Promoviendo Salud en Alimentación Saludable

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
Advertisements

Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Región Veracruz El TUTOR ACADEMICO: PROMOTOR DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA FORMACION INTEGRAL DEL TUTORADO.
Sociedad de Cardiología de Rosario Asociación Civil Integrante de la Federación Argentina de Cardiología Segunda Sesión Científica 2016 Autores Instituciones.
TÍTULO DEL CASO Autor 1*, Autor 2*, Autor 3* *Formación y Filiación institucional Autor 1, ** Formación y Filiación institucional Autor 2, *** Formación.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Título de la investigación Texto falso: Y, viéndole don Quijote de aquella manera, con muestras de tanta tristeza, le dijo: Sábete, Sancho, que no es un.
Lic. Andrea Graciano y Lic. María Fernanda Robalo
Lic. Ana Isabel Mier Calderón Tutor: Dr. Mario Miguel Ojeda Ramírez
Licenciatura en Pedagogía Social
Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
Diplomatura en Salud Pública
CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE BIOLOGÍA
Titulo del Póster Asesor Científico: Nombre y Apellido del Docente
Nombre del Proyecto Identidad del grupo Informe SEM I 2016
TÍTULO TODO EN MAYÚSCULAS
Evaluación de la aplicación de A+S
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA PARA LA GESTIÓN DE DATOS E INTERACCIÓN CON USUARIOS QUE PRESENTAN ENFERMEDAD CRÓNICA Y CUIDADORES DEL PROGRAMA DE CASSA UDEC.
Título del proyecto Universidad de Carabobo
FORMACIÓN SINDICAL sobre Comisión de Seguridad Social
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Título del trabajo Introducción
Introducción ( Arial 28-30) Referencias (más importantes- máximo 5)
CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
CAPITULO 2 LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
AUTO-CUIDADO & ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Título del trabajo Autor/es Institución/es de trabajo
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
INVESTIGACIÓN II II.
Jomeinni Raúl Bringas Pérez Médico Cirujano Jefe del PS Casa Blanqueada Universidad Nacional de Trujillo.
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
PLANIFICACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL EN NUTRICIÓN
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Autor(es) (nombres completos)
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
Autor(es) (nombres completos)
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
RESULTADOS CONCLUSIONES METODOLOGÍA OBJETIVO GENERAL XXXXXX. XXXXXXX OBJETIVOS ESPECÍFICOS NOMBRE DEL PROYECTO XXXXXXX. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
COLOCA AQUÍ EL NOMBRE DE TU PROYECTO
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
Este templete es una sugerencia de guía sobre los aspectos a abordar para su presentación oral en el I Congreso de Determinación Social, Promoción de la.
TÍTULO DEL CASO Imagen 2 Imagen 1 INTRODUCCION DESCRIPCION DEL CASO
Logo Institución 2 Si se requiere TITULO NOMBRE DEL PROYECTO
X JORNADA DE INVESTIGACIÓN Año 2019
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Autor(es) (nombres completos)
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Manual Teórico Práctico
VIII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
FORMATO PARA LA CAPTURA DE INFORMACIÓN DE LOS PROTOCOLOS
Autor(es) (nombres completos)
Nombre del ponente: Director:
Problemática social: El aumento del VHI/SIDA en Chile Universidad Academia de Humanismo Cristiano Facultad de Ciencias Sociales Escuela De Derecho.
PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Profesor: Edison Leiva Benavides Universidad Autónoma de Chile Tema 7: EL PROCESO DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Abril de 2009.
Directrices modalidad de presentación oral y simposio
Nombre del ponente: Director:
Autor(es) (nombres completos)
-USO DE GESTOR WEB DIRECTORES-
Transcripción de la presentación:

Promoviendo Salud en Alimentación Saludable Consumo excesivo de Sodio, una problemática de salud. (Ejemplo de título) FOTO DE LOS INTEGRANTES Integrante 11,2; Integrante 21,2; Integrante 31,2 Integrante 41,2; Integrante 51,2 1Universidad Nacional de Rosario, 2Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Suipacha 570, Rosario, Argentina. Email: estudiante@gmail.com Tel: +54-9-341-xxxxxxx Introducción Objetivos Descripción de los objetivos del trabajo en el territorio en torno a la formación como Licenciados y en torno a los ejes de trabajo sobre la problemática abordada. Fundamentación de la problemática, enmarcada dentro de la propuesta curricular del Taller I de la Lic. en C y T de los Alimentos. Alimentación saludable, consumo excesivo de sodio, promoción de la salud, actividades de extensión universitaria. Metodología Descripción de las intervenciones comunitarias realizadas por el grupo. Describir brevemente la actividad realizada y su contexto institucional indicando objetivos de las Prácticas Territoriales, espacio territorial de trabajo, población destinataria, recursos materiales, estrategias comunicacionales utilizadas, rol de los referentes territoriales, así como la información que se priorizó al momento de realizar la intervención en el espacio territorial. Resultados y discusión Análisis de las prácticas territoriales desde los objetivos propuestos tanto desde el abordaje de la problématica de salud del consumo excesivo de sodio como desde el marco de un espacio de formación profesional. En estos espacios pueden colocar imágenes, reflexiones, frases, mensajes…. Conclusiones Concluir redactando una reflexión sobre la realización de las Prácticas Territoriales como una etapa en el proceso de formación profesional y vincularlas con el compromiso social universitario. Referencias Bibliográficas Agradecimientos