Manifestaciones oculares de Zika

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
Advertisements

Varón de 19 años con fiebre recurrente desde los 2 años de edad
FIEBRE DEL NILO DEL OESTE
Epidemiología en Glaucoma
Epidemiología en Glaucoma Dr. Van C. Lansingh Coordinador Regional - IAPB Paraguay – 2006.
Dr. Mauricio Meré Gómez Hospital General de México
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
Rubeola Congénita y Citomegalovirus.
GRIPE A.
GRIPE A. GRIPE A ¿QUE ES?  UNA SIMPLE GRIPE  OTRO VIRUS GRIPE.
ABORDAJE DEL SÍNDROME FEBRIL DE VIAJEROS EN IPS
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Dr. HENRY EFRAIN RODRIGUEZ MUÑOZ
Reunión Casuística Jueves 19 de Abril Instituto Modelo de Cardiología.
DENGUE.
EL PROCESO DE TRANSDUCCIÓN EN EL RECEPTOR
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
RUBEOLA REYNA ARANDA GUILLEN.
Virus de Papiloma Humano y Càncer de Cuello Uterino
Brote de enfermedad febril exantemática en el cantón El zapote debajo de Ayutuxtepeque, junio 2014 Elmer Mendoza Medico epidemiólogo, Dirección de vigilancia.
Padovan María Noelia. Residencia Clínica Pediátrica.
MANIFESTACIONES OCULARES DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES
Enfermedades por Aedes aegypti en la Ciudad de Buenos Aires
ABORDAJE CLÍNICO DEL PACIENTE CON VIRUS ZIKA
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
Clínica, transmisibilidad y contagio, medidas de protección tomadas y enfrentamiento al Ébola. Preparación del personal. Dr. Jorge Pérez Director Instituto.
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
QUIEN SOY ? VIVENCIAS ENTRETENIMIENTO ARTICULO. LICEO DE HEREDIA ADRIANA VENEGAS BUSTOS GUIDO VALERIO VARGAS Pretendo que al realizar esta revista.
Infección del Virus del Zika ADA S. IRIZARRY RIVERA CONCENTRACIÓN: ASOCIADO EN ENFERMERÍA.
DENGUE CARLOS FERNANDO MORENO RENDÓN. DEFINICION El dengue es una enfermedad febril aguda, causada por un arbovirus, lo que significa que el agente etiológico.
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR Lic. enfermería Microbiología y Parasitología “Virus de la Influenza” ∞ Bautista García Diana Olimpia. ∞ Pacheco Guendulain.
LA CELULA.
Síndrome de Guillain Barré asociado a Zika
Enfermedad por el virus de Zika
Iulia Oana Pana Hospital Universitario Puerta de Hierro
PANUVEÍTIS ASOCIADA A CORIORRETINITIS LUÉTICA
Dengue, Zika, Chikungunya
El Conocimiento del mañana
LAURA CAÑIZARES HERRERA CAROLINA GUTIERREZ PACHECO 1ºBAC B
VARICELA.
Fluorangiografía en degeneración macular relacionada con la edad
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ALUMNA: Shirley Jazmín Santana García MATERIA: Epidemiología GRUPO: C AM TEMA DE EXPOSICION BRUCELOSIS 15-
CHIKUNGUNYA.
Escorpionismo, apismo y aracneismo
Tasa de notificación de casos sospechosos de sarampión y rubéola, América Latina y el Caribe, * 2011: Monitoreo de la tasa regional de 2 casos.
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
GENERACION DE UN VIRUS PANDEMICO COMO SE TRANSMITE.
Dra.Abigail Chavarria Medico Residente Pediatria
Salmonella. Clasificación Bacilo Bacilo Gram negativa Gram negativa Anaerobio facultativo Anaerobio facultativo Oxidasa-Negativo Oxidasa-Negativo No capsulado.
Diagnóstico Diferencial del Ojo Rojo
Virosis Emergentes Mayaro y Usutu
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO PARALISIS FLACIDA AGUDA DIRECCION DE VIGILANCIA E INTELIGENCIA EPIDEMIOLOGICA 25 de Enero de 2017.
DENGUE MR1 LILIANA URIARTE CORTEZ. >100 países de regiones de África, las Américas, Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental.
ZIKA. GENERALIDADES Su nombre se debe al bosque Zika, cerca de Entebbe (en Uganda), donde se aisló por primera vez este virus, en 1947 El virus Zika es.
Arballo Salazar Nancy Paulette.
NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
Tasa de notificación de casos sospechosos de sarampión y rubéola, América Latina y el Caribe, * La tasa de notificación de los casos sospechosos.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
EL DENGUE Elisabet Stefanori y Marina Abadías 1ºBACHILLERATO.
Sanabria A, Zurita A, Morales J, Murcia J, Fuentes V..
FIEBRE HEMORRAGICA POR FILOVIRUS. FILOVIRUS  Filoviridae  Viriones  6 – U  Virus del ébola  Virus de marbug.
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
DENGUE. D ENGUE : Asintomático / Indiferenciado / DSSA / DCSA / DG Es una sola enfermedad, con presentaciones clínicas diferentes, a menudo con evolución.
PAPILITIS. Papilitis es la tumefacción d e la papila óptica causada por inflamación local de la cabeza del nervio óptico. Se ve normalmente em adultos.
Regional rate of measles and rubella suspected cases Latin America and the Caribbean, * La tasa de notificación de los casos sospechosos de sarampión.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
MICROBIOLOGIA VIRUS CHAPARE. ¿Que es el virus chapare?  También llamado fiebre Hemorrágico, es una enfermedad zoonótica, viral, también conocida como.
Transcripción de la presentación:

Manifestaciones oculares de Zika Dr. Virgilio Lima Gómez Hospital Juárez de México

Zika Virus Zika Incubación: 3-14 días Sintomatología Febrícula Artralgias, mialgias Cefalea Anorexia, diarrea Rash

Zika Manifestaciones oculares Virus Zika Incubación: 3-14 días Sintomatología Febrícula Artralgias, mialgias Cefalea Anorexia, diarrea Rash Manifestaciones oculares Conjuntivitis Dolor retro ocular

Células ganglionares y zika

Formas clínicas de zika Enfermedad congénita Microcefalia Atrofia del epitelio pigmentario retiniano Glaucoma congénito Forma “extrauterina” Coriorretinitis Vitritis Neuritis Maculopatía

Enfermedad congénita por Zika

Zika en adultos

Zika en adultos

Presentación Al final del periodo febril 2 semanas - 1 mes del inicio de los síntomas Recuperación: hasta 6 semanas

Evaluación Tomografía de coherencia óptica Autofluorescencia Fluorangiografía retiniana Electrorretinograma

DEtección Pacientes con antecedente de rash febril Evaluación multimodal Daño a mácula o nervio óptico