Los pies más pequeños hacen las huellas más grandes en nuestros corazones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÓBITO VICTOR PEREZ BERLANGA.
Advertisements

PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
Medicina del Deporte Dra. Olga A Rosas
Dra. Mar Ekaterina Lanzas Guido MI.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
DRA. : GILIAN ANGELICA PAEZ FUENTES
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO EN LA GESTANTE
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
PRE-ECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN ETAPA GRAVIDICA
GUIA 3 DETECCION DE ALTERACIONES EN EL EMBARAZO
PARTO PREMATURO, POSPARTO PRECOZ. El parto prematuro es el que se produce "antes de tiempo". Ese tiempo son las 37 semanas de gestación. Siempre se ha.
DIABETES GESTACIONAL.
EMBARAZO PATOLOGICO.
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
ATENCION DEL PARTO SE BUSCA LOGRAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA HORA DEL PARTO CON EL FIN DE REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
EL EMBARAZO BIOLOGIA general Evelyn Castillo
Toxemia Gravidica (Gestosis)
Metabolismo del fierro y sus consecuencias
Prolapso del cordón umbilical
Preeclampsia - Eclampsia
Noveno Mes. Semana 36 El bebé esta a un paso de graduarse de "maduro", sigue creciendo y engordando aprovechando sus últimas semanas de alimentación.
Gestacional. Padecimiento caracterizado por la intolerancia a los carbohidratos que se reconoce por primera vez durante el embarazo, y que puede o no.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
1 Epidemiología y Salud Materno Infantil Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos Aires ARGENTINA.
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
Juan Carlos Benítez Suarez
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y EN LA LACTANCIA.
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
CONTROL DE EMBARAZO Prof. Adj. NICOLÁS MARTINO.
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
Bajo peso al nacer Danna Reyes
INCOMPATIBILIDAD RH FETO Y MADRE.
Primera Evaluación de Computación Aplicada a la Medicina
GESTAGENOS Y AMENAZA DE ABORTO
Cuidado Prenatal Preconcepcionales Prevención de infecciones Control de enfermedades crónicas Asesoramiento para reducir defectos congénitos.
SIFILIS EN GESTANTES Dr. José Calderón Ybérico
Departamento de Atención Integral de la Familia
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
ACTIVIDAD FISICA EN MUJERES EMBARAZADAS
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
Cambios del Sistema Cardiovascular en el Embarazo Anatomía Especializada Obstétrica Alumna: Arlene Valia Alvarado Almenara 4to Semestre Académico Universidad.
12/09/ Urgencias ginecológicas Hemorragias del primer trimestre Hemorragias del tercer trimestre.
Alteraciones del crecimiento fetal Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
Morbilidad y mortalidad en la infancia
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
PARTO PRETÉRMINO Pimentel Lavariega Itayetzi. Introducción. ■El parto pretérmino se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas (> 4 en 20.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES EN LA DIETA DE LAS EMBARAZADAS.
Amenaza de parto pre término y Ruptura prematura de membranas Emiliano Rosales Velázquez Médico Interno de Pregrado.
ABORTO. SE DEFINE POR: Duración del embarazo y el peso del feto –
“PREECLAMPSIA”. “Bajo la expresión de estados hipertensivos de la gestación, se agrupan una extensa gama de procesos que tienen de común la existencia.
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO. PLACENTA PREVIA Factores asociados  Cirugías previas: cesáreas, miomectomías, curetajes.  Multiparidad.
EMBARAZO MULTIPLE. EMBARAZO MÚLTIPLE Desarrollo simultáneo en el útero de dos o más fetos. Se clasifica como ARO por su asociación con otras Complicaciones.
Transcripción de la presentación:

Los pies más pequeños hacen las huellas más grandes en nuestros corazones.

Un embarazo de alto riesgo es el que tiene factores asociados que pueden afectar negativamente a la salud de la madre o del feto. Un buen control prenatal resulta clave para evitar problemas mayores.

 Idealmente, en la consulta preconcepcional (previa a la búsqueda de embarazo)  Primera visita como gestante.  Historia clínica completa.  Por medio de exámenes complementarios que se le deben realizar.  Historia reproductiva.  Condiciones asociadas.  Embarazo actual.  Por medio de la escala biopsicosocial.

¿Cuáles son los factores de riesgo de un embarazo de alto riesgo? A veces, un embarazo de alto riesgo es el resultado de una enfermedad presente desde antes del embarazo. En otros casos, una enfermedad de la madre o del feto que se presenta durante el embarazo hace que este sea de alto riesgo. FACTORES:  Historia clínica: Un antecedente de hipertensión crónica, diabetes, trastornos cardíacos, problemas respiratorios (como asma mal controlada), infecciones y trastornos de coagulación sanguínea (como trombosis venosa profunda) puede aumentar los riesgos del embarazo. HISTORIA REPRODUCTIVA  Edad materna: menores de 16 años y mayores de 35 años.  Paridad: 0 = 1 embarazo. > de 5 embarazo.  Aborto habitual/infertilidad.  Retención placentaria  Peso > 4,000 g – peso < 2,500 g.  HTA inducida por embarazo.  Embarazo gemelar/cesárea previa  Mortinato. Muerte neonatal.  T.P prolongado/parto difícil

CONDICIONES ASOCIADAS  QX GINECOLOG. PREVIA/ECTOPICO  ENF.RENAL CRONICA  DIABETES GESTACIONAL.  DIABETES MELLITUS.  ENF. CARDIACA  ENF. INFECIOSAS AGUDAS (BACTERIANA)  ENF. AUTOINMUNES  ANEMIA (HB < 10 G. EMBARAZO ACTUAL  HEMORRAGIA < A LAS 20 S.  HTA.  R.P.M.  POLIDRAMNIOS  RCIU. ( Restricción del Crecimiento Intrauterino)  EMB. MULTIPLE  MALA PRESENTACION  ISOINM.RH

RIESGO PSICOSOCIAL  TENSION EMOCIONAL: llanto fácil, tensión muscular, sobresalto, temblor, no poder quedarse en un solo sitio, incapaz de relajarse.  HUMOR DEPRESIVO: insomnio, falta de interés, no disfruta pasatiempo, depresión variaciones del humor durante el día.  SINTOMAS NEUROVEGETATIVO: transpiración excesiva, boca reseca, acceso de rubor, palidez, cefalea o tensión.  SOPORTE FAMILIAR: insatisfecha con la forma como comparte con la familia y/o compañero.

El 17,4 por ciento de las adolescentes en Colombia entre 15 y 19 años ya son madres o han estado embarazadas. El embarazo a temprana edad constituye un riesgo antes y después del nacimiento, ya que el cuerpo de la mujer pasa por importantes transformaciones funcionales durante la adolescencia, debido al pronunciado esfuerzo fisiológico que exige sostener ambos procesos, aumentando la probabilidad de: Hipertensión (preclamsia, placenta previa, anemia materna, bajo peso al nacer, prematuridad, ictericia neonatal, síndrome de dificultad respiratoria, sepsis, malformaciones congénitas y otras circunstancias, debido a la etapa en que se encuentra el cuerpo de la adolescente y la inmadurez del cuello uterino, para resistir un parto natural hay mayor probabilidad de recurrir una cesárea. Hipertensión arterial en adolescentes: no hay guías para la definición de hipertensión gestacional en las adolescentes. Dentro de los factores de riesgo para desarrollar preeclampsia está contemplado ser mujer adolescente. EMBARAZO EN ADOLESCENTES

 Placenta previa  Preeclampsia  Parto prematuro  Anemia gestacional  Ruptura prematura de membrana Complicaciones para la madre adolescente El uso de drogas aumenta el riesgo de malformaciones congénitas y otros defectos como espina bífida, atresia de esófago, ausencia de ano, ruptura de la pared abdominal, alteraciones cardiovasculares, malformaciones renales y urinarias... El consumo de cannabis durante el embarazo se asocia a:  Mayores tasas de prematuridad y de inmadurez fetal, así como de complicaciones obstétricas.  Baja respuesta a estímulos, irritabilidad y trastornos del sueño en los recién nacidos en los días inmediatos al nacimiento, que parecen asociarse a un cuadro de abstinencia.  A más largo plazo se detecta retraso en la habilidad y la memoria verbales. Cocaína: Aborto, Muerte fetal intrauterina, Prematuridad con inmadurez fetal y bajo peso al nacer Anfetaminas: malformaciones cardiacas y paladar hendido. Heroína y otros opiáceos: Aborto espontáneo, parto prematuro, retraso del crecimiento,

Riesgos en mujeres mayores de 35 años Con la edad, se corre más riesgo de tener más complicaciones que las mujeres, incluyendo:  Diabetes preexistente. significa tener diabetes antes de quedar embarazada, puede dañar los órganos del cuerpo como los vasos sanguíneos, los nervios, los ojos y los riñones.  Diabetes gestacional. Se detecta en el segundo trimestre del embarazo, mediante el test o suliwan.  Hipertensión crónica: padecer la enfermedad antes del embarazo.  Hipertensión gestacional: esta aparece durante el embarazo inmediatamente o después de la semana 20, presentando cifras elevadas de la tensión arterial. En mujeres con hipertensión gestacional con presión arterial entre 140/90 mmHg y 149/99 mmHg, se recomienda:  Realizar el monitoreo con pruebas diagnosticas  Realizar una consulta medica semanal a control prenatal para seguimiento de presión  No utilizar ningún tratamiento antihipertensivo  Realizar creatinina y proteinuria

Con cifras de 150/100 mmHg y 159/109 mmHg, se recomienda:  Realizar dos consultas medicas semanales con función renal, electrolitos, conteo completo de células sanguíneas, transaminasas y bilirrubinas.  Tratamiento antihipertensivo: con labetalol o nifedipino oral como primera línea con los siguientes objetivos: o Lograr presión diastólica igual o menor a 90 mmHg. o Lograr presión sistólica igual o menor a 140 mmHg. Después de considerar efectos adversos para la madre, feto o recién nacido, alternativas como metildopa. Se recomienda la hospitalización si no se puede garantizar el tratamiento y seguimiento indicados.

 Preeclampsia: el diagnóstico debe hacerse a toda embarazada que presente hipertensión después de la semana 20 de gestación y uno o más de los siguientes hallazgos: proteinuria, insuficiencia renal, enfermedad hepática, alteraciones neurológicas, alteraciones hematológicas o alteraciones fetoplacentarias  Eclampsia: es la aparición de convulsiones tónico-clónicas generalizadas y complejas durante el curso clínico de la preeclampsia. Estas convulsiones pueden aparecer antes del parto, durante este o en las primeras 48 horas posteriores al parto. Riesgos en mujeres mayores de 35 años  Síndrome HELLP: es un síndrome que se origina a partir de la alteración endotelial, puede manifestarse con complicaciones tan severas como falla hepática, coagulopatía y falla orgánica múltiple.  H - Hemólisis, en que se desintegran los glóbulos rojos que transportan oxígeno  EL - Elevación de las enzimas hepáticas, lo que indica daño en el hígado  LP - Bajo recuento de plaquetas, en que las células responsables de detener el sangrado son bajas

 Nacimiento prematuro: antes de las 37 semanas de embarazo.  Bajo peso al nacer cuando pesa menos de 2500 g.  Embarazo Múltiple puede suceder naturalmente o en tratamientos de fertilidad, puede causar nacimiento prematuro, preeclampsia, diabetes del embarazo y problemas de crecimiento.  Defectos de nacimiento: incluido el síndrome de Down, Aborto espontáneo antes de las 20 semanas, Nacimiento sin vida. después de las 20 semanas. Riesgos en mujeres mayores de 35 años

TOXOPLASMOSIS  La detectamos al inicio del embarazo por medio las pruebas de IgG y IgM La toxoplasmosis es una enfermedad altamente prevenible. Existen factores, biológicos y ligados al estilo de vida (beber agua no tratada, estar expuesta a gatos y consumir alimentos contaminados). Se recomienda tratamiento farmacológico con espiramicina (3g/día por el resto del embarazo) para la infección confirmada por toxoplasma en la gestante. Ocasiona retraso del crecimiento intrauterino, que deriva en bajo peso al nacer y, si la infección ocurre durante el primer trimestre, puede presentar malformaciones, daños oculares, aborto espontáneo o incluso la muerte del feto.

SIFILIS GESTACIONAL La sífilis gestacional es un importante problema de salud pública y uno de los riesgos en el embarazo, se detecta en el embarazo por la prueba de VDRL. Ocasiona: Aborto espontáneo. Parto prematuro, Retraso del crecimiento fetal. bajo peso al nacer, Problemas con la placenta y con el cordón umbilical, Muerte fetal y otros. Tratamiento: Penicilina Benzatinica un. Cada 8 días (3 ampollas)

ANEMIA EN EL EMBARAZO En el embarazo, el requerimiento de hierro aumenta debido a las necesidades del desarrollo del feto y de la placenta, por medio de los glóbulos rojos que posen hierro en su molécula, por ello si el aporte no es suficiente se produce este riesgo, esta es una de las complicaciones más frecuente en el embarazo. Cifra menor a 11g/dl, en el 1er. trimestre, 10,5 en el 2°. Ocasiona: Trabajo de parto prematuro, bajo peso al nacer, mortalidad materna Tratamiento: Hierro, Iofi

AMENAZA DE PARTO PREMATURO Es el que ocurre antes de la semana 37 de gestación, presencia de contracciones uterina y modificaciones cervicales como borramiento del cuello mayor de 50% y dilatación de más de 2 cm, sangrado vaginal, dolor pélvico. Tratamiento: Hospitalizar, exámenes, inducción de la maduración pulmonar entre la semana24 y 34 de gestación. Betametasona 12mg. Cada 12 horas en 24 horas (2 dosis = 24mg.) y Dexametasona 8mg. Cada 8 horas en 24 horas (3 dosis)

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA Ruptura espontanea de las membranas con inicio de actividad uterina. Etiología infecciosa materna (infección de vías urinarias), enfermedades de transmisión sexual, infección intrauterina (corioamniotis), incompetencia cervical, procedimientos prenatales especiales, exploraciones cervicales, déficit nutricional, tabaquismo, coito, concentraciones de prolactina, polihidramnios, embarazo múltiple, antecedentes quirúrgicos. Tratamiento: dependiendo de la semana de gestación puede ser tratamiento conservador, tratar la infección, maduración pulmonar, mayor de 36 semanas, inducción del parto.

VIH/SIDA EN EL EMBARAZO

INDICACIONES DE CESÁREA INDICACIONES FETALES  Gestación múltiple (primer feto de nalgas, cuello cerrado, etc.)  Malformación del feto que dificulta el trabajo de parto.  Placenta previa oclusiva total.  Situación transversa u oblicua.  Feto de nalgas.  Prevención de infección fetal por infección del canal de parto (VIH, herpes, condilomas, etc.). INDICACIONES MATERNAS  Mujeres con dos o más cesáreas previas.  Cirugía previa sobre el músculo uterino.  Una cesárea previa y persiste la causa por la que se indicó, como por ejemplo una deformidad de la pelvis.  Enfermedad materna grave (cáncer, cardiopatías, etc.).  Fístulas urinarias o intestinales graves.  Cáncer del cuello del útero.  Estrechez pélvica importante y evidente desproporción entre el tamaño de la pelvis y el tamaño del feto (cefalo-pélvica).

INDICACIONES URGENTES DURANTE EL EMBARAZO  Prolapso de cordón umbilical.  Desprendimiento prematuro de la placenta.  Placenta previa con hemorragia.  Sospecha de sufrimiento fetal.  Sospecha de ruptura uterina. INDICACIONES DURANTE EL TRABAJO DE PARTO  Cabeza del bebé demasiado grande para pasar a través del canal del parto normal.  La posición del bebé impide el paso normal por el útero.  Sufrimiento fetal.  Dilatación del útero insuficiente.  No existe progresión del parto.  Placenta desprendida.  Cesáreas anteriores.  Que la madre tenga en el momento del parto un herpes genital.  Tumores en el canal del parto.  Nudos o vueltas en el cordón umbilical que puedan rodear el cuello del niño.  Embarazo múltiple  Enfermedades maternas.