CONSECUENCIAS PARA ESPAÑA DE LA APROBACIÓN DEL MARCO FINANCIERO PLURIANUAL 2014 -2020 Valencia, 7 de abril de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIONES FINANCIERAS ESPAÑA-UE
Advertisements

Historia y evolución de la política regional y de cohesión de la UE
En los Estados Miembros:
Bruselas, 11 de octubre de 2005 Iñaki Beristain Etxabe Director de Economía y Planificación OPEN DAYS 2005 PRESENTE Y FUTURO PARA EL OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD.
Aumentar la concentración
II Foro de las Regiones Ultraperiféricas: Juntos hacia la Europa del 2020 Mesa Redonda 3: Los desafíos sociales y el crecimiento inclusivo en las RUP.
Política de cohesión de la UE 2014 – 2020
Política Regional COMISIÓN EUROPEA Diciembre 2004 ES Regulaciones Política de cohesión ( ) Propuesta de nuevos reglamentos de la Comisión 14 de.
COMITÉ DE COORDINACIÓN DE FONDOS FEADER
Nueva Política de Cohesión. Fondo Social Europeo.
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Comunicación de la Comisión sobre el futuro de la PAC
MECANISMO FINANCIERO DEL ESPACIO ECONOMICO EUROPEO Su aplicación en España.
Política de Cohesión de la Unión Europea
Página web Comisión Europea
II FORO SOBRE EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE A Coruña,
MARCO FINANCIERO PLURIANUAL Y POLÍTICA DE COHESIÓN
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
1 “LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIOLABORAL EN LA PROGRAMACIÓN ”
LA UNIÓN EUROPEA Políticas.
PROCESO DE DEFINICIÓN DEL NUEVO MARCO EUROPEO
BLOC A 1. Perquè una política regional europea? 2. La política regional europea : principis, els diferents fons, objectius, programació i control.
Partenariado público privado para fondos de la UE
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO
Red2Red Consultores S.L. C/ Numancia, Madrid Tel EUROPA INCLUSIVA – LA DISCAPACIDAD.
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA INNOVACIÓN TIC EN SALUD
EUROPA 2020 : CRECIMIENTO SOSTENIBLE NUEVOS RETOS PARA LOS MUNICIPIOS
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Los GALs en la nueva programación y su comparación con el período
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
UNA MANERA DE HACER EUROPA El Escorial 12 de Diciembre de 2013.
Política Regional Resultados de la Politica de Cohesión Andrea MAIRATE, DG 'Política Regional y Urbana' Sevilla 16 de diciembre de 2013.
Difusión de enfoques innovadores de Desarrollo Rural Proyecto FAO/Banco Mundial 14 – Octubre ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA UNIÓN.
Una salvación para la agricultura
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
Política de Cohesión de la Unión Europea
Invertir en la infancia en España: instrumentos europeos y oportunidades de financiación Andriana Sukova-Tosheva Directora FSE I Dirección General de Empleo,
ES Política Regional COMISIÓN EUROPEA Tercer informe sobre la cohesión económica y social Febrero de 2004 Convergencia, competitividad y cooperación.
La Administración Local ante el nuevo periodo de financiación
[ FONDO SOCIAL EUROPEO ] 02 de DICIEMBRE de 2014.
APLICACIÓN DE LA NUEVA PAC EN ESPAÑA: DESARROLLO RURAL
De los Reglamentos a los Programas Operativos. Toledo 27 junio 2014
[ Programación del Fondo Social Europeo en España. ]
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
EUROPA 2020 : CRECIMIENTO INTELIGENTE NUEVOS RETOS PARA LOS MUNICIPIOS
Transporte Reunión Informativa CEF-Transportes 1ª Convocatoria de Ayudas 2014 Maria MARTISIUTE Comisión Europea Dirección General Transporte y Movilidad.
1 Dirección General de Fondos Comunitarios Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos Ministerio de Hacienda y Adm. Públicas Dirección General de Fondos.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Política de cohesión de la UE 2014 – 2020 – Una dimensión social reforzada Reunión del Pleno de la Red de Inclusión Social 27 de febrero de 2014 Madrid.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Las políticas de ordenación territorial en Europa y España.
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA TERCERO: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN EUROPA.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
COORDINACION Montserrat , junio de 2015.
POLÍTICA REGIONAL EUROPEA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES
Política de cohesión Política de cohesión de la UE 2014 – 2020 Situación de las negociaciones Red de Inclusión Social 17 de diciembre de 2012.
DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS FEDER e Innovación en España: Convergencia desde realidades muy dispares Sevilla, 23 de Noviembre de 2011 Dirección.
Oportunidades Economía baja en Carbono
El evento de la energía sostenible, el ahorro y la eficiencia energética Financiación Europea de Proyectos Energéticos Javier Ordóñez, Área Internacional.
Fondos Europeos y financiación autonómica Alfonso Utrilla de la Hoz Universidad Complutense.
SUMP IN SPAIN: SHIFTING GEARS María Eugenia López-Lambas ETSICCP-Universidad Politécnica de Madrid Transyt-UPM.
ORDEN DE INCENTIVOS A LAS PYMES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCÍA.
“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto : se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.”
1 8 de abril de 2016 [ Programas y proyectos como marco político estratégico de los Fondos Europeos ]
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
Transcripción de la presentación:

CONSECUENCIAS PARA ESPAÑA DE LA APROBACIÓN DEL MARCO FINANCIERO PLURIANUAL 2014 -2020 Valencia, 7 de abril de 2014

RESULTADO GLOBAL: RUBRICAS

MARCO FINANCIERO PLURIANUAL: POLÍTICA DE COHESIÓN Inversión en crecimiento y empleo: 313.197 M€ Regiones menos desarrolladas: 164.279 M€ Regiones en transición: 31.677 M€ Regiones más desarrolladas: 49.492 M€ EE.MM. que reciben ayudas del FC: 66.362 M€ Regiones ultraperiféricas 1.386 M€ 330 M€: Acciones innovadoras (desarrollo urbano sostenible)

MARCO FINANCIERO PLURIANUAL: COOPERACIÓN TERRITORIAL Cooperación territorial europea: 8.948 M€ Cooperación transfronteriza: 6.627 M€ Cooperación transnacional: 1.822 M€ Cooperación interregional: 500 M€

FONDOS DE COHESIÓN 2014-2020 PARA ESPAÑA

DOTACIONES ADICIONALES 1.824 millones de euros para España, de los cuales 500 millones de euros para Extremadura Se asignará a Ceuta y Melilla una dotación adicional de 50 millones de euros con cargo a los Fondos Estructurales Iniciativa de Empleo Juvenil Clausula de revisión

INICIATIVA SOBRE EMPLEO JUVENIL Abierta a todas las regiones (nivel NUTS 2) que tengan tasas de desempleo juvenil por encima del 25 %. Actuará en apoyo de medidas que se dediquen al empleo juvenil, propuestas por la Comisión en diciembre de 2012, y en particular en apoyo de la Garantía Juvenil 3.000 millones de euros provendrán del Fondo Social Europeo en las regiones subvencionables de nivel NUTS 2, proporcionalmente al número de jóvenes desempleados en tales regiones, y 3.000 millones provendrán de una línea presupuestaria específica para Empleo Juvenil, El derecho a subvención y el número de jóvenes desempleados se determinarán sobre la base de las cifras de la Unión para el año 2012. España recibirá 943 millones de euros de esta iniciativa. Con gran diferencia será el país que más reciba de la misma.

POLITICA DE COHESIÓN

CLAÚSULA DE REVISIÓN En 2016 la Comisión revisará todas las asignaciones totales de los Estados miembros en el objetivo "Inversión en crecimiento y empleo" de la política de cohesión para 2017-2020, sobre la base de las estadísticas más recientes disponibles en ese momento, y de la comparación entre el PIB acumulado observado de los años 2014-2015 y el PIB acumulado estimado de 2012. La Comisión ajustará esas asignaciones totales cuando exista una divergencia acumulada de más del +/- 5 %. El efecto neto total de los ajustes no excederá de 4.000 millones de euros. El ajuste necesario se repartirá en partes iguales a lo largo de los años 2017-2020 y España espera recibir mas de la mitad del total de los 4.000 millones de euros previstos. Es muy importante, aunque no se concrete en una cifra exacta. Presenta de nuevo la transparencia 7 de evolución del PIB y los años utilizados como referencia para la distribución de fondos. Leer la transparencia Se trata de una clausula practicamente diseñada para España dado que los cálculos indican que sólo valdría o sería aplicable a Grecia y España. Se trata de 4.000 M€ para el periodo 17-20

RESULTADOS PARA ESPAÑA En Política de Cohesión España ha superado el objetivo marcado de mejorar la propuesta inicial de la Comisión, especialmente gracias a la Iniciativa sobre Empleo Juvenil. En Agricultura se mantienen las ayudas en términos nominales con respecto al periodo actual y se crea en el FEADER se crea un cheque para España de 500 M€. La reducción del resto de rúbricas del presupuesto y la mejora del sistema de aportaciones hace que mejore considerablemente tanto el resultado global como el saldo financiero de España. Text in here

ASIGNACIONES FINANCIERAS PARA ESPAÑA Resultado de un difícil proceso de negociación por el que España alcanzará un volumen de recursos muy similar a los del periodo 2007- 2013 y un saldo positivo en su relaciones con Europa del +0,20% (superior al del periodo anterior) Se plasman en el Acuerdo de Asociación y en los POs, y supone la inversión de mas de 36.000 M€ de ayudas europeas: 19.393 M€ para el FEDER 8.446 M€ para el Fondo Social Europeo (FSE) 8.291 M€ para el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) Y por último el Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP), cuya dotación está aún en negociación. Las cifras anteriores incluyen 943 M€ de la Iniciativa de Empleo Juvenil

CATEGORÍAS DE REGIONES Y TASAS DE COFINANCIACIÓN

¿Por qué reformar la Política de Cohesión? Para responder a estos retos: Se requiere una revisión de la Política de Cohesión para el período 2014-2020 Enfoque a resultados: maximizar impacto de los Fondos Programación Estratégica Alcanzar los objetivos de la Estrategia UE 2020: crecimiento inteligente, sostenible e integrador

MAS ESTRATÉGICA EN SU DEFINICIÓN Por la variedad de elementos a tener en cuenta en los análisis de necesidades y en la fijación de prioridades Por la concentración estratégica de la programación en 11 Objetivos Temáticos fijados reglamentariamente Por la concentración financiera por Fondos Por la concentración temática por Tipo de Región Por el contexto presupuestario de restricción de gasto en todas las administraciones debido a la consolidación fiscal exigida por Bruselas, con la consiguiente necesidad de buscar nuevas fórmulas de cofinanciación nacional.

CONCENTRACION TEMATICA Los Estados miembros concentrarán las ayudas, de acuerdo con las normas específicas de los Fondos, en las intervenciones que aporten el mayor valor añadido en relación con la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. CAPÍTULO III Concentración temática, condiciones ex ante y examen del rendimiento Artículo 16 Concentración temática Los Estados miembros concentrarán las ayudas, de acuerdo con las normas específicas de los Fondos, en las intervenciones que aporten el mayor valor añadido en relación con la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, utilizando eficazmente las posibilidades territoriales específicas, teniendo en cuenta las necesidades nacionales y regionales, el Marco Estratégico Común, [...] los retos señalados en las correspondientes recomendaciones específicas para los países conforme al artículo 121, apartado 2, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en las recomendaciones pertinentes del Consejo adoptadas conforme al artículo 148, apartado 4, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea [...]. Las disposiciones sobre concentración temática con arreglo a las normas específicas de cada Fondo no se aplicarán a la asistencia técnica.

OBJETIVOS TEMÁTICOS FEDER FSE FC Objetivo Temático   1) Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación 2) Mejorar el uso y la calidad de las TIC y el acceso a las mismas 3) Mejorar la competitividad de las PYME, del sector agrícola (en el caso del FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del FEMP) 4) Favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores 5) Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos 6) Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos 7) Promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las infraestructuras de red fundamentales 8) Promover el empleo y favorecer la movilidad laboral 9) Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza 10) Invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente 11) Mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública Artículo 9 Objetivos temáticos Cada Fondo del MEC apoyará la consecución de los siguientes objetivos temáticos de acuerdo con su misión, a fin de contribuir a la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador: potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas; mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, del sector agrícola (en el caso del FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del FEMP); favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores; promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos; proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos; promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las infraestructuras de red fundamentales; promover el empleo y favorecer la movilidad laboral; promover la integración social y luchar contra la pobreza; invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente; mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública. Los objetivos temáticos deberán traducirse en prioridades específicas de cada Fondo del MEC fijadas en las normas específicas de los Fondos.

CATEGORÍAS DE REGIONES Y CONCENTRACIÓN TEMÁTICA

PERIODO 2007-2013 Esta propuesta de concentración temática supone un cambio radical en la programación de los Fondos de la Política de Cohesión en España, en relación al periodo 2007-2013. En particular, si se analiza la programación actual por temas prioritarios y se agrupan en función de los 11 nuevos objetivos temáticos propuestos en dicho art. 9, se obtienen los siguientes resultados: Se observa que tan solo un 1,74% del Fondo FEDER (1,5% si se tiene en cuenta también FEDER-Fondo de Cohesión) está contribuyendo en la actualidad a dicho objetivo temático 4 de Economía Baja en Carbono. El objetivo temático 4 de “Favorecer la transición a una economía baja en carbono en todos los sectores” se podría considerar un objetivo horizontal, que tuviera que ser tenido en cuenta en las demás inversiones prioritarias. La razón fundamental de esta propuesta es que podrían darse duplicidades entre este objetivo y el resto de prioridades apoyadas por el fondo FEDER, existiendo multitud de áreas de inversión en las que también se fomenta el objetivo 4, tal y como aparece recogido en el cuadro a continuación: Se observa que tan solo un 1,74% del Fondo FEDER (1,5% si se tiene en cuenta también FEDER-Fondo de Cohesión) está contribuyendo en la actualidad a dicho objetivo temático 4 de Economía Baja en Carbono.

ACUERDO DE ASOCIACIÓN PRINCIPALES OBJETIVOS OT ASIGNACION OBJETIVO OT8 5.000 M€ para Empleo y movilidad laboral; incluyendo los 943 M€ de la Iniciativa de Empleo Juvenil OT1 4.400 M€ para Potenciar la I+D+i OT4 3.200 M€ para Favorecer la transición hacia una Economía baja en el uso de Carbono. Incluyendo un gran plan de rehabilitación energética de edificios OT3 2.600 M€ para Mejorar la competitividad de las PYME”, Incluyendo 800 M€ para la “Iniciativa PYME” OT7 para Promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las infraestructuras de red fundamentales 2.000 M€ para Mejorar el uso, acceso y calidad de las TIC OT10 1.700 M€ para Invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente OT6 para infraestructuras de saneamiento y depuración OT9 1.500 M€ para Inclusión social y lucha contra la pobreza y cualquier forma de discriminación”.

PRIORIDADES DE INVERSIÓN OBJETIVOS TEMÁTICOS. PRIORIDADES DE INVERSIÓN FEDER 7) Promover el transporte sostenible y eliminar los obstáculos en las infraestructuras de red fundamentales, mediante apoyo a un espacio europeo de transporte multimodal mediante la inversión en la red transeuropea de transporte (RTE-T); mejora de la movilidad regional mediante la conexión de nudos secundarios y terciarios a las infraestructuras RTE-T; desarrollo de sistemas de transporte respetuosos con el medio ambiente y con poca emisión de carbono, incluido el transporte fluvial y marítimo así como los vínculos multimodales [...] ; concepción y restablecimiento de una red ferroviaria global, de alta calidad e interoperable; desarrollo de sistemas inteligentes para la distribución, el almacenamiento y la transmisión de gas y electricidad Artículo 5 Prioridades de inversión El FEDER contribuirá a las siguientes prioridades de inversión en el marco de los objetivos temáticos contemplados en el artículo 9 del Reglamento (UE) n.º […]/2012 (RDC): Promover el transporte sostenible y eliminar los obstáculos en las infraestructuras de red fundamentales, mediante: apoyo a un espacio europeo de transporte multimodal mediante la inversión en la red transeuropea de transporte (RTE-T); mejora de la movilidad regional mediante la conexión de nudos secundarios y terciarios a las infraestructuras RTE-T; desarrollo de sistemas de transporte respetuosos con el medio ambiente y con poca emisión de carbono, incluido el transporte fluvial y marítimo así como los vínculos multimodales [...] ; concepción y restablecimiento de una red ferroviaria global, de alta calidad e interoperable; desarrollo de sistemas inteligentes para la distribución, el almacenamiento y la transmisión de gas y electricidad.

ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PROGRAMACIÓN EN TRANSPORTES 2014-2020 Culminar los principales ejes estructurantes Continuidad e interoperabilidad de los ejes de transporte internacional Aprovechar la intermodalidad: nodos y conexiones intermodales Reequilibrar el sistema de transporte a favor de los modos más sostenibles Mejorar la gestión del sistema de transporte. Sistemas inteligentes.

CALENDARIO PROVISIONAL Diciembre 2013 Aprobación de Reglamentos (+4 meses) Abril 2014 AA Julio 2014 PO + Eval Ex ante + RIS (+3 meses) (+6 meses) Diciembre 2014 Aprobación POs por la COM

¡Gracias! “A way of making Europe” http://www.dgfc.sgpg.meh.es/ 23