Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anatomía Funcional -Consideraciones Neurológicas-
Advertisements

El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
Sistema nervioso.
La relación en los animales II
BIENVENIDOS AL CURSO DE NEUROANATOMÍA
Sistema Nervioso.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
HOMEOSTASIS Homeostasis es el mantenimiento de un estado de equilibrio en el cuerpo a pesar de los cambios en el medio externo. El estado de equilibrio.
Profesora Ana Villagra
EL SISTEMA NERVIOSO ERICA RUIZ PRIETO.
LAS NEURONAS III Medio.
SISTEMAS DE CONTROL E INTEGRACIÓN
Sistema Nervioso.
BENEMERITA UNIVERSDAD
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Puesta en Común Sistema Nervioso Yheny C. Soto García Docente 2015.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso: Organización y Función
Sistema Nervioso Francis L. Cerrato Biología Médica 22 de abril, 2013.
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
..
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
Enlace A y B: 1.___ cerebro 2.___ cerebelo 3.___ médula oblongada 4.___ tronco encefálico 5.___ médula espinal 6.___ tálamo 7.___ hipotálamo a.Sustancia.
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Relación animal TEMA 10.
SISTEMA NERVIOSO.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
Tema 3: Las funciones vitales en animales: La relación animal
Sistemas nervioso y endocrino
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
SISTEMA NERVIOSO Por: Lourdes M. Quiñones Juarbe PSYC2510 Prof. Hecmir Torres.
TEMA 7: SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN DEL CUERPO HUMANO.
Unidad: Sistema Nervioso
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
Introducción al cuerpo humano: tejidos
CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz.
UT 5. RELACIÓN: II SISTEMA NERVIOSO
Unidad: Sistema Nervioso
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO ❏ LAS NEURONAS: LOS ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ❏ EL SISTEMA NERVIOSO ❏ EL CEREBRO ❏ EL SISTEMA ENDOCRINO: SUSTANCIAS.
El sistema Nervioso I Unidad.
Tipos de neuronas.
SISTEMA NERVIOSO.
Tejido Nervioso NEURONAS-NEUROGLIAS
SISTEMA NERVIOSO Y ENDÓCRINO
NEURONAS Y SISTEMA NERVIOSO. SISTEMA NERVIOSO  Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos.
Comunicación sináptica
CELULAS Neurogliales.
El sistema nervioso humano Unidad 3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo.
Organización del Sistema Nervioso
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
SISTEMA NERVIOSO. Es un conjunto de órganos que están constituidos por de tejidos nerviosos y su unidad principal celular básico son las neuronas.
Concepto Es la célula del sistema nervioso especializada en captar los estímulos provenientes del ambiente y de transportar y transmitir impulsos nerviosos.
SNC Encéfalo SNP SN Fisiología Neurona LA NEURONA ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL DEL SISTEMA NERVIOSO. FUNCIONALMENTE SE CARACTERIZA POR: RECEPCIÓN,
Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción
Unidad: Sistema Nervioso
Sistema Nervioso.
01/03/2019Mabel S.C. 1 ANALISIS DE ACTIVIDADES COTIDIANAS DE LOS HUMANOS.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
T8.- COORDINACIÓN NERVIOSA Funciones de relación. La coordinación nerviosa. Anatomía del sistema nervioso. Receptores sensoriales.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Pedagógica Experimental.
La función de relación y coordinación.
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central El sistema nervioso humano, es sin ninguna duda, el dispositivo más complejo ideado por la naturaleza.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS. Neurona en condiciones de Reposo (sin recibir estímulos)
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Dra. Caridad Dovale Borjas.
Sistema Nervioso El sistema nervioso sólo existe en los animales.
Transcripción de la presentación:

Sistema Nervioso

Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas distribuidas por todo el cuerpo.

Evolución del sistema nervioso Aumento de tamaño en relación al peso corporal y protección en le interior del cráneo. –Mas tamaño cerebral ≠ más inteligencia. –Mas tamaño cerebral cantidad de neuronas.

Importancia del sistema nervioso Pluricelularidad

Importancia del sistema nervioso Pluricelularidad Complejidad

Importancia del sistema nervioso Pluricelularidad Complejidad Mas demanda metabólica

Importancia del sistema nervioso Pluricelularidad Complejidad Mas demanda metabólica Células especializadas

Importancia del sistema nervioso Pluricelularidad Complejidad Mas demanda metabólica Células especializadas Coordinar e integrar funciones.

Importancia del sistema nervioso Pluricelularidad Complejidad Mas demanda metabólica Células especializadas Coordinar e integrar funciones. Sistema nervioso Sistema endocrino

Principales funciones del SN Coordinar e integrar todas las funciones para que el organismo actúe como una unidad.

Principales funciones del SN Coordinar e integrar todas las funciones para que el organismo actúe como una unidad. Sus receptores sensoriales seleccionan información de los estímulos internos y externos.

Principales funciones del SN Coordinar e integrar todas las funciones para que el organismo actúe como una unidad. Sus receptores sensoriales seleccionan información de los estímulos internos y externos. Transmite información desde el ambiente externo e interno.

Principales funciones del SN Coordinar e integrar todas las funciones para que el organismo actúe como una unidad. Sus receptores sensoriales seleccionan información de los estímulos internos y externos. Transmite información desde el ambiente externo e interno. Permite la toma de decisiones.

Principales funciones del SN Coordinar e integrar todas las funciones para que el organismo actúe como una unidad. Sus receptores sensoriales seleccionan información de los estímulos internos y externos. Transmite información desde el ambiente externo e interno. Permite la toma de decisiones. Almacena información (memoria) y permite la recuperación especifica.

Principales funciones del SN Coordinar e integrar todas las funciones para que el organismo actúe como una unidad. Sus receptores sensoriales seleccionan información de los estímulos internos y externos. Transmite información desde el ambiente externo e interno. Permite la toma de decisiones. Almacena información (memoria) y permite la recuperación especifica. Puede modificarse estructural y funcionalmente frente a cambios y estímulos del ambiente (aprendizaje).

Histología del Tejido Nervioso Compuesto por dos tipos de células: Neuronas (células nerviosas): Procesan información. Conducen el impulso nervioso (potencial de acción). Desempeñan la mayor parte de las funciones del SN.

Histología del Tejido Nervioso Neuroglias (pegamento): Sostienen, nutren y protegen a las neuronas. Mantienen la homeostasis del liquido intersticial de estas células.

Otras estructuras Agrupaciones de cuerpos de neuronas: –Ganglios nerviosos en sistema nervioso periférico. –Núcleos en sistema nervioso central. Agrupaciones de axones: –Nervios en sistema nervioso periférico. –Haces o fascículos en sistema nervioso central.

a)Las neuronas motoras (eferentes) y las neuronas de proyección b)Las interneuronas se encuentran dentro de regiones localizadas del sistema nervioso central. c)En las neuronas sensoriales (aferentes), que transmiten impulsos desde los receptores sensoriales situados en los extremos de las ramificaciones de las dendritas. Tipos de neuronas

Tipos de señales neuronales Señales bioeléctricas: –Movimiento de iones a través de la membrana plasmática de las neuronas. –Corriente eléctrica que se transmite por la superficie neuronal. Señales químicas: –Las mayoría de las neuronas no son contiguas sino contiguas, hay un espacio entre una neurona y otra. –Para que la información pase de una neurona a la otra se liberan neurotransmisores al espacio sináptico y son reconocidos por receptores en la célula contigua.

Estructura del Sistema Nervioso Nervios craneales Nervios Espinales Ganglios Nervios Periféricos Encéfalo Medula espinal Receptores sensitivos de la piel Plexos estéricos en el intestino delgado

Arco reflejo: La unidad básica del procesamiento nervioso.

SN simpático

SN parasimpático

Mielinización La mielina rodea a los axones. Muchas capas de lípidos y proteínas. Un axón puede cubrirse con 100 capas de mielina. La cantidad de mielina aumenta con los años (niñez- adultez). Esto aumenta la velocidad de conducción del impulso nervioso. Enfermedades: la esclerosis múltiple destruye las vainas de mielina.

Canales iónicos dependientes de ligando Canales iónicos de Na+ y K+ dependientes de voltaje Canales iónicos de Ca+ dependientes de voltaje

No tiene neurotransmisores. Los canales iónicos permiten pasar el impulso eléctrico directamente Sucede por medio de neurotransmisores. La acción de los neurotransmisores en muy breve. Es mas lenta que la sinapsis eléctrica.

Ejercitación –Describe la organización del sistema nervioso teniendo en cuenta los dos subsistemas (SNC y SNP). –Realiza una comparación entre las principales células del tejido nervioso. –Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica todas las respuestas. La mielinización meuronal influye en la funcionalidad de las células nerviosas. La diferencia entre la sustancia gris y la blanca esta en el tipo de células que la componen. Los canales de calcio de los botones sinápticos son regulados por voltaje. Los canales dependiente de ligando son característicos del axón de las neuronas. –Compara la división simpática y parasimpática del sistema nervioso.