Transfusión Sanguínea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manejo quirúrgico en el donante y receptor
Advertisements

TRANSPLANTES.
BANCO DE SANGRE HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA
GRUPOS SANGUÍNEOS Descubiertos en 1900 por Karl Landsteiner (Premio Nobel 1931). Papel biológico: No se conoce. Importantes en : Genética Medicina legal.
“TICs”.
La alimentación y la nutrición y las necesidades energeticas del ser humano.
A quién puede dar sangre? De quién puede recibir sangre?
OBJETIVOS PRACTICOS DE LA NOM-OO3-SSA2-1993
MONTAJE Y PREPARACION DE MUESTRAS POR SECCIONES
TUBOS PARA OBTENCION DE MUESTRAS DE SANGRE
Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea Campaña realizada en: LABORATORIOS ABBOT El Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea fue invitado para realizar.
19º Congreso Enfermería Hematológica. R1IT8GHQPC05 Rev.4 HOSPITAL QUIRON VALENCIA Trabajadores 84 Camas 8 Camas de UCI 8 Quirófanos.
DILUCIONES.
Dr. Sócrates Sosa Peña Director Nacional de Bancos de Sangre.
PACIENTE POLITRAUMATIZADO Por: Cristian Serna Sol Ángel Sierra Angélica Ramírez Robinson Ramos Ortiz María Eugenia Rodríguez.
PRUEBA.
BLOQUE En el bloque se hallan los cilindros, una de las partes sometidas a altas temperaturas y que poseen una refrigeración más deficiente, además de.
El calcio es el mineral más abundante del cuerpo. Aunque el 99% se encuentra en los huesos, también interviene en forma de ion en múltiples funciones bastante.
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
Sangre.
Presentación clínica La toxina bloquea la neurotransmisión debido a que impide la secreción de acetilcolina presinápticamente. La muerte resulta por.
Tejidos trasplantados
Transmición de enfermedades
LA MATERIA Y LOS MATERIALES
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
HERENCIA LIGADA AL SEXO
ANGIOGRAFIA CEREBRAL.
APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
TP educación tecnológica
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Drogas Ignacio Vega.
Países que han eliminado no están manteniendo una vigilancia sensible
DIRECCION ANTINARCOTICOS
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
EXCRECION La excreción es un proceso fisiológico, que le permite al organismo eliminar sustancias de desecho y tóxicas para el cuerpo, manteniendo así.
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND y hemofilia
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.5 Proceso entre el bicarbonato de sodio y el zumo de limón.
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
Unidad N°1: Estructura y función
de los seres vivos: Homeostasis y regulación interna Explicar cómo la estabilidad del
medio interno de los organismos.
Elaborado por Nacho Diego
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Ivan Lucas mod. , Homeostasis. FH116.
Propiedades de la materia. Cambios físicos.
LA DONACIÓN Y LOS TRASPLANTES
TEMA 10: BIOQUÍMICA DE LA SANGRE.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Biología 2da Unidad.
Concepto de cuidados paliativos
LABORATORIO BOYLE Presión y Volumen
TIPOS DE RIEGOS EN EL TRABAJO. Factores de riegos laboral O Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia.
Dfsfdsfs sfdsdfsf. prueba dfdsffss Prueba 3.
Controles Administrativos. ¿Qué es control? El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento, permite la supervisión.
ALBUMINA ALEJANDRA GARCIA DIAZ. Las proteínas totales de nuestro organismo son un conjunto de compuestos orgánicos macromoleculares, de un peso molecular.
SD Katherin Brand Febles. El Sistema Nervioso Autónomo Sistema Simpático y Parasimpático.
Se realizan una serie de pruebas que buscan la existencia de agentes infecciosos transmisibles, y pruebas inmunohematológicas. 9. Determinacionesan alíticas:
La transfusión sanguínea
INTRODUCCIÓN. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad sexual, por medio del contacto entre los órganos.
PABLección 41 Lección # 4 HEMORRAGIAS, HERIDAS Y SHOCK.
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES Al menos el 95% de la actividad glucocorticoide de las secreciones corticosuprarrenales se debe a la secreción de cortisol,
Expositora: Lcda. Leticia Calderón 1 FACTOR VIII.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
FUNCION DEL LABORATORIO EN EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ALTERACIONES METABOLICAS DE LA GLUCOSA.
Toma de muestra sanguínea en catéter venoso central.
Prueba.
La transfusión de sangre
La muestra biológica es un deposito de información sobre las características genéticas del individuo.
EL GRAN JUEGO ¿CUÁNTO SABES SOBRE…? ¡¡DONACIÓN!!.
1 Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre PRONAHEBAS DONAR SANGRE, UN ACTO DE AMOR.
Transcripción de la presentación:

Transfusión Sanguínea Luis agote

LUIS AGOTE NACIÓ EL 22/9/1868 Fue el primero en realizar transfusiones de sangre indirectas sin que la sangre se coagulara en el recipiente que la contenía. Una transfusión consiste en pasar un líquido, en este caso sangre, de un individuo donante a otro receptor.

EL MOTIVO Luis estaba preocupado por las hemorragias que tenían los pacientes hemofílicos, esta enfermedad impide la buena coagulación de sangre. Esto significa que su sangre deja de ser líquida y se convierte en un gel. HEMORRAGIA

LOS PRIMEROS INTENTOS Con la ayuda del laboratorio de Lucio Imáz, realizó sus primeros intentos usando recipientes especiales y manteniendo la sangre a temperatura constante, pero no funcionó.

EL CITRATO DE SODIO Empezó experimentando con animales, hasta que encontró el citrato de sodio que evitaba la coagulación de la sangre, además esta sustancia no era peligrosa y era eliminada por el organismo sin causar problemas en el cuerpo Citrato de sodio

LA PRIMER PRUEBA EN HUMANOS La primera prueba en humanos fue llevada a cabo el 9 de noviembre de 1914 y el resultado fue exitoso Además logro resolver los problemas de las transfusiones en los soldados.

REALIZADO POR: Ariel Daich Gino D’Aquila Luciano Olivares Julián Rozenszajn