VISUALIZACION DE FLUJO Y PATRONES DE FLUJO. ANÁLISIS Al aplicar el concepto lagrangiano a un fluido, el diagrama de cuerpo libre se utilizo para mostrar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.)
Advertisements

TEMA 2. MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSIÓN
DINÁMICA DE LOS FLUIDOS
P1 P2 Vector posición como , y su expresión en el espacio es:
Movimiento en 2 dimensiones. 2
Tipos de movimiento y clasificación
Vector de posición r = x i + y j + z k.
CONTENIDOS: 1º CINEMATICA Magnitudes vectoriales y escalares
Cinemática de cuerpos rígidos
Movimiento rectilíneo uniforme
2º Medio Cinemática.
Michael Faraday (1791 – 1867) Introdujo el concepto de líneas de fuerza (streamlines). Una línea de fuerza es una línea imaginaria trazada de tal manera.
Mecánica de los fluidos
MOVIMIENTO CIRCULAR.
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
Tema IV CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS. Cinemática La cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin.
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento con velocidad constante MUR.
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
INTEGRALES DE LÍNEA. En el curso de cálculo 2 se ha definido a la integral de una función sobre un dominio, la cual se podía calcular utilizando el segundo.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
TEMA 10 DINÁMICA DE FLUIDOS Indice 1.Dinámica de Fluidos en régimen de Bernouilli. 2.Ley de continuidad. 3.Teorema de Bernouilli. Presión Hidrodinámica.
EL MOVIMIENTO. LA MECÁNICA: Parte de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y sus causas. EL MOVIMIENTO DEFINICIÓN.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
FÍSICA 1º curso BGU Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1.
La descripción del movimiento y la fuerza. Movimiento Es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en.
Velocidad Media La velocidad media de un objeto se define como la distancia recorrida por un objeto dividido por el tiempo transcurrido. La velocidad es.
Introducción a Cinemática y Dinámica.
Física General.
Clase 6 Mención: fluidos iii
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
1. Se patea un balón que describe una trayectoria parabólica como se aprecia en la figura:
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
MRUA 30km\h 35km\h 40km\h 45km\h. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, movimiento uniforme y variado.
Ley de Gauss.
Unidad 5. Capítulo II. Modelos de sistemas en forma matricial.
Movimiento.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
ROTACIONAL Y DIVERGENCIA
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
2. Cinemática de la partícula
INTRODUCCIÓN: Anteriormente estudiamos la ecuación fundamental del movimiento F = m.a. El uso de la ecuación F = m.a junto con los principios de la cinemática.
Solución al ejercicio 3 a) Variable. Como se mueve en dirección positiva la velocidad es positiva. b) Cada punto consecutivo de la trayectoria está a mayor.
Marco de referencia Todo a nuestro alrededor se mueve incluso los seres humanos, estamos en constante movimiento. El movimiento, se encuentra en cada parte.
Fuerza y movimiento Unidad 1.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
RESUMEN CAMPO MAGNÉTICO
DOCENTE: ING. PEDRO DE LA CRUZ CASTILLO. INTERPRETA Y APLICA CONOCIMIENTOS DE LA MECANICA VECTORIALPARA EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DE SISTEMAS DE PARTICULAS.
 Aprender y analizar de forma clara la ecuación de cantidad de movimiento, con el fin de poder aplicarla en un interés práctico.  OBJETIVO GENERAL 
AFF – 411 FÍSICA DE FLUIDOS Ing. J. Alemán Dpto. de Astronomía y Astrofísica.
Descripción del movimiento
Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini
Nomenclatura. Nomenclatura Fuerzas en un perfil.
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
Estudio del movimiento
Ejercicios sobre campo
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Estudio del movimiento
El movimiento circular uniforme (m.c.u.) es un movimiento de trayectoria circular. La velocidad angular es constante. Esto implica.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
Mientras estudian cinemática, ¿Con que rapidez se mueven en relación con las silla a la que están sentados? ¿Y en relación con el sol?
Javier Junquera Dinámica de los sistemas de partículas.
Ubicación de la estática y dinámica dentro de la mecánica.
ESTÁTICA CLAUDIA RAMÍREZ CAPITULO 5FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES.
Segunda Ley de Newton o Ley Fundamental de la Dinámica
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
Transcripción de la presentación:

VISUALIZACION DE FLUJO Y PATRONES DE FLUJO

ANÁLISIS Al aplicar el concepto lagrangiano a un fluido, el diagrama de cuerpo libre se utilizo para mostrar las fuerzas ejercidas sobre una masa fija arbitraria, como ejemplo de un sistema.

Las variables del estado del material son: presión Densidad velocidad Fluidos En Movimiento

MOVIMIENTO DE FLUIDOS

Trayectoria de flujos Una partícula siempre se mueve tangente a la línea de corriente. En un flujo no permanente debido a que la dirección del vector velocidad en cualquier punto puede cambiar con el tiempo, una línea de corriente puede moverse en el espacio de un instante a otro. En un flujo permanente, la trayectoria de una partícula es una línea de corriente.

Línea de trayectoria Es el lugar geométrico de los puntos recorridos por una partícula que viaja en el campo de flujo La figura muestra un ejemplo de líneas de trayectoria de partículas debajo de una ola en un tanque de agua Línea de traza Una línea de traza se define como una línea instantánea cuyos puntos están ocupados por todas las partículas que se originan un punto específico del campo de flujo La figura muestra el ejemplo de traza para un flujo inestable alrededor de un cilindro.

Línea de corriente Es una línea de flujo en donde el vector velocidad de cada partícula que ocupa un punto en la línea de corriente es tangente a dicha línea de corriente, tal como se muestra en la figura La línea de corriente se puede expresar matemáticamente con la siguiente ecuación: Donde V y dr son los vectores de velocidad y cambio de posición, los cuales al ser paralelos su producto vectorial es cero.

VARIACIONES EN UN FLUIDO El flujo en el que el vector velocidad varia de un lugar a otro, en cualquier instante es un flujo no uniforme. Un liquido que se bombea por un largo tubo recto tiene fluido uniforme. Un liquido que fluye a través de una sección reducida o de un tubo curvo es un flujo no uniforme.

¿ Qué significa la palabra cinemática? Explique que abarca el estudio de la cinemática de fluidos. CINEMÁTICA: Es el estudio del movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta sus causas. CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS Abarca la descripción del movimiento de los fluidos sin considerar las fuerzas y momentos que lo causan.

1. Los campos bidimensionales estacionarionarios de velocidad son:

Fig. 1 Campo de velocidades [x,y]=meshgrid(-5:1:5); u = *x; v = *y; quiver(u,v), axis square Fig. 2 campo de aceleraciones [x,y]=meshgrid(-5:1:5); w = a+b*x; z = a+b*y; quiver(w,z), axis square PROGRAMACION DE EJERCICIO EN MATLAB

[x,y]=meshgrid(-5:1:5); w = *x; z = *y; quiver(w,z), axis square [x,y]=meshgrid(-5:1:5); w = *x; z = *y; quiver(w,z), axis square Fig.3 Campo de velocidades Fig. 4 Campo de aceleraciones PROGRAMACION DE EJERCICIO EN MATLAB