ENCUESTA MAYORES 2010 PARA EL LIBRO BLANCO. Personas Mayores 2010 7.782.904 ( 16,7%) Hombres 42,5 Mujeres 57,5 Tienen + 80 años 28% Viven en núcleos de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
ICTE Instituto para la Calidad Turística Española.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA la storia la historia lhistoire the history strada calle rue street.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
VII Congreso FAECAP y II Congreso SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. Murcia, 11, 12 y 13 de mayo de 2011 Realizado por: Carrilero López.
Agencia de Calidad del SNS - Instituto de Información Sanitaria 1 BARÓMETRO SANITARIO 2009.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Administración Pública Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
03- PREINSCRIPCIÓN v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
Sociedad, tecnología, educación. 1 Seleccionar una imagen y relacionarla con los tres téminos propuestos. Por qué la elegimos, que vemos en esta imagen,
Cuestiones y problemas
Encuesta Nacional de Salud 2006
1 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) en los Hogares Canarios 2006 Encuesta sobre la implantación y uso de Canarias 2006.
Objetivo: Los estudiantes van a usar comparativos y superlativos para describir sus comidas y bebidas favoritas. PRÁCTICA: Escribe 3 oraciones (de 5+palabras)
Sexualidad y anticoncepción en la juventud española
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
QUE OPINAN LOS JÓVENES HOY.
1 Resumen preparado para: Asociación de Radiodifusores de Chile Santiago, 1 de marzo 2006 Radio y Emociones.
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
ENCUESTA REGIONAL De Consumos Culturales de adolescentes y jóvenes de 13 a 20 años de Escuelas de Enseñanza Media del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
PLENARIO DE LA X CONFERENCIA DE LA RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACION TECNICA (RIICOTEC) Asunción, Paraguay 23 de Septiembre de 2010.
-Presentación- Estudio de la Mujer
Fuentes de información
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Ignacio García Delgado Unidad de PRL Hospital Regional de Málaga
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
¡Primero mira fijo a la bruja!
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Población total 1.Población total, 2000Población total, Población total, 2005Población total, Población de 5 años y más que residía en otra.
Resultados de la encuesta de satisfacción al ciudadano
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
1.- He recibido información sobre los objetivos del curso
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
DISTINTOS TIPOS DE FRECUENCIAS
LAS PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA INFORME 2008
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
AYUNTAMIENTO DE LAS TORRES DE COTILLAS Resultados de la Encuesta General de satisfacción al ciudadano sobre la Gestión Municipal Diciembre / 2013 Concejalía.
Dr. RENE CASTRO S. Visita Domiciliaria como Estrategia de Prevención de 2º Embarazo en Adolescentes.
EL RETO DE UN GRANDE Y PROFUNDO LEGADO
BARÓMETRO DE COYUNTURA SOCIAL: Las relaciones entre padres e hijos
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
1.¿Qué sentimiento te lleva a tener relaciones? 2.¿Cómo te sientes emocionalmente después de haber tenido relaciones sexuales? 3.¿Eres obligada por tu.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Presentación del libro
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
ENCUESTA MAYORES 2010 PARA EL LIBRO BLANCO
Transcripción de la presentación:

ENCUESTA MAYORES 2010 PARA EL LIBRO BLANCO

Personas Mayores ( 16,7%) Hombres 42,5 Mujeres 57,5 Tienen + 80 años 28% Viven en núcleos de H. 23% Hay más mujeres que hombres (15 puntos)

¿A qué edad sé es mayor? La mayoría de las personas mayores piensan que no depende de la edad. La respuesta mayoritaria de los españoles es que una persona es mayor a los 70 años. 3

1.- CAMBIO EN LAS CONDICIONES DE VIDA

Esperanza de Vida al Nacer. UE 2007 Los hombres tienen mayor diferencia en la esperanza de vida según el país dónde vivan

Satisfacción de las personas mayores con su situación Están satisfechos con su situación un 55% La edad disminuye la satisfacción Los que viven en núcleos rurales están más satisfechos Dos de cada tres personas mayores consideran su situación mejor que la de sus padres cuando tenían su edad.

Servicios Sociales. Grado de conocimiento y Uso Los Centros sociales son los más conocidos y usados. Las Vacaciones del IMSERSO es el 2º programa más utilizado. 7

Percepción de la Salud Consideran buena su salud Hombres: 55% Mujeres: 37% La percepción de la salud mejora. Los hombres consideran que tienen mejor salud que las mujeres 8

2.- CAMBIO EN LAS OCUPACIONES DE LAS PERSONAS MAYORES

Las personas mayores se sienten ocupadas 10

Relaciones familiares. Cuidado de nietos Frecuencia de cuidado Mujeres: 6,2 horas/día Hombres: 5,3 horas/día Los abuelos cuidan más veces de los nietos y las abuelas los cuidan más tiempo. 11

Actividades de ocio Prefieren: Aficiones: 17% Actividad Física: 14% Ver TV y oir la radio son las actividades que más siguen realizando: no obstante se intensifican las relaciones sociales y la actividad física. 12

Vida cotidiana. TIC. Uso nuevas tecnologías Se incorporan a las nuevas tecnologías. El mayor nivel formativo influye en el uso de TIC. 13

Participación ciudadana Creen que deben tener una mayor presencia Tanto las personas mayores como la sociedad en su conjunto creen que las personas mayores deben tener una mayor presencia en todos los ámbitos de la sociedad. 14

3.- CAMBIO EN EL ENTORNO Y EN LA VIVIENDA

Régimen de vivienda de las personas mayores Son propietarios de su vivienda más del 80%. 16

Mejora en el equipamiento de las viviendas En 1993 no tenían calefacción el 66%. Se ha invertido la situación en 2009.

Dónde quieren vivir los españoles cuando sean mayores El 87,3% de las personas mayores prefiere vivir en su casa Aunque sea solos. También es así para 65% de la sociedad española 18

Con quien viven El 84% de las personas mayores en España viven acompañados. 19

Personas mayores que viven solas Personas mayores solas. Hábitat y sexo Del 16% de las personas mayores que viven solas, la mayoría son mujeres, sobre todo que viven en el medio rural. 20