Anatomía Cerebral, clasificación clínica y radiológica del TCE UNIDAD MEDICINA CRÍTICA HOSPITAL GENERAL ISSS Dr. Edgar Alberto García Iraheta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema nervioso y los sentidos
Advertisements

Neurorradiología.
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO
Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD
Caracteristicas y función.
Características y función.
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD MOTORA POR LA CORTEZA CEREBRAL. IMPORTANCIA DE LAS VÍAS MOTORAS.
Organización del sistema nervioso.
Neuromorfofisiología 2
5ºA2 César Alfredo Pérez Díaz
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Una regla sencilla es útil para seleccionar los pacientes con traumatismo craneal menor con riesgo de tener lesiones intracraneales AP al día [
Estructuras Cerebrales Macroanatómicas.
NUCLEOS Y VIAS DEL TRIGEMINO
NEUROANATOMIA FUNCIONAL MANUAL TEORICO PRACTICO.
Organización del Sistema Nervioso
SISTEMA NERVIOSO.
María Jesús Muñoz Yánez. Docente UCINF. Kinesióloga.
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
TRAUMATISMO Craneoencefálico (TCE)
T.C.E. LESIONES HEMATOMAS EXTRAAXIALES HEMATOMAS EPIDURALES
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Capítulo 2 El cerebro y el comportamiento.
EDEMA CEREBRAL.
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
TRONCO ENCEFÁLICO.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
TRAUMACRANEO ENCEFALICO
Partes y funcionamiento del cerebro humano
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO.
Neuroanatomía DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO (Morfogénesis / Organogénesis)
PATOGENIA El TCE es causado por fuerzas externas a la cabeza que pueden clasificarse como fuerzas de contacto y de inerciafuerzasinercia contacto suelen.
ACV: CONCEPTOS GENERALES Enfermedad Cerebrovascular: Cualquier alteración transitoria o permanente de una o varias áreas del SNC como consecuencia de.
Atención del Trauma Craneoencefálico: Conductas a Seguir
SISTEMA NERVIOSO.
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO ❏ LAS NEURONAS: LOS ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ❏ EL SISTEMA NERVIOSO ❏ EL CEREBRO ❏ EL SISTEMA ENDOCRINO: SUSTANCIAS.
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Encéfalo y Médula espinal
Neurohistogenesis El cierre del tubo neural se da donde aparecieron los primeros somitas, se extienden de forma céfalo-caudal.
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO (TCE)
Traumatología Médico Forense
Características y función.
GENERALIDADES : TRAUMATISMOS MECANICOS
TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO. Anatomia del craneo: Formado por 8 huesos yuxtapuestos que forman la caja ósea assegurando la protección del encéfalo y.
PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL ENCéFALO. Encéfalo Embrionario.
TRAUMA CRANEOENCEFALICO El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una patología frecuente en los países industrializados, constituyendo una de las principales.
EPITALAMO El epitálamo está formado por los núcleos habenulares y sus conexiones y la glándula pineal. Núcleo habenular es un grupo pequeño de neuronas.
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. ANATOMIA DEL CRANEO.
LIC. CHRISTIAN HUACHILLO BENITES VÌA PIRAMIDAL.
1 Cuerpo celular 2 Dendritas 3 Núcleo 4 Aparato de Golgi 5 Cono axónico 6 Cuerpos de Nissl 7 Mitocondria 8 Axón mielínico 9 Célula de Schwan 10 Nódulo.
Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico
El sistema nervioso.
Sistema Nervioso.
El sistema nervioso.
Características y función.
Cirugía del Trauma Craneal Técnicas e indicaciones
El sistema nervioso.
Sistema Nervioso. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Tronco encefálico Protuberancia.
DRA. ELIZABETH GARCÍA JIMÉNEZ ENERO  NEUROLOGÍA  ESPECIALIDAD MÉDICA QUE ESTUDIA LA ANATOMÍA, FIISIOLOGÍA, PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO.
Transcripción de la presentación:

Anatomía Cerebral, clasificación clínica y radiológica del TCE UNIDAD MEDICINA CRÍTICA HOSPITAL GENERAL ISSS Dr. Edgar Alberto García Iraheta

Subdivisiones del Encéfalo Maduro  Bulbo raquídeo.  Puente (protuberancia) y cerebelo.  Mesencéfalo, formado por el tectum y los pedúnculos cerebrales.  Tálamo, epitálamo, hipotálamo y subtálamo.  Hemisferios cerebrales, ambos con sistema olfativo, cuerpo estriado, corteza cerebral y sustancia blanca.

TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO

Definición TCE  Es cualquier tipo de traumatismo que lleva una lesión del cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro.  Las lesiones pueden variar desde un pequeño abultamiento en el cráneo hasta una lesión cerebral grave. 2 Review on the management of the crania-encephalic trauma in the Unit of Emergency Intensive Care. Matanzas. Rev. Med. Electrón. v.33 n.2 Matanzas mar.-abr versión On-line ISSN

Clasificación En base a la escala de coma de Glasgow En base a los hallazgos en TAC (Marshall) En base a las lesiones primarias y secundarias Clínica Patológica Radiológica

Otra Clasificación

Clasificación Clínica: Escala de Coma de Glasgow para adultos

Clasificación Patológica LesionesPrimariaSecundaria Head Injury: Triage, Assessment, Investigation and Early Management of Head Injury in Infants, Chidren and Adults. London: National Collaborting Centre for Acute Care, 2007.

Clasificación Patológica: Alteraciones traumáticas primarias Son consecuencia de la acción mecánica inmediata sobre el cráneo. Se originan en el mismo momento del trauma. Su intensidad depende de la velocidad del objeto contundente y de la aceleración que comunica al cráneo. Hematomas epidurales y subdurales Hemorragias subaracnoide as Ruptura de los vasos de la base Formación de trombosis Formación de seudoaneurismas Heridas cerebrales Focos de contusión corticales Laceraciones Hemorragias por rexis en el cuerpo calloso, ganglios de la base y tallo Daño axonal difuso Head Injury: Triage, Assessment, Investigation and Early Management of Head Injury in Infants, Chidren and Adults. London: National Collaborting Centre for Acute Care, 2007.

Clasificación Patológica: Lesión Secundaria  Consecuencia de los procesos metabólicos que siguen al TCE.  Sobreproducción:  Aminoácidos excitatorios. (Glutamato y Aspartato).  Interleucinas.  Radicales libres: Peroxidación de las membranas celulares, oxidación de las proteínas intracelulares y activación de la fosfolipasa A y C.  Ácido Araquidónico.  Ácidos grasos libres.  Leucotrienos. NEURODEGENERACIÓN  Tromboxano A2 Head Injury: Triage, Assessment, Investigation and Early Management of Head Injury in Infants, Chidren and Adults. London: National Collaborting Centre for Acute Care, 2007.

Clasificación Radiológica Head Injury: Triage, Assessment, Investigation and Early Management of Head Injury in Infants, Chidren and Adults. London: National Collaborting Centre for Acute Care, 2007.