El gran salto de la edad media a la época contemporánea EL TRANSPORTE Siguiente El gran salto de la edad media a la época contemporánea
A partir de los medios de transporte en la historia, esta presentación muestra la opción de acercarte de una manera distinta al tema, donde tendrás la oportunidad de elegir por donde empezar y en que orden seguir la explicación. Si consideras que quieres empezar de lo más reciente hacia atrás, y adentrarte en los terrenos de la historia moderna da clic aquí. Si por otra parte, deseas comenzar en orden cronológico y conocer cual y como era el transporte en la edad media selecciona aquí.
Los caminos estaban instalados, en muchos casos, sobre viejas calzadas romanas y caminos ya existentes. El trazado de esos viejos caminos se había ejercido con un criterio similar para todos ellos, facilidad del relieve y comodidad de vados. Lo mismo que haría hoy un ingeniero de caminos que tuviera que realizar un nuevo camino. Siguiente
Pero el transporte de grandes mercancías se hacía por mar, o por vías fluviales; con las cocas en la Edad Media, las carabelas de unas 300 toneladas de carga, o el bajel, de más de 500
La Edad Contemporánea es el período de la historia que comienza con la Revolución Francesa, a finales del siglo XVIII, y que se extiende hasta nuestros días. En el siglo XVIII el inglés James Watt inventó la máquina de vapor, que utilizaba la energía del vapor de agua para mover otras máquinas. Siguiente
Siguiente Todo el tránsito por tierra se hacía a lomos de animales: caballos, mulas, camellos; o en los carruajes tirados por esos mismos animales, en las pocas carreteras que había. toneladas.
Durante los primeros 50 años del siglo XX, época en la que se definieron las normas para la construcción y conservación de carreteras y caminos, se hizo la limpieza y canalización de diferentes ríos y la inspección de las empresas de navegación y matrícula de las embarcaciones. Siguiente
A pesar de que en la Edad Media no existían los medios de transporte que tenemos hoy, la gente viajaba mucho. Viajaban los mercaderes, para obtener mercancías en un lugar y venderlas en otro. Viajaban los campesinos, para llevar sus productos a los mercados de la ciudad o comprar animales de labor. Los viajes, obviamente, no eran tan cómodos como hoy en día. Lo normal era realizarlos a pie, a caballo o a lomos de una mula. No era frecuente usar carrozas o coches de caballos, como en épocas posteriores, aunque sí se empleaban carros para transportar mercancías. Por las noches, el viajero se detenía a descansar en las posadas del camino, que solían estar a la entrada de los pueblos. Siguiente
Después hubo grandes avances en los transportes terrestres, se crearon grande sobras como el Canal de Panamá en 1914.
La máquina de vapor también se usó en los transportes y se fabricaron las primeras locomotoras de vapor. A lo largo del siglo XIX, Europa se cubrió de líneas de ferrocarril que facilitaron el comercio internacional. Siguiente