UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS Facultad de Ciencias Medicas Escuela de Enfermería ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR Morfología Humana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MIEMBRO INFERIOR LADY FONSECA CASTRO.
Advertisements

DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ.
Exploración física de las articulaciones
ANATOMÍA PARA EL MOVIMIENTO
“La belleza de la naturaleza es un regalo de DIOS”
Universidad Católica del Norte
Sist. Locomotor de Pelvis y M. Inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 7. Extremidad superior
Miembro Superior I Marianela Castro.
APARATO LOCOMOTOR APARATO LOCOMOTOR es un conjunto de órganos de color blanco-amarillento, duros y resistentes llamados HUESOS.
ANATOMÍA DE LA RODILLA Aspectos Generales
ARTICULACIONES: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS.
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
Seminarios de Traumatología
Osteología y Articulaciones del miembro inferior
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
Articulaciones del Miembro Pélvico( Resumen)
Francisco Bonilla A. Katherine Loría G.
MIEMBRO INFERIOR HUESOS Y ARTICULACIONES
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
Patologías.
ARTICULACIÓN DEL CODO.
MIEMBRO SUPERIOR.
Articulación Coxofemoral
A cual equipo le vas al mundial
HUESOS MIEMBRO INFERIOR
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
ARTICULACION DE HOMBRO Y CODO
Rodilla.
ARTICULACIONES.
Miembro Superior Sistema óseo
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNETH RODRIGUEZ
ENCAJE RECIPROCO TROCLEA ENARTROSIS TROCOIDE.
SISTEMA ÓSEO III Isabel Layunta Yuste.
Esqueleto Axial Apendicular Miembro superior Hombro Clavícula Escapula
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNETH RODRIGUEZ
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Tema 3.3
Cintura Escapular y Hombro
SISTEMA ESQUÉLETICO Integrantes: Oriana Felice Isabel Sánchez
Ligamentos del cuerpo humano
MIEMBRO SUPERIOR.
RODILLA.
CADERA Y PELVIS. OSTEOLOGIA DE PELVIS Es un anillo oseo constituido por 3 huesos: constituido por 3 huesos: 2 coxal(izq y der.) y el sacro. Estos se articulan.
Articulaciones de los miembros
MOVIMIENTOS DEL HOMBRO, OSTEOLOGIA Y SUS MUSCULOS
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Miembro Superior Sistema óseo
MIEMBRO INFERIOR.
ENCAJE RECIPROCO TROCLEA ENARTROSIS TROCOIDE.
Osteoartrología Miembro Inferior
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
ALTERACIONES DE LAS ARTICULACIONES
Huesos del Cráneo. Frontal Parietal Occipital Temporal Esfenoides Hueso Malar.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
Segundo parcial. Referencias Anatómicas Superior: hacia la cabeza, más alto o por encima. Inferior: hacia los pies, más bajo o por debajo. Anterior: delante.
ARTICULACIONES ARTICULACIONES UDI: MORFOLOGIA UDI: MORFOLOGIA TRONCO COMÚN TRONCO COMÚN.
Sistema apendicular Biomecánica clínica básica Docente: Klgo. Nicolás Evensen Muga.
ESQUELETO APENDICULAR SUPERIOR
Esguinces: Es la distención o rotura de los elementos capsulares o ligamentos que estabilizan una articulación . Se produce debido a un mimiento brusco,
Escápula Borde superior Ángulo superior
Anatomía y fisiología de la rodilla LA RODILLA ES LA ARTICULACIÓN MÁS INESTABLE DEL CUERPO LOGRAR SU ALINEACIÓN ES COMPLICADO YA QUE ES RELACIONADO CON.
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
Biomecánica de la Articulación de la Rodilla. Articulación de la Rodilla Articulación intermedia del miembro inferior. Posee principalmente un solo grado.
MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR. Músculos del Hombro.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS Facultad de Ciencias Medicas Escuela de Enfermería ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR Morfología Humana.

ARTICULACION DEL HOMBRO ¿Qué es la articulación del hombro? La articulación del hombro es una articulación esferoidea formada por la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula. Componentes anatómicos Capsula articular. Ligamento coracohumeral. Ligamentos glenohumerales. Ligamento transverso del húmero Rodete glenoideo (labrum) Bolsas sinoviales (bursae)

A) Vista anterior

B) Vista lateral

MOVIMIENTOS La articulación del hombro permite la flexión, la extensión, la abducción, la aducción, la rotación medial, la rotación lateral y la circunduccion del brazo. Tiene más libertad de movimiento que ninguna otra articulación del cuerpo. Esta libertad resulta de la laxitud de la capsula articular y la poca profundidad de la cavidad glenoidea con el gran tamaño de la cabeza del humero. Si bien los ligamentos de la articulación del hombro la refuerzan en cierto grado, la mayor parte de la resistencia proviene de los músculos que rodean la articulación, especialmente los músculos del manguito rotador estos músculos (supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular) juntan a la escapula y al humero.

El hombro es la articulación que se luxa con mayor frecuencia en los adultos debido a que la glena es bastante playa y los huesos se mantienen juntos por los músculos de soporte. En general, en la luxación del hombro la cabeza del humero se desplaza hacia abajo, donde la capsula articular esta menos protegida. El hombro flotante es una lesión de la articulación acromioclavicular, una articulación formada por el acromion de la escapula y el extremo acromial de la clavícula.

ARTICULACION DEL CODO ¿Qué es la articulación del codo? La articulación del codo es una articulación en bisagra formada por la tróclea del humero, la escotadura troclear del cubito y la cabeza del radio. Componentes anatómicos Capsula articular. Ligamentos colaterales cubital. Ligamento colateral radial

MOVIMIENTOS La articulación del codo permite la flexión y extensión del ante brazo. El codo de tenista habitualmente es el dolor en el epicondilo lateral del humero o cerca de él, por lo común causado por un revés realizado en forma inapropiado. Los músculos extensores se distienden o desgarran. El codo de las ligas menores se produce en general como resultados de un programa de lanzamiento forzado que incluye lanzar bolas curvas, especialmente entre los jóvenes. La luxación de la cabeza del radio (codo de niñera o prono doloroso) es la luxación más común del miembro superior en niños. En esta lesión, la cabeza del radio desliza por fuera del ligamento anular del radio o la rompe, un ligamento que forma un collar alrededor de la cabeza del radio en la articulación radio cubital proximal.

B) Vista lateral

ARTICULACION DE LA CADERA Articulación coxal o femoral es una articulación esferoidea formada por la cabeza del fémur y el acetábulo del hueso coxal. Componentes atómicos 1. Cápsula articular. 5. Ligamento de la cabeza del fémur 2. Ligamento iliofemoral. 6. Labrum acetábular 3. Ligamento pubofemoral. 7. Ligamento transverso del acetábulo 4. Ligamento isquiofemoral.

A) Vista anterior

B) Corte frontal

C) Vista posterior

MOVIMIENTOS La articulación de la cadera permite movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción, circunduncción, rotación medial y rotación lateral del muslo, la extrema estabilidad de la articulación de la cadera se relaciona con la fuerte cápsula articular y sus ligamentos accesorios. La articulación de la cadera es esferoidea, los movimientos de la articulación de la cadera no tienen tanta amplitud o rango.

¿Qué factores limitan el grado de flexión, extensión, abducción, aducción, circunduncción, rotación medial y rotación lateral del muslo de la articulación de la cadera? FLEXION: Es limitada por la cara anterior del muslo que se pone en contacto con la pared abdominal anterior cuando la rodilla está flexionada y por la tensión de los músculos isquiocrurales cuando la rodilla está flexionada. EXTENSIÓN: Está limitada por la tensión de los ligamentos iliofemoral, pubofemoral e isquiofemoral. ABDUCCIÓN: Está limitada por la tensión del ligamento pubofemoral. ADUCCIÓN: Está limitada por el contacto con el muslo opuesto y la tensión del musculo del fémur. ROTACIÓN MEDIAL: Está limitada por la tensión del ligamento isquiofemoral. ROTACIÓN LATERAL: Está limitada por la tensión de los ligamentos iliofemoral y pubofemoral

ARTICULACION DE LA RODILLA Es la articulación más grande y compleja del cuerpo y consiste en tres articulaciones con una cavidad sinovial en común: 1. La externa articulación tibiofemoral: Es una articulación en bisagra modificada. 2. La interna articulación tibiofemoral: También es una articulación en bisagra modificada. 3. Una articulación intermedia femororrotuliana: Es una articulación plana.

Componentes anatómicos 1. Capsula articular 2. Retináculos rotulianos medial y lateral 3. Ligamento rotuliano 4. Ligamento poplíteo oblicuo 5. Ligamento poplíteo arcuato 6. Ligamento colateral tibial 7. Ligamento colateral peroneo 8. Ligamento intracapsulares 9. Meniscos articulares: A)menisco medial B)menisco lateral 10. Las bolsas más importantes de la rodilla son las siguientes: A). Bolsa prerrotuliana B). Bolsa infrarrotuliana C). Bolsa suprarrotuliana

A) Vista Superficial anterior B) Vista profunda posterior

C) Corte sagital D) Vista profunda anterior

MOVIMIENTOS La articulación de la rodilla permite la flexión, extensión, poca rotación medial y la rotación lateral de la pierna. Lesiones de rodilla La luxacion de rodilla se refiere al desplazamiento de la tibia relativa al fémur. El tipo más común de luxación es anterior, producto del hiperextensión de la rodilla.

La articulación de la rodilla es más vulnerable a las lesiones porque es una articulación móvil, soporta peso y su estabilidad depende casi completamente de los músculos y ligamentos asociados. Una rodilla hinchada: Puede ocurrir inmediatamente o horas después de la lesión. la hinchazon inmediata es por el escape de la sangre de los vasos sanguíneos dañados. la hinchazón progresiva es por la excesiva producción del líquido sinovial referida como “agua en la rodilla”Un tipo común de la lesión en la rodilla en el fútbol es la ruptura del ligamento colateral tibial Asociado con la lesión del ligamento cruzado anterior y del menisco medial (cartílago roto). La lesión se produce con un golpe fuerte en la región lateral de la rodilla con el pie apoyado firmemente en la tierra.

ENVEJECIMIENTO Y ARTICULACIONES El envejecimiento habitualmente determina una disminución de la producción de líquidos sinovial en las articulaciones. Además, el cartílago articular se vuelve más delgado con la edad, y los ligamentos se acortan y pierden parte de su flexibilidad. Los efectos del envejecimiento en las articulaciones están influidos por factores genéticos y el desgaste por el uso, y varia de una persona a otra en forma considerable. Si bien los cambios degenerativos en las articulaciones pueden empezar tan temprano como a los 20 años, la mayoría de los cambios no se producen hasta mucho después. Cerca de los 80 años, casi todo desarrollamos algún tipo de degeneración en rodillas, codos, caderas y hombros.

ARTROPLASTIA Las articulaciones que han sido gravemente dañadas por enfermedades como la artritis o por lesiones, deben ser reemplazadas quirúrgicamente con una articulación artificial en un procedimiento que se conoce como artroplastia si bien casi todas las articulaciones del cuerpo son posibles de artroplastias, las más habitualmente reemplazadas son la de cadera, rodilla y hombros durante el procedimiento, los extremos de los huesos dañados se resecan y se introducen en su lugar prótesis de metal cerámica o plásticos.

DESEQUILIBRIOS HOMEOSTÁTICOS Reumatismo: Trastorno doloroso en las estructuras de sostén del cuerpo-huesos, ligamentos, tendones o músculos que no es causado por infección o lesión. ARTRITIS forma de reumatismo donde las articulaciones están hinchadas, duras y dolorosas. Artrosis: Enfermedad articular degenerativa en la cual se pierde gradualmente el cartílago articular. combinación de envejecimiento, obesidad, irritacion de las articulaciones, degaste de uso. Artritis reumatoide: Enfermedad autoinmune en el que el sistema inmunitario del cuerpo ataca los tejidos propios, se caracteriza por la inflamación de las articulaciones, causando hinchazon, dolor y perdida de función.

Enfermedad de lyme: Llamada así por el pueblo lyme, esta se transmite a los seres humanos por picaduras de garrapatas del venado (ixodes dammini). los síntomas son rigidez articular, fiebre, escalofríos, cefalea y nauseas. Afecta articulaciones grandes como rodilla, tibillo, cadera, codo o muñeca. Espondilitis anquilosante: Enfermedad inflamatoria que afecta las articulaciones entre las vértebras, la enfermedad es más común en varones, aparece entre los 20 y los 40 años. Se caracteriza por dolor y rigidez en las caderas.