Diseño de Auto con freno y sensor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AZUL = sensor de posición
Advertisements

Programa de Mantenimiento Preventivo Check list / Autodiagnóstico Nombre Modelo / año VIN KM E-amil ¿Se le ha dado servicio a transmisión de su auto?
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Chasis.
TRANSMISIONES MECANICAS
Descripción del robot NXT
Pasos hacia la motorización del autito
Universidad isae panama Estudiante Felix Gallardo
PROCESO DEL AUTITO Luka Portnoi Facudo Barros Matias Bittenbinder
Brazo Robotico.
Diseño y Construcción del Autito
El autito Hay que hacer un prototipo de un auto con piezas de madera y hacer que ese mismo prototipo pueda frenar cuando termine la mesa.
Proceso final del Autito
EL FENÓMENO QUE HACE QUE NO NOS HUNDAMOS: LA FUERZA NORMAL
Actividad de diseño y construcción
Las Fuentes de Energía - ¿Qué es energía. - Usos de la energía
Sistemas de retención Infantil.
Diseño y construcción. Auto con sensor y freno.
GAINILUGO.
EL AUTITO, FINAL DEL PROCESO
Estudio del movimiento
El Limpiaparabrisas.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
PRESION DE NEUMATICOS INDICE
Actividad de Diseño y construcción.
Transferencias de energía
Pasos de diseño del auto
Iara B, León l, Sebastián D Y Yanina R.
IGLD 2.0 Les presentamos un auto de bloques de ultima generación
Aquí les presentaremos algunas maquinas simples 
Diseño y Construcción Auto con sensor y freno.
El autito: Final del proceso
El Autito Final: Final del Proyecto
Sistema de Referencia sistema de coordenadas cartesiano o
AGUSTIN LEE, LUCAS SPERONE, VALENTINO GELBARDT, ABADI
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Tecnología Vehículo con sensores.
Grupo 1 Luciano Cohen, Matias doff, eitan wajsberg y tomas unzueta
INFORME TECNOLOGIA GRUPO 7
Mesa de Ayuda.
Diagrama de fuerzas Fuerza Normal Fuerza de Roce Motriz Peso *
Diagrama de fuerzas Fuerza Normal Fuerza de Roce Motriz Peso *
Un modelo de auto autónomo (se maneja solo).
Un modelo de auto autónomo (se maneja solo).
EL LATA-MÓVIL El proyecto consiste en fabricar un automóvil accionado por un motor eléctrico, capaz de desplazarse hacia delante y hacia atrás controlado.
Ley de conservación de la cantidad de movimiento
Desafío tecnológico Realizado por la mesa 4, Juliana Cerpavicius, Fabricio Katz, Brenda Lerer y Alec Drach.
Identificar el problema
Videojuegos + física y matemáticas
Estudio del movimiento
Fuerzas sobre un objeto
Operaciones combinadas
Desafío Tecnológico.
Auto lego Eliana Matonti, Frnachesca Aliandri, Alissa Lefcovich y Paloma hoflezjer.
Sistema de frenado y detección
Transferencias de energía
SALTANDO PARTE 1 Creando la variable Iniciando el Salto
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
PROCESO FINAL DEL AUTITO
Consigna Construir un auto con tres ruedas, como un triciclo pero con un sensor, no electrónico, que frene el auto ante una caída, esta fue una buena.
Transformaciones de la energía cinética y potencial.
AUTITO: el proceso final
El autito Hay que hacer un prototipo de un auto con piezas de lego y hacer que ese mismo prototipo pueda frenar cuando termine la mesa.
Diseño y construcción auto con sensor y freno
Un modelo de auto autónomo (se maneja solo).
¿Qué tiempo hace?.
Auto con sensor y freno Hecho con LEGO.
Auto con frenada.
De Emma Wisnia, Florencia Waldfogiel y Lucrecia Franco De 1J
Transcripción de la presentación:

Diseño de Auto con freno y sensor. Hecho por los integrantes de la Mesa 1: Nicolás Choi, Thiago Fernández Procacci, Facundo Martin, Santiago Morales y Santiago Rapetti.

Nosotros debemos construir un auto que en una rampa inclinada frene gracias a un sensor y un sistema de frenado. El auto está armado con piezas de Lego. ¿De qué trata ?

Algunas definiciones Sensores Un sensor es un dispositivo que capta variaciones del entorno, en nuestro caso la variación sería el borde de la mesa inclinada. Sistema de frenado El sistema de frenado es el que permite que el vehículo frene por sí solo o reduzca su velocidad. Ellos transforman la energía cinética de un objeto en trabajo o calor.

¿Cómo lo hicimos? El armado del chasis Paso 1: Hacemos la base con los bloques rojos de 16 enganches y que tienen a sus lados agujeros. Colocamos dos de estos a ambos lados y los unimos con los azules. Paso 2: Luego atravesamos los rojos con dos palitos adelante y atrás y les colocamos la ruedas. Las grandes atrás y tres chicas adelante. Y los trabamos con unos engranajes grises para que la rueda no se mueva.

Paso 3: Sistema de frenado Intento 1 Al principio nosotros hicimos un sistema de frenado que consistía en que enganchamos unos bloque que contenían un contrapeso y pensamos que cuando el auto cayera eso detendría la caída… pero no funcionó. Ya que los bloques estaban cerca de las ruedas y el auto no pudo ni siquiera moverse.

Paso 4: Nuevo sensor y sistema de frenado. En este auto el sensor es a la vez el sistema de frenado. Utilizamos una rueda que cuando toque el borde por el material del que está hecha (caucho), frene. Como se encuentra atrás de las ruedas delanteras, cuando estas se van hacia abajo la rueda de freno roza el suelo y hace que el automóvil se detenga. Ahora es tiempo de probarlo. Paso 5: A probar el auto . Video de Prueba Paso 6: Algunos detalles.