Doctor, ¿Puedo hacer deporte?: reconocimientos deportivos básicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE CARDIÓPATA
Advertisements

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
MANEJO DEL SÍNCOPE EN URGENCIAS
VANESA ALONSO FERNÁNDEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LEÓN
MUERTE SÚBITA EN EL ATLETA
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
DIAGNÓSTICO Sistema de puntuación diagnostica de Wells.
ALUMNA: CANDY GUADALUPE MUMENTHEY MARTINEZ.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Introducción Definir por consenso las mejores estrategias de manejo en pacientes que consultan por dolor precordial o torácico. Definir por consenso las.
Miocardiopatías: señales de alerta Luis Serratosa Sanitas - Real Madrid CF XV Curso AEMEF, San Sebastián 25/05/2010.
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
Coronario Corazón Enfermedad
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
FRECUENCIA CARDÍACA (PULSO).
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
El ejercicio Terapéutico: Prescripción de ejercicio
DRA. JAZMIN CACERES JARA EMERGENTOLOGIA HC IPS 2015.
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
Género y cardiopatía isquémica ¿Influye en la enfermedad y en cómo la tratamos? Dr. Fernando Rosell. EPES Almería.
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
Cáncer de mama. ¿Qué es? El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Este tumor puede crecer de tres maneras:
INFARTO DE MIOCARDIO. ¿QUÉ ES UN INFARTO? Muerte de tejido por falta de sangre y posteriormente de oxígeno. Producido por lo general por obstrucción de.
Muerte súbita. Definición 0 Se puede definir como muerte inesperada, sin síntomas precedentes la mayoría de las veces o que, en casos de existir éstos,
Palpitaciones.
1 DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE FAQs Manejo práctico en una Unidad de Emergencias José M. Rubín Unidad de Arritmias y Marcapasos Área del Corazón.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
CASO 15.1 Hombre de 26 años con cefalea, vómitos y fiebre.
EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE ¿Siempre es adecuado?
Hipertensión Jesús Ramírez Emmanuel chamorro Docente: Amelia Acosta.
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
ASOCIACIONES DE PACIENTES
CUESTIONARIO 2. VALORACIÓN PREVIA A LA PRÁCTICA DE ACTIVIDA FÍSICA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Caso 9.2 Mujer de 25 años con migraña y signos neurológicos focales
HIPERTENSION ARTERIAL
SINDROME DE WOLFRAM.
Cecilia Gabriela Sánchez Juárez
Luis Rodolfo Villegas Ramos Francisco Sánchez Vargas
Electrocardiograma - interpretación
ERGOMETRIA DEPORTIVA.
Física, Mental e Integración Social
Exploración y pruebas complementarias
Valvulopatías Mitral y Aórtica, Estenosis e Insuficiencia
PATRÓN DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
MODELO DEL DEFICIF DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
Lipotimia *La lipotimia o desvanecimiento es un síndrome que se presenta de manera repentina y efímera, caracterizado por varios síntomas que suelen percibirse.
Exploración cardiovascular
Electrocardiograma (ECG) de un paciente con QT prolongada y episodios de taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (VT). A. ECG de 12 derivaciones.
Hipertensión Arterial
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR EN UN NIÑO DEPORTISTA
Otoesclerosis.
Factores de riesgo.
Elaborado por: Franklin Guamaní V.
¿PARO CARDIACO: TÉCNICAS DE R.C.P, DESFIBRILACIÓN? CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.
EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Afecta fundamentalmente al aparato respiratorio, se caracteriza por una limitación al paso de aire a los.
Presión arterial mmHg En un varón de 21 años, Desde hace años tiene palpitaciones en el pecho, y en los últimos años ha notado que se fatiga al.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
BOLETÍN DEL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
Actividad física Lic. Rolando Deras Badillo.. Antecedentes Los hábitos de los mexicanos para realizar actividades físicas o deportivas
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
Asignatura: Prevención en salud
CLÍNICA MÉDICA / PROF. DR. JUAN RICARDO CORTES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
Comunicación efectiva Blanco Agundis Carlos Daniel 3108.
Hipertensión en niños, un reto
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
MUERTE SÚBITA Se define como Muerte Súbita (MS) a la muerte natural, inesperada, dentro de un periodo menor o igual a 1 hora de comenzados los síntomas,
Transcripción de la presentación:

Doctor, ¿Puedo hacer deporte?: reconocimientos deportivos básicos. Juan Carlos Recio

Corredores de larga distancia 1 Prueba de esfuerzo

PROBLEMAS ACAECIDOS EN LAS CARRERAS. 38% Lesiones musculares 12% Fracturas y esguinces 23% Dolores de cabeza 10% Mareos o sincopes 9% Palpitaciones

CAUSAS DE MUERTE SUBITA Muerte súbita: Es la aparición repentina e inesperada de una parada cardiaca en una persona aparentemente sana y en buen estado. En España hay entre 15000 y 20000 casos/año. En menores de 35 años las causas mas frecuente son las miocardiopatías, el Síndrome de Brugada, o el Síndrome del QT largo. En mayores de 35 años, suele ser de causa isquémica

PODEMOS HACER ALGO POR PREVENIRLA

EXAMEN BASICO PARA HACER DEPORTE Anamnesis dirigida: Presencia de antecedentes familiares de muerte súbita o de cardiopatía isquémica precoz. Antecedentes personales de dolores torácicos, sincopes o mareos. Presencia de factores de riesgo cardiovascular Exploración física: mínimamente, toma de Tensión Arterial y auscultación cardio-pulmonar. Electrocardiograma de 12 derivaciones.

EXPLORACION FISICA Auscultación cardiaca: Cualquier soplo diastólico o sistólico > 2/6. Desdoblamiento fijo del segundo tono Clik mesosistolico. Pulsos femorales débiles. Pulso irregular Síndrome de Marfan. Tensión arterial >140/90 mmHG

ELECTROCARDIOGRAMA DE 12 DERIVACIONES

SINDROME QT LARGO El QT es mayor de 440 ms. Tiene gran heterogeneidad genética habiendo mas de 500 mutaciones Puede debutar con sincopes o MS. La arritmia típica es la torsaide de pointes. El tratamiento son los B bloqueantes.

SINDROME DE BRUGADA Elevación ST en mas de una derivación precordial derecha, seguido de ondas T negativas. Frecuencia 5/10000 hab. Herencia autosómica dominante. 8 veces mas frecuente en hombres. Produce sincopes y MS. Tratamiento: DAI (Desfibrilador automático implantable)

ESTUDIO ESPAÑOL DE MUERTE SUBITA EN DEPORTISTAS muertesubitadxt@secardiologia.es

PRUEBAS DINAMICAS Frecuencia máxima: 220-edad. Formula de Tanaka: 211- 0,66 por la edad. Frecuencia submaxima: 85% de la máxima. Índice de recuperación: Pulsaciones que bajan en un minuto tras un ejercicio intenso. Lo aceptable seria 40-50.

ESCALA DE BORG ESCALA

QUE NO ES NECESARIO Análisis de sangre: Solo si sospecha de hipertiroidismo, anemia o diabetes. Pulximetria y espirometria. Solo en caso de asma, pero no es impedimento para realizar ejercicio. Radiografía de tórax. Solo si hay alteración en la exploración. Prueba de esfuerzo. No se hace de rutina

INDICACION PRUEBA DE ESFUERZO Paciente con alguna alteración en la exploración física o electrocardiográfica Mayores de 35 años que realicen ejercicio intenso. Pacientes con antecedentes de cardiopatía isquémica.

CERTIFICADO VS INFORME MEDICO

ES LO MISMO????

DIFERENCIAS CERTIFICADO MEDICO: Es un documento medico-legal que se basa en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre. Se define como ”Declaración escrita de un medico que da fe del estado de salud de una persona en un determinado momento” INFORME MEDICO: Es un documento medico cuya finalidad no es administrativa sino clinica, y sirve para dejar constancia de un estado de salud, incluso anterior al de la fecha de solicitud, y su vigencia no esta limitada a un periodo de tiempo

NUNCA DEBEREMOS HACER UN CERTIFICADO PARA UNA PRACTICA DEPORTIVA