CORTEZA CEREBRAL Y ÁREAS CORTICALES. EN UNA VISTA LATERAL DERECHA o El surco central separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal. o Un giro mayor, el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DEL MIEMBRO TORÁXICO
Advertisements

Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
IRRIGACION DEL CEREBRO
Módulo X Tálamo ( ).
UNIDAD 3. Tórax.
Módulo X Irrigación del SNC
Módulo X Hemisferios cerebrales
GENERALIDADES SOBRE TALLO CEREBRAL
CEREBELO Y CONEXIONES CEREBELOSAS
CONTENIDOS VISTOS EN SEGUNDA CLASE
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
CAVIDADES DEL PROSENCÉFALO VENTRÍCULOS LATERALES, TERCER VENTRÍCULO
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
Bóveda y Base craneal Externa e Interna
Triángulos del Cuello.
DR. MARLON BURBANO HURTADO. MD. ORTOPEDISTA
Cerebro Localización Funcional de la Corteza Cerebral
Ayudante: Sharon Arias Bernal
Caso 3R N.
HEMISFERIOS CEREBRALES
Anatomía.
Aspectos básicos de la vascularización cerebral normal
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Neurocráneo.
Sistema Nervioso.
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
Caja Torácica.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
MENINGES LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
Neurocráneo. Etmoides Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Tema: HUESOS DEL CRANEO
EL CEREBRO.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS HUESO OCCIPITAL Y TEMPORAL
Vascularización del Sistema Nervioso Central
Sistema nervioso central
SISTEMA NERVIOSO. CEREBELO Ubicación :detrás del tronco encefálico. Uniones: pedúnculos cerebelosos. Posee: 1 vermis (lobulo medio). 2 hemisferios (lobulos.
HUESOS DEL CRANEO Profesor Marco Figueroa Profesor Marco Figueroa.
Huesos del Cráneo. Huesos de la Cara.
 De el arco aórtico el primer vaso que se ramifica es la arteria braquiocefálica.  Y esta a su vez se ramifica, para formar la arteria carótida común.
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRÁNEO Frontal Etmoides Maxilar Cigomático Palatino Vómer Esfenoides Mandíbula Temporal Atlas Parietal Occipita l.
NEURORADIOLOGIA: ANATOMÍA VENOSA CEREBRAL. SISTEMAS VENOSOS DRENAJE SUPERFICIAL Venas Corticales Senos Venosos DRENAJE PROFUNDO Venas Medulares Venas.
ANATOMIA DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA Origen Esta arteria es rama de la arteria carótida interna. Trayecto: Se dirige primero hacia delante y adentro, Emite.
TRONCO ENCEFALICO CEREBELO Dpto. De Anatomía Prof. Dr. V. Soria.
FUNCIONES DE LOS TRACTOS DESCENDENTES
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA CABEZA ÓSEA: estudio de los huesos del cráneo y cara.
Dr. Henrry G. Mata Lazo MD, FMO..  El tallo encefálico está formado por: a.Bulbo raquídeo b.Protuberancia o puente. c.Mesencéfalo.
Encéfalo y Médula espinal
El Cerebelo.
TRONCO DEL ENCEFALO ESTUDIANTES: ANAHI BOZO : IRMA COAQUIRA : WILMER TORREZ DOCENTE:LIC RITA MUÑOZ MATERIA: ANATOMIA FUNCIONAL GRUPO: 2.
ANATOMIA APARATO Respiratorio
EL CRANEO Huesos del cráneo Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros dos son pares y de situación lateral.
PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL ENCéFALO. Encéfalo Embrionario.
Huesos del cráneo.
ARTERIAS DEL CEREBRO. Cayado de la Aorta Tronco Braquiocefálico Tiene su origen en la convexidad del cayado en el nivel de la articulacion esternoclavicular.
Estructura interna de la protuberancia. Estructura interna de la protuberancia. Cuenta con dos niveles: -Corte transversal a nivel de la porción caudal.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
TRONCO ENCEFÁLICO. TRONCO ENCEFÁLICO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Tronco Encefálico Es una estructura muy importante del sistema nervioso central el.
Hemisferios Cerebrales y
ANATOMÍA CPI 2012 DR. CHRISTIAN AGUILAR. A N A T O M Í A CFC2.
ANATOMÍA EXTERNA DE LA MÉDULA ESPINAL
Telencéfalo y Diencéfalo
Telencéfalo y Diencéfalo
Vascularización del Sistema Nervioso Central. Irrigación arterial del Encéfalo. 2 Arterias Carótidas Internas (Izq-Der) 2 Arterias Vertebrales (Izq-Der)
TRONCO ENCEFÁLICO Y MEDULA ESPINAL INTEGRANTES ANCHAYHUA AVILEZ MILAGROWS IVETTE TICONA PARIZAANA GILDA.
Universidad Nacional de Loja Facultad de la Salud Humana Carrera de Medicina Humana Asignatura: Neurologia Tema: cuarto ventriculo 24/05/ DOCENTE:
INDICE ALUMNO : Jorge Jhon Rómulo Alegre León Docente: Dr. Marco Alvarado carbonel 1.- Importancia de las neuronas y células gliales 2.- Flujo sanguíneo.
Vascularización de cabeza y cuello
MEDIASTINO SUPERIOR. Se encuentra posterior al manubrio esternal y anterior a los cuerpos de las primeras cuatro vertebras. -Su limite superior en un.
Transcripción de la presentación:

CORTEZA CEREBRAL Y ÁREAS CORTICALES

EN UNA VISTA LATERAL DERECHA o El surco central separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal. o Un giro mayor, el giro precentral –situado inmediatamente por delante del surco central– contiene el área motora primaria de la corteza cerebral. o Otro giro mayor, el giro poscentral, que se localiza inmediatamente por detrás del surco central, contiene el área somatosensitiva primaria de la corteza cerebral.

◦ El surco cerebral lateral (fisura) separa el lóbulo frontal del lóbulo temporal. ◦ El surco parietooccipital separa el lóbulo parietal del lóbulo occipital. Una quinta parte del cerebro, la ínsula, no puede observarse en la superficie del encéfalo, ya que se encuentra dentro del surco cerebral lateral, en la profundidad de los lóbulos parietal, frontal y temporal.

LÓBULO FRONTAL ◦ Es el lóbulo cerebral de mayores dimensiones, y comprende alrededor de un tercio de la superficie hemisférica. El lóbulo frontal se extiende en dirección rostral desde la cisura central hasta el polo frontal ; su límite inferior es la cisura lateral. ◦ La convexidad del lóbulo frontal posee cuatro circunvoluciones principales: la circunvolución precentral, paralela a la cisura central, y tres circunvoluciones orientadas en forma horizontal, las circunvoluciones frontal, superior, media e inferior.

Circunvoluciones A.CIRCUNVOLUCION FRONTAL SUPERIOR B.CIRCUNVOLUCION FRONTAL MEDIA C.CIRCUNVOLUCION FRONTAL INFERIOR D.CIRCUNVOLUCION PRECENTRAL

LÓBULO PARIETAL ◦ Se extiende desde el surco central por delante hasta el surco parieto- occipital por detrás, por encima del surco lateral ocupa, sobrepasando el borde superior del hemisferio, una pequeña parte de la cara medial. Esta recorrido por un solo surco (intraperietal).

A.CIRCUNVOLUCIÓN POSCENTRAL B.LÓBULO PARIETAL SUPERIOR C.LÓBULO PARIETAL INFERIOR Circunvoluciones

LÓBULO TEMPORAL ◦ Este gran lóbulo se encuentra por debajo de la cisura lateral, y en su cara externa presenta tres circunvoluciones orientadas en forma oblicua: las circunvoluciones superior, media e inferior. ◦ Su extremo anterior recibe el nombre de polo temporal y se aloja en la fosa craneal media. ◦ Presenta 5 surcos: los dos primeros se encuentran en la cara superolateral, el tercero y el cuarto en la cara inferior y el quinto, en la cara medial. a)Surco temporal superior b)Surco temporal inferior

A.CIRCUNVOLUCIÓN TEMPORAL SUPERIOR B.CIRCUNVOLUCIÓN TEMPORAL MEDIA C.CIRCUNVOLUCIÓN TEMPORAL INFERIOR Circunvoluciones

LÓBULO DE LA INSULA ◦ Es un lóbulo profundo, situado en el fondo del surco lateral. Los bordes de este surco son conocidos como opérculos: el superior depende de los lóbulos frontal y parietal y el inferior, del lóbulo temporal.

LÓBULO OCCIPITAL ◦ Forma la parte posterior del hemisferio, denominado polo occipital. Se exterioriza en las caras superolateral, medial e inferior del hemisferio cerebral. ◦ El límite podría establecerse continuando la línea establecida por el surco parieto- occipital. ◦ Surcos en esta cara: A.SURCO PARIETO-OCCIPITAL B.INCISURA PREOCCIPITAL C.SURCO SEMILUNAR D.SURCO OCCIPITAL TRANSVERSO

IRRIGACIÓN CEREBRAL

CIRCULO ARTERIAL o POLIGONO DE WILLIS ARTERIAS VERTEBRALES ◦ Origen: 1° porción de cada art. Subclavia ◦ Ascienden: Agujeros transversos de 6 vertebras cervicales ◦ Penetran: Cavidad craneal por el agujero magno ◦ Ambas se fusionan: Zona inferior de la protuberancia y originan LA ARTERIA BASILAR ◦ ARTERIA BASILAR: 3 RAMAS : ART. CEREBELOSA ANTEROINFERIOR, ART. PONTINAS ARTERIAS CARÓTIDAS INTERNAS (80%) ◦ Origen: Art. Carotida interna izquierda o derecha ◦ Asciende: conductos carotídeos ◦ Penetran: Cavidad craneal ◦ Ramas: Art. Oftálmica

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO

CONSIDERACIONES GENERALES ◦ Es un líquido claro( “cristal de roca”) ◦ Contenido en los ventrículos encefálicos y en los espacios subaracnoideos, craneales o medulares. ◦ ORIGEN: Por un proceso de filtración a través de la membrana ependimaria de los ventrículos, a partir de plexos coroideos. ◦ CIRCULA por los ventrículos y por los espacios subaracnoideos. ◦ Es reabsorbido por el sistema venoso a nivel de las granulaciones aracnoideas (de Pachioni).