LUIS ALFONSO SANCHEZ CARDONA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formas de conexión a Internet
Advertisements

Televisión Digital Terrestre
CONVERSORES DE VIDEO HANA ACCHOURAGH EL AMRI 4º B.
El ADSL.
TDT Televisión Digital Terrestre.
Prototocolos de la DVB-C
Jorge De Nova Segundo UD8: Instalación y administración de servicios de audio y video Servicio streaming.
Redes Locales.
LAN de computadores personales
Televisión por Internet
Cooperativa Telefónica, OSP y de Crédito Merlo Ltda.
PLC Power Line Communications
SERVICIOS DE INTERNET Introducción comenzar.
Servicios de video Tema 8 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto.
VoIP.
El Streaming Integrantes: Julio César Restrepo Ricardo García
Introduccion a los Sistemas de Grabacion Digital de Video
Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales.
Tecnología Cliente Servidor
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
PEDRO TORO LUCAS GARCIA TV A TRAVES DEL MOVIL PEDRO TORO LUCAS GARCIA.
Mayo 2006 | BE ONLY IPLAN.
Telefonia Sobre IP VoIP Zulema Sierra Carlos Garcia.
Tel: Fax: Dirección: Calle 28 sur # Bogotá D.C, Colombia Web:
Modulo de Acceso al Medio
ALGORITMOS DE COMPRESIÓN DE VIDEO
¿POR QUE COMPRAR? La Videoconferencia es un sistema de comunicación diseñado para realizar encuentros  entre uno o varios interlocutores a distancia, y.
León Santín Diana Raquel. Carrillo Díaz Francisco Xavier.
GLOSARIO.  Sincronismo. En toda transmisión debe de existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es.
Unidad 4 Universidad Nacional de Jujuy–Cátedra de Comunicaciones–Redes de Datos de Banda Ancha Aplicaciones multimedia VOIP  Transmisión de la Voz convertida.
Introducción a la Ingeniería en Sistemas Comunicaciones de Datos.
Transmisión de datos.
Ariel Cerda Sepúlveda Redes de Acceso II.
Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo
CONCEPTOS DE NUEVOS SISTEMAS 1. Un sistema de manejo de información 1. Un sistema de manejo de información Desde la perspectiva del usuario final todas.
1 Televisión Digital Terrestre o TDT es la aplicación de las tecnologías del medio digital a la transmisión de contenidos a través de una antena convencional.
TECNOLOGIAS WAN Semestre 4 Capítulo 2
Tecnologia de celulares Anderson Henao Escobar 1.
VIDEO Y AUDIO DIGITAL.
INTRANET SERVIDOR / CLIENTE.
Fecha: 10 de Mayo de 2011 Periodo# : 2 Objetivo: Identificar la relación entre redes computacionales, otras redes de comunicaciones Tema: Sistema telefónico.
ESTRUCTURA DE LA RED GLOSARIO. Sincronismo. En toda transmisión debe de existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos.
Diseño del Modelo de una Red WiFi con Servicios de Telefonía IP con enlaces de larga distancia en zonas rurales como solución a la demanda de telefonía.
LA TELEVISIÓN ese gran “desconocido”.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Tema 4. VÍDEO DIGITAL.
ADSL.
Dispositivos Móviles Estefanía Rivera.
Tecnologías de Acceso de Banda Ancha Sobre Redes de Cobre
Conexión por línea telefónica Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que.
Tema 8 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
Clase 8- Anexo Tecnología de la Comunicación II Lic. en Com. Social, Lic. en Periodismo, Locutor Nacional y Periodismo Universitario F AC. DE C S. H UMANAS.
Carles sobrevías gonzález
Servicio “streaming”. Gabriel Montañés León.
Servicio “streaming”.
Juan Carlos Castelo Ledesma.
INTEGRANTES: ONEIDA OSORIO VILLA, JUAN CAMILO SÁNCHEZ BAENA, JOANNA SÁNCHEZ, LUISA VILLA, JIMMY MORALES, BRIAM ZAMBRANO.
MODOS DE TRANSMISION Pucallpa 15 de Enero del 2009.
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
Televisión Digital Terrestre
El Streaming  Consiste en la distribución de audio o video por Internet.  La palabra streaming se refiere a que se trata de una corriente continua.
Servicios de video.. El vídeo es la tecnología de la captación, grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos.
Internet Protocol Televesion
.STREAMING.. INTEGRANTES David Estiven Cadaavid Cristian Andres Restrepo Trespalacios.
RDSI.
Julián Marín Priscila Gutiérrez Aprendices Blanca Nubia Chitiva León Instructor(a) Servicio Nacional De Aprendizaje- SENA Centro De Industria Y Servicios.
UD 8: “Instalación y administración de servicios de audio y video” Servicio “streaming” Luis Alfonso Sánchez Brazales.
QUE ES UNA RED Una red es un grupo de equipos de sobremesa o portátiles (y otros dispositivos de red, como impresoras) conectados entre sí El propósito.
Convergencias Tecnológicas. Presentado Por: Angélica Romero Mora Tema: Convergencias Tecnológicas.
Al seleccionar una red es importante conocer los elementos que la componen, entre estos elementos contamos con: el equipo de cómputo que se estará utilizando.
Transcripción de la presentación:

LUIS ALFONSO SANCHEZ CARDONA TELEVISION IP LUIS ALFONSO SANCHEZ CARDONA

QUE ES LA IP TV? Definición: IPTV, Televisión sobre el Protocolo de Internet, es la denominación mas común para sistemas de distribución por suscripción de señales de televisión y video, usando conexiones de banda ancha sobre el protocolo IP. La televisión IP se ha desarrollado en base al denominado video-streaming. Quizás una definición más simple de IPTV seria la entrega de contenido de televisión que, en vez de ser entregada en forma tradicional, es recibida por el espectador por las tecnologías usadas para redes de computadores.

Diferencia con TV convencional. A diferencia de la situación actual, el proveedor no transmitirá sus contenidos esperando que el espectador se conecte, sino que los contenidos llegarán sólo cuando el cliente los solicite. La clave está en la personalización dada por la auto selección. Esto permite el desarrollo del pago por visión o pago por evento o el video bajo demanda. El usuario dispone de un aparato conectado a su ordenador cuya función es agregar una "capa de computación" a su televisor y a través de una guía podrá seleccionar los contenidos que desea ver o acceder a los contenidos que tiene seleccionados desde otras herramientas que usa como lo son medios sociales tipo Facebook. Optativamente el aparato conectado tiene capacidad para almacenar contenido y de esta manera poder visualizarlos aún cuando está desconectado.

RUEQUISITOS DE IP TV ANCHO DE BANDA CAMBIO EN LA INFRAESTRUCTURA DE ADSL A ADSL2 PLUS LAS CONEXIONES HOY EN DIA SON DSL, BANDA ANCHA Y SATELITAL. SE DEBE OTORGAR MAS O MENOS 12MB POR HOGAR. SEÑAL-RUIDO: MAYOR DE 13DB PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD DEL SERVICIO (CUANTO MÁS ALTO EL VALOR, DE MÁS CALIDAD SERÁ EL SERVICIO) ATENUACIÓN: MENOR DE 40DB, YA QUE SI ES DEMASIADO ALTA, EL SERVICIO PUEDE TENER CAÍDAS CONSTANTES.

HISTORIA Las primeras investigaciones sobre si era posible trasmitir televisión sobre el protocolo IP se remontan a fines de los años 80. Luego de haberse realizado varios intentos se logro hacer una transmisión exitosa. Las investigaciones siguieron en los años venideros en conjunto con un desarrollo exponencial de nuevas tecnologías e equipamientos, a mediados de los años 90 se ve la posibilidad de implementar este servicio, pero surge una dificultad, la necesidad de llegar con un gran ancho de banda a los abonados, obligando así a los prestadores de servicio a crear una red paralela para la transmisión de IPTV, quedando en tela de juicio la factibilidad económicas de este servicio. IPTV llegaría a fortalecerse definitivamente a partir del año 2000 en adelanté, con el surgimiento de nuevas tecnologías de acceso a Internet como xDSL (Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital) la cual es integrada a la arquitectura de esta red, aumentando considerablemente el ancho de banda en la ultima milla. Otro hecho de relevancia es la gran evolución de las tecnologías en equipamientos de red que ha surgió a partir del año 2000, un ejemplo de ello, es la aparición del DSLAM (Digital Subscriber Line Access Multiplexer o Multiplexor de Acceso a la Línea de Abonado Digital) el cual se encuentra en la central del operador proporcionando a los abonados acceso a los servicios xDSL. Con estos hechos y la gran masificación que a tenido Internet en el mundo, se ha facilitado el despliegue de la televisión sobre IP en un entorno de madures tecnológica y viabilidad económica.

TIPOS DE CANALES PARA IP TV En el uso de video-streaming en IPTV, se pueden diferenciar dos tipos de canales. El primero es de definición estándar (SDTV) y es necesario tener una conexión de 1.5 Mbps, A este ancho de banda hay que sumarle la conexión a Internet, por lo tanto, se necesitan 4.5 Mbps. segundo de alta definición (HDTV)y es necesario tener una conexión de 8 Mbps.

ARQUITECTURA DE IP TV

Funcionamiento Existen una serie de áreas interrelacionadas para poder ofrecer IPTV. Estas son: Adquisición de la señal de video Almacenamiento y servidores de video Distribución de contenido Equipo de acceso y suscriptor Software

PROTOCOLOS DE IPTV Protocolo IP ICMP (Internet Control Message Protocol) RTSP (Real Time Streaming Protocol) RTP (Real Time Protocol) RTCP (Real Time Control Protocol)

COMO SE GENERA LA IMAGEN Y EL AUDIO DIGITAL En la transmisión de video, audio y datos en forma digital se adquiere diversas características como por ejemplo: Detección de errores Eliminar la interferencia Disminuir los efectos de ruido en los canales de comunicación Codificaciones optima Encriptar los datos.

TRADUCCION DE LOS BITS EN UNA IMAGEN A cada punto en la imagen se le asigna un determinado número de bits que representa el color de dicho punto. Si la imagen es en blanco y negro sólo se necesitará un bit para representarlo, mientras que para 256 colores es necesario 8 bits. Ejemplo: Una imagen de 640x480 puntos con 256 colores utiliza 300 Kbytes, ocupando una secuencia de video de 25 fotogramas por segundo, obtenemos una tasa de transmisión de más de 61 Mbps sin contar el audio.

Formatos de video empleados MPEG-1: Logra calidad similar a VHS y además es compatible con todos los ordenadores y casi todos los DVD. MPEG-2: Es el usado en los DVD y permite imagen a pantalla completa con buena calidad. H.263: Permite bajas tasas con una calidad aceptable. Usado en especial para videoconferencia y videotelefonía. MPEG-4 parte 2: Calidad mejorada respecto a MPEG-2 MPEG-4 parte 10: También llamado H264. Es el más usado actualmente por una gran variedad de aplicaciones. WMV: Se utiliza tanto para video de poca calidad a través de internet con conexiones lentas, como para video de alta definición. Mientras que MPEG-4 está respaldado por JVT* el formato WMV es un formato de compresión de video propietario de Microsoft.

DVB (Digital Video Broadcast) El DVB es un organismo encargado de regular y proponer los procedimientos para la transmisión de televisión digital compatibles. Está constituido por más de 220 instituciones y empresas de todo el mundo y los estándares propuestos han sido ampliamente aceptados en Europa y casi todos los continentes, con la excepción de Estados Unidos y Japón donde existen con otros sistemas propietarios. Este estándar esta basado en MPEG-2 el cual especifica todos los procedimientos de codificación de las fuentes de video y audio.

DESCRIPCIÓN DE LA TRANSMISIÓN

DESCRIPCION DEL RECEPTOR

ETAPAS DE RED IP TV

Tendencias futuras A medida que pase el tiempo, las compañías irán perfeccionando y mejorando los contenidos que ofrecen de televisión sobre IP. Podrán ofrecer un mayor número de canales, puesto que el límite lo pone la capacidad de los servidores y el ancho de banda requerido para la demanda. A corto plazo a medida que se vaya difundiendo, cambiará nuestra manera de ver la televisión. Podremos ver a la hora que queramos la película o programa que deseemos y veremos solo lo que decidamos ver. Será una televisión ”a la carta” confeccionada completamente al gusto de cada espectador.