William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La ética y la moral.
Advertisements

1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO?.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Sus Alejo Susana Aprendiendo Valores con Susana y Alejo…
Matos Valverde Marco. La ética es la ciencia de la conducta humana que estudia la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
Etica - Moral Moral: del latín “Mores”, costumbre. Etica: Del griego “Ethos”, costumbre. Moral - Señala lo que se debe y lo que no se debe hacer. Entrega.
REGLAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CONDUCTA LUIS ENRIQUE ALCANTAR ROMÁN ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YAUTEPEC.
CÓDIGOS ÉTICO DEL INGENIERO EN TELECOMUICACIONES Elaborado por: Jorge Andrés Barrios.
ETICA o FILOSOFIA MORAL. INTRODUCCION ORIGEN E HISTORIA DEFINICIÓN Y OBJETO La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
LOS VALORES.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA
INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
RESPONSABILIDAD COMPROMETIDA Y BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONAES.
Tema 4 Moral y Ética.
Introducción General a la Moral
Etica y deontología PROFESIONAL
MAPA CONCEPTUAL MORAL Y ETICA
Ética contemporánea, éticas aplicadas y dilemas éticos actuales
BIOÉTICA.
Valores éticos profesionales
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Ética en la investigación
Respeto por los derechos y dignidad de los demás
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
Angélica Ramírez Servín Cultura y Responsabilidad Social
Población Inculta.
1 LA ÉTICA Base para el éxito Profesional. ¡Ganar credibilidad demanda toda una vida. Para perderla basta con un segundo!
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Prof. Dr. Luis A. Panchi Vasco
Ética Profesional del Ingeniero Br. Velásquez Joseph C.I:
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
Principios Éticos 1. Autonomía Este valor se relaciona directamente con la libertad, la capacidad de poder elegir entre diversas alternativas, es un requisito.
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
Tema 5 Moral y Ética.
Tema 1.- El desafío de ser persona
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
Introducción a La Ética y sus problemas
Unidad Didáctica: ETICA Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL OBJETIVIDAD MORAL Y PRINCIPIOS MORALES LIC. OSCAR GAMARRA BUSTAMANTE DOCENTE.
Sandra García Martínez LA DEONTOLOGÍA JURÍDICA: EL BUEN USO DEL DEREC HO Universidad Etac, Plantel Tlalnepantla Licenciatura en Derecho.
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
DEONTOLOGIA PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL. Ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los profesionales, según la posición que ocupe en la vida,
MORAL Son reglas o normas que rige la conducta de un ser humano, en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Proviene del latín “morales” lo cual.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN: Toda actividad profesional, tiene un significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.
Unidad 3La gobernabilidad
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
En caso de ser necesario el personal académico intervendrá, aplicando la sanción correspondiente.. EN LA UNIVERSIDAD SE CONFIA PLENAMENTE EN LOS ESTUDIANTES.
Objetivo: conocen y distinguen los conceptos de mundo moral, la moral y la ética.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Lic. Nelva Asencios Tarazona.. ÉTICA ETHOS: ( griego) morada Lugar donde vivimos Carácter--- modo de ser que se Adquiere a lo largo de la vida Ética orienta.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

William Alberto Vega

 Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie de costumbres establecidas por un grupo de individuos

 Decir la verdad  No hacer trampa  Respetar nuestra vida y la de las demás personas  Ser generosos  Ser leal  Vivir de acuerdo con las reglas de la sociedad  No envidiar  Altruismo  Vivir de acuerdo a la voluntad de Dios  No hacer a los demás lo que no nos gustaría que nos hicieran a nosotros

 Proviene del griego ethikos, que significa carácter  mientras que el comportamiento ético es definido por el carácter de un individuo.

 Aceptación  Caridad  Respeto  Compasión  Responsabilidad  Empatía  Igualdad  Integridad  Justicia  Transparencia

 La ética es la parte de la filosofía que reflexiona sobre el hecho moral, es decir, sobre lo que está bien o está mal. Así, pues, en nuestro día a día, nos ajustamos a ciertos principios o normas que guían u orientan nuestra conducta. De este modo, podemos distinguir lo que es bueno de lo que no lo es, lo correcto de lo incorrecto.

 Ética personal  Ética en la vida profesional  Ética en la escuela  Ética social  Ética ciudadana  Ética medioambiental  Ética económica

La ética puede aplicarse a la vida personal de alguien, que contempla no solo sus relaciones con la familia, los amigos y la pareja, sino también su relación consigo mismo y la forma en que actúa y toma decisiones en función de sus valores morales fundamentales. Así, la ética en la vida personal está también atravesada por los sentimientos, las emociones, las sensaciones, los sueños, las ideas y las opiniones de una persona, que son, en definitiva, los que determinan su forma de ser y comportarse en la vida íntima.

n el ámbito laboral, la ética profesional está contenida en los códigos deontológicos que regulan la actividad profesional, es decir, el conjunto de normas y principios que obligatoriamente deben cumplirse en la práctica de una profesión. El comportamiento ético, además, dota al profesional de prestigio y reputación, lo hace confiable y demuestra sus capacidades no solo en el plano de la ejecución de sus tareas, sino en la forma de hacerlas, con sujeción a las normas morales.

Cuando asistimos a una institución educativa, vamos para formarnos como ciudadanos, en los valores sociales y con los conocimientos de nuestro tiempo. Por eso, la escuela o la universidad son lugares donde, al relacionarnos con los demás, también aprendemos a comportarnos de manera ética: siendo honestos, respetuosos y leales con nuestros compañeros, reconociendo la autoridad del profesor, y cumpliendo con nuestros deberes escolares.

 La ética aplicada a la vida social en general se demuestra en valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la inclusión y la igualdad. Así, la ética social aparece en todas las relaciones que mantenemos con los otros por distintas razones, que pueden ser económicas, políticas, laborales, ciudadanas o, incluso, circunstanciales.

Practicamos ética ciudadana al relacionarnos con respeto y responsabilidad con el otro y con el espacio en que vivimos y que compartimos con otras personas, como la ciudad, el barrio, la calle, incluso nuestra residencia o nuestro piso. La ética ciudadana observa un conjunto de reglas relacionadas con la forma adecuada de comportarnos en los espacios públicos, no solo respetando los derechos del otro, sino siendo amables y bondadosos con quien los demás.

La manera en que nos relacionamos con el medio ambiente implica ciertas normas éticas, que se basan en el respeto y cuidado de la naturaleza, los animales, los recursos y el equilibrio ecológico de un lugar. La ética medioambiental está también en la forma en que tratamos los desperdicios que producimos y en la utilización consciente y responsable de los recursos que pone la naturaleza a nuestra disposición.

La ética también se manifiesta en la forma en que manejamos nuestros recursos económicos, evitando derrochar, aprovechando de ahorrar, e invirtiendo nuestro dinero en negocios rentables de probidad moral. La ética en la economía también implica evitar el dinero sucio, proveniente de actividades inmorales como el narcotráfico o la venta de armas, o beneficiarnos de las dificultades de los otros, como quienes practican la usura.