ERASMO PEÑA 3 Departamento Drogas O.S.7. Ley de Drogas sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias Psicotrópicas. Deroga la Ley.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DROGAS Y SUS EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO.
Advertisements

TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
El sistema endocrino.
Prevención y Tratamiento en drogodependencia I
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
Tarjeta de respuesta N°1- sustancias
lAS DROGAS EN LA SOCIEDAD
Desarrollo de los Adolescentes I
Las drogas y la Marihuana A largo plazo ó crónicos
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EL Fenómeno de la Adicción M Ó D U L O 1 D r
TABACO, ALCOHOL Y DROGAS
Sustancias Psicoactivas
Características de los sistemas de coordinación
CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia.
IES Ramos del Manzano. Vitigudino Francisco Gómez Martín Digo...
Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana.
Sistema nervioso. Nervios Neuronas mielinadas: impulsos más rápidos Rollos de células de Schwann (neurogliales mielinadas)
ADICCIONES. DROGAS. DESINTOXICACIÓN.
Protegiendo mi Proyecto de vida
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
DROGAS.
DROGAS.
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
Un problema que esta acabando con los jovenes
LAS DROGAS Y EL SISTEMA NERVIOSO
son sustancias que modifican el estado de consciencia, el pensamiento, el estado de ánimo y, especialmente, la percepción.
Las Drogas Realizado Por: Mariana Arcila Montoya Michelle Marín
El sistema Nervioso.
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Drogas y Sistema Nervioso Profesor: Miguel Contreras V.
DROGAS Y NEUROTRANSMISORES. Tolerancia La tolerancia es el fenómeno que se produce cuando el cuerpo pierde sensibilidad a la droga por el uso reiterativo.
 las drogas fueron el mejor negocio para algunos y la peor desgracia para otros. El consumo de sustancias es cada vez más permisivo, esto hace creer.
OBJETIVO DE LA CHARLA DAR A CONOCER A LAS Y LOS TRABAJADORES COMO AFECTA EL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRO TIPO DE DROGAS PARA CONCIENTIZAR Y MODIFICAR.
UT 5. RELACIÓN: III SISTEMA NERVIOSO SALUD
Dependencia –fortaleza- tiempos
Las drogas.
DROGADICCIÓN.
“LAS ADICCIONES” CAPACITACIÓN BÁSICA Dr. Esteban Bonorino.
Colegio San Vicente de Paúl “El uso de abuso de las drogas legales e ilegales” Estudiantes: Alejandra Cisneros Lileika Lai Enith Moreno Candy Ng Luo Nivel:
Atención Integral a Usos y Consumo de Alcohol y otras Drogas
Las Drogas Asignatura: Sociedad Profesor de asignatura: Sergio
Por: Oscar Amestegui Elizabeth Elliot Andrea Quiroga
JORNADA DE PADRES Y APODERADOS 2006.
PODER EJECUTIVO DEL ESTADO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE TICUL C.C.T. 31DNP0005P Producción de textos académicos.
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Drogadicción y Adicciones Maestro: Fidel Materia: Formación Cívica y Ética Grupo:3° «A» América Fernanda Alexis Kevin Gerardo.
El sistema nervioso humano Unidad 3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo.
La droga es considerada como una sustancia química terapéutica que una vez introducida en el organismo modifica una o varias funciones del ser vivo. Clases.
Las drogas.
Toxicología forense.
Kilian Hernández. Yarima Suárez. Pablo Santana.
ALUMNO: Carlos Nicolás Jou Pizarro MATERIA: Biología PROFESORA: Silvia Vega CURSO: 2do. De Secundaria COLEGIO: Obra Josefina Bálsamo - Cordecruz TEMA:
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Sembrando Frutos por Veracruz A.C.
EL ALCOHOL DEFINICIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea: EL ALCOHOLISMO es un trastorno conductual crónico manifestado por ingestas repetidas.
CONSUMO DE sustancias psicoactivas (SPA) EN ADOLESCENTES: Causas Y CONSECUENCIAS.
LAS DROGAS Carmen Mira y Belén Lobera. ÍNDICE ¿Qué son las drogas? ¿Qué producen en el organismo? ¿Qué pasa si abusamos de ellas? Clasificación Historia.
LAS DROGAS Carmen Mira y Belén Lobera. ÍNDICE ¿Qué son las drogas? ¿Qué producen en el organismo? ¿Qué pasa si abusamos de ellas? Clasificación Historia.
Drogas 1° parte. Objetivo de la clase Conocer aspectos generales sobre las drogas.
TRABAJAR CON SEGURIDAD... Y CALIDAD PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DROGAS © Sasoia, SL
Cuales son los cuidados a tener con el sistema nervioso Integrantes: Héctor Muñoz- Krishna Allendes- Moyra Avendaño.
Las drogas.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Transcripción de la presentación:

ERASMO PEÑA 3 Departamento Drogas O.S.7

Ley de Drogas sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias Psicotrópicas. Deroga la Ley Nº Promulgada el 02 de febrero del 2005

AUTO-DAÑARSE

Porque se consume drogas?

Son sustancias que inicialmente producen efectos placenteros que inducen a repetir el consumo, que alteran funciones físicas y mentales y pueden generar dependencia psicológica y/o física. Lo que se inició como una forma de pasarlo bien, termina siendo un consumo para no pasarlo mal.

TIPOS DE CONSUMIDORES - Experimental - Ocasional - Habitual - Abusivo - Dependiente

La persona desconoce los efectos de la droga. Se consume para experimentar, para saber lo que se siente. Su consumo se realiza generalmente en el marco de un grupo que invita a probarla. Consumo los fines de semana o en las fiestas. CONSUMO EXPERIMENTAL

La persona continúa utilizando la droga en grupo. Es capaz de llevar a cabo las mismas actividades sin necesidad de consumir drogas. Conoce los efectos de la droga en su organismo y por eso la consume. La persona aprovecha la ocasión, no la busca directamente. Se relaciona con grupos o personas que pueden proveerlo, pero no compra. CONSUMO OCASIONAL

CONSUMO HABITUAL La persona consume en diversas situaciones. Consumen tanto en grupo como en forma individual. Conoce el precio, la calidad y los efectos de las drogas (solas o combinadas). Se establece un hábito de consumo. Busca la droga y la compra

CONSUMO ABUSIVO La persona consume en situaciones grupales o individuales, concertadamente. El consumo es selectivo de una o más drogas. El consumo genera cambios significativos en sus conductas y relaciones interpersonales. Conoce la calidad y busca impulsivamente los efectos de las drogas tanto los efectos físicos como psicológicos. Consume en situaciones de riesgo o peligro para sí mismo o para otros y no mediatiza las consecuencias de sus conductas. Por su forma de consumo, comienza a tener problemas con su familia, trabajo, etc. El uso pasa a ser regular y la tolerancia aumenta.

CONSUMO DEPENDIENTE Utilización de la droga en mayor cantidad o por un período de tiempo más largo de lo que la persona pretendía Dificultad para controlar el uso de la droga. Actividades relacionadas con la obtención de la droga y el consumo de la misma pasan a ser las más importantes Intoxicación frecuente. Síntomas de abstinencia. Reducción considerable o abandono de actividades sociales, laborales, educativas o recreativas. Uso continuado de la droga a pesar de ser consciente de los problemas que ello le está causando..0. Presenta incapacidad de abstenerse y de detenerse. Problemas físicos asociados.

Sus Orígenes

Sistema Nervioso Central CONTROLAR Y DIRIGIR ACTIVIDADES VOLUNTARIAS DISTRIBUIR LA DROGA AL CUERPO DAR RESPUESTA AL ESTIMULO FSIICO-PSICQUICO EFECTO ENCEFALO: CEREBRO, CEREBELO, BULBO RAQUIDEO MEDULA ESPINAL: MEDULA ESPINAL, VERTEBRAS NEURONAS: SU DISTRUBUCION AA TRAVES DE IMPULSOS NERVIOSOS POR EL TORRENTE SANGUINEO

Clasificación de acuerdo al Tipo de Drogas: Narcóticos: producen analgesia en el Sistema Nervioso Central, por ejemplo opio, morfina, codeína. Depresores: producen depresión del Sistema Nervioso Central, por ejemplo alcohol y una variada gama de barbitúricos y benzodiacepinas. Estimulantes: producen estimulación del Sistema Nervioso Central, por ejemplo cocaína y anfetaminas. Alucinógenos: producen alucinaciones y distorsionan la realidad a nivel del Sistema Nervioso Central, por ejemplo LSD, Éxtasis y diferentes variedades de hongos. Cannabis: catalogada en un tipo especial, pues sus efectos son múltiples y se traducen en depresión y distorsión de la realidad a nivel del Sistema Nervioso Central, por ejemplo marihuana, resina o hachís y resina líquida o aceite de hachís. Solventes: sustancias volátiles que deprimen y producen delirios a nivel del Sistema Nervioso Central, por ejemplo bencina y diversos pegamentos.

Cannabis Sativa Planta Art. 8

Marihuana Elaborada

Marihuana Prensada Kerosene y Benzeno

Hachís

Eritroxylon Coca

Pasta Base de Cocaína

Clorhidrato de Cocaína

Crack

Papaver Somniferum

MORFINA HEROINA CODEINA

Planta Datura ESCOPOLAMINA Art. 5 Dct-867

Cactus Peyote San Pedro Art. 5 Dct-867 Mescalina

Éxtasis

L.S.D.

Farmacos

Alcohol

Alcohol y Tabaco Efectos hombre mujer

Solventes HIDROCARBUROS AROMATICOS BENCENO, TOLUENO Y OTRAS SUSTANCIAS SIMILARES

Muchas Gracias…!!!!!!!