UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL - HVCA. TECNOLOGIA DEL CONCRETO EL CEMENTO PORTLAND.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECADOR ROTATORIO ANTONIO DE SANTIAGO OSCAR CHARLES
Advertisements

EL CEMENTO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Materia: Tecnología del concreto con laboratorio Tema: Composición química del cemento portland Elaboro: González.
Cemento y Concreto MWM Chihuahua.
COMPOSICION QUIMICA DEL CEMENTO PORTLAND
Tecnología del Concreto
CEMENTO PORTLAND Gerencia de Producción de Cemento y Concreto
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVÍL
COMPOSICIÓN POTENCIAL DEL CEMENTO PORTLAND
Cemento, concreto, fuerza, presión.
PROPIEDADES FISICAS DEL CEMENTO PORTLAND
Breve historia del cemento
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERIA COLEGIO: CIVIL ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO CON LABORATORIO OSVALDO MARCIAL.
Tecnología del concreto con laboratorio Calor de hidratación del concreto Profesor: Rodríguez y Domínguez Alumno: Raúl Manzano Michimani Ing. Civil.
CEMENTOS Cemento: Definición historia
FABRICACION Y CLASIFICACION
Trabajo Practico Química Alumnos: Aldana Arce Chloe Braude Facundo Canavesse Julian Carroll Natalia Charlab Brenda Chueke.
LOS PLÁSTICOS. ¿Cuáles de estos objetos se fabrican de plástico? Bolsa de la compra Casco de un soldado Estufa de chimenea Chubasquero Casco de un barco.
PROCEDIMIENTOS.
El proceso de fabricación del cemento comienza con la obtención de las materias primas necesarias para conseguir la composición.
INGENIERÍA QUÍMICA Problema De Balance De Materia Y Energía Con Reacción Quimica.
Heidis P. Cano Cuadro PhD
PROPIEDADES, CARACTERISTICAS Y FUNCIONES DEL AGUA EN EL CONCRETO
Polímeros ( Sesión 41 ).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA DE POSTGRADO MATERIALES DE CONSTRUCCION DOCENTE: Mcs: ING. HECTOR PEREZ LOAYZA PRESENTADO POR: LOBATO VARGAS,
DEGRADACION DEL HORMIGON
ROCAS Y MINERALES *Trabajo realizado por: Elisa Cano López, Marina Soler Salmerón y María Marín Morales.
MORTERO Y CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO
7. Los materiales y sus aplicaciones
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
MATERIA INERTE El cemento
ESPACIO Y MATERIALIDAD
Los morteros se definen como mezclas de uno o más conglomerantes inorgánicos, áridos, agua y a veces adiciones y/o aditivos. Entendemos por mortero fresco.
Cadena Productiva y Tecnológica Viviana Castro Diego Borrero Oscar Flórez Brian Colorado
Degradación del Hormigón
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar.
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
Fosfato de zinc.
Núcleo Temático 3. Soluciones
5.La evolución de las estrellas y el origen de los elementos.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
ADITIVOS.
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de ingeniería Culiacán Materia: materiales de contrición. Maestro: Beltrán Torres Jesús Ricardo Alumnos: Pérez.
Materiales pétreos aglomerantes
LOS CEMENTOS PORTLAND PUZOLÁNICOS. DEFINICIÓN EL CEMENTO PORTLAND PUZOLÁNICO ES EL PRODUCTO RESULTANTE DE LA ADICIÓN AL CEMENTO PORTLAND NORMAL DE MATERIAL.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGICA CURSO:TECNOLOGIA DE PROCESOS II TEMA : PROCESO DE OBTENCION.
Aleación metálica obtenida de la adición de carbono y otros elementos en pequeñas cantidades (manganeso, sicilio y elementos residuales) al mineral de.
ACELERADORES Y RETARDADORES. ¿PORQUE SE USAN ¿PORQUE SE USAN?  En la industria, el yeso requiere un fraguado o endurecimiento gradual  La adición de.
Soluciones o Disoluciones Químicas
RAPIDVAL José Sever - Servicio de Asistencia Técnica
MATERIALES Y PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN CR-342 Ing. Doris A. Roca De La Cruz Richard Alex Oscco Peceros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL TEMA: Secadores NOMBRE: Brayhan R. Sánchez Zurita CURSO: Sexto Semestre.
SUELO.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ING. MILAGROS OLAZAVAL.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.. Clasificados según sus características, encontramos:  METALES  SEMICONDUCTORES  CERAMICOS  POLIMEROS  MATERIALES.
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
HORMIGÓN CEMENTO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de.
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE CONCRETO Huancayo, Abril del 2018 Ing. Justo Claudio Rodas Romero Docente.
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Mag. Ing. María del Carmen Manchego Casapía Arequipa, 2019.
Ciencia, Tecnología e Ingeniería. Ética.
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE CONCRETO Huancayo, Agosto del 2019 Ing. Justo Claudio Rodas Romero Docente.
CAPITULO 4 EL AGUA PARA EL CONCRETO. FUCIONES PRINCIPALES: ■ Reaccionar con el cemento e hidratarlo. ■ Dar trabajabilidad al conjunto. ■ Crear espacios.
 Son materiales orgánicos o inorgánicos que se añade durante o después de formada la mezcla de concreto.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL - HVCA. TECNOLOGIA DEL CONCRETO EL CEMENTO PORTLAND DOCENTE: ING MARCO ANTONIO LOPEZ BARRANTES. HUANCAVELICA,

CEMENTANTES  La arcilla.  Yeso.  Cementos.  Asfaltos.  Polímeros.

DEFINICIONES: CEMENTO.- Material pulverizado que combinado con el agua forma una pasta capaz de endurecer en el agua y al aire CLINKER.- Producto obtenido por calcinación de materias primas, calizas y arcillosas adecuadamente dosificadas. CEMENTO PORTLAND.- Obtenido por la pulverización del Clinker con la adición eventual del sulfato de calcio.

MECANISMO DE HIDRATACION DEL CEMENTO. Se denomina hidratación al conjunto de reacciones químicas entre el agua y los componentes del cemento, que llevan consigo el cambio del estado plástico al endurecido, con las propiedades inherentes a los nuevos productos formados. Los componentes ya mencionados anteriormente, al reaccionar con el agua forman hidróxidos e hidratos de Calcio complejos. El proceso es exotérmico generando un flujo de calor hacia el exterior denominado calor de hidratación. Dependiendo de la temperatura, el tiempo, y la relación entre la cantidad de agua y cemento que reaccionan, se pueden definir los siguientes estados que se han establecido de manera arbitraria para distinguir las etapas del proceso de hidratación :

A).- PLÁSTICO.- Unión del agua y el polvo de cemento formando una pasta moldeable. Cuanto menor es la relación Agua/Cemento. B).- FRAGUADO INICIAL.- Condición de la pasta de cemento en que se aceleran las reacciones químicas, empieza el endurecimiento y la pérdida de la plasticidad, midiéndose en términos de la resistencia a deformarse. Es la etapa en que se evidencia el proceso exotérmico donde se genera el ya mencionado calor de hidratación, que es consecuencia de las reacciones químicas descritas.

C).- FRAGUADO FINAL.- Se obtiene al término de la etapa de fraguado inicial, caracterizándose por endurecimiento significativo y deformaciones permanentes. La estructura del gel está constituida por el ensamble definitivo de sus partículas endurecidas. D)ENDURECIMIENTO.- Se produce a partir del fraguado final y es el estado en que se mantienen e incrementan con el tiempo las características resistentes. La reacción predominante es la hidratación permanente de los silicatos de calcio, y en teoría continúa de manera indefinida.