LIC. ENF. MARY CARMEN ACARO CELIS. TERMINOLOGÍA QUIRÚRGICA LIC. ENF. MARY CARMEN ACARO CELIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – CEPICISA SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA CLASE 2º ANATOMIA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA DR. JOSE PEREA.
Advertisements

Etimologías de Anatomía
ENFERMERO PROFESIONAL
TERMINOLOGÍA MÉDICA 1ra. CLASE
¿Qué es la Biología? Por Wilfredo Santiago.
TERMINOLOGIA MEDICA.
Anatomía Topográfica Planos Anatómicos
¿Te parece que sería útil dividirlo en partes
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA
tema5 Los Tejidos animales licº William Vegazo Muro
TERMINOLOGIA MÉDICA Todo ramo del conocimiento humano o ciencia necesita crear su propia terminología adecuada a sus necesidades de comunicación y expresión.
Unidad N°3 Los tejidos.
Universidad Central del Este Programa MED-042 Anatomía II Es la ciencia básica que estudia, clasifica y describe las estructuras y órganos del cuerpo.
LA FUNCIÓN DE NUTRICION.
Por: José Pablo Ramírez Indiana Sáenz
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Cátedra de Fisiopatología. La palabra Terminología significa el conjunto de criterios que deben servir para la creación de un lenguaje técnico. La terminología.
TERMINOLOGIA MÉDICA Todo ramo del conocimiento humano o ciencia necesita crear su propia terminología adecuada a sus necesidades de comunicación y expresión.
TERMINOLOGIA MEDICA. INTRODUCCION El análisis de los términos médicos, es la separación sistemática del termino en sus partes o componentes sub.-Fijos,
EDGAR HERNAN RAMIREZ PARDO ENFERMERO UDEC. Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación,
 BOCA  FARINGE  ESOFAGO  ESTOMAGO  INTESTINO DELGADO  INTESTINO GRUESO.
Introducción a la Anatomía 1º Año - Anatomía Prof. Ana Di Iacovo UNIDAD I 1º parte.
Competencias Prácticas
Términos Anatómicos.
NOMBRE DE LA REVISTA CÁNCER
PRUEBAS DIAGNOSTICAS IMAGENOLOGIA
APARATO LOCOMOTOR.
PABLO CABALLERO MIRYAM MENENDEZ DE LLANO SARA PEÑA
El Cuerpo Humano p
CIRUGIA.
ORDEN ESTRUCTURAL DE LA VIDA
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
Unidad 7, Tema Nº 5 Estomago
España líder en transplante
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CRANEO Huesos craneales En el cráneo del adulto. Ocho (8) huesos Están unidos por las suturas: coronal, sagital, escamosa.
NIVEL TISULAR DE ORGANIZACION
Sistema Circulatorio.
Repaso 2016: Sistemas, nutrición y niveles de organización
partes del cuerpo humano
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
DR. EDUARDO REY ETTO. La Cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en un paciente, con el objetivo.
ANATOMIA HUMANA
TERMINOLOGIA MÉDICA Todo ramo del conocimiento humano o ciencia necesita crear su propia terminología adecuada a sus necesidades de comunicación y expresión.
Nomenclatura algebraica. Constante símbolo que representa un elemento determinado ejemplos: 5, 1/3, √2.
AUTOPSIA Etimológicamente, «autopsia» significa «ver uno mismo», es decir, «ver con los propios ojos». Al ser un procedimiento que se realiza después de.
La palabra telescopio deriva del griego teleskopein compuesto del prefijo tele – que indica a lo lejano, y el sufijo skopein que significa ver. El telescopio.
Nivel celular: ameba Levaduras Ameba Alga unicelular Tripanosomas.
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
Los órganos Brain El cerebro Trachea La tráquea Esophagus El esófago.
MINERALES.
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
CAVIDADES CORPORALES HUMANAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS
LA VASECTOMIA Nombre alumnos: Joaquín López, Vicente Castillo
2DO MTRE SSN ET CAROLINA GOMEZ ORTIZ.  La LAPAROSCOPIA es una técnica que permite la visión de la cavidad pélvica- abdominal con la ayuda de una lente.
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD SAN JOSE DOCENTE: FELIPE ULABARES.
DR. PEDRO ACOSTA AGUAYO. Formación patológica de hueso que forma protuberancias [ek(s) ἐ κ(ς) gr. 'de dentro hacia fuera' oste(o)- ὀ στ έ ον gr. 'hueso'
HISTERECTOMÍA Integrantes: Carolina Risso. Pamela Cornejo. Katherine Granadinos. Luis Almendra. Lissette Millan Lissette Millan.
Sistema nervioso DRA.KAREN MARTINEZ.  El sistema nervioso comprende:SNC,formado por el encéfalo y medula espinal y SNP:formado por nervios craneales,
Lenguaje y Expresión II Etimología: Origen de las palabras.
CIRUGIA : La etimología del término cirugía nos remonta al vocablo latino chirurgĭa, que a su vez tiene origen griego. La cirugía es la rama de la medicina.
LA ANATOMIA HUMANA Es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano.
Cáncer de Pulmón.
Atención de Enfermería en relación con la actividad quirúrgica. Atención de Enfermería relacionada a los sistemas componentes de nuestro organismo y sus.
TERMINOLOGIA ANATOMICA RAICES, PREFIJOS Y SUFIJOS LTF.JUAN SOTO RENDON.
ENZIMAS Lic. Enf. Mary Carmen Acaro Celis. CONCEPTO Derivan del vocablo griego enzyme que significa fermento, terminan propuesto por Kuhne en Las.
CÁNCER El cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo. Comienza cuando las células crecen descontroladamente sobrepasando a las células normales,
Transcripción de la presentación:

LIC. ENF. MARY CARMEN ACARO CELIS

TERMINOLOGÍA QUIRÚRGICA LIC. ENF. MARY CARMEN ACARO CELIS

TERMINOLOGÍA MÉDICA EN ENFERMERÍA CONCEPTO. Es el lenguaje utilizado por todos los profesionales de las ciencias de la Salud. o Por tanto es un lenguaje compartido por médicos, enfermeras y resto de personal sanitario. o Se llama terminología por que este lenguaje está formado por términos. o Término es un vocablo que tiene un solo preciso, objetivo, a diferencia de los vocablos del lenguaje vulgar que son mucho más imprecisos.

ESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN DE LOS TÉRMINOS MÉDICOS ESTRUCTURA. Parte principal del término: raíz acompañada de los prefijos y/o sufijos. Puede tener más de una raíz y puede tener o no sufijos y prefijos. EjM: más de una raíz, cardi-o-logía Sufijos y prefijos, peri - card - itis

NOMENCLATURA DE LOS ACTOS QUIRÚRGICOS Nomenclatura es el conjunto de voces técnicas propias de una ciencia o un arte. La medicina, como otras ciencias del mundo occidental ha nutrido su glosario de las palabras griegas, latinas o árabes. Otras veces no es la palabra en sí, sino una preposición, un prefijo o u sufijo lo que le da un significado particular. A fin de ordenar este resumido glosario vamos a agrupar las palabras más comunes en tres secciones: diéresis, principales acciones sobre los órganos y síntesis.

NOMENCLATURANOMENCLATURA  Diéresis: proviene del griego y significa división. Es el procedimiento a través del cual se dividen los tejidos orgánicos. Hemostasia: la diéresis provoca generalmente hemorragias y la forma de detenerlas es hacer la hemostasia. Esta palabra también proviene del griego, está compuesta por hemo, que significa sangre y stasis, detener. Tomía: sufijo que proviene del griego tomée, que significa corte; es sinónimo de incisión

Paracentesis: proviene de para, que significa a través y de centesis, perforar. Es la punción de una cavidad con líquido. Si el líquido está en la pleura, se llama toracocentesis. Lisis : también proviene del griego y significa disolución. Son las maniobras tendientes a liberar órganos anormalmente vinculados. Por ejemplo enterolisis, pleurolisis separación de adherencias intestinales, pleurales. NOMENCLATURANOMENCLATURA

PRINCIPALES ACCIONES SOBRE LOS ÓRGANOS Extirpación: extirpar proviene del latín stirps, que significa extirpar la raíz. El sinónimo griego es exéresis que significa “separar hacia fuera”. El mismo significado tiene ectomía, que en griego quiere decir extirpar. Cuando este sufijo se une a una palabra que designa un órgano, significa la extirpación de este. Ej. gastrectomía, colecistectomía, significa extirpación de estómago y vesícula respectivamente.

En algunos casos el órgano es extirpado en forma incompleta y entonces calificamos su extirpación de “parcial”, “subtotal” o “segmentaria”. Otras veces la extirpación es total. Ej. gastrectomía total. En el caso de tumores malignos puede agregarse la palabra radical, para indicar que la extirpación incluye el territorio ganglionar correspondiente al área afectada. NOMENCLATURANOMENCLATURA

A veces es necesario extirpar órganos vecinos y entonces la operación se denomina “ampliada”. Ostomía: significa abo cación, creación de aberturas permanentes o temporarias entre los órganos huecos y el exterior. Ej. Gastrectomía, Coledocostomía. Pexia: palabra griega que significa fijar. Ej. nefropexia es la fijación del riñón en la ptosis renal. Plastia: sufijo griego que significa formar, moldear. Es de un procedimiento quirúrgico que tiene por finalidad restablecer, mejorar una función o embellecer una parte del cuerpo. NOMENCLATURANOMENCLATURA

Síntesis: significa unión de dos partes separadas, la que se hace suturando los tejidos. En griego sutura es rafia. En los órganos o tejidos nobles el agregado de estas palabras significa la sutura de ellos. Ej. neurorrafia, gastrorrafia, herniorrafia NOMENCLATURANOMENCLATURA

Centesis: Punción. Tomía: Insición Oscopía: Examen de cavidades, preferentemente mediante el uso de instrumental óptico. Ectomía: Extirpación total o parcial de un órgano. Ostomía: Apertura o abocamiento de un órgano al exterior. Anastomosis: es la unión de órganos huecos. NOMENCLATURANOMENCLATURA

Rafia: Sutura Pexia: Operaciones para fijar o suspender un órgano. Lisis: Denominación de las cirugías tendientes a liberar un órgano de sus adherencias. Desis: Intervenciones que tienen como fin inmovilizar una articulación. Plastias: Operaciones cuyo fin es reparar o restaurar la estructura o la función de un órgano, estructura o sistema. NOMENCLATURANOMENCLATURA

TRIPSIA : APLASTAMIENTO (LITOTRIPSIA) STASIA : DETENSIÓN (HEMOSTACIA)

RAIZ - SIGNIFICADO adeno - glándula cardio - corazón cisto - vejiga dermo - piel gastro - estómago hepato - hígado mio - músculo neuro - nervio osteo - hueso espleno - bazo

artro - articulación cefalo - cabeza cito - célula entero - intestino hemo - sangre mielo - médula ósea nefro - riñon oculo - ojo procto - resto toraco - tórax RAIZ - SIGNIFICADO