EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS ¿QUÉ SE ESTUDIA? FUNDAMENTOS DE LA CIUDADANÍA ¿Qué es la ciudadanía? Resolución inteligente de conflictos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PONER FOLIO****** BIENVENIDOS CLASE 1 BIENVENIDOS CLASE 1.
Advertisements

Presentación para Power Point.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Slideshare Es una pagina web parecida a las redes sociales en donde se puede subir presentaciones realizadas en power point o en open oficce presentaciones.
Maestras 5º y 6º Educación Primaria / C.E.I.P. Dña. Rosa Fernández – Gelves (Sevilla)
ÉTICA Y VALORES Aprende de Convivencia Ciudadana.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
LA PIRÁMIDE DEL APRENDIZAJE de Cody Blair Barra Medina Cristian - ETR TIC.
PAUTAS DE TRABAJO Y EVALUACIÓN
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Formación ética y ciudadana
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
MEJORAR LOS RESULTADOS DESDE LA INCLUSIVIDAD
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
¿CONOCEMOS LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES? ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS COMPARTEN? ¿QUÉ ELEMENTOS LAS DIFERENCIAN?
PARTICIPACIÓN CIUDADANA, UN DERECHO Y UN DEBER
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA
Autoridad y Tipos de autoridad
Construcción de una Guía de Observación
Aplicaciones educativas de las redes sociales
Postgrado en Didáctica de la Educación Superior
Aprender y enseñar en colaboración
La resolución inteligente de conflicos
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
Las TIC y el trabajo colaborativo en el aula
TECNICAS DE ESTUDIO Silvia Natalia Villamizar Cacua
¿Cuánto conocemos sobre los Procesos Eutanásicos en Argentina?
¿Cuánto conocemos sobre los Procesos Eutanásicos en Argentina?
¿Cuánto conocemos sobre los Procesos Eutanásicos en Argentina?
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Actividades para la clase del 29 de Agosto del 2012
Reunión general de padres
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
RELACIONES INTERPERSONALES
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
La democracia como estilo de vida y como cultura
Bibliografía consultada:
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
Conocer hábitos y técnicas de estudio para ayudar a los estudiantes a estudiar de mejor manera en casa, haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje.
Herramientas ESCUELA 2.0 EN LA EVALUACIÓN
Retos de la Universidad frente a contexto socio digital
Área 3: Convivencia armónica con el medio natural
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
WEBQUEST REACCIONES QUÍMICAS.
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
“El rol de los profesionales en la Iglesia”
Introducción Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Créditos
DEMOSTRACION DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
Bimestre 5 Actividades 2do Grado.
Tema 1.- El desafío de ser persona
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
DIRECTRICES DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER CICLO 3° BÁSICO.
Trabajar juntos para comunidades más saludables: Un marco para la colaboración entre sociedades colectivas de comunidad, organizaciones de apoyo y proveedores.
Iniciación a la Investigación 3º ESO
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Una clase organizada cooperativamente, en la cual todos colaboran, cooperan y se ayudan, facilita el objetivo individual y común de progresar en el aprendizaje.
Coordinación Nacional de Capacitación Distrito Múltiple Leo “O”
PREPARACION DE LA REUNION ORDINARIA DEL COPASST Para hacer de los COPASST Equipos Eficientes.
¡A conocernos! En esta actividad vamos a conocernos y hablar de nuestros motivos por estudiar español.
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
Taller: «Normas y Reglas para la buena convivencia» Liceo San Francisco Equipo de Convivencia Escolar y Orientación Plan de Convivencia Escolar.
Reflexiones sobre el aprendizaje
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS ¿QUÉ SE ESTUDIA? FUNDAMENTOS DE LA CIUDADANÍA ¿Qué es la ciudadanía? Resolución inteligente de conflictos. La lucha por la felicidad. La dignidad y los derechos humanos. ¿Cómo debe ser el buen ciudadano? CONVIVENCIA ¿Quién soy yo? La propia identidad, la afirmación de uno mismo. La convivencia con los cercanos. La convivencia con los demás ciudadanos. La democracia. 18/09/20191

¿QUÉ SE EXIGE? ¿QUÉ HAREMOS? Escuchar al compañero, hablar siguiendo un orden. Respetar opiniones diferentes. Trabajar juntos, ayudarse unos a otros, aprender todos de todos. Cada uno al máximo de sus posibilidades. Participar opinando. Realizar las actividades de clase y si se mandan para casa. Debates, comentarios de texto, analizar videos, escribir resúmenes entre todos, hacer esquemas, buscar información, responder a preguntas sobre un texto leído, hacer exposiciones orales, elaborar un power point, elaborar un blog de la asignatura, hacer trabajos cooperando en grupos, etc 18/09/20192

ACTIVIDADES DE COHESIÓN DE GRUPO PRESENTACIÓN Cuestionario : Nombre y apellidos Mejor recuerdo del verano Una cualidad Un defecto Qué quiero ser de mayor Coincidimos en:_________ ORGANIZACIÓN Técnica Grupo nominal ¿Qué necesitamos para que el grupo funcione bien? Cada uno escribe una idea o dos. Un voluntario las escribe en la pizarra. Todos las copian en el cuaderno. Cada persona las ordena según su importancia. Se suman las puntuaciones. Se comentan los resultados. 18/09/20193

LOS SERES HUMANOS SOMOS SERES SOCIALES NECESITAMOS VIVIR EN SOCIEDAD porque

LOS SERES HUMANOS SOMOS SERES SOCIALES NECESITAMOS VIVIR EN SOCIEDAD para porque SOBREVIVIR Vivir en grupo ayuda a la supervivencia

LOS SERES HUMANOS SOMOS SERES SOCIALES NECESITAMOS VIVIR EN SOCIEDAD para porque SOBREVIVIR Vivir en grupo ayuda a la supervivencia Estamos genéticamente orientados a vivir en sociedad

LOS SERES HUMANOS SOMOS SERES SOCIALES NECESITAMOS VIVIR EN SOCIEDAD para porque SOBREVIVIR COMUNICARSE Vivir en grupo ayuda a la supervivencia La capacidad de hablar nos distingue de los animales Estamos genéticamente orientados a vivir en sociedad Nuestra inteligencia sólo se desarrolla en contacto con los demás

LOS SERES HUMANOS SOMOS SERES SOCIALES NECESITAMOS VIVIR EN SOCIEDAD para porque SOBREVIVIR COMUNICARSE AMPLIAR NUESTRAS POSIBILIDADES Vivir en grupo ayuda a la supervivencia La capacidad de hablar nos distingue de los animales Si viviéramos solos tendríamos que inventarlo todo Estamos genéticamente orientados a vivir en sociedad Nuestra inteligencia sólo se desarrolla en contacto con los demás

LOS SERES HUMANOS SOMOS SERES SOCIALESSERES SOCIALES NECESITAMOS VIVIR EN SOCIEDAD para porque SOBREVIVIR COMUNICARSE AMPLIAR NUESTRAS POSIBILIDADES Vivir en grupo ayuda a la supervivencia La capacidad de hablar nos distingue de los animales Si viviéramos solos tendríamos que inventarlo todo Estamos genéticamente orientados a vivir en sociedad Nuestra inteligencia sólo se desarrolla en contacto con los demás Mediante la Educación aprovechamos los descubrimientos de nuestros antepasados pudiendo así progresar

TRABAJO EN EQUIPO VENTAJASINCONVENIENTES

MIS PROFESIONES FAVORITAS 1.- Dos profesiones que nos gustaría ejercer. 2.- ¿Qué tareas se realizan en esa profesión? 3.- ¿Se necesita la colaboración de otras personas? 4.- Los que ejercen esa profesión, ¿es mejor que sepan trabajar en equipo?

18/09/ CIUDADANOS DE UN ESTADO CIUDADANOS DEL MUNDO CIUDADANO: Persona que tiene derechos y deberes. Es miembro de un Estado. Cuando una sociedad tiene la capacidad de gobernarse a sí misma y de organizarse políticamente, se convierte en un Estado. CIUDADANÍA: Relación entre un ciudadano y su comunidad política (Estado) por la que tiene derechos y deberes. NIVELES DE CIUDADANÍA: LOCAL, NACIONAL, DEL MUNDO. Todos los seres humanos por el hecho de serlo son ciudadanos del mundo y están protegidos por los DERECHOS HUMANOS.

18/09/ VALORES DE LA CIUDADANÍA PARTICIPACIÓN, RESPONSABILIDAD SOLIDARIDADRESPETO AMISTAD COMPASIÓN RESPONSABILIDAD

18/09/ ¿UTOPÍA?: UNA SOCIEDAD JUSTA Y FELIZ FELICIDAD PERSONAL Y FELICIDAD POLÍTICA. ¿TIENE RELACIÓN? ¿QUÉ OPINAS DE LAS PERSONAS QUE SE DEDICAN A LA POLÍTICA? ¿TE GUSTARÍA DEDICARTE A LA POLÍTICA? ¿PUEDE UNO SER FELIZ SI LOS QUE LE RODEAN NO LO SON?