ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO DE LA EXACERBACION DEL ASMA
Advertisements

Actualización en el control del asma bronquial en niños
Dr Marino Aguilar Dra Rossanna Fernandez Residencia de Emergentologia 19/12/12. TEMA: MANEJO CLINICO DEL ASMA.
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Veracruz Norte Unidad de Medicina Familiar No. 73 Poza Rica, Veracruz     “CARACTERISTICAS FAMILIARES Y.
CALIDAD DE VIDA EN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dr. Olimpio Rodríguez Santos* Dr. Rodolfo Celio Murillo**
Asma 1 – Enfermedad inflamatoria, crónica e intermitente de la vía aerea caracterizada por tos, sibilancias, opresión torácica y dificultad respiratoria.
La Respiración SI Importa
La aplicación de la guía de la SEPAR permite diagnosticar en atención primaria un porcentaje muy elevado de los pacientes con tos crónica Plaza V, Miguel.
Acoirán Pérez Domínguez
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
CLÍNICA DEL ASMA.
¿Cuáles son los factores para padecer asma? Tipo de pregunta:Historia Natural de la Enfermedad PICO Mujer obesa 34 años asmática Prevención de enfermedades.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA PADECER ASMA? Tipo de pregunta:Factor de riesgo PICO Paciente mujer de 10 años con asma y síndrome de Down. Las.
DEFINICIÓN Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, acompañado de hiperreactividad bronquial, y obstrucción variable y reversible del.
Modulo: Neumología. Tema: Asma bronquial. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL y PRE-PROFESIONAL.
Angie Denegri Atalaya Directora de Eventos Académicos en Asocienf.
COPD. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una enfermedad progresiva que causa dificultad para respirar. La palabra “progresiva” indica que.
Dr. Rafael Silva O. Jefe Unidad Respiratorio Hospital Regional de Talca Vice-Decano Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Chile Enfermedades.
SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO FERNANDO CÁCERES ROJAS TUTORA KLGA. DENISSE REGLÁ INTERNADO IRA MARZO 2015.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Cátedra: Enfermería Medica.
¿Podemos hacer autocontrol en el asma de nuestros hijos? Carmen Rosa Rodríguez Fernández-Oliva. Pediatra Olga Cortés Rico. Pediatra.
Caso Clínico Cáncer Renal Metastásico 1ª línea
Alfonsa Lora Espinosa Manuel Praena Crespo Juan Rodríguez Castilla
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
Efectos agudos de la exposición a ceniza volcánica en San Carlos de Bariloche: Resultados de un estudio de prevalencia. Benitez, Sergio; Tortosa, Fernando.
¿Cómo hay que actuar en el domicilio en una crisis grave de asma?
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
TUBERCULOSIS.
Educación para conocer el asma
EPOC.
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
Asociación enfermera Sur Madrid Educación en asma infantil
Computación Aplicada a la medicina.
ASMA EN LA EDAD ADULTA Y ADOLESCENCIA Vol 25, Nº 8, 2017
INDICE Descripción del caso clínico Definición de estenosis aortica
GENERACION DE UN VIRUS PANDEMICO COMO SE TRANSMITE.
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
CRISIS ASMATICA Datos sobre Asma 2 Enfermedad crónica frecuente,potencialmente grave,supone una carga considerable para los pacientes- familias- sociedad.
Asma ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA PROFESOR: ESP. FARM CLIN. MARTHA ESTACIO HUAMAN FECHA: MARZO DE 2018 CURSO: FARMACOTERAPEUTICA.
Asma Bronquial Dr. Freddy Ortega Cátedra: Medicina Interna Lady Loachamin Coronel Grupo: 4A.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA DE MEDICINA FAMILIAR Nº 2 R1 MF DAIREN SÁNCHEZ SOSA.
ASMA. Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad,
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ASMA INFANTIL Vol 24, nº01, 2016
¿Mi hijo puede tener un asma grave?
Los niños asmáticos pueden hacer deporte
Lucía Gorreto, Miguel Román y Borja Cosío
EFERMEDAD LABORAL RESPIRATORIA PRESENTADO A : CLAUDIA SEGUNES
Asma Síndrome que se caracteriza por la obstrucción de las vías aéreas respiratorias. Ocasionando estenosis excesiva con sibilancias y disnea sintomática.
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
NEBULIZACION.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Fibrosis quística. Que es? Es una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del.
República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Clínica Pediátrica.
Crisis Asmática Dr. Julián E. Espino Santillán Médico Especialista en Neumología y Trastornos del Sueño Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
CLÍNICA Se sospecha asma cuando los síntomas respiratorios:  Tos seca  Sibilancias  Fatiga  Opresión del pecho (en mayores)  Más frecuentes de noche.
«ASMA» UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA DOCENTE : Dra. Dra. Maria Elena Cespedes Calatayud. ESTUDIANTE : Sandra Yuly Rios Yebara. MODULO: Farmacología.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
MANEJO DE EXACERBACIONES EN ASMA-asma casi fatal
CATETERISMO CARDIACO:
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
SIFILIS. Agente causal O Treponema pallidum es una especie del género Treponema, compuesta por entre ocho y veinte espiras enrolladas, lo que le da un.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
Vías y métodos de notificación
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

ASMA GRUPO T1

Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos y eosinófilos. Es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en el mundo, que afecta más a la población infantil. Provoca síntomas respiratorios, limitación de la actividad y exacerbaciones (crisis o ataques) que en ocasiones requieren asistencia médica urgente y que pueden ser mortales

Etiopatogenia

Manifestaciones Clínicas Los síntomas del asma forman una triada: Dificultad Respiratoria Sibilancias Tos

Diagnostico Antecedentes de síntomas respiratorios, como sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica y tos, que varían con el tiempo y en intensidad Limitación variable del flujo de aire espiratorio. El asma tiene dos características principales que la definen:

Diagnóstico en poblaciones especiales Mujeres embarazadasAdulto MayorFumadores y exfumadores

Evaluación de un paciente con Asma

Evaluación del Control del Asma

Evaluación de la gravedad del Asma  La gravedad del asma puede evaluarse de manera retrospectiva a partir del nivel de tratamiento necesario para controlar los síntomas y las exacerbaciones.  El asma leve es aquella que puede controlarse con los pasos 1 o 2 de tratamiento.  El asma grave es aquella que requiere los pasos 4 o 5 de tratamiento para mantener el control de los síntomas.  Puede parecerse al asma que no está controlada debido a la falta de tratamiento.

Manejo del Asma Objetivos a largo plazo:  Control de los síntomas  Reducción del riesgo El tratamiento del asma para controlar los síntomas y reducir el riesgo comprende: Medicamentos: Todo paciente asmático debe disponer de medicación sintomática Tratamiento de los factores de riesgo modificables. Tratamientos y estrategias no farmacológicas.

El tratamiento del asma se configura en un ciclo continuo que consta de evaluación, ajuste del tratamiento y revisión de la respuesta

Ha de iniciarse el tratamiento de control diario regular lo antes posible tras establecer el diagnóstico de asma porque: El tratamiento temprano con ICS en dosis bajas proporciona una mejor función pulmonar que la obtenida cuando los síntomas han estado presentes durante más de 2-4 años Los pacientes no tratados con ICS que sufren una exacerbación grave tienen una peor función pulmonar a largo plazo que los que han iniciado ya un tratamiento con ICS. En el asma laboral, la eliminación temprana de la exposición y el tratamiento precoz incrementan la probabilidad de recuperación.

En los pacientes con cualquiera de las manifestaciones siguientes se recomienda un tratamiento regular con ICS en dosis bajas: Síntomas asmáticos más de dos veces al mes. Despertar por asma más de una vez al mes Cualquier síntoma asmático más cualquier factor de riesgo para las exacerbaciones Cuando el cuadro clínico inicial es de asma grave no controlada, o en caso de una exacerbación aguda, ha de administrarse un ciclo corto de OCS y comenzar un tratamiento de control regular.

PASO 1: SABA según las necesidades sin medicación de control. PASO 2: Tratamiento regular con ICS en dosis bajas más SABA según las necesidades. PASO 3: ICS/LABA en dosis bajas como tratamiento de mantenimiento más SABA o bien ICS/formoterol como tratamiento de mantenimiento y rescate. PASO 4: Tratamiento de mantenimiento y rescate con ICS/formoterol o bien ICS en dosis intermedias/LABA como mantenimiento más SABA según las necesidades. PASO 5: Derivación para investigación por un especialista y tratamiento adicional.

Preferentemente, los pacientes deben ser revisados 1-3 meses después del comienzo del tratamiento y cada 3-12 meses a partir de entonces. La frecuencia de revisiones depende del nivel inicial de control del paciente, de su respuesta al tratamiento previo y de su capacidad y voluntad de participar en su automanejo con un plan de acción.

El asma es una enfermedad variable y puede ser necesario un ajuste periódico del tratamiento de control por parte del médico o del paciente. Aumento gradual mantenido (durante al menos 2-3 meses): cuando los síntomas o las exacerbaciones persisten a pesar de 2-3 meses de tratamiento de control Aumento gradual de corta duración (durante 1-2 semanas) por parte del médico o del paciente con un plan de acción por escrito para el asma, por ejemplo, durante una infección vírica o la exposición a alérgenos. Ajuste diario por parte del paciente en aquellos a los que se ha prescrito dosis bajas de beclometasona/formoterol o budesonida/formoterol como tratamiento de mantenimiento y rescate.

Ha de contemplarse una reducción gradual del tratamiento una vez que se ha logrado un buen control del asma y se ha mantenido durante 3 meses a fin de identificar el tratamiento mínimo que controle los síntomas y las exacerbaciones y que reduzca al mínimo los efectos secundarios.

Automanejo Guiado Uso de una pauta de tratamiento que reduzca al mínimo las exacerbaciones Evitación de la exposición al humo del tabaco Alergia alimentaria confirmada Pacientes con asma grave

Una exacerbación o brote es un empeoramiento agudo o subagudo de los síntomas y la función pulmonar con respecto al estado habitual del paciente; en ocasiones puede ser la manifestación inicial del asma.

Corticosteroides orales (preferiblemente administración matutina): Niños: 1-2 mg/kg/día hasta 40 mg, normalmente durante 3-5 días. No hay necesidad de una reducción gradual de la dosis cuando el tratamiento se haya administrado durante menos de 2 semanas.