EL COMERCIO DE SERVICIOS:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes: Alejandro Terrizzano, Anahid Bauer y Sofía Raabe
Advertisements

Los países hispanohablantes
Taller sobre Dimensión laboral de los TLCs: “Una comparación entre las provisiones laborales de los TLCs suscritos por Chile y sus efectos en el empleo”
División de Asuntos Internacionales EXPERIENCIA DE CHILE EN LA IMPLEMENTACION Y APLICACIÓN DEL ACUERDO DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Patricia.
Geovanna Dávalos Álvarez
CAPITULO II Entró en vigor el 2 de enero de fue creada en 1960 en el tratado de Montevideo 1960 por Argentina, Brasil, Chile,
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
COMUNIDAD ANDINA.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
Prueba de práctica #1.
► Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), organismo de integración económica intergubernamental de América Latina. Creado el 12 de agosto de.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
LA REACTIVACIÓN DE LA CETURA La Propuesta de la OTCA.
Asociación Nacional de la Industria Química Resultado de la 16 Ronda de Negociaciones en el TPP Consejo Directivo Marzo 21 de 2013.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia VI Conferencia Panamericana de Armonización de la Regulación Farmacéutica Fortalecimiento de las.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas El Programa País y la Relación del Perú con la OCDE.
OPORTUNIDADES Y PERSPECTIVAS PARA PROMOVER UNA MATRIZ ENERGÉTICA INTEGRADA EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO Dra. María del Pilar Ostos.
INFORME DEL SECRETARIO GENERAL IberRed Noviembre Diciembre 2011 XIX Asamblea Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) Brasilia,
Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
La influencia normativa de China en América Latina y el Caribe: ¿Un desafío estratégico para la UE? l Universidad Nacional de Costa Rica.
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
FUNDACION E X P O R T A ARGENTINA
CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA
Los Países en donde hablamos español
ADMISIBILIDAD SANITARIA EN EL MERCADO MUNDIAL
LENORE YAFFEE GARCÍA DIRECTORA OFICINA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
La Red en Materia Penal.
La Red en Materia Penal.
ALADI Latinoamericana De Integración Asociación
NOTA CONCEPTUAL.
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
EL MERCOSUR La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay suscribieron el 26.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Mercosur República Bolivariana De Venezuela
LA VIGENCIA DE LA ALADI A ALADI
PROYECTO TCP/RLA/3013 (A) 9/13/2018
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
TLC Perú – MERCOSUR Entró en vigencia a partir del 2 de enero de 2006 con Argentina, Brasil y Uruguay y del 6 de febrero del mismo año con Paraguay.
INCIDENCIAS DEL ALCA EN EL PROCESO DE INTEGRACION ALADI
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
AÑO del Dialogo y la Reconciliación Nacional TEMA : comercio exterior TLC CURSO: Comercio Internacional SIGLO: IV TUTOR : Luis Cortez Zapana ALUMNO: Odiel.
ABASTECIMIENTOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO NOMBRE: JOCELIN VARGAS MISTER: ALFREDO GARCIA.
El español como lengua oficial
Erasmus+ Desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación-superior Networking and Synergies among projects Latin American and Caribbean.
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION Y NOTIFICACION
ALALC/ALADI: 50 años construyendo integración
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
OCAMPO VALENCIA HASADYA LOMELI RIOS GABRIELA ELIZABETH
SISTEMA INTEGRACION LATINOAMERICANO ASIGNATURA: SOCIOLOGIA LATINOAMERICANA DOCENTE: LICDA. JENNY NAVARRO ALUMNO: MARLON ARMANDO TESHE.
Latin America Countries
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Es de la República Dominicana.
XIII Conferencia Regional sobre Migración
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
SALVAGUARDIAS.
Reunión de Responsables Gubernamentales MIPYMES
Área de Libre Comercio de las Américas
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Transcripción de la presentación:

EL COMERCIO DE SERVICIOS: LAS NEGOCIACIONES EN EL AMBITO REGIONAL

ANTECEDENTES 1986 – 1994. En Agosto 1994, se concluye la Cuarta Reunión de Expertos Gubernamentales sobre Comercio de Servicios. La propuesta de Secretaria tuvo en cuenta tres elementos básicos: - La compatibilidad del anteproyecto con el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS). Condiciones establecidas en el Artículo V. - La compatibilidad con los avances y acuerdos alcanzados en los esquemas subregionales de integración. - Carácter flexible de la norma, que contenga los principios básicos que sustentarían el proceso de liberalización.

DEFINICION Los acuerdos sobre servicios tienen como objeto promover un marco normativo común que elimine las restricciones cuantitativas y la discriminación internacional para la prestación de servicios, así como para adoptar un conjunto de mecanismos jurídicos comunes que garantice la estabilidad de la política comercial para el sector y promueva el desarrollo conjunto del mismo. En general, es un ejercicio normativo y de política económica que reconoce la complementariedad económica y abre las posibilidades para el desarrollo y la modernización económica.

SITUACION ACTUAL: RESOLUCION 72 (XV) El CONSEJO de MINISTROS, VISTO El Tratado de Montevideo 1980 y las Resoluciones 59, 60, 61 (XIII) y 62 (XIV) del Consejo de Ministros. REAFIRMANDO Lo establecido en el Artículo V del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios AGCS de la OMC y los principios de pluralismo, convergencia, flexibilidad y tratamientos diferenciales, así como la compatibilidad con los acuerdos vigentes, en los que se han basado las negociaciones en el ámbito de la ALADI. CONSIDERANDO Que en el marco de las negociaciones para la conformación del Espacio de Libre Comercio de la ALADI es necesaria la consecución de avances concretos en el acceso a los mercados de servicios, teniendo en cuenta los marcos normativos pactados en los diferentes acuerdos vigentes entre los países miembros.

SITUACION ACTUAL: RESOLUCION 72 (XV) RECONOCIENDO Que el desarrollo del sector de los servicios es esencial para la generación de empleo, la diversificación productiva, la competitividad, la productividad y la inserción internacional, RESUELVE: PRIMERO.- Manifestar el entendimiento de que la construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación progresiva del comercio de servicios, de conformidad con lo establecido en el Artículo V del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios AGCS de la OMC, dentro del respeto a las políticas nacionales en materia de reglamentación doméstica y los enfoques y marcos normativos pactados en los diferentes acuerdos vigentes entre los países miembros; así como los principios establecidos en el Tratado de Montevideo 1980, particularmente el de los tratamientos diferenciales.

SITUACION ACTUAL: RESOLUCION 72 (XV) SEGUNDO.- Señalar la importancia de que los países miembros trabajen en la definición de modalidades de negociación con vistas a avanzar de manera flexible en la liberación del comercio de servicios en el marco de la construcción del Espacio de Libre Comercio. TERCERO.- En atención a la posición nacional de algunos países miembros, se podrá participar en este proceso sobre el tratamiento regional del comercio de servicios, en una primera etapa, bajo el formato de cooperación, como medio para el fortalecimiento institucional, normativo y sectorial de estos países miembros. En este sentido, se recomienda la conformación de un programa de trabajo de la Asociación que incluya actividades de carácter regional, subregional y bilateral que responda a las necesidades e intereses de los países miembros en materia de servicios. CUARTO.- Solicitar a la Secretaría General la elaboración de estudios y el apoyo técnico requerido para iniciar este proceso.

IMPLEMENTACION DE LA RES 72(XV) En la Resolución se estipuló: 1) La definición de modalidades de negociación y un programa de cooperación. - Primera Reunión de Funcionarios Gubernamentales (octubre de 2009). Se acordó una Hoja de Ruta. - Segunda Reunión de Funcionarios Gubernamentales Especializados en Servicios (Junio 2010). Se definió una modalidad de negociación con vistas a avanzar de manera flexible en la liberalización del Comercio de Servicios en el marco de la construcción del Espacio de Libre Comercio.

IMPLEMENTACION DE LA RES 72(XV) Los países definieron los elementos que debería contener un eventual Acuerdo de Servicios: que en principio sería subregional pero siempre bajo la perspectiva de lograr avanzar regionalmente. Preámbulo Cobertura (Alcance) Definiciones Disciplinas Compromisos Específicos Tratamientos diferenciales Cooperación Institucionalidad Tratamientos Sectoriales

IMPLEMENTACION DE LA RES 72(XV) 2) Programa de cooperación que promueva el intercambio de experiencias en las siguientes áreas: Estadísticas Reglamentación nacional Experiencias sectoriales Interacción de los sectores públicos y empresariales Negociación comercial Otras que sucesivamente puedan acordarse.

IMPLEMENTACION DE LA RES 72(XV) 3) Taller de Intercambio de Experiencias Exitosas en materia de Cooperación (Junio 2010), a partir del cual se comenzó a delinear los componentes de un Programa de Cooperación en materia de servicios. 4) Continuando con la Hoja de Ruta prevista, entre el 31 de agosto y 2 de setiembre de 2010, se celebraron los Talleres sobre Regulación Normativa de los Servicios Profesionales y sobre Estadísticas de Servicios. Como resultado de ambos Talleres se acordó iniciar sendos Programas de Cooperación en materia de Servicios Profesionales y en materia de Estadísticas de Servicios.

IMPLEMENTACION DE LA RES 72(XV) 5) El Programa de Cooperación en materia de Servicios Profesionales se implementará a través del establecimiento de puntos focales que permitan profundizar la transparencia mediante el intercambio de información, en temas como: Fortalecimiento institucional: Promover el intercambio entre las asociaciones profesionales de los países miembros. Convergencia normativa:

IMPLEMENTACION DE LA RES 72(XV) Promover el intercambio a nivel sectorial y el análisis de las asimetrías. Mecanismos de control de calidad – acreditación y certificación. Aspectos tributarios: Identificación de los efectos de la estructura tributaria en el comercio de servicios. Acuerdos de Reconocimiento Mutuo: Ampliar el conocimiento de los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo de títulos profesionales y licencias.

IMPLEMENTACION DE LA RES 72(XV) 6) El Programa de Cooperación en materia de Estadísticas se implementará a través del establecimiento de puntos focales que facilitarán la identificación de los organismos nacionales competentes y sus respectivas funciones, con miras a detectar las mejores prácticas, priorizando el análisis de los siguientes temas: Marco metodológico Directorio de empresas prestadoras de servicios Recopilación de datos estadísticos Nomenclatura para la clasificación de las operaciones de comercio de servicios Procesamiento de la información, validación y sistemas informáticos involucrados en los procesos de tratamiento de datos Tratamiento a las filiales extranjeras.

LOS ACUERDOS EN MATERIA DE SERVICIOS Tratados de Libre Comercio que incluyen servicios: Colombia: Triangulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) Chile: América Central (Sin compromiso), AELC, Australia, Canadá, Unión Europea, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda, Singapur y Brunei, Panamá, y China. México: Unión Europea (Sin compromiso), TLCAN, Japón, AELC, Costa Rica, Israel, Nicaragua, Triángulo del Norte. Perú: Canadá, Chile, Estados Unidos y Singapur. MERCOSUR: Decisión MERCOSUR/CM/DEC nº1397 Protocolo de Montevideo Sobre el Comercio de Servicios. Séptima Ronda de Negociaciones de Compromisos Específicos. CAN : Decisión 439, marco general de principios y normas para la liberalización del Comercio de Servicios en la Comunidad Andina.

LOS ACUERDOS EN MATERIA DE SERVICIOS En el marco de la ALADI: ACE 24 (TLC Chile/ Colombia) ACE 32 (Chile Ecuador) (Sin compromiso) ACE 33 (TLC Colombia México), G2 ex G3. ACE 35 (Argentina, Brasil, Chile, paraguay y Uruguay) ACE 36 (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) ACE 38 (Chile Perú) (Sin compromiso) ACE 40 (Cuba Venezuela) (Sin compromiso) ACE 41 (Chile México) ACE 42 (Chile Cuba) (Sin compromiso) ACE 46 (Cuba Ecuador) (Sin compromiso)

LOS ACUERDOS EN MATERIA DE SERVICIOS ACE 47 (Bolivia Cuba) (Sin compromiso) ACE 49 (Colombia Cuba) (Sin compromiso) ACE 50 (Cuba Perú) (Sin compromiso) ACE 52 (Cuba Paraguay) (Sin compromiso) ACE 59 (Argentina, Brasil, Colombia; Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela) (Sin compromiso) ACE 60 (México Uruguay)

LOS ACUERDOS EN MATERIA DE SERVICIOS Acuerdo de Alcance Parcial nº24 amparado en el articulo 25 del TM 80 (Venezuela CARICOM) (Sin compromiso) Acuerdo de Alcance Parcial nº31 amparado en el articulo 25 del TM 80 (Colombia, CARICOM) (Sin compromiso) Acuerdo de Alcance Parcial nº36 amparado en el articulo 25 del TM 80 (Cuba Guatemala) (Sin compromiso) Acuerdo de Alcance Parcial nº40 amparado en el articulo 25 del TM 80 (Cuba CARICOM) (Sin compromiso)

Departamento de Acuerdos y Negociaciones MUCHAS GRACIAS!! ALFONSO SORIA Departamento de Acuerdos y Negociaciones asoria@aladi.org www.aladi.org