Desarrollo Histórico del arte
Arte Prehistórico Antes de la llegada de los españoles a América, en nuestro territorio ya había arte. Y no solo nos referimos a las maravillosas edificaciones. Los mayas también creaban esculturas y pinturas para embellecer las ciudades. Esto se hacía en relación a los grandes líderes. La historia de los mayas se divide en tres periodos: Preclásico: comprende del año dos mil a.C., hasta el trescientos de nuestra era Clásico: del trescientos hasta el novecientos. Posclásico: hasta el mil quinientos d.C.
Renacimiento (XV-XVI) Es el renacer de las artes y las ciencias, es un marcado contraste con la edad media, en la que todo giraba en torno a la religión; en cambio en el renacimiento el interés se centra en el ser humano. Leonardo Da Vinci Miguel Ángel
Barroco ( 1600 – 1750) Curvas Colores más vivos Iglesia católica (Recuperar creyentes) Pintura barroca: (bodegones, despensas con vasijas, frutas, etc. Arquitectura barroca: (Integración de artes)
Neoclasicismo (1800) Sentimientos a un lado y predomina la razón ROMA Y GRECIA Predomina el conocimiento, la educación y el saber Ilustración Esculturas en mármol blanco. Pintura ( Trazos y menos color)
Romanticismo (finales del siglo VXIII) El ser humano no está hecho sólo de cerebro, tiene también sentimientos.
Impresionismo (Segunda Mitad del siglo XIX) Como no buscaban exactitud, los cuadros se pintaban más rápido. Caricaturas, dibujos cómicos. Claude Monet y los nuevos colores. (colores pastel y sombras)
Expresionismo Dan más importancia a la expresión de los sentimientos que a la impresión o a la copia de la realidad, por eso sus cuadros suelen evocar figuras reales, pero no pretenden plasmarlas en todo momento como si fuera una fotografía. Arquitectura ( Edificios fuera de lo convencional)
Vanguardias ( primera mitad del siglo XX) Salir de lo común y sorprender. Creación al instante
Futurismo Guiarse por la intuición antes de pensar las cosas por horas y horas.
Dadaísmo El pasado no tenía ninguna importancia y que no había que aprender de él. Exilio BURLA
Surrealismo Para imitar la realidad no hace falta copiarla. Romper con las leyes de la lógica
Cubismo Geometría y medidas exactas, en todos sus ángulos.
Actividad: Hacer un Resumen del desarrollo histórico del arte.