DEFENSA NACIONAL Conjunto de principios y criterios con que el Estado concibe la Defensa Nacional para conservar la independencia, soberanía e integridad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
Advertisements

I.E. NOMBRE: ANAHI APELLIDO:REJANO CERVANTES GRADO:6º SECCION: U PROF: ROCIO VARGAS 2012 Contenido [ocultar] ocultar 1 Clases de Comités de Defensa Civil.
FACULTAD DE ENFERMERÍA
SEGURIDAD NACIONAL Y CIUDADANA
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Marco Antonio Miranda Valdez
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
LA COMICION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE ECOLOGIA ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA SANITARIA DEFENSA NACIONAL.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
PODER EJECUTIVO Órgano del estado encargado de dirigir y ejecutar la marcha política del país. En nuestro sistema político, el poder ejecutivo es el órgano.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Sistemas de Gestión.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS (U.S. DEPARTMENT OF HOMENLAND SECURITY) El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES
SISTEMAS DE SALUD EN ODONTOLOGIA
La Reserva de Biosfera Jaragua – Bahoruco - Enriquillo
Control y evacuación de plantas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA ADMINISTRACIÓN.
Gobierno del Estado de Chihuahua
COORDINACION ZONAL 6.
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD INTEGRAL Y CONTROL DE ARMAS EN ECUADOR
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
Ponente: Miguel Ángel Moreno Carpio
La Auditoría Social y las Entidades de Control
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
Políticas sectoriales Mingob. El Estado guatemalteco ha establecido normativas particulares para el combate a una serie de acciones delincuenciales específicas,
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargados de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
1 Oficina General de Planeamiento y Presupuesto 2 III PARTE.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Comunicación, información pública y gestión del riesgo
CLASE 1: INTRODUCCIÓN A LA ASINATURA DEFENSA NACIONAL
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD NACIONAL
RESPONSABILIDADES Y PLANES DE TRABAJO COMITÉS DISTRITALES
Ámbitos de la Defensa Nacional ALUMNA: PUMA SANTE SCHERLIANY SALOME.
LEY Y SU REGLAMENTO SINAGERD. APROBACIÓN DE LA LEY DEL SINAGERD - LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - SINAGERD, LEY Nº.
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
UNIDAD DIDÁCTICA: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL INTEGRANTES: DELGADO LEVANO,KIMBERLY REYES CASTILLA, GIANELLA SARAVIA QUIROZ, ELIZABETH MESIAS AVALOS,XIOMARA.
PLANES DE CONTINGENCIA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES.
1 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL – INDECI SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL - PERU Unidades Funcionales: Comités y Brigadas Dirección Nacional de.
Por: Mag. Carlos Vela Velarde LA DEFENSA NACIONAL.
Estructura del estado peruano.  El estado es definido como la nación jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno representado por.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
1 Oficina General de Planeamiento y Presupuesto 2 III PARTE.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Transcripción de la presentación:

DEFENSA NACIONAL Conjunto de principios y criterios con que el Estado concibe la Defensa Nacional para conservar la independencia, soberanía e integridad territorial, preservar y lograr los Intereses y Objetivos Nacionales. DEFENSA CIVIL Es voluntario. Es una organización con apoyo gubernamental, que opera en la mayoría de los países, y tiene como objetivo apoyar a las poblaciones que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastres naturales. LaDefensa Civil actúa en todos los estadios de la gestión integral de riesgo: En la prevención, a largo plazo, a medio plazo y a corto plazo; Es la encargada de declarar la alerta, la emergencia; Coordina las acciones destinadas a mitigar las situaciones de emergencia CARACTERÍSTICAS Comunitario Informativo preventivo solidario ETAPAS Etapa de Prevención (Antes del Desastre) Etapa de Información, Etapa de preparación, Etapa de alerta Etapa de emergencia (Durante el desastre) Etapa de supervivencia

SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Es el conjunto interrelacionado de elementos del Estado cuyas funciones están orientadas a garantizar la Seguridad Nacional mediante la concepción, planeamiento, dirección, preparación, ejecución y supervisión de la Defensa Nacional. COMPONENTES El Consejo de Seguridad Nacional. El Sistema de Inteligencia Nacional. El Sistema Nacional de Defensa Civil. Los Ministerios, Organismos Públicos y Gobiernos Regionales.

El Consejo de Seguridad Nacional COMPONENTES Está conformado por: El Presidente de la República, quien lo preside; El Presidente del Consejo de Ministros; El Ministro de Relaciones Exteriores; El Ministro del Interior; El Ministro de Defensa; El Ministro de Economía y Finanzas; El Ministro de Justicia; El Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; El Presidente del Consejo Nacional de Inteligencia Funciones Corresponde al Consejo de Seguridad Nacional aprobar: La Política de Seguridad y Defensa Nacional; Los requerimientos presupuestales originados como consecuencia del Planeamiento Estratégico para la Seguridad y Defensa Nacional, Las adquisiciones de equipamiento militar de carácter estratégico destinado a la Defensa Nacional procurando dentro de la función asignada a cada institución castrense la estandarización del equipamiento, Las directivas sobre Seguridad Nacional; Los demás aspectos relacionados con la Seguridad Nacional. Es el órgano rector del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional

El Sistema de Inteligencia Nacional Forma parte del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional y se estructura para producir inteligencia y realizar actividades de Contrainteligencia necesarias para la Seguridad Nacional. Se rige por su propia ley y su reglamento. El Sistema Nacional de Defensa Civil Forma parte del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional. Tiene por finalidad proteger a la población, previniendo daños, proporcionando ayuda oportuna y adecuada, asegurando su rehabilitación en casos de desastres, calamidades o conflictos. Se rige por su propia ley y su reglamento.

Oficina de Defensa Nacional Los Ministerios, Organismos Públicos y Gobiernos Regionales. son los elementos de ejecución del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, encargados de planear, programar, ejecutar y supervisar las acciones de la Defensa Nacional, en las áreas específicas de responsabilidad. Para el cumplimiento de estas funciones cuentan con Oficinas de Defensa Nacional, que dependen de la más alta autoridad de su institución. Ministerio de Defensa Educación en Seguridad y Defensa Nacional Obligatoriedad de proporcionar información y guardar reserva

AMENAZAS Una amenaza existe cuando se juntan dos elementos, por un lado la intención de atentar contra los intereses y objetivos de la nación y la capacidad de hacerlo. AMENAZAS DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL -Los intereses de otros Estados contrarios a los del Estado Peruano -Los intereses de Grupos de Poder que afectan los intereses del Estado. -La presencia de grupos contrarios a la institucionalidad democrática -El tráfico ilícito de drogas. La ruptura del Orden Social. -El crimen de alta intensidad que incluye al contrabando y la corrupción; el terrorismo internacional. La destrucción del medio ambiente y los desastres naturales AMENAZAS INTERNAS AMENAZAS EXTERNAS

RIESGOS El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre. RIEGOS DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Los riesgos a la Seguridad Nacional se refieren a una condición interna o externa generada por situaciones políticas, económicas, sociales o agentes no estatales, así como por desastres naturales, de origen humano o epidemias, que sin tener carácter de amenazas pudieran poner en entredicho el desarrollo nacional.

DESAFÍOS Desafío es la acción y efecto de desafiar, un verbo que hace referencia a competir, retar o provocar a alguien. DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL La delincuencia El tráfico ilícito de drogas Desigualdades sociales Lograr los objetivos propuestos Creciente globalización de la economía, de la política y de la sociedad Intensificación de los intercambios Existencia de una creciente competitividad en la economía mundial Tránsito de la revolución industrial a la revolución del conocimiento

OBJETIVOS Expresión cualitativa de un propósito en un periodo determinado; el objetivo debe responder a la pregunta "qué" y "para qué". En programación es el conjunto de resultados cualitativos que el programa se propone alcanzar a través de determinadas acciones. OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL -Permanencia y continuidad de la Nación, del Estado en el que se organiza y del territorio en el que se asienta, en un marco de paz y seguridad. -Maximizar el poder nacional y proyectarlo, para mantener al país libre de amenazas o en condiciones de enfrentarlas exitosamente. -Preservar y mantener la independencia, soberanía, integridad del territorio y los intereses nacionales. -Mantener Fuerzas Armadas con capacidad de prevención y disuasión. -Mantener el control terrestre, aéreo, marítimo, fluvial y lacustre. -Garantizar la seguridad telemática del Estado y la presencia efectiva del Estado en el Territorio Nacional, principalmente en las zonas susceptibles a la violencia terrorista, al narcotráfico o al narcoterrorismo. -Consolidar la Pacificación Nacional.

FINALIDAD La noción de fin tiene tres sentidos principales: término de un proceso, meta de una tendencia, y objetivo de un plan. FINALIDAD DE LA SEGURIDAD NACIONAL Y DEFENSA NACIONAL Orientar la correcta selección, preparación y utilización de los medios del Estado para la obtención y mantenimiento de la Seguridad Nacional, tanto en el frente externo como en el interno. Para lograr esta finalidad se establecen Políticas a manera de Objetivos Políticos que constituyen la Gran Estrategia de Seguridad del Estado que en función a las amenazas determinadas orientan la preparación y la utilización de la capacidad nacional, en todos los niveles y campos de actividad, con la participación de la sociedad en su conjunto.

PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA NACIONAL Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional Base Legal o Normativa Sistema de Defensa Nacional Política de Defensa Política Exterior Política de Desarrollo Fuerzas Armadas Policía Nacional del Perú