CIRCUITOS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES. COMBINACIONALES SON FUNCIONES LÓGICAS REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 7: Análisis y diseño con registros
Advertisements

CIRCUITOS SECUENCIALES E.U.I.T. Informática de Gijón
Circuitos secuenciales
DESCRIBIR LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA SECUENCIAL
SISTEMAS DIGITALES INTRODUCCION
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Circuitos digitales secuenciales I: Resumen del contenido
NIVEL DE LENGUAJES ORIENTADOS A PROBLEMAS NIVEL DE LENGUAJE ENSAMBLADOR NIVEL DE MAQUINA DEL SISTEMA OPERATIVO NIVEL DE MICROPROGRAMACIÓN NIVEL DE LÓGICA.
Circuitos Secuenciales
 SON FUNCIONES LÓGICAS  REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD  SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA  SIMPLIFICABLES POR KARNAUGH  APLICACIONES: funciones.
Registros y Contadores
circuitos vlsi TEMA 4. LÓGICA SECUENCIAL CMOS Dr. José Fco. López
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
DESCRIBIR LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA SECUENCIAL
REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO SECUENCIAL: CONTADORES Y REGISTROS
Organización del Computador 1
CIRCUITOS DIGITALES II: Análisis de Sistemas Secuenciales
SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES
Análisis de Sistemas Secuenciales
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
Lógica de Tres Estados (TRI-STATE)
Maestría en Ingeniería Electrónica
Organización del Computador 1
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital
Organización del Computador 1
Contenido Los puntos 9.7 y 9.8 no se dan 9.1. Revisión del concepto de máquina secuencial. Taxonomía Temporización en los circuitos lógicos síncronos.
FLIP - FLOP Oscar Ignacio Botero H..
Alumno: Gerardo Mario Valdés Ortega
Flip-Flop Integrantes: Hesbon Esaù Torres Jaime
Biestables Tema 8.
Diseño de Sistemas Secuenciales Síncronos
Máquinas de estado con VHDL
Arquitectura de Computadores IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia.
UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES ING. GERARDO A. LEAL, MSC Unidad 3: Sistemas Combinacionales.
6.Componentes básicos de memorización Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática.
CIRCUITOS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES. SON FUNCIONES LÓGICAS REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA SIMPLIFICABLES.
Organización del Computador 1 Lógica Digital 2 Circuitos y memorias.
El procesador Datapath y control. Universidad de SonoraArquitectura de Computadoras2 Introducción En esta parte del curso contiene: Las principales técnicas.
Organización del Computador 1 Lógica Digital Circuitos Secuenciales.
Componentes electrónicos análogos y digitales
SIMBOLario EI 2016.
Circuitos combinacionales II
5. Análisis y diseño de sistemas secuenciales (I)
Diseño de Circuitos Lógicos Secuenciales
ALMACENAMIENTO DE DATOS
ALMACENAMIENTO DE DATOS
ARQUITECTURA DE HARD WARE COMPONENTES EN BLOQUES DEL PROCESADOR
Circuitos Combinacionales.
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Registros y Contadores
Tema 2. Sistemas Secuenciales básicos
FLIP - FLOPS.
CIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS DIGITALES II
Sistemas Digitales Tema 3 1. Contenidos Repaso de sistemas digitales Sistemas de numeración Repaso de álgebra de Boole y simplificación Sistemas combinacionales.
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL.
componentes 1 Decodificador 74S47 1 Contador Display ánodo común 7 Resistencias 500 ohmios ( R1-R7 ) 1 Resistencia de 330 ohmios ( R9 ) 2 Leds.
Ing. Diego Barragán Guerrero Máquinas de estado con VHDL.
Sistemas Digitales Tema 3 1. Contenidos Repaso de sistemas digitales Sistemas de numeración Repaso de álgebra de Boole y simplificación Sistemas combinacionales.
SISTEMAS SECUENCIALES DIGITALES
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital Electrónica Básica José Ramón Sendra Sendra Dpto. de Ingeniería Electrónica y Automática ULPGC.
El procesador Datapath y control.
CEDG - Tema 11 Introducción a la asignatura Información administrativa Descripción del temario Curso 2008 / 2009 Circuitos Electrónicos Digitales E.T.S.I.
 SON FUNCIONES LÓGICAS  REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD  SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA  SIMPLIFICABLES POR KARNAUGH  APLICACIONES: funciones.
Universidad Central F.C.F.M. Ingeniería Ejecución Informática Electrónica Digital1 3. Flips-flops, Registros y Contadores  Temario Cerrojos Secuenciamiento.
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital. Combinacional: las salidas dependen de las entradas Secuencial: las salidas dependen de las entradas y de valores.
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
Transcripción de la presentación:

CIRCUITOS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES

COMBINACIONALES SON FUNCIONES LÓGICAS REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA SIMPLIFICABLES POR KARNAUGH APLICACIONES: funciones lógicas y realización de sistemas de magnitudes numéricas.

TIPOS DE COMBINACIONALES Para funciones sencillas: puertas lógicas. Para funciones complejas: Decodificadores Codificadores Demultiplexadores Multiplexadores Convertidores de códigos.

DECODIFICADORES NIVEL ACTIVO ALTO: LINEA ACTIVA A 1 NIEL ACTIVO BAJO: LINEA ACTIVA A O

EJEMPLO APLIACIÓN DECODIFICADOR

DEMULTIPLEXADOR

OBTENER UN DEMULTIPLEXADOR DE DOS LINEAS DE CONTROL USANDO UN DECODIFICADOR 3/8

CODIFICADORES

MULTIPLEXADOR S=Do.mo+D1m1+D2m2+D3m3 ejemplo

CONVERTIDORES DE CÓDIGO

APLICACIÓNES COMBINACIONALES: SUMADOR PROCESAMIENTO DE OPERACIONES CODIFICADAS EN BINARIO

CIRCUITOS SECUENCIALES CONCEPTO: Circuitos capaces de memorizar el estado de las entradas y convertirlos en estado interno. La salida en t depende de las entradas y también del estado interno. BIESTABLE: Circuito que almacena indefinidamente el estado interno. SINCRONOS: Cambia al estar presentes las entradas ADECUADAS. ASÍNCRONO: Cambia al estar presente las entradas y la señal de reloj.

SÍNCRONOS VS ASÍNCRONOS FLANCO ACTIVO DE RELOJ: DE SUBIDA O DE BAJADA

BIESTABLES, BÁSCULAS O FLIP-FLOPS DEFINICIÓN: Circuitos lógicos que permanecen indefinidamente en uno de sus dos estados estables aunque hayan desaparecido las señales de entrada que lo llevaron a ese estado. TIPOS: Síncronos y asíncronos. (R-S; EDGE-TIGGERED;MASTER-SLAVE;T;LATCH; D) BIESTABLE ASÍNCRONO R-S: R=reset, salida Q=0 S= set, salida Q=1 R=0 y S=0, salida conserva el último valor indefinidamente. R=1 y S=1, salida conserva el último valor indefinidamente. R=1 y S=1, DEPENDE.: INSCRIPCIÓN PRIORITARIA, BORRADO PRIORITARIO EJEMPLO

EJEMPLO DE APLICACIÓN

BIESTABLES SÍNCRONOS BIESTABLE SÍNCRONO R-S BIESTABLE EDGE-TIGGERED O DE DISPARO POR FLANCO

BIESTABLES SÍNCRONOS MASTER-SLAVE :

BIESTABLE T (TOGGLE) También denominados de conmutación. Cambian el estado en su salida siempre que en su entrada se alcance el valor 1 (con un flanco ascendente). La frecuencia de salida es la mitad de la entrada. Se forman a partir de biestables tipo D

BIESTABLE J - K

BIESTABLE LATCH La salida Q sigue a la entrada D mientras está activa la señal C

BIESTABLE D La señal de entrada se transmite a la salida Q, manteniendo dicho valor aunque se desactive la señal de control C. Realiza la función memoria.

CIRCUITOS SECUENCIALES REPRESENTATIVOS CONTADORES: Cadena de biestables cuya salida representa, en un código adecuado, el número de impulsos que aparecen en la entrada REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO: Cadena de biestables en los que cada uno de ellos, en cada impulso de señal, cede su estado al siguiente y toma el estado del biestable que le precede. MEMORIA: circuitos secuenciales capaces de almacenar información.