Desarrollo Histórico del arte. Arte Prehistórico Antes de la llegada de los españoles a América, en nuestro territorio ya había arte. Y no solo nos referimos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SURREALISMO.
Advertisements

Clasificación de las artes y artes plásticas.
¿Cómo te expresas? Capítulo 2-1.
EL RENACIMIENTO.
Cultura Audiovisual. 1º Bachillerato.
Artes visuales del siglo XX
Clasificación de las artes y artes plásticas.
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Módulo Título V Cooperativo Arte Curso: Estudios Humanísticos Profesor: José A. Mateo Catedrático.
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
RENACIMIENTO.
HISTORIA DEL ARTE ÉPOCA CONTEMPORÁNEA SEXTOS BÁSICOS.
El número de oro Semana Cultural Marzo 2011.
MODERNIDAD FINISECULAR
Clasificación de las artes y artes plásticas.
Vocabulario de arte.
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
Geografía Historia La cultura entre 1870 y 1914: LA “BELLE ÉPOQUE”
Unidad didáctica 1: ¿Qué es el arte?
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
El Renacimiento. ¿Qué es el Renacimiento?  Fue un fenómeno histórico que se dio en Europa entre los siglos XV y XVI. Nació en Italia y su aspiración.
EL ARTE EN EL SIGLO XX María. INDICE  Índice (2º diapositiva)  Introducción (3º diapositiva)  La Arquitectura (4º diapositiva)  La Escultura (5º diapositiva)
EL ARTE EN EL SIGLO XX EN ESPAÑA
MÚSICA VOCAL E INSTRUMENTAL BARROCA. EL BARROCO ● Periodo comprendido entre los años ● 1600 y 1750, se encuadra entre el ● Renacimiento y el Clasicismo.
Michael Brandon. Índice  La arquitectura funcional.  La nueva escultura.  La pintura de los “ISMOS”.
Miguel. INTRODUCCIÓN CLASES DE PINTURAS DALÍ PABLO PICASSO ARQUITECTURA FUNCIONAL LE CORBUSIER.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Mayas , Aztecas e Incas Unidad Nº 2
Renacimiento Expresado en el arte
Colegio Nacional de Monserrat
Evolución de la pintura en
Evolución de las pinturas en España:
IMPRESIONISMO Diseñado por Abenal.
Historia de la Literatura
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
HISTORIA DEL ARTE Pintura del siglo XIX.
Hecho por Elena Lopez Francisco Mirallas Montse Lopez Adrian Mercader
El arte del Renacimiento
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
Trabajo especial de investigación n°1
CULTURA EN LOS SIGLOS XVIII-XIX
Corrientes literarias
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
ARTE DEL S. XIX.
El Renacimiento.
TEORÍA DE LA VANGUARDIA
El Humanismo.
Arte Barroco Corona Sánchez Rodrigo García Correa Ilicahua
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Corrientes literarias
El Renacimiento.
Grecia clásica. Importancia de la Grecia clásica en la cultura europea de todos los tiempos (y de hoy)
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
ARTE BARROCO. RECORDEMOS CONCEPTOS RENACENTISTAS ¿Qué texto de Garcilaso lo puedes asociar con esta imagen? Siglo XVI.
El Renacimiento (SIGLO XVI).
La Música en el renacimiento
Segunda Unidad: Introducción al arte y a las artes plásticas
Lección: El Arte Hispano Honors Español IV
TEORÍA DE LA VANGUARDIA
C L A S I C I S M O El clasicismo es una corriente estética y cultural que tuvo su apogeo hacia finales del siglo XVIII, acompañando a la compleja transición.
ARQUITECTURA siglo XIX y XX ARQUITECTURA siglo XIX MODERNISMO
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
La Literatura es el conocimiento y ciencias de las letras, además de una forma de expresión artística del ser humano. La palabra literatura procede del.
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
Ángela Rivero Romero 4ºESO-A nº26
LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A AMÉRICA.
Impresionism o Fines del S. XIX «un día se no acabo el negro y así nació el Impresionismo» Renoir.
ARTE DEL RENACIMIENTO. PINTURA :LA GIOCONDA LEONARDO DE VINCI.
La Literatura.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Histórico del arte

Arte Prehistórico Antes de la llegada de los españoles a América, en nuestro territorio ya había arte. Y no solo nos referimos a las maravillosas edificaciones. Los mayas también creaban esculturas y pinturas para embellecer las ciudades. Esto se hacía en relación a los grandes líderes. La historia de los mayas se divide en tres periodos: Preclásico: comprende del año dos mil a.C., hasta el trescientos de nuestra era Clásico: del trescientos hasta el novecientos. Posclásico: hasta el mil quinientos d.C.

Renacimiento (XV-XVI) Es el renacer de las artes y las ciencias, es un marcado contraste con la edad media, en la que todo giraba en torno a la religión; en cambio en el renacimiento el interés se centra en el ser humano. Leonardo Da Vinci Miguel Ángel

Barroco ( 1600 – 1750) Curvas Colores más vivos Iglesia católica (Recuperar creyentes) Pintura barroca: (bodegones, despensas con vasijas, frutas, etc. Arquitectura barroca: (Integración de artes)

Neoclasicismo (1800) Sentimientos a un lado y predomina la razón ROMA Y GRECIA Predomina el conocimiento, la educación y el saber Ilustración Esculturas en mármol blanco. Pintura ( Trazos y menos color)

Romanticismo (finales del siglo VXIII) El ser humano no está hecho sólo de cerebro, tiene también sentimientos.

Impresionismo (Segunda Mitad del siglo XIX) Como no buscaban exactitud, los cuadros se pintaban más rápido. Caricaturas, dibujos cómicos. Claude Monet y los nuevos colores. (colores pastel y sombras)

Expresionismo Dan más importancia a la expresión de los sentimientos que a la impresión o a la copia de la realidad, por eso sus cuadros suelen evocar figuras reales, pero no pretenden plasmarlas en todo momento como si fuera una fotografía. Arquitectura ( Edificios fuera de lo convencional)

Vanguardias ( primera mitad del siglo XX) Salir de lo común y sorprender. Creación al instante

Futurismo Guiarse por la intuición antes de pensar las cosas por horas y horas.

Dadaísmo El pasado no tenía ninguna importancia y que no había que aprender de él. Exilio BURLA

Surrealismo Para imitar la realidad no hace falta copiarla. Romper con las leyes de la lógica

Cubismo Geometría y medidas exactas, en todos sus ángulos.

Actividad: Hacer un Resumen del desarrollo histórico del arte.