TEMA 5 La Segunda Revolución Industrial. Índice 1. Las nuevas fuentes de energía. 1.1 La electricidad. 1.2 El petróleo. 2. Los nuevos materiales. 2.1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Advertisements

LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
TEMA 9 La crisis de 1929.
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN Tronco básico universitario UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT.
El proceso de industrialización Segunda Parte
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA SIGLOS XIX, XX, XXI
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Y SU INFLUENCIA
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
PowerPoint Santillana.
5 La dominación europea del mundo: el imperialismo ( )
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
Los Grandes Inventores Bell Carver Edison Whitney Franklin Gutenberg
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
I N V E N T O S I N V E N T O S I N V E N T O S.
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Revolución industrial
LOS INVENTOS.
1. Las nuevas formas de capitalismo 1.1. La expansión de la industrialización 1.2. Las nuevas potencias industriales 1.3. Los ritmos.
La II Revolución Industrial
Las Revoluciones Industriales
TRABAJO PRACTICO DE NTICx
1. Las nuevas formas de capitalismo 1.1. La expansión de la industrialización 1.2. Las nuevas potencias industriales 1.3. Los ritmos.
Segunda Revolución Industrial. Fase Neotécnica.
2 La II Revolución Industrial.
El camino hacia la I Guerra Mundial:Un Nuevo Capitalismo
3.La segunda revolución industrial.
FORDISMO El fordismo apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos. Prof. Cárdenas,
La Segunda Revolución Industrial
Zulia Gabriela corrales torres Grupo g8 1° periodo - tarea 2
REVOLUCION INDUSTRIAL
TELÉGRAFO ELÉCTRICO TELÉFONO FIJO LA RADIOTELEFONÍA LA TELEVISIÓN.
Un Nuevo Capitalismo De la crisis a la revolución económica.
La Revolución Industrial
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL FINALES DEL SIGLO XVIII Y TODO EL SIGLO XIX.
La telecomunicación es el estudio y aplicación de la técnica que diseña sistemas que permitan la comunicación a larga distancia, a través de la transmisión.
Historia de las Telecomunicaciones
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO ITA PROFESIONAL.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL En la 2da mitad del siglo XVIII se inicia en Inglaterra una profunda transformación de las estructuras económicas y sociales que.
Thomas Alva Edison Pedro Albuja. Indice  DATOS DATOS  BIOGRAFIA BIOGRAFIA  LOGROS, INVENTOS, LEYES LOGROS, INVENTOS, LEYES  LOGRO 1 LOGRO 1  LOGRO.
TELEFON O Hoy vamos ha hablar sobre el. ¿Quién inventó el teléfono ? Alexander Graham Bell y Antonio Meucci.
En el año 1854, el francés Charles Bourseul expuso la idea de utilizar las vibraciones producidas por la voz sobre un disco flexible, con el fin de activar.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Inicio Reino Unido en el siglo VIII(1820). Inicio Reino Unido en el siglo VIII(1820). Concluyo Concluyo Conjunto de.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
QUE ES LA TECNOLOGÍA La tecnología es el conjunto de conocimientos con las que el hombre desarrolla un mejor entorno, más saludable, agradable y sobre.
IMPORTANCIA Y TRASENDENCIA
Economía.
CADENAS GLOBALES DE VALOR
La II Revolución Industrial
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial. En la segunda mitad del siglo XVIII se empezaron a utilizar máquinas en los procesos de producción y surgieron las primeras.
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
Las Actividades económicas
El proceso de industrialización
Segunda Revolución Industrial. Se caracterizó por: Segunda Revolución Industrial Segunda mitad siglo XIX Gran impulso de la ciencia Nuevas fuentes de.
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones 2° Parte - Fundamentos DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS DISPOSITIVOS DE TELECOMUNICACIONES 1.
Estructura económica de Chile 2
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Encouraging the Emergent Evolution of New Industries 01/04/2000
CULTURA ORGANIZACIONAL
La Revolución industrial. En la segunda mitad del siglo XVIII se empezaron a utilizar máquinas en los procesos de producción y surgieron las primeras.
Profesora: Srta. Marcia Astudillo Integrantes del Grupo:  Lucas Sandoval  Matías Figueroa  Bruno Negrete  Curso: 7º B.
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
HISTORIA DEL AUTOMÓVIL. Los comienzos...  Todo comenzó con la invención de la máquina de vapor y el motor a gas a finales del siglo XVII.  Francisco.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
THOMAS ALVA EDISON Alumno: Eduardo Imanol Paredes Horna I.E.: San Martín de Porres Área: Ciencia y Tecnología Profesora: Lelis López Meléndez.
Transcripción de la presentación:

TEMA 5 La Segunda Revolución Industrial

Índice 1. Las nuevas fuentes de energía. 1.1 La electricidad. 1.2 El petróleo. 2. Los nuevos materiales. 2.1 El aluminio. 2.2 El acero inoxidable. 2.3 El cemento. 3. Las nuevas industrias. 3.1 La industria química. 3.2 La industria aeronáutica. 3.3 La industria automovilística. 3.4 La industria cultural. 4. Nuevas formas de organización industrial y empresarial. 4.1 El taylorismo y el fordismo. 4.2 El Gran Capitalismo o la concentración empresarial. 5. Inventos e inventores. 5.1 El telégrafo. 5.2 La radio. 5.3 El teléfono. 5.4 El fonógrafo. 5.5 El cinematógrafo. 5.6 El coche.

La Segunda Revolución Industrial Objetivos - Conocer las nuevas fuentes de energía e industrias surgidas durante la Segunda Revolución Industrial. - Entender en qué consiste la cadena de montaje y la fabricación en serie. - Relacionar los inventos del siglo XIX con su posterior evolución en el siglo XXI.

La Segunda Revolución Industrial Contenidos - Nuevas fuentes de energía, materiales e industrias. - El taylorismo y el fordismo. - Inventos del siglo XIX.

La Segunda Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial ¿Qué es? ¿Dónde? ¿Cuándo? - ¿Revolución independiente o fase de la Primera Revolución Industrial? - Además de Gran Bretaña y Francia, aparecen otras potencias industriales como Alemania, Estados Unidos y Japón. - Segunda mitad del siglo XIX.

Las nuevas fuentes de energía

La Segunda Revolución Industrial Nuevas fuentes de energía La electricidad, con gran cantidad de aplicaciones: - Transporte. - Industria. - Comunicaciones y ocio.

La Segunda Revolución Industrial Nuevas fuentes de energía El petróleo, fundamental para el desarrollo de: - La industria automovilística. - La industria aeronáutica. - La industria química y sus subsidiarias: Textil (tintes). Farmacéuticas (medicamentos). Agricultura (abonos).

Los nuevos materiales

La Segunda Revolución Industrial Nuevos materiales - El aluminio (industria automovilística). - El acero inoxidable (metalurgia). - El cemento (industria de la construcción).

Las nuevas industrias

La Segunda Revolución Industrial Nuevas industrias Industria química.

La Segunda Revolución Industrial Nuevas industrias Industria aeronáutica.

La Segunda Revolución Industrial Nuevas industrias Industria automovilística.

La Segunda Revolución Industrial Nuevas industrias Industria cultural.

Nuevas formas de organización industrial y empresarial

La Segunda Revolución Industrial Nuevas formas de organización industrial - Taylorismo (de Frederick W. Taylor): Organización del trabajo que consiste en la división de las tareas de producción. - Fordismo (de Henry Ford): Organización del trabajo que consiste en la producción en cadena.

La Segunda Revolución Industrial Nuevas formas de organización empresarial - ¿Por qué se da? Las innovaciones tecnológicas necesitan fuertes inversiones de capital. El exceso de competencia deriva en que las compañías más grandes devoren a las más pequeñas. - Tipos de nuevas formas de organización empresarial: Cartel: acuerdo entre empresas. Trust: fusión de empresas. Holding: grupos formados por empresas y bancos. Monopolio: empresa con el derecho exclusivo a comerciar con un producto.

Inventos e inventores

La Segunda Revolución Industrial Inventos e inventores

La Segunda Revolución Industrial Inventos e inventores El telégrafo: El telégrafo eléctrico fue inventado por Samuel Morse, mejorando el telégrafo óptico de finales del siglo XVIII. Basado en un sistema de hilos, el telégrafo tenía como principal finalidad transmitir mensajes de textos codificados (bajo el código morse) entre dos puntos distantes entre sí.

La Segunda Revolución Industrial Inventos e inventores La radio: La radio es una evolución del telégrafo eléctrico, aunque se basa en un sistema de telegrafía sin hilos (TSH). La radio es un claro ejemplo de la lucha de patentes existente a finales del siglo XIX. En este sentido, Nikola Tesla y Guglielmo Marconi se enfrentaron por el titulo de “inventor de la radio”.

La Segunda Revolución Industrial Inventos e inventores El teléfono: La radio es un sistema de telecomunicaciones capaz de emitir y recibir voz humana mediante la acción de la electricidad. Aunque tradicionalmente se ha considerado a Alexander Graham Bell como el inventor de la radio, recientemente, se ha otorgado este titulo a Antonio Meucci, incapaz en su momento de pagar el dinero necesario para registrar la patente.

La Segunda Revolución Industrial Inventos e inventores El fonógrafo: El fonógrafo, inventado por Thomas Alva Edison, se basa en la utilización de unos cilindros que servían para grabar y reproducir sonidos. La importancia del fonógrafo, y su posterior evolución, el gramófono, reside en el papel que jugó para hacer llegar la cultura (musical) a las clases medias, potenciando la industria cultural.

La Segunda Revolución Industrial Inventos e inventores El cinematógrafo: Capaz de captar y proyectar imágenes en movimiento (ilusión óptica obtenida al proyectar 24 fotogramas por segundo), el cinematógrafo es uno de los inventos que más trascendencia tuvo para la industria cultural. El invento, obra de los Hermanos Lumière, comenzó a tener un gran éxito entre el público y no tardó en utilizarse para contar historias.

La Segunda Revolución Industrial Inventos e inventores El automóvil: Los primeros coches a gasolina surgen a finales del siglo XIX. En este sentido, fue Karl Benz el primero en patentar un automóvil de este tipo. El coche es uno de los símbolos de la Segunda Revolución Industrial, pues utiliza nuevas fuentes de energía (electricidad y petróleo) y es el sector en el que por primera vez se pone en práctica, mediante la cadena de montaje, la división del trabajo.

La Segunda Revolución Industrial Conclusión Escribe una frase que resuma y sirva de conclusión a la materia explicada en la clase de hoy.

La Segunda Revolución Industrial Conclusión Aquí os dejo la mía… Durante la Segunda Revolución Industrial aparecieron algunos inventos sin los cuales actualmente no podemos vivir.