La FP Básica en la encrucijada de la LOMCE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORMACIÓN PCPI CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS.
Advertisements

LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA
INFORMACIÓN FAMILIAS - ALUMNADO 3º ESO
PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
P.C.P.I. Programa de Cualificación Profesional Inicial.
Las posibilidades al finalizar la ESO, con título y sin título.
INFORMACIÓN PGS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS.
INFORMACIÓN PGS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS.
INFORMACIÓN PCPI CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS.
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
Consejería de Educación. Comunidad de Madrid.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
LAS OPCIONES DESPUÉS DE 4º DE E.S.O
Programas de Garantía Social de Iniciación Profesional
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL RD.1147/2011.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
PCPI Programas de Cualificación Profesional Inicial
FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
IES Castillo de Luna Alburquerque
REUNIÓN CON PADRES Y MADRES
Sistema Educativo Mayo 2012 IES Aldebarán D. de Orientación.
Toledo, 12 de mayo de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL.
1 Acceso a la formación profesional Requisitos Pruebas de acceso Curso preparatorio.
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
OPCIONES AL TERMINAR 4º DE LA ESO. SI NO HAS APROBADO REPETICIÓN DE CURSO – Una vez, si ya has repetido en secundaria – Dos veces si no es así – Siempre.
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA?
GRUPO TEIDE, Centros de Formación
Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid CTESC
BIENVENIDOS Departamento de Orientación.. ¿QUÉ PUEDO HACER AL TERMINAR 4º DE ESO? BACHILLERATO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO OBTENIDO EL TÍTULO DE.
ORIENTACION ACADEMICA
PCPI. 4º ESO 3º ESO 2º ESO 1º ESO ¿Qué son los PCPI? Los Programas de Cualificación Profesional Inicial se crean para atender a aquellos alumnos y alumnas.
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL MODALIDAD: TALLER (1 AÑO) OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMATICOS.
IES “Infante don Fadrique” (Quintanar de la Orden) Orientaciones para después de la ESO.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
La Formación Profesional Básica en Andalucía
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
OFERTA EDUCATIVA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LOS BOLICHES
DPTO DE ORIENTACIÓN 2010 REUNIÓN CON PADRES Y MADRES DE ALUMNOS I.E.S. R.BERNARDO DE SOLARES 4 DE MAYO DE HORAS SEGUNDO DE E. S. O.
IES “Infante don Fadrique” Orientación 3º ESO IES “Infante don Fadrique” Orientación 3º ESO.
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
BIENVENIDOS Departamento de Orientación..
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
 Cocina  Agraria  La Formación Profesional Básica es la base de la Formación Profesional del sistema educativo.  Responde a un perfil profesional.
PRESENTACIÓN 1º de P.C.P.I. AYUDANTE DE COCINA MARROQUINERÍA JARDINES Y VIVEROS.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
1 TÍTULO III – DEL APRENDIZAJE PERMANENTE: ENSEÑANZAS PARA LAS PERSONAS ADULTAS. DEROGADO EL TÍTULO III DE LA L.O.G.S.E.: “DE LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS.
ORDEN DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2
ORDEN 3529/ de la Consejería de Educación de la CM Paloma Román Gómez.
INFORMACIÓN PGS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS.
“Un camino hacia la profesionalización”
CEPA “Rosalía de Castro”
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
Orientación académica Salidas al terminar la ESO.
Transcripción de la presentación:

La FP Básica en la encrucijada de la LOMCE Jornada de debate: La Formación profesional en Andalucía Manuel Pérez Sola

Objetivos PGS (1993-2007) PCPI (2008-2013) FPB (2014-?) Dotar de formación básica y profesional para la incorporación al mundo del trabajo PCPI (2008-2013) Ampliar las competencias básicas para la continuación de estudios Dotar de competencias profesionales para la inserción laboral FPB (2014-?) Luchar contra el abandono educativo temprano Alcanzar y desarrollar competencias de aprendizaje para seguir estudios de FP

Fines PGS (1993-2007) PCPI (2008-2013) FPB (2014-?) Afianzar la madurez personal Adquirir hábitos y capacidades laborales y sociales PCPI (2008-2013) El desarrollo personal, el aprendizaje autónomo y el trabajo en equipo Posibilitar la obtención de título Facilitar la continuidad de estudios y la inserción laboral FPB (2014-?) Cualificar profesionalmente dentro del nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales Adquirir competencias sociales, personales y de aprendizaje permanente

Perfil PGS (1993-2007) PCPI (2008-2013) FPB (2014-?) Compensador, con pocas especialidades correspondientes a 10 familias profesionales PCPI (2008-2013) De atención a la diversidad, con varias especialidades de cada una de las 24 familias profesionales andaluzas FPB (2014-?) De iniciación a la FP con 14 especialidades correspondientes a otras tantas familias profesionales

Oferta PGS (1993-2007) PCPI (2008-2013) FPB (2014-?) Sólo en unos pocos centros públicos con enseñanzas de FP En algunos centros concertados, algún ayuntamiento y alguna ONG PCPI (2008-2013) En la mayoría de los centros públicos con FP y en bastantes con enseñanza de ESO En varios centros concertados En algunas ONGs FPB (2014-?) Sólo en centros públicos con oferta de la misma familia profesional de FP Posibilidad de convenios con centros concertados, municipios, ONGs, sindicatos y organizaciones empresariales

Alumnado PGS (1993-2007) PCPI (2008-2013) FPB (2014-?) Con 16 años cumplidos y menos de 23 años PCPI (2008-2013) Con 16 años cumplidos en el año natural de la matriculación y menos de 21 FPB (2014-?) Con 15 años cumplidos en el año natural de la matriculación y menos de 17 años

Duración PGS (1993-2007) PCPI (2008-2013) FPB (2014-?) 1 curso escolar (900 horas) PCPI (2008-2013) 1 curso obligatorio (900 horas) 1 curso voluntario (900 horas) FPB (2014-?) 2 cursos obligatorios (2000 horas)

Estructura PGS (1993-2007) PCPI (2008-2013) FPB (2014-?) Módulos de formación básica (15 horas) Módulos de formación profesional específica (15 horas) PCPI (2008-2013) Módulos de formación básica (12 horas) y de formación profesional (18 horas) en el primer curso Módulos de formación básica (30 horas) en el segundo curso FPB (2014-?) Módulos de formación profesional (18 horas) Módulos de formación básica (12 horas)

Currículum PGS (1993-2007) PCPI (2008-2013) FPB (2014-?) Módulos profesionales Formación en TIC Formación y orientación laboral Lengua, Matemáticas y Socionatural PCPI (2008-2013) Primer año (obligatorio 100 horas) Módulos profesional FCT Proyecto emprendedor Participación y ciudadanía Libre configuración Segundo año Módulo científico-tecnológico Módulo de comunicación Módulo social FPB (2014-?) Módulos profesionales Módulo de integración de competencias Módulo de FCT Módulo de comunicación y sociedad Módulo de ciencias aplicadas *Módulo de lengua extranjera

Metodología PGS (1993-2007) PCPI (2008-2013) FPB (2014-?) Enseñanza individualizada a medio camino entre la formación reglada y la ocupacional PCPI (2008-2013) En el primer curso, enseñanza mediante proyectos de trabajo En el segundo curso, siguiendo una metodología similar a la de diversificación curricular (por ámbitos) FPB (2014-?) Metodología teórico-práctica en línea al esquema seguido en la FP de Grado Medio

FCT PGS (1993-2007) PCPI (2008-2013) FPB (2014-?) Con carácter voluntario y duración de hasta 240 horas PCPI (2008-2013) Con carácter obligatorio en el primer curso y duración de 100 horas FPB (2014-?) Con carácter obligatorio en el segundo curso y duración comprendida entre 130 y 200 horas

Titulación PGS (1993-2007) PCPI (2008-2013) FPB (2014-?) Ninguna oficial, con la posibilidad de obtener un certificado de competencias profesionales adquiridas PCPI (2008-2013) Superado el primer curso, certificado de profesionalidad Superado el segundo curso, título de Graduado en Secundaria FPB (2014-?) Al superar los dos cursos, Título Profesional Básico (Clasificación Internacional Normalizada de Educación CINE3.3)

Salidas PGS (1993-2007) PCPI (2008-2013) FPB (2014-?) Al mundo laboral con el nivel de auxiliar de la especialidad correspondiente Continuidad de estudios de FP una vez superada la prueba de acceso a ciclo de grado medio PCPI (2008-2013) Superado el primer curso, acceso al mundo laboral con el nivel 1 del CNCP, o acceso a FP de grado medio mediante prueba de acceso Superado el segundo curso, acceso directo a FP de grado medio o a Bachillerato FPB (2014-?) Acceso al mundo laboral con la titulación del CINE3.3 Acceso directo a FP de grado medio de la misma familia profesional Sin superar el ciclo, certificación de las competencias profesionales adquiridas

Ratio PGS (1993-2007) PCPI (2008-2013) FPB (2014-?) Menos de 15 alumnos/as por aula y grupo PCPI (2008-2013) Menos de 20 alumnos/as por aula y grupo FPB (2014-?) 30 alumnos/as por aula y grupo

Profesorado PGS (1993-2007) PCPI (2008-2013) FPB (2014-?) Un profesional maestro/a Un profesor/a técnico de FP de la especialidad PCPI (2008-2013) En el primer curso: un maestro/a y un profesor/a técnico de FP En el segundo curso: 3 profesores/as de secundaria de los departamentos de Lengua, Matemáticas y Geografía e Historia FPB (2014-?) 2 o 3 profesores/as de secundaria de los departamentos de Geografía e Historia, Física y Química y Lenguas Extranjeras 1 o 2 profesores/as técnicos de FP de las especialidades correspondientes

Provisión de plazas PGS (1993-2007) PCPI (2008-2013) FPB (2014-?) Mediante convocatoria pública de Puestos de Carácter Singular en comisión de servicios PCPI (2008-2013) Por concurso de traslados Por petición expresa dentro del proceso de adjudicación de vacantes con carácter provisional FPB (2014-?) Con profesorado de la plantilla del centro. Sin carácter específico y dentro del reparto horario que le corresponda a cada departamento implicado

Alumnado con NEE PGS (1993-2007) PCPI (2008-2013) FPB (2014-?) Prórroga de permanencia de hasta 2 cursos en la misma especialidad y centro Disminución de la ratio hasta llegar a los 6 u 8 alumnos/as por aula y grupo PCPI (2008-2013) Posibilidad de repetir un año más cada curso escolar Desarrollo de programaciones individualizadas y posibilidad de asistir al aula de apoyo Creación de programas específicos para alumnado de NEE Reducción de la ratio en hasta 3 alumnos/as por aula FPB (2014-?) Posibilidad de desarrollar módulos adaptados a las necesidades específicas Repetición de hasta un año por cada curso