UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN IMPUESTOS EL COMPORTAMIENTO DE LOS CONTRIBUYENTES: CONCIENCIA FISCAL DE LOS CIUDADANOS DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS TRABAJADORES ASALARIADOS DEL SECTOR HOTELERO DEL MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUAREZ. T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN IMPUESTOS PRESENTA EDUARDO BALBUENA HERRERA DIRECTORA DE TESIS M.A. EMMA YESMIN TREJO KURI NOVIEMBRE 2013
Planteamiento del Problema ¿Cuál es la percepción de los trabajadores asalariados del sector hotelero del Municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero, con respecto a la conciencia fiscal? T E S I S
Objetivo General Describir y analizar la consciencia fiscal de los contribuyentes desde la percepción de los contribuyentes asalariados del sector hotelero del Municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero. T E S I S
Objetivos Específicos 1) Describir el conocimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes. 2) Identificar la percepción de los valores: ética, solidaridad y justicia del Sistema Tributario. 3) Describir las conductas y el grado de justificación del fraude. 4) Conocer la percepción de los contribuyentes acerca de los principios constitucionales: legalidad, Proporcionalidad, Equidad y destino del gasto público. T E S I S
Antecedentes El Municipio de Acapulco de Juárez está situado en el Estado de Guerrero, representa el 2.6% de la superficie de todo el estado, es decir, 1,882.6 km2 y su litoral tiene una longitud de 62 kilómetros que representa el 12.3% de la costa guerrerense. Antecedentes
La ciudad tiene una sólida infraestructura, producto de más de 40 años sirviendo el mercado nacional e internacional de turistas, sobre más de 62 kilómetros de playa se encontrarán 238 hoteles y lugares de alojamiento que incluyen 18, 132 cuartos de todas categorías, 93 restaurantes de calidad, 6 centros comerciales, una plaza de toros, un centro de convenciones, 5 campos del golf de 18 hoyos y facilidades para pesca y deportes acuáticos, todo lo que hace de este destino un lugar atractivo y lucrativo para considerar invertir. Antecedentes
Comportamiento Martín y Pear (1992) mencionan algunas palabras que son sinónimas de comportamiento como: actividad, acción, desempeño, respuesta y reacción. Además de esto, explican que comportamiento no es sólo lo que las personas hacen sino también lo que dicen, porque hablar es una forma de respuesta a los diferentes estímulos. Marco Teórico
Entre los elementos del comportamiento de las personas se encuentran tres componentes básicos: Marco Teórico a) La personalidad b) La actitud. c) Los hábitos.
Contribuyente: El contribuyente es el sujeto pasivo de la relación fiscal. El sujeto pasivo de esta relación puede definirse como todo aquel sujeto con la obligación de contribuir por haber incurrido en el supuesto al que la ley imputa esa obligación tributaria. Esta amplia definición implica que el sujeto pasivo de la contribución puede ser nacional o extranjera; persona física o moral, o bien ser un ente público o privado. Más aun el sujeto pasivo de la relación tributaria puede carecer de personalidad jurídica, como es el caso de las unidades económicas (Diccionario Jurídico Mexicano, 1999). Marco Teórico
Los elementos que inciden en el comportamiento del contribuyente, según Núñez (2012) son: Actividad económica Nuevos impuestos Tasas más altas Rendición de cuentas Eficiencia en la Administración Tributaria Marco Teórico
Definición de Sistema Tributario Margáin, M. (1969), define al Sistema Tributario como el reflejo de un acuerdo que es negociado entre el gobierno y los agentes económicos sobre el monto de la carga fiscal y el tipo de impuestos. Tal proceso de negociación involucra a los poderes legislativo, ejecutivo, a los partidos políticos, a los sindicatos y a las distintas asociaciones empresariales, lo cual permite llegar a acuerdos sobre las tasas impositivas y la incorporación de nuevos impuestos. T E S I S
Definición de Sistema Tributario De la Garza (2008) define al sistema Tributario como el vínculo jurídico, entre un acreedor que tiene derecho a exigir el impuesto y un deudor en que recae la obligación del pago, es decir, tiene obligación de dar, de hacer, de no hacer o de tolerar. Considera que esta relación jurídica en una forma amplia se concibe como relaciones jurídicas fiscales y, en una forma restringida relaciones jurídicas tributarias toda vez que las primeras hacen referencia a la obligación de pago de cualquier prestación al Estado y la segunda son aquellas que tiene como contenido el pago de tributos que son impuestos, derechos y las contribuciones especiales. Marco Teórico
Conciencia Fiscal Se entiende por conciencia fiscal la concreción de una de esas obligaciones, las que tienen los ciudadanos de contribuir al gasto público, según su capacidad contributiva y en un sistema regido por los principios constitucionales de legalidad, equidad, proporcionalidad y destinado al gasto público (C.P.E.U.M. Art. 31 Fracción IV). Marco Teórico
Tres mecanismos necesarios para la recaudación tributaria hoy en día. 1. Conciencia cívica 2. Crear reglas sencillas 3. Uso de sanciones Marco Teórico
Factores negativos que intervienen en la conciencia del contribuyente. a) Falta de educación. b) Falta de solidaridad. c) Razones de historia económica. d) Falta de claridad del destino de los gastos públicos. Lamagrande (1992) Los Principios Tributarios y la Evasión Fiscal Marco Teórico
Principales causas que provocan la defraudación fiscal: a) La falta de civismo social, el contribuyente pierde o nunca adquiere el sentido del deber fiscal. b) La complejidad de la legislación fiscal que incita a utilizar distintos vehículos para obtener el engaño y la consecuente evasión fiscal. c) La falta de autoridad moral del Gobierno para recaudar contribuciones, atribuible al mal manejo de los recursos tributarios, o bien, a actos de corrupción. d) Las excesivas cargas tributarias que alientan la búsqueda desesperada de los contribuyentes de pagar menos o no pagar contribuciones. e) La existencia tolerada por parte de las autoridades fiscales de la economía informal que compite deslealmente con los contribuyentes formales. Marco Teórico
Tipo de Estudio: Metodologia Estudio observacional Transversal Descriptivo Metodología Cuantitativa
Tipo de muestreo y muestra: Muestreo: El tipo de muestreo utilizado es el de conglomerados con estratificación. De los trabajadores asalariados del sector hotelero del municipio de Acapulco de Juárez. Muestra: Tamaño de muestra total del proyecto general 1,500 unidades, en el estrato de asalariados del sector hotelero de la ciudad y puerto de Acapulco de Juárez se consideraron 85 ciudadanos Metodologia
Método y procedimiento de recolección de la información: Encuesta Entrevista cara a cara Cuestionario, estructurado por HAPI Técnica Procedimiento Intrumento Metodologia
Resulto una población joven económicamente activa entre 25 a 39 Años Resultados
El mayor porcentaje de participación el género masculino quien acepto ser encuestado. Resultados
El grado de estudios de los encuestados, nos indica que la percepción fiscal de los contribuyentes, es de manera general entre la población y que no influye el grado de estudios para pagar o no pagar impuestos. Resultados
Es importante señalar que el sector hotelero es uno de los menos pagados en cuanto a su sueldo en nómina, no así en la Propina aun no regulada ni controlada en cuanto a su percepción económica en muchos casos. Resultados
La mayoría de los encuestados conoce poco de sus obligaciones fiscales, pero es importante saber que menos del 10% acepta conocer las obligaciones fiscales. Resultados
Es preocupante que solo el 5.88 % de los encuestados este consiente de que no se justifica el fraude bajo ningún concepto. La percepción fiscal de los contribuyentes es no estar de acuerdo en el pago de los impuestos. Resultados
Esta grafica nos demuestra que la falta de una política fiscal seria y responsable nos conduce a la inconformidad de los contribuyentes en pagar impuestos, porque desde su percepción faltan resultados en cuanto a servicios públicos de primer nivel. Resultados
Es más perceptible el daño que hagan a tu bolsillo que lo que puedas dejar de pagar al fisco. Una percepción natural del contribuyente. Resultados
La percepción del contribuyente y de acuerdo a los últimos años de legislación fiscal uniforme, los encuestados no perciben un cambio alguno. Puesto que más del 60% lo percibe igual o lo desconoce. Resultados
Un resultado de esta gráfica, nos muestra que la percepción del no pago actúa en el inconsciente y la percepción de la obligación de contribución resulta que es nuestra obligación de cumplir para sufragar el gasto público. Resultados
Una de las conductas con mayor porcentaje es la ocultación de ingresos como señala nuestra gráfica. Resultados
Resultado de esta percepción es que se espera un mínimo esfuerzo de nuestras autoridades recaudatorias incrementar y fomentar la cultura de pago de los tributos, toda vez que más del 60% está de acuerdo en el sistema fiscal actual. Resultados
La percepción del contribuyente se considera responsable en sus actos, de manera regular y Responsable, es preocupante que solo el 2.35% se autodenomine Muy responsable. Resultados
A pesar de que la cultura es un factor importante que influye para concientizar a los contribuyentes, es importante destacar que la percepción del contribuyente es de tacto, es decir tiene que ser palpable y medible la transparencia en los gastos públicos. Resultados
Los contribuyentes en un porcentaje mayor consideran que los impuestos no son proporcionales con la percepción cuántica de sus ingresos. Resultados
El efecto de creer que somos tontos al pagar nuestros impuestos, se refleja en esta grafica con un porcentaje muy notable de la percepción de los encuestados. Resultados
La percepción que tienen los asalariados del sector hotelero, la justifican en su mayoría porque sienten que pagamos mucho de impuestos, pero tan solo el 5.88 % no está de acuerdo en justificar cualquier tipo de fraude. Resultados
A pesar de que el factor fundamental de apostar a una cultura y educación fiscal sea la más viable, la gente percibe que es culpable la falta de autoridad moral del gobierno en el manejo de los recursos y transparencia. Resultados
Entre más cercano es el contacto con las autoridades recaudatorias, es más perceptible la insatisfacción del contribuyente. Resultados
Solo el 2% de los encuestados se sienten satisfechos, cantidad preocupante en relación al 25% de cero confiabilidades, información de la percepción municipal. Resultados
Recomendaciones y Conclusiones Se necesita una legislación que atienda principalmente a la regulación de la transparencia de la información de las finanzas públicas. Otorgar licencias a los particulares para la administración de los servicios públicos. Profesionalizar la carrera del servidor publico. Recomendaciones y Conclusiones
Conciencia cívica Crear reglas sencillas Uso de sanciones Recomendaciones
Nuestros clientes, no pagan ni mas ni menos, simplemente lo justo. Balbuena Herrera & Asociados
Los obreros no solo deben de pagar lo justo, si no también tener un salario justo por una mejor calidad de vida. Conciencia Fiscal del Obrero
Espiritualidad
Esquema de mayor
Gracias por su atención.!! Conclusión