SELLADORES DE FOSETAS Y FISURAS. Los selladores de fosas y fisuras tienen tres efectos preventivos fundamentalmente: Obturar mecánicamente las fosas y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Admisión de pacientes en clínica operatoria dental I
Advertisements

NUEVOS CONCEPTOS DE DISEÑO DE CAVIDADES
Grabado ácido y sellantes de fosas y fisuras
EL CONTROL DE LAS CARIES: ¿Qué causa las caries y cómo prevenirlas?
¿Cómo se diagnostican y tratan las caries?
La caries dental.
SOY GENERACION MAS SONRIENTE
DISTRACTOR.
SEDA DENTAL, CEPILLO DENTAL, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE FLUORIZACION.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
MG. C. D. Raúl Antonio Rojas Ortega. La utilización de los selladores de fisuras es una de las técnicas mas eficaces de las que dispone la Odontología.
FLÚOR.
TÉCNICA ASÉPTICA CUBÍCULO QUIRÚRGICO. TECNICA ASEPTICA Se refiere a las practicas seguidas inmediatamente antes o durante un procedimiento clínico o quirúrgico.
1. 2 APAREJOS INTRODUCCIÓN. - Son pinturas de fondo - Su misión es aislar y nivelar las superficies tratadas con imprimaciones y masillas - Sirven de.
TECNICO AUXILIAR EN SALUD ORAL DARLY JOHANNA JULIO QUINTERO
SELLANTES. CARACTERISTICAS DE LOS SELLANTES: MATERIAL INICIALMENTE FLUIDO. CAPACIDAD HUMECTANTE Y BAJO ANGULO DE CONTACTO. UNION MECANICA Y ADHESIVA AL.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. ¿QUÉ ES MEDIO AMBIENTE? Es el lugar donde vivimos y lo que nos rodea; comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y.
¿Cómo cepillarse los dientes? ¿Por qué cepillarse los dientes después de comer? La misión del cepillado es eliminar la placa bacteriana, donde se encuentran.
AVAGARD Nicte del Rocio Pastrana Flores Elba Daniela Santos Rebolledo Grupo:4110.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO HUMEDAD DE LOS AGREGADOS GRUESO S.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA LIMPIEZA DEL MATERIAL.
Listodo Centro Cerámico lo felicita por haber escogido este Porcelanato. Para que su revestimiento le de muchos años de satisfacción, es importante seguir.
MANIOBRAS DE ENJUAGUE Consiste en enjuagar la boca del paciente una vez completada la maniobra de la anestesia. El asistente, o en algunos casos el odontólogo,
Sistemas de impresión para productos promocionales.
CLINICA ENDODONCIA Diagnostico y Planeacion Liliana Pazaron Rdz Dr. Jose Ruben Duran Molina Dr. Antonio Herrera De Luna 8º Semestre.
EDIFICIO CANAL DE LOS MOLINOS
BUEN USO DEL.
Película Adquirida Revestimiento insoluble que se forma de manera natural y espontánea en la superficie dentaria. Es una película orgánica de origen salival,
Cuidados Postoperatorios.
PROFILAXIS Dental ODONTOLOGIA PREVENTIVA.
HIGIENE BUCAL PRE-OPERATORIA
SELLANTES DE FOSETAS Y FISURAS
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
EXPERIMENTO CON TINTA INVISIBLE Y MENSAJES SECRETOS
Funcion del Calculo Dental y otros Factores Predisponentes
Un tipo especial es el sistema Culturette®, que incluye un frasco ampolla o una cámara separada por una membrana que contiene sustancias químicas que.
GRUPO_NOMINA_APELLIDOS
Los dientes de su bebe son importantes
LAVADO Y SECADO DEL MATERIAL
PREPARACIÓN DEL INSTRUMENTAL EU Magdalena Tapia V. Nov 2017
CARIES.
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
PLAN DENTAL AMIGO COLABORADOR PROTESIS ORTOPEDIA FACIAL
HERRAMIENTAS EN LA CONSTRUCCIÓN CIVIL
BLOQUEO Y CANDADEO DE ENERGIAS
TINTAS PENETRANTES OBJETO DEL ENSAYO:
CICLON SEPARADOR. LAVADOR DE GASES. ABSORCIÓN. ADSORCION DE GASES. BIOFILTRO. INTERCAMBIADOR DE CALOR. Concepto Procedimientos Campo de aplicación.
CARIES- PREVENCION. Es un procedimiento que tiene como finalidad prevenir enfermedades bucales (Caries, Gingivitis y Periodontitis) Es un procedimiento.
 …USOS…  ESTE SE USA EN REVESTIMIENTOS DE MUROS, COLUMNAS Y SUPERFICIES EN APLICACIONES RESIDENCIALES, COMERCIALES Y DECORATIVAS.
¿Qué es el mantenimiento para PCs?
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
Norma técnica para la atención preventiva en salud bucal
DESMINERALIZACION Y REMINERALIZACION.
Guía sobre “Carillas de Porcelana” Parte 2
Protocolo de Reparación de la cerámica dental fracturada
NEBULIZACION.
TÉCNICA DE APLICACIÓN EN SELLADORES DE FOSAS Y FISURAS.
¡Vamos a cepillarnos bien los dientes!
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ Krist Jahazael Granado de la Rosa Técnico en Enfermería Simulación de Procedimientos de Básicos Enfermería.
Colangiografía con tubo en T
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
CARIES DENTALCARIES DENTAL González Ramírez Adylene Paulina. 5CM2González Ramírez Adylene Paulina. 5CM2.
HIGIENE DE LA BOCA, LOS OJOS DEL PACIENTE ENCAMADO Técnica Enfermeras Politecnico Internacional.
Mg. C.D Karol Kristel Ramos De la Rosa OPERATORIA DENTAL Escuela Profesional: Estomatología Período académico: Semestre:VI Unidad: I.
Transcripción de la presentación:

SELLADORES DE FOSETAS Y FISURAS

Los selladores de fosas y fisuras tienen tres efectos preventivos fundamentalmente: Obturar mecánicamente las fosas y fisuras con una resina resistente a los ácidos. Al obturar las fosas se suprime el habitad de los streptococcus mutans y otros microrganismos. Facilitan la limpieza con el cepillado dental, por lo que siempre es un método preventivo complementario del cepillado diario.

TECNICA 1. Aislamiento del campo operatorio. Existen en dos grandes métodos: Aislamiento absoluto, con grapa y dique de goma. Aislamiento relativo, con rollos de algodón. En cualquier caso, este primer paso es fundamental para una correcta técnica de aplicación del sellador ya que el campo deberá permanecer seco. Es muy IMPORTANTE la colocación de gafas protectoras al paciente.

2. Limpieza de la superficie oclusal. Para eliminar restos y placa bacteriana de la superficie del molar. Se puede realizarse con cepillo de profilaxis a baja revolución, o también puede realizarse con la ayuda de un aparato de bicarbonato-fosfato. Se recomienda NO utilizar pasta de profilaxis, ya que disminuiría la humectabilidad del esmalte, necesaria para que el ácido moje bien la superficie que se va a grabar. En ningún caso usar pasta de profilaxis con flúor.

3. Lavado y secado con jeringa de aire seco. Para dejar la superficie libre de ningún posible resto.

4. Aplicación del ácido. En caso de estar con aislamiento relativo colocar los rollos de algodón para aislar el campo antes de colocar el ácido. El ácido utilizado con más frecuencia es el ortofosfórico a una concentración del 37%. Puede utilizarse en solución o en gel, siendo el gel más cómodo de manejar. Dejar durante 30 segundos.

5. Lavado del ácido y secado. Trascurrido el tiempo de grabado retirar con aspiración la cantidad más aparente de ácido y posteriormente se lava abundantemente con spray de agua aplicado sobre la superficie oclusal durante segundos. Si estamos en aislamiento relativo, proceder al recambio de los rollos de algodón en este momento, teniendo mucho cuidado de que no se produzca una contaminación salival en el diente grabado. Secar durante 30 segundos con aire seco. Comprobar que la zona grabada ha adquirido un color “blanco tiza” indicando que el procedimiento es correcto.

6. Aplicar el sellador en todos los surcos y fisuras Teniendo cuidado de que no queden atrapadas burbujas de aire debajo del sellador para lo cual nos ayudaremos con una sonda para extender el producto, y debemos asegurarnos que el sellador recorreré todos los surcos que queremos cubrir (principales, accesorios, vestibulares y palatinos) por lo que es fundamental conocer esta parte de la anatomía dental. Al extender el sellador evitamos que quede relieve del mismo, cumpliendo así nuestro objetivo de dejar una superficie plana sin rebasar los límites superficiales, ya que de lo contrario quedaría un reservorio

7. Polimerización con la lámpara de luz halógena Durante 30 segundos y siempre usando gafas protectoras.

8. Evaluación del sellador Con una sonda de exploración se comprobará que el sellador ha quedado bien retenido y que no existen zonas con déficit de material o burbujas ni sobre- elevaciones superficiales, circunstancias todas que pueden hacer fracasar el sellador.

9. Retirar el aislamiento (dique de goma o rollos de algodón) y comprobar la oclusión. Con papel de articular y pinza miller. En caso de interferencia retirar el material sobrante con fresa redonda o llama tipo arkansas, pequeña y a baja revolución (contaangulo).