10ª Ed.) plantas animales Resalta la importancia de los caracteres morfológicos Nomenclatura binomial. Nombre genérico. Nombre específico/ epíteto (botánica) Intenta una clasificación natural. Ordenación jerárquica de los grupos (taxones). CATEGORÍAS TAXONÓMICAS CLÁSICAS. REINOAnimales (Metazoos) PHYLUMCordados CLASEMamíferos ORDENPrimates FAMILIAHomínidos GÉNEROHomo ESPECIEHomo sapiens DEL MODELO LINNEANO DE CLASIFICACIÓN SE CONSERVA: Utilización de los CARACTERES MORFOLÓGICOS. Nomenclatura binomial. Los NOMBRES de los principales taxones

5 CLASIFICACIÓN Y JERARQUÍA  Cada taxón tiene asociado una categoría y un conjunto de atributos.  Son taxones jerarquizados que incluyen otros de rango inferior.  Los grupos se llaman inclusivos (Diagrama de Venn)

6 CLASIFICACIÓN NATURAL DE LOS ANIMALES

7 LA TAXONOMIA LINNEANA “ La teoría y la práctica de CLASIFICAR organismos.“ Se ocupa de realizar y ordenar los TAXONES. Contiene las reglas de nomenclatura de los taxones. ¿ Qué es un TAXÓN? = GRUPO Criterios tipológicos. Caracteres similares : morfológicos Son características diagnósticas del grupo. Compartir más entre sí que con otro taxón. Características de distinto rango: ESENCIALES / NO ESENCIALES. Particulares/ Generales Ejemplo: Taxón AVES. Caracteres esenciales: PLUMAS/PICO Caracteres subordinados: OJOS EN CÁMARA VÉRTEBRAS. VERTEBRADOS PULMONES EXTREMIDADES UÑAS TAXIS + NOMO Se basa en una ordenación de los seres vivos. Subordinación de los caracteres. Diferencia caracteres generales y particulares. Los taxones tienen orden jerárquico. No contempla aspectos evolutivos.

8 SISTEMÁTICA DEFINICIÓN: Es la ciencia que estudia la diversidad de los seres vivos y realiza una interpretación evolutiva de las relaciones existentes entre los animales para reconstruir la filogenia. ANTEPASADO COMÚN. Siglo XIX: Idea de la evolución. OBJETIVO FILOGENIA SE OCUPA Descubrir todas las especies animales existentes. Reconstruir sus relaciones filogenéticas. Clasificarlas de acuerdo con estas relaciones. Reconstrucción parentesco evolutivo Similitud caracteres parentesco filogenético ÁRBOL EVOLUTIVO DE LOS ANIMALES FUENTES: todo lo que se conoce del mundo animal. Morfología / Fisiología/Bioquímica comparada Embriología /Histología comparada Paleontología. TIENE COMO HERRAMIENTA LA TAXONOMÍA. DIVERSIDAD

9 LA ESPECIE. “Es la unidad taxonómica elemental” Único taxón natural, definible y real. CONCEPTO TIPOLÓGICO DE ESPECIE Aristóteles a Linneo: Teorías fijistas. “un modelo primitivo o arquetipo de creación divina, cuyos caracteres esenciales permanecían inalterados e inmutables”. Representada por un standar fijo TIPO MORFOLÓGICO. Individuos eran manifestaciones + o - imperfectas. EJEMPLAR TIPO: Sobre que se describe la especie. Denominado. Rotulado. Conservado. Depositado. Comparación. Criterio rechazado / Aunque en la práctica se sigue utilizando para la denominación de los tipos. Utilidad por semejanza.

10 DESCRIPCIÓN DE UNA ESPECIE Sobre una serie de individuos de una población. Caracteres son la media de lo observado en la población. Se asocia a un EJEMPLAR TIPO = HOLOTIPO. Depositado en un museo. LOCALIDAD TIPO: Lugar de procedencia del holotipo. SERIE TÍPICA: individuos de la población holotipo. REDESCRIPCIONES: Sobre ejemplares de la serie típica

11 CONCEPTO BIOLÓGICO DE ESPECIE Dobzansky, Mayr Consecuencia del NEODARWINISMO. …” grupo de poblaciones en las que los individuos pueden variar morfológica y fisiológicamente”… Objeciones. Animales de reproducción vegetativa o asexual. Animales hermafroditas autosuficientes y constantes: Algunos Rotíferos La interfecundidad natural es difícil de comprobar. En laboratorio suele haber hibridación. MAYR 1983 “Comunidad REPRODUCTORA de poblaciones (aislada de otras reproductivamente) que ocupa un NICHO específico en la naturaleza”. Aislamiento Reproductivo = ascendencia común. Morfológico, etológico, geográfico Nicho=Ecología común. ALTERNATIVAS AL CONCEPTO BIOLÓGICO. Concepto EVOLUTIVO: Simpson 1940 “”Un ÚNICO LINAJE de poblaciones ancestro- descendientes que mantiene su IDENTIDAD frente a otros linajes y posee sus propias TENDENCIAS EVOLUTIVAS y destino histórico” Rango GEOGRÁFICO. Cosmopolitas/Endémicas. Duración EVOLUTIVA. Concepto FILOGENÉTICO. Propuesto por Willey

12 REGLAS DE NOMENCLATURA ZOOLÓGICA.(C.I.N.Z) OBJETIVO Denominación CLARA y UNIVERSAL de las especies. Términos latinos  CURSIVA o SUBRAYADO NOMENCLATURA BINOMIAL. El primer término: coincide con el Género. Inicial mayúscula. Es un sustantivo latinizado. El segundo término: siempre en minúscula. Adjetivo que concuerda gramaticalmente género y número. Nombre específico (zoólogos ) /epíteto ( botánica) Particulariza una especie dentro de un género. Sitta carolinensis (Pechialbo de Carolina) Parus carolinensis (Gorrión de Carolina) Anolis carolinensis (Iguana de Carolina) NEMOTÉCNIA Describen la morfología o color  Sciurus vulgaris= ardilla Comportamiento  Pica pica = urraca. Nombre latíno o griego  Ursus arctos = oso Nombres mitológicos  Parnasius apolo; Inachis io Dedicadas a un científico  Odontomyia meigen. “”“”“”  Siegesbeckia orientalis (es una maleza dedicada a Siegesbeck, botánico opuesto a Darwin) Indican su hábitat : Rosalia alpina. (Coleóptero, cerambícido) Procedencia geográfica  Rana iberica Anagramas letras de un nombre : Cirolane, Lenocira ( Carolina) NOMBRE del Autor. FECHA descripción. Ej.: Homo sapiens Linneo 1758 / H. sapiens L. 1758

13 DOBLE CITACIÓN O USO DEL PARÉNTESIS: Transferencia de una especie a otro género. Ej. Staphylinum discoideus Gravenhorst Philonthus discoideus (Gravenhorst) Nordmann SINÓNIMOS CATEGORÍAS INFERIORES A LA ESPECIE NOMENCLATURA TRINOMIAL : Subespecie Zona geográfica de distribución de la subespecie. Ejemplo: Apis mellifica caucasica / Apis mellifica ligustica. OTRAS NO AMPARADAS POR EL C.I.N.Z. VARIEDAD (var.) FORMA (f.) RAZA (r.) ABERRACIÓN (ab.) CATEGORÍAS SUPERIORES A LA ESPECIE Uninomiales. Inicial mayúscula. Subgénero: Trox Trox scaber Superfamilia- OIDEAApoidea Familia- IDAEApidae Subfamilia- INAEApinae Tribu- INIBombini Subtribu-INA El C.I.N.Z. NO REGULA más que taxones a nivel de especie, género y familia.

14 CÓDIGO INTERNACIONAL DE NOMENCLATURA C.I.N.Z. V Congreso Internacional de Zoología (Berlín, 1905) OBJETIVO: “Promover la ESTABILIDAD y UNIVERSALIDAD de los nombres científicos de los animales y asegurar que sean ÚNICOS y DISTINTOS”. LEYES. 1- IRREPETIBILIDAD. Dos especies no pueden tener el mismo nombre. 2- UNIVOCIDAD. Aplicar un solo nombre a cada especie. Ninguna especie puede tener más de un nombre exacto y válido. 3- PRIORIDAD. “Es válido el nombre usado en la primera descripción adecuada” SINÓNIMOS: Macropipus puber Liocarcinus puber Necora puber - SUSPENSIÓN DE LA REGLA. HOMÓNIMOS: Eulalia viridis Eulalia viridula  Odontomyia meigen.