LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
Advertisements

ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
INDEPENDENCIA DE CHILE
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Etapas del proceso de Independencia
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
CREACION DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN
Destreza: Identificar Contenido: La Independencia de Chile
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Independencia de chile
El Proceso de Independencia de Chile
Colegio de los SS. CC. - Providencia
V I E J A P A T R I A Colegio de los SSCC Providencia
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Cronología de la Independencia de Chile.
INDEPENDENCIA DE CHILE
Reconquista y Patria Nueva
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Reconquista y Patria Nueva
La Independencia de Chile
“Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX”
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE
La Independencia en construcción
.  Leer fuente:  Las ideas ilustradas del “catecismo político Ilustrado”  y responder preguntas 1 y 2  ETAPAS:  Patria vieja  Reconquista  Patria.
INDEPENDENCIA 1810 A 1823.
INDEPENDENCIA DE CHILE Objetivo de Aprendizaje  Analizar los diversos antecedentes de la independencia, tanto internos como externos.
Taller PSU de Historia El proceso de Independencia en Chile.
Prof. Marco Obregón D. UNIDAD 2: CONFORMCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN CHILE. Capítulo 1: Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile. OBJETIVO:
La independencia de Chile CAUSAS EXTERNAS La influencia de las ideas revolucionarias: la ilustración, liberalismo Revolución francesafrancesa Independencia.
C.E.P. CAROLINA LLONA de CUEVAS HISTORIA y CS. SOCIALES 2008 LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN INDEPENDENCIA DE CHILE LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN INDEPENDENCIA.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
 Esta etapa se inició con la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno.  Los patriotas que aspiraban a independizarse de España, se fortalecieron.
La independencia de las Colonias Hispanoamericanas. Objetivo de aprendizaje: Explicar la independencia de las colonias hispanoamericanas como un proceso.
Independencia de Chile ETAPAS Independencia de Chile PATRIAI VIEJA RECONQUISTA Primera junta de gobierno. Derrota patriota en la batalla de.
Simón Bolivar Nacido en familia criolla venezolana. Fue militar y político en Colombia. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de Colombia,
Unidad III:Nuevos principios que configuran el mundo occidental: Ilustración, revolución e independencia.
Proceso De Independencia De Chile
Independencia de Iberoamérica
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
menú: Las etapas del proceso de independencia en Chile.
Del Directorio al Congreso de Tucumán
Características generales
Patria vieja.
Por: Alejandra Ordoñez, Marianna Negret y Manuela Rada
Menú: El mandato de Bernardo O'Higgins.
Menú: La independencia vista desde otros actores..
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile
REVOLUCION DE MAYO:CAUSAS
Materia: Historia Prof. Fernando Santiago Ali 2017
Del Directorio al Congreso de Tucumán
La patria nueva ( ) Martín Altamirano.
Resumen de la clase anterior
Trabajo Final Independencia de Chile Primera parte
La Independencia de Chile
Integrante/s: Inés Yáñez Curso: IVºA Profesora: Tinia Torres B.
2 Parte Preparación para la prueba Independencia de Chile
Proceso de Independencia de Chile. Etapas de la Independencia Patria Vieja ( ) Reconquista ( ) Patria Nueva ( )
“L AS ETAPAS DE LA H ISTORIA DE C HILE ” Objetivo - Reconocer las etapas de la Historia de Chile, a través de la confección de una línea de tiempo.
Patria Nueva y Gobierno de Bernardo O'Higgins. Profesora Claudia Altamirano Metzdorff Independencia de Chile. Historia y Cs. Sociales. 6° año básico.
R ECONQUISTA DE C HILE Objetivo: Explicar el desarrollo del progreso de independencia de Chile (Patria Vieja y Reconquista).
INDEPENDENCIA 1810 A 1823.
Proceso de Independencia en Chile.
INDEPENDENCIA NUESTRO PROCESO DE HISTORIA DE CHILE:
Proceso de Independencia de Chile. Etapas de la Independencia Patria Vieja ( ) Reconquista ( ) Patria Nueva ( )
Proceso de Independencia de Chile. Etapas de la Independencia Patria Vieja ( ) Reconquista ( ) Patria Nueva ( )
LA CONSOLIDACIÓN DE LA CAUSA INDEPENDENTISTA.
Primera Junta de Gobierno 18 septiembre EconómicosPolíticos Monopolio Comercial: El comercio colonial de América solo lo podía realizar con España.
Transcripción de la presentación:

LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora

Objetivo Reconocer las principales causa y consecuencias de la Independencia de Chile.

Uno de los hechos más trascendentes en la Historia de Chile ha sido, sin duda, la Independencia. Cuando dejamos de ser colonia española, y tuvimos autodeterminación política; por su puesto, para la vida de muchos habitantes de Chile el hecho no marcó diferencia. Es que no se trata de una gran revolución social, es en realidad un cambio de régimen político.

LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins

CRONOLOGÍA DE LA INDEPENDENCIA LA INDEPENDENCIA : En el año 1810 se realiza la primera junta de gobierno, hecho que marca el comienzo del periodo llamado: INDEPENDENCIA: Durante este tiempo Chile se independizo del rey de España. La primera medida tomada por la junta de gobierno fue llamar a elecciones para formar un congreso nacional este fue imaginado el día 4 de julio. Se publicó primera constitución de Chile en 1812 Se crearon los primeros símbolos nacionales Bandera - Escudo El día 1-2 de octubre de 1814 las tropas patriotas, al mando de BERNARDO O’HIGGINS,fueron derrotados en la ciudad de Rancagua.

PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO Septiembre de 1810 a julio de 1811 En el año 1810 se realiza la primera junta de gobierno, hecho que marca el comienzo del período llamado independencia. Durante este tiempo chile se independizó del rey de España.

PATRIA VIEJA La primera medida tomada por la junta de gobierno fue llamar a elecciones para formar un congreso nacional, este fue inaugurado el día 4 de julio de Se publicó 1° constitución de chile en se crearon los primeros símbolos nacionales bandera - escudo -El día 1 y 2 de octubre de 1814 las tropas, al mando de O’Higgins, fueron derrotados en la ciudad de Rancagua

RECONQUISTA ESPAÑOLA Nuevos gobernadores españoles llegaron a chile -El 12 de febrero de 1817 los patriotas derrotaron a los realistas en la batalla de Chacabuco -Victoria final lograda en la batalla de Maipú el día 5 de abril de 1818

PATRIA NUEVA -Después del triunfo de Chacabuco, Bernardo O’Higgins fue elegido director supremo y gobernó el país por casi 6 años -Obras: organizó expedición libertadora del Perú -Creo la primera escuadra nacional -Transformo la “ cañada” que era basural en un hermoso paseo llamado “ Alameda de las delicias” -Creo mercado central y el cementerio general -creo escuela militar -combatió a las ultimas fuerzas realistas que de habían refugiado al sur del país.

ABDICACION DE BERNARDO O’HIGGINS Aunque los aristócratas veían con simpatía sus ideas progresistas, no pensaron lo mismo cuando se sintieron tocados por las medidas decretadas. Así la elite local, le resto completamente su apoyo. El 28 de enero de 1823 la gente mas importante de Santiago se reunió en cabildo abierto, y O’Higgins fue conminado a abdicar. Sin presentar una resistencia que habría sido inútil, el director supremo partió al exilio, con lo que comenzó una nueva etapa en la tarea de dar a la institucionalidad un rostro definitivo.

CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA La principal causa es el enfrentamiento entre Criollos y Españoles por cargo de poder. Identificación con el país o territorio. Ilustración libertad. Mal manejo económico por parte de la corona Española (Chile tenia restricciones para elaborar o manufacturar materia primas).

Varias causas podemos encontrar en lo sucedido, pero sin duda que los hechos de Europa, con la invasión de Napoleón a España, y el pésimo mandato del gobernador español en Chile en 1810; motivaron, principalmente, los hechos que culminan con la firma del Acta de Independencia el 12 de febrero de 1818.Chile en 1810

CONSECUENCIA DE LA INDEPENDENCIA La independencia de chile representa uno de los quiebres más severos que el país conocido a lo largo de su historia. una vez que los criollos optaron por el camino de separación, no les quedo más alternativa que negar todo lo que precedió a 1810.a partir de la independencia, durante los años 1823 a 1830 chile vivió una anarquía (periodo que se caracteriza por guerras civiles, pobreza, desordenes callejeros y el descontento general).