Química U.3 La cantidad en Química Ley de Charles - Gay Lussac.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Nela Álamos Colegio Alcaste.
Advertisements

P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
CAPITAN AMERICA Luis Alfredo Munguía Anaya Diego Flores Ivich
ESTADOS DE AGREGACIÓN.
11/Octubre/2011________ El análisis químico elemental de un compuesto clorado de carbono nos da la siguiente composición centesimal 30,45% de C 3,85 %
Problema sobre un recipiente de hierro
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia ¿Qué es el cero absoluto?
LEYES DE LOS GASES.
Autor Nilxon Rodríguez Maturana Lic. Química y Biología (U. T. CH.) Esp. C. P. D. (U. A. N.) Esp. Informática y Telemática (F. U. A. A.) Esp. Admón. Info.
Profesor de Matemáticas y Física
LOS GASES Parámetros que definen el estado de un gas:
UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA
LEYES DE LOS GASES.
Estado gaseoso.
Ley de charles (volumen contra temperatura)
LEYES FUNDAMENTALES DE LOS GASES
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
A medida que aumenta la presión en un sistema gaseoso las partículas se acercan y disminuyen los espacios entre ellas Esto provoca una disminución.
Gases Presión de un gas Presión atmosférica.
Ley de Gay-Lussac Análisis de resultados experimentales
RELACIONES ENTRE VOLUMEN, PRESIÓN, TEMPERATURA Y CANTIDAD DE SUSTANCIA EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES AE 7 :Establecer las relaciones entre volumen,
Ecuación General Profesora responsable: Lucía Muñoz.
La materia Definición Propiedades Teoría cinético molecular
LEYES DE LOS GASES Ara Fando Espino
Profesor Juan Sanmartín Física y Química Cambio de Unidades Recursos subvencionados por el…
Ley combinada de gases Valenthina Rodriguez, Giuliana Varela.
Comportamiento de los gases
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
AJUSTE LINEAL.
Gases Equipo Verde 5AV1. Gas Características del Estado Gaseoso.
Leyes de los gases Ley de Gay- Lussac Ley de Charles Ley de Boyle
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
ESTEQUIOMETRÍA. Estequiometría es la relación numérica entre las masas de los elementos que forman una sustancia y las proporciones en que se combinan.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
2 La materia: estados físicos ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
Leyes de los Gases. Leyes de los gases Las variaciones que pueden experimentar el volumen (V) de una muestra de aire, por efecto de los cambios de presión.
LEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T Profesora: Verónica Llanos.
 LEYES DE LOS GASES Ara Fando Espino Máster en formación del profesorado en Física y Química Metodología experimental y aprendizaje de la Física y la.
LEY DE GAY LUSSAC P - T.
GASES.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Átomos, moléculas, iones
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Átomos, moléculas, iones
LEY DE GAY LUSSAC TEMPERATURA - PRESIÓN.
Joseph Louis Gay-Lussac ( )
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
LEY COMBINADA DE LOS GASES
Los gases.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
¿Celsius (°C) o Kelvin (K)?
Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y.
AJUSTE LINEAL Curso 18/19.
LABORATORIO BOYLE Presión y Volumen
Números enteros.
Leyes de los Gases.
Jeringa LEY DE BOYLE Hervir leche LEY CHARLES Olla a presión LEY DE GAY - LUSSAC.
PROPIEDADES DE LOS GASES. Difusión Es el movimiento de las partículas de un gas a través de otro gas como resultado de diferencias de concentración.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
ESTADOS DE AGREGACIÓN. TEORÍA CINÉTICA
Los gases poseen masa y ocupan un determinado volumen en el espacio, este volumen queda determinado por el volumen del recipiente que los contiene. Los.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Química U.3 La cantidad en Química
Química U.3 La cantidad en Química Ley de Avogadro.
Huayta Palacios Daniel
Transcripción de la presentación:

Química U.3 La cantidad en Química Ley de Charles - Gay Lussac

Los datos obtenidos se recogen en la tabla siguiente. Medimos el volumen de una cierta cantidad de gas a diferentes temperaturas. Los datos obtenidos se recogen en la tabla siguiente. Volumen (L) 1,00 1,18 1,37 1,55 1,73 1,92 2,16 Temperatura ( ºC) 50 100 150 200 250 300

Representación gráfica del volumen de una cantidad de gas frente a la temperatura. t (ºC) V (L) 1 2 3 100 200 300 −300 −200 −100 −273,15 ºC Volumen (L) 1,00 1,18 1,37 1,55 1,73 1,92 2,16 Temperatura ( ºC) 50 100 150 200 250 300

es decir, menos que 0. ¡IMPOSIBLE! Representación gráfica del volumen frente a la temperatura de una cantidad de gas. 1 2 3 100 200 300 −300 −200 −100 V (L) t (ºC) −273,15 ºC A temperaturas inferiores a − 273,15 ºC, el volumen ocupado por el gas sería negativo, es decir, menos que 0. ¡IMPOSIBLE! A la temperatura de − 273,15 ºC se le llama cero absoluto, y se supone que no puede existir nada que esté a una temperatura menor que esa.

La relación que existe entre ambas escalas es: Escala absoluta de temperaturas 1 2 3 100 200 300 −300 −200 −100 V (L) t (ºC) −273,15 ºC 0 K 123,15 K 273,15 K 473,15 K T (K) La escala absoluta de temperaturas (escala Kelvin) asigna el valor 0 a la menor temperatura posible, por lo que todas las temperaturas son positivas en esa escala. La relación que existe entre ambas escalas es: T (K) = t (ºC) + 273,15

Ley de Charles – Gay Lussac 1 2 3 100 200 300 −300 −200 −100 V (L) t (ºC) −273,15 ºC 0 K 123,15 K 273,15 K 473,15 K T (K) La ley de Charles-Gay Lussac establece: A presión constante, el volumen de una cantidad fija de gas es proporcional a su temperatura absoluta. (P y n constantes)

Se obtienen valores diferentes del volumen para cada temperatura. ¿Qué ocurre si dentro del recipiente se coloca una cantidad diferente de gas? 1 2 3 100 200 300 −300 −200 −100 V (L) t (ºC) −273,15 ºC 0 K 123,15 K 273,15 K 473,15 K T (K) Se obtienen valores diferentes del volumen para cada temperatura. Si se representan los datos se obtiene una nueva recta que también corta al eje de temperaturas en el mismo punto, −273,15 ºC. Por lo tanto, la ley de Charles – Gay Lussac se cumple para todos los gases, siempre que se mantenga constante la presión y la cantidad de gas.

Animación sobre la Ley de Charles – Gay Lussac