*De la presentación de los ponentes en el I Congreso Interinstitucional de extensión y acción social. La Comisión Relatora del I Congreso interinstitucional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTADO POR: LIZZETH ALCEDO C. OCTAVO GRADO. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Florencia es una estudiante de octavo grado, la cual no logra adaptarse a los.
Advertisements

ESTUDIO DE ESTADO MAYOR ESTUDIO DE ESTADO MAYORTEMA: AUTOR RANGO PLACA Y NOMBRE REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE SEGURIDAD PUBLICA SERVICIO NACIONAL AERONAVAL.
APOYOS AUDIOVISUALES: ‘Pidiendo el Instrumental Adecuado´ Dr. Ricardo Lillo G. OFEM – Universidad de Chile.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Cómo presentar trabajos académicos
COMO HACER UNA DIÀPOSITIVA EFICIENTE
II Encuentro Regional de Semilleros de Investigación UDI 2017
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
Logo de la Institución TÍTULO DEL PÓSTER
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Profesionalización III año 16/09/17
EDITOR DE PRESENTACIONES
Escriba el título Nombre del ponente Nombre de coautores
Técnicas de Elaboración de Presentaciones Efectivas.
Títulos: tamaño de fuente 28, en negritas
POWER POINT.
Taller de Momentos de la Clase
CÓMO ELABORAR UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT.
EL FOLLETO / TRÍPTICO PERIODO 2 GRADO 8VO.
RESUMEN POWERPOINT POWERPOINT BÁSICO.
De la presentación de los ponentes en el III Congreso
Qué son y características generales
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Persona o Dependencia Responsable
Titulo de la diapositiva
Trabajo de Investigación Final
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Macroeconomía Título del Trabajo Apellidos, Nombre Correo Electrónico.
<Aquí el Título de la Ponencia al Congreso>
10 consejos para crear un buen plan de negocios
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
¡Nuestra visión, nuestro futuro!
POWERPOINT _que_debe_saber_de_powerpoint/1.do Digitales/ Salazar Chapa
Análisis de objeto tecnológico
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Como preparar la presentaciòn final.
GUIA PARA LLENAR LOS FORMATOS DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
Plantilla de preparación de presentaciones Powerpoint
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
Corporate Sociology – Grado ADE
SISTEMA DE NAVEGACIÓN CURSOS VIRTUALES - INSTITUCIONALES
AP Español Lengua y Cultura Derechos a S. Baldwin
OLLIN BAAXAL PRODUCTO 1: C.A.I.A.C. Conclusiones generales 2-3
Carrera de Observación
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
Guía de Usuario del Sistema de Registro en Línea   Contacto:
Título de la presentación de aprendizaje
Sustituir este texto por el título de su trabajo
Título Principal Subtítulo Nombre expositor/es Contacto
Infografías: ¿qué es? ¿para qué sirve? Y ¿cómo se hace?
TÍTULO DEL PÓSTER (AFICHE) EN FUENTE ARIAL, TAMAÑO 72, CENTRADO EN MAYÚSCULAS, NEGRITAS Nombre del autor 1, Nombre del autor 2, Nombre del autor N (Arial,
Características del hipertexto
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Subtítulo segundo y tercer orden
Guía para saber cómo subir un vídeo de Vidiomas a YouTube
<Aquí el Título de la Ponencia al Congreso>
Facultad de Comunicación – Universidad de Navarra (Pamplona)
Reflexión acerca del aprendizaje
Prof. Martín Contreras Adam
Instrucciones: Usa estas diapositivas y las notas para crear tu proyecto. Una cápsula del tiempo suele ser una colección recopilada por una ciudad, una.
2° Congreso Internacional COVAITE Del 27 al 31 de Mayo del 2019
Universidad Autónoma de Sinaloa.
***REQUISITOS*** No modifique el tamaño de esta plantilla.
[Escribe el título del discurso persuasivo aquí]
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Título del proyecto Nombre de los autores
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Tutorial OvidEspañol.
Resumen de las áreas de intervención
Transcripción de la presentación:

*De la presentación de los ponentes en el I Congreso Interinstitucional de extensión y acción social. La Comisión Relatora del I Congreso interinstitucional de Extensión y Acción Social: determinó que cada ponente deberá presentar su ponencia enfocándose en: Presente su proyecto o iniciativa: (¿Qué hace?, ¿Cómo lo hace?, ¿Para qué lo hace?, ¿Con quién(es)? Así como su enfoque y resultados del proyecto o experiencias. Reflexione según la experiencia: ¿Cómo la iniciativa puede o incorpora la vinculación y formación de las y los estudiantes universitarios? ¿Cómo articula su trabajo entre actores locales e instituciones?(Señala factores de éxito y fracaso) ¿Desde su experiencia cuáles desafíos y oportunidades del proyecto o la iniciativa de Extensión o Acción Social considera importantes resaltar para su reflexión en la mesa de trabajo desde la Educación Superior Universitaria Estatal ?

AUTOR(A) UNIDAD ACADÉMICA NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN TÍTULO DE LA PONENCIA AUTOR(A) UNIDAD ACADÉMICA NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

Proyecto o iniciativa: Cada ponencia será presentada enfocándose concretamente: ¿Qué hace?, ¿Cómo lo hace?, ¿Para qué lo hace?, ¿Con quién(es)? Así como su enfoque de trabajo y otras generalidades que considere sean relevantes según las características de su proyecto o experiencia. **Es la descripción de su experiencia, recuerde que estará entre colegas y estudiantes de las cinco universidades públicas del país, así como representantes de las comunidades. Sea concreto. Utilice recurso visual y audio visual.

Reflexiones según la experiencia: Tome en cuenta las siguientes preguntas generadoras para su presentación: ¿Cómo la iniciativa puede o incorpora la vinculación y formación de las y los estudiantes universitarios? ¿Cómo articula su trabajo entre actores locales e instituciones? (Señala factores de éxito y fracaso) Sea puntual. ¿Cuáles desafíos y oportunidades según su experiencia en el proyecto o la iniciativa de Extensión o Acción Social considera importantes resaltar para su reflexión en la mesa de trabajo que resulten aportes clave para la reflexión y el debate desde la Educación Superior Universitaria Estatal ?

!Muchas Gracias! Datos del ponente para contacto: xxx@xxx.xxx   Datos del ponente para contacto: xxx@xxx.xxx ¡RECUERDE! Entre menos más, solamente tiene 20 minutos, así que prepare su comunicación con antelación.

Otras recomendaciones No leer la presentación por ningún motivo Si empleas un texto deberá ser con letra entre tamaño 24 y 32. Texto justificado. Sangría primera línea. Imagen Opcional. Interlineado sencillo, entre cada párrafo. Procura tener palabras o frases simples, palabras claves o imágenes.

Otras recomendaciones La presentación debe ser más visual que textual, recuerde que estamos en un mundo lleno de inteligencias múltiples. Por tanto recomendamos que el área útil de una diapositiva sea, al menos, el 60% de su área destinada para gráficos o imágenes. Puede ser tan creativo como usted guste. Las citas textuales las debes colocar entre comillas. Puedes agregar un video corto, no mayor a 2 minutos.

Recomendaciones técnicas Hasta donde sea posible diseñe sus ayudas en formato libre office, y guárdelas en formato Power Point (Office de Microsoft) y también en formato pdf. Debe enviar su presentación final el 11 de setiembre al correo electrónico congreso_eas@conare.ac.cr, en el congreso no se recibirán USB por motivos de virus y para no perjudicar el tiempo de las mesas.

Otras recomendaciones Ejemplos de buenas conferencias en 20 minutos: Ken Robinson: Desarrollo del talento: http://www.ted.com/talks/lang/es/sir_ken_robinson_bring_on_the_revolution.h tml Jane McGonigal. Jugar más: http://www.ted.com/talks/lang/es/jane_mcgonigal_gaming_can_make_a_better_ world.html