LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia y Ciencias Sociales CAUSAS DE LA II G. M.
Advertisements

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
LA SDN Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Los felices veinte Los oscuros treinta
Los felices veinte Los oscuros treinta 1
Lydia García Domingo Noelia Iniesta Cortijo Natalia Roda Sánchez
La Segunda Guerra Mundial
CAUSAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
Contexto histórico.
TEMA 11 Los fascismos.
TEMA 9 La crisis de 1929.
La Gran Crisis Economica de 1929
CRISIS ECONÓMICA DEL 29’.
¿Cuáles son las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial?
Modelos de crecimiento económico en el siglo XX
EL CRACK DE Causas y consecuencias.
Siglo xx, cambalache.
Características de la sociedad de los años 20 ( los locos años 20 )
Versalles (28 junio 1919, con Alemania)
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
Historia Contemporánea
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA GRAN DEPRESION DE 1929 La primera guerra mundial había favorecido a los Estados Unidos de Norte América, convirtiéndolo en el primer proveedor de materias.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PROF, CALAGUA LEVANO, ALEJANDRO F.
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
LA CRISIS DE LOS AÑOS TREINTA
El Mundo de Entreguerras Prof. Pablo Torres Costa.
1ª Guerra Mundial Rompió la complicada red de relaciones económicas internacionales Estados beligerantes prohibieron el comercio con el enemigo Ambos bandos.
REALIDAD SOCIAL PERUANA Dr. José Eduardo Soto Masias UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS.
Guerra Fría Antecedentes.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
ÉPOCA ENTRE GUERRA. Las economías europeas intentaban readaptarse a la paz, mientras que la destrucción provocada por la guerra generaba inflación. La.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial -INTRODUCCIÓN. -CAUSAS DE LA GUERRA. -DESARROLLO BÉLICO. -TECNOLOGÍA, ESTRATEGIAS, TÁCTICA... -IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE LA.
!Nunca más! Europa se tambalea: !Nunca más! Destrucción en 0096,_Frankreich,_Bapaume,_Kirchenruine.jpg.
 ZFmW-k ZFmW-k  ¿Cuáles son los efectos de la especulación en la economía?
Tema 3. La Gran Guerra
La economía entre dos guerras Europa se tambalea: La economía entre dos guerras De la crisis de postguerra, a la recuperación por la guerra.
Periodo de Entreguerras - CAUSAS DE LA ii GUERRA MUNDIAL
Causas de la segunda guerra mundial
1.- Un mundo en crisis 2.- Totalitarismo soviético 3.- La consolidación de la paz Índice tema 8: El periodo de entreguerras 4.- La crisis de los años 30.
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
La Primera Guerra Mundial
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
Crisis Económica de 1929.
Segunda Guerra Mundial
La articulación del sistema internacional: de Versalles a la Sociedad de las Nacionales.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
PAULA GERALDINE TOLOZA URREA DAYANA URREA MARISOL PERALTA ANGIE LILIANA PERALTA HERNANDEZ.
Tema 3: La economía entre dos guerras De la crisis de postguerra, a la recuperación por la guerra.
La crisis de las Democracias. 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. Las democracias habían ganado la I Guerra Mundial: Inglaterra,
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
El período de entreguerras. TENSIÓN ( ) DISTENSIÓN ( ) TENSIÓN ( )
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
II GUERRA MUNDIAL. ANTECEDENTES TRATADO DE VERSALLES VENCIDOS ALEMANIA: limita su poder militar, pierde territorios y pago de Indemnizaciones.
Transcripción de la presentación:

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Introducción 1 Contexto de los años 20 2 Contexto años 30 3 El camino hacia la guerra 4 El desarrollo del conflicto 5 Las consecuencias del la guerra

INTRODUCIÓN RESULTADO DE RIVALIDADES NACIONALES HISTÓRICAS Y DE UNA LARGA CONFLICTIVIDAD SOCIAL: - Políticas hegemónicas y de equilibrio - Naciones y nacionalismos - Los conflictos sociales ORIGEN INMEDIATO DEL PRESENTE: - El nuevo orden internacional - La descolonización - La sociedad del bienestar

¿los felices años 20? 1. CONTEXTO AÑOS 20 ● Los conflictos de la Posguerra ● Una lenta recuperación económica que acaba en 1929 ● El debilitamiento de la democracia

1. Contexto años 20 Cartel propagandístico italiano que hace referencia a la recuperación de los territorios prometidos por los aliados a cambio de su entrada en la I Guerra Mundial

1 CONTEXTO AÑOS 20: LOS CONFLICTOS DE LA POSGUERRA 1918 -1924 CONFLICTOS EUROPEOS CONFLICTOS EXTRAEUROPEOS Las fronteras no aceptadas: Polonia Italia Turquía Las reparaciones de guerra alemanas. La guerra Civil Rusa El expansionismo británico en Oriente Medio Tensiones en el Extremo Oriente: las aspiraciones japonesas

1. Contexto años 20 Cartel propagandístico de la época: el peso de las reparaciones cae sobre el pueblo alemán ante la mirada del presidente de EE UU Wilson

1. CONTEXTO AÑOS 20: LENTA RECUPERACIÓN ECONÓNICA HASTA 1929 1918 - 1921 1921 - 1925 1925-1929 ● EE UU se convierte en el centro financiero mundial y en el gran acreedor europeo. ● fase de crecimiento, sobre todo en EE UU, que NO se asienta sobre bases sólidas. ● Crisis de reconversión, motivada por el paso a una economía de paz tras la guerra. Genera dificultades comerciales y la hiperinflación en centro Europa. ● fase de expansión y prosperidad parcial, con aspectos negativos: desigualdades en los sectores productivos y en la distribución de los beneficios. ● Aparece el consuno de masas, que NO descansa sobre un aumento real de la riqueza, sino sobre las nuevas técnicas comerciales y financieras.

1. CONTEXTO AÑOS 20: EL BEBILITAMIENTO DE LA DEMOCRACIA FACTORES DEL DEBILITAMIENTO: ● El desastre de la guerra, en la que las democracias habían participado alegremente. ● Las dificultades económicas de la posguerra, factor que se intensificará en los años 30. ● El influjo de la Unión Soviética, que se tradujo en un avance importante de los partidos socialistas y comunistas. ● El auge del autoritarismo y el fascismo, fenómeno paralelo al anterior; es además apoyado por sectores sociales que desconfían de la capacidad de la democracia para contener el comunismo AUTORITARISMO Y FASCISMO EN LOS AÑOS 20: ● La Italia de Mussolini ● La España de Primo ● Venizelos en Grecia ● Polonia ● Portugal ● Yugoslavia

2. CONTEXTO AÑOS 30 ● LA CRISIS DE 1929 Y LA GRAN DEPRESIÓN ● LAS RESPUESTAS ANTE LA CRSIS ECONÓMICA. LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA

LA CRISIS DE1929 Vendo este coche, necesito efectivo, lo perdí todo en el crack

2. CONTEXTO AÑOS 30: LA CRISIS DE 1929 Y LA GRAN DEPRESIÓN ASPECTOS DE LA CRISIS EXPANSIÓN DE LA CRISIS Hundimiento de la bolsa y del sistema financiero de EE UU, que arrastra a la industria, sumida en un proceso de reconversión y dependiente de los créditos bancarios y termina de hundir a la agricultura por la caída del empleo y el consumo Quiebra del sistema financiero europeo, dependiente en gran medida del americano Crisis de superproducción y desajustes del consumo Dificultades comerciales, financieras y monetarias Paralización de la recuperación industrial europea por la retirada de los capitales americanos Efectos de la especulación bursátil

LAS RESPUESTAS A LA CRISIS 2. CONTEXTO AÑOS 30: CONSECUENCIAS DE LAS GRAN DEPRESIÓN: ● En Europa en general y en Alemania en particular, acaba con la tenue recuperación y supone una profunda recesión económica. ● Agrava el desprestigio de las democracias capitalistas. ● Supone un refuerzo de las tendencias autoritarias, antiliberales y anticapitalistas LAS RESPUESTAS A LA CRISIS ● IDEOLOGIZACIÓN Y RADICALIZACIÓN DE LA POLÍTICA Y LA SOCIEDAD: ascenso del fascismo y el comunismo ● EL NEW DEAL

2. Contexto años 30: caricatura de la época

2. CONTEXTO AÑOS 30: la crisis de la democracia LA CONSILIDACIÓN DE LOS REGÍMENES TOTALITARIOS ITALIA ALEMANIA JAPÓN LA UNIÓN SOVIÉTICA ESPAÑA expansionismo y nacionalismo; se produce un aumento del peso político de los partidos de signo extremo en los países que mantienen sistemas democráticos el millón de bayonetas el espacio vital la esfera de prosperidad el stalinismo el franquismo

2. Contexto años 30: caricatura de la época

3. EL CAMINO HACIA LA GUERRA

3. EL CAMINO HACIA LA GUERRA LA ESCALADA ALEMANA EL EXTREMO ORIENTE LA POLÍTICA DE APACIGUAMIENTO Renania El rearme España Austria Checoslovaquia Polonia La ocupación japonesa de China El Pacifismo El aislacionismo El miedo al comunismo

3. EL CAMINO HACIA LA GUERRA: guerra en el lejano oriente