INDICE: DACRIOCISTOGRAFIA - Definicion - Anatomia / Radioanatomia - Tratamiento - Patologia SIALOGRAFIA - Definicion - Anatomia / Radioanatomia - Glandula.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ecografia abdominal Arbol biliar Patologia.
Advertisements

Tratamiento integral del paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Concepción Díaz Sánchez H. Cabueñes.Gijón.
SACULECTOMIA EN ZORRINO
RECUERDO ANATÓMICO: PARÓTIDA
INSUFICIENCIA VENTILATORIA NASAL
Fisologia y Anatomia Renal.
Limitación crónica del flujo aéreo
CIRUGÍA DE LA VÍA LAGRIMAL
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Profesor: Lorena Villa E.U
PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
PATOLOGIA DE GLANDULAS SALIVALES
GLAUCOMA Módulo de Básicas Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante Dr. Gerson Vizcaíno López.
 Brenda Gricelda Cujá Juárez  Carne:  PARAMYXOVIRUS  Catedrático: Haniel Girón  Cátedra: Microbiología.
|. Glándulas salivales: 1. Glándula parótida 2. Glándula submandibular 3. Glándula sublingual Glándulas salivalesGlándula parótidaGlándula submandibular.
Glandulas.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Estructuras metalicas.
Sinusitis crónica. En este plano axial de CT de un paciente con sinusitis crónica, se distingue evidencia radiográfica de inflamación. El conducto nasolacrimal.
Sistema urinario..
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Hemangioma: flebolito sobre cara externa de masetero derecho
PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
PÁRPADO. BLEFARITIS Es la inflamación, irritación, comezón y enrojecimiento de los párpados. CAUSAS: Infección bacteriana del párpado Trastorno funcional.
Glándulas salivales. En la figura se representan las glándulas sublinguales, la glándula parótida y la glándula submaxilar, todas ellas se encuentran fuera.
CRITERIOS TOMOGRÁFICOS DE BALTHAZAR Grado A
Esclerosis Tuberosa Angiomiolipomas: Diagnóstico: componente graso
CD. EROM Luis E. de la Peña L.
Aparato reproductor masculino. El aparato reproductor masculino es, junto con el femenino, el encargado de la reproducción, es decir, de la formación.
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
Conducto auditivo externo Mucosa nasal
3.5 cm Rx abdomen AP. Sospecha de ileo mecánico. La radiografía confirmó el hallazgo de múltiples asas de delgado dilatadas, sin evidenciar distensión.
VALORACION NEUROLOGICA
Anorexia y Bulimia Que es la bulimia Como detectar la bulimia
UROGRAFIA ? QUE ES ? ES UN EXAMEN RADIOLOGICO COMUNMENTE UTILIZADO PARA DIVERSAS PATOLOGIAS UROLOGICAS.
Anatomia. bvcbvf vbv fgfg.
Sistema Digestivo Gastroenterología
Sindromes respiratorios
TRIGEMINO V PAR DIANA ISABEL ZEA ROJAS RESIDENTE PRIMER AÑO NEUROLOGIA.
Inervación nerviosa del oído, nariz, ojo y boca. Inervación del oído.
Anatomía del pulmón.
HUESOS DE LA CABEZA. 1. Hueso occipital 2. Hueso parietal 3. Hueso temporal 4. Hueso Frontal 5. Hueso cigomatico 6. Hueso lagrimal 7. Hueso maxilar.
Vía Aérea y Pulmones ANATOMÍA CLÍNICA Cátedra de Anatomía Normal.
APENDICITIS MARIA MOVILLA. ANATOMIA DEFINICION obedece a múltiples causas, afecta a todas las capas del órgano, incluso la serosa.
R1 MF CLAUDIA ZAMORA SOLIS.  Estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón es incapaz de aportar sangre de acuerdo a los requerimientos del.
Universidad San Juan Bautista Cirugía Torácica y Cardiovascular Hospital Nacional Hipólito Unanue CLASE TEÓRICA Nº 10 Enfermedard quirúrgica arterial.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DEFINICIÓN - CONCEPTO: …………………………………..
ENLACE METÁLICO.
TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA NASAL. (EPISTAXIS)
Conducto auditivo externo Mucosa nasal
GLÁNDULAS SALIVALES Dr. Josep Ferré i Font.
RECAPITULACIÓN 2 ° PRUEBA
PATOLOGIAS DE GLANDULAS SALIVARES FACULTAD DE ODONTOLOGIA PATOLOGIA ORAL II DR. YADER ALVARADO.
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
REFERENCIA:. RX TORAX OBLICUA ANTERIOR IZQUIERDA.
HISTOLOGIA FIBROSIS QUISTICA. PATOGENESIS Alteración Gen CFRT (regulador conductancia transmembranosa) No se codifica la Proteína para el canal Cloro.
Glándulas Salivales. Glándulas Principales –Parótida –Submaxilar –Sublingual Secundarias –Fosas-senos paranasales-nasofaringe –Cavidad bucal-orofaringe-hipofaringe.
¡La universidad de todos! Escuela Profesional VIA LAGRIMAL Tema: MEDICINA HUMANA.
ARBOL DEL ACOMPAÑAMIENTO.
FARMACOLOGÍA UNIDAD NO. 1 La farmacología en la práctica enfermera Administración segura de medicamentos. 1. Principios básicos de la farmacología aplicada.
2. INYECCION DE GASES.
Colangiografía con tubo en T
¿Qué son los materiales metálicos?
R. TEMPORAL R. INFRATEMPORAL R. PAROTÍDEA. Región Temporal Situación Constitución R. Temporal.
Anatomía Radiográfica intraoral. Anatomía Maxilar Descripción Maxilar Superior División en: Región Anterior Región Paramediana Región Posterior.
AUXILIAR DE GERIATRIA. DEFINICIONES FUNCIONES DEL AUXILIAR DE GERIATRIA.
EMBRIOLOGIA. ANATOMIA HISTOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

INDICE: DACRIOCISTOGRAFIA - Definicion - Anatomia / Radioanatomia - Tratamiento - Patologia SIALOGRAFIA - Definicion - Anatomia / Radioanatomia - Glandula parotida - Glandula maxilar - Tratamiento - Patologia

SIALOGRAFIA - Definicion - Anatomia / Radioanatomia - Glandula parotida - Glandula maxilar - Tratamiento - Patologia SIALOGRAFIA - Definicion - Anatomia / Radioanatomia - Glandula parotida - Glandula maxilar - Tratamiento - Patologia

Dacriocistografia Normal

Obstrucción de la Vía Lagrimal Derecha

Fistula del Saco Lagrimal

Ruptura del conducto Lagrimal

Vía Lagrimal Obstruida y Dilatada

Material a Utilizar -Medio de Contraste -Escalpe 27 -Dilatador Metálico -Jeringa de 10 ml. -Gasas para limpieza

SIALOGRAFIA

STENON

“ RAMA SECA ”

Sialodenitis Crónica

Sialectasia( signo rx “ARBOL FRUTAL”)

Sialectasia Puntiforme ( después de10´)

C.WHARTON C.SUBLINGUALES

SIALOLITOS SUBMANDIBULARES