CENTRO QUIRURGICO Docente: Dr. Orison Leveau Alumna: Anaí Huamani Castañeda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO QUIRÚRGICO
Advertisements

HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
Elementos básicos para trabajar en la sala de cirugía
Instrumental Quirurgico
CIRUGIA MENOR EN ATENCION PRIMARIA
GENERALIDADES ENFERMERIA QUIRURGICA
TÉCNICA ASÉPTICA CUBÍCULO QUIRÚRGICO. TECNICA ASEPTICA Se refiere a las practicas seguidas inmediatamente antes o durante un procedimiento clínico o quirúrgico.
DOTACION SALAS DE CIRUGIA
Medio Ambiente Es todo lo que nos rodea. En el encontramos todo lo que necesitamos para vivir, suelo, aire, agua, sol, plantas, animales.
ESCALAS DE VALORACIÓN LABORAL MÉTODO DE LEST RESULTADOS DEL MÉTODO LEST.
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA Mgs. Ruth Altamirano C.
AREAS DEL QUIROFANO Materia: introducción a la cirugía
BIOSEGURIDAD. PRINCIPIOS BASICOS DE LA BIOSEGURIDAD  UNIVERSALIDAD  USO DE BARRERAS  MEDIOS DE ELIMINACION DEL MATERIAL CONTAMINADO.
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA LIMPIEZA DEL MATERIAL.
Manejo en Quirófano. Introducción El conocimiento de la organización y del manejo del quirófano son fundamentales para que las intervenciones quirúrgicas.
VESTIDORES HOSPITALARIOS. VESTIDOR DE COCINA Y ALIMENTACIÓN.
Asepsia y Antisepsia Miguel Ángel Cánovas Tomás. INTRODUCCIÓN ۩ Hospital medio específico que facilita y favorece la propagación de la infección ASEPSIA:
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
Título del proyecto de investigación
BUEN USO DEL.
Actividades del auxiliar de enfermería en la urgencia
BULTOS DE ROPA QUIRURGICA
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Mantenimiento de una Estación Meteorológica
Arq: ROMULO ALBERTO ROJAS MEZA HOSPITAL – H2 PARA LA PROVINCIA DE LAREDO – DISTRITO TRUJILLO – DEPARTAMENTO LA LIBERTAD.
La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano Escuela de Enfermería ENFERMERÍA BÁSICA II Asistencia de Enfermería al.
Recuento INSTRUMENTAL QUIRURGICO
NORMAS DEL CENTRO QUIRURGICO
ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTÉRIL
NORMAS Y PRACTICAS DE SEGURIDAD QUIRURGICA
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
CUIDADOS DE ENFERMERIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Recuento INSTRUMENTAL QUIRURGICO
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
Universidad Juárez del estado de Durango
CENTRO QUIRURGICO ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL QUIROFANO Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas Enf. Especialista en Centro Quirúrgico – Hosp. Nacional Hipólito.
QUIROFANO. UNIDAD QUIRURGICA  Es el conjunto de sala de operaciones; diseñadas arquitectónicamente para la realización de procedimientos quirúrgicos,
Tenemos de 2 tipos DESINFECCION CONCURRENTE DESINFECCION TERMINAL.
PERIODO INTRAOPERATORIO VALERIA UGALDE RIOS. ¿QUE ES? Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente es admitido en la sala de operaciones y.
DISEÑO DE QUIROFANO. Introducción  La intervención quirúrgica es el procedimiento terapéutico que se realiza mediante operaciones manuales e instrumentales.
EQUIPO QUIRURGICO (PERSONAL QUIRURGICO ) INTEGRANTES :  CALLE PONGO FLOR  ABAD MOROCHO CECILIA  JULCA SANTOS ASTRYD  MELENDREZ IBAÑEZ JUNNIOR  RAMOS.
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO. OBJETIVO: Disminuir la concentración de bacterias de la flora residente y remover la flora transitoria, adquiridas por contacto.
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio
Transoperatorio.
ÁREA QUIRURGICA. ENFERMERA YAMLE ABAUNZA JIMENEZ.
BULTOS DE ROPA QUIRURGICA
Recuento INSTRUMENTAL QUIRURGICO
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio Lic. Sergio Ricardo Mendieta.
Preparación mesa de mayo y riñón
 Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos.
Mesa de riñón. Es la mesa quirúrgica también
OBJETIVO Consiste en crear una barrera que permita al equipo quirúrgico la formación de un área estéril que evite la contaminación de la herida Qx, e impedir la.
CAMA CERRADA  Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de la cama que no esta asignada a ningún paciente..
RIESGOS EN EL MANEJO DE MATERIALES. ¿Que se entiende por materiales? Materia Prima. Productos semi elaborados. Productos elaborados o terminados. Desechos.
METAS INTERNACIONALES
TRABAJO EN ALTURA EVALUACIONES DE CIELO Y DE TECHO.
IMPORTANCIA DEL ORDEN, LA LIMPIEZA Y LAS SEÑALES DE SEGURIDAD.
NORMAS DE ACCESO Y CUIDADO DE LA SEDE
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA PUB 1 GRUPO NEGRA
Organización del espacio en el que ejerce la práctica pedagógica, según la finalidad de la sesión de aprendizaje Integrantes: Llaguento Santos, Fernando.
BIOSEGURIDAD EN EL QUIRÓFANO. BIOSEGURIDAD Objetivo proteger la salud y la enfermedad personal de los profesionales de salud y pacientes. Condición segura,
ASEPSIA DE LA SALA DE QUIROFANO ONTOLÓGICO
Transcripción de la presentación:

CENTRO QUIRURGICO Docente: Dr. Orison Leveau Alumna: Anaí Huamani Castañeda

ZONA NEGRA ZONA GRIS ZONA BLANCA

Actividades En esta zona se reciben a los pacientes que van a entrar a cirugía y se van a revisar las condiciones de preparación y presentación. Oficinas administrativas es donde se encargan de llevar el control de las intervenciones quirúrgicas programadas en urgencias. El personal se baña para cambiar su vestimenta por la ropa especial de uso en los quirófanos.

 Se encuentran cerca de la sala de operaciones.  Hay gorros, barbijos, jabón antiséptico, y antiparras con agentes antiempañantes.  Debe estar ubicada lejos del material estéril para evitar contaminar con gotitas de agua y rocío.

 Está ubicada inmediatamente adyacente al quirófano y es supervisada por el personal de enfermería.  Los pacientes son llevados ahí después de la cirugía, de modo que puedan ser continuamente monitoreados mientras se recuperan de la anestesia. Sala de Recuperación

CIRCULACIÓN: Con amplitud suficiente y en una misma dirección, evitando el paso de materiales limpios por áreas sucias. El ingreso del personal del quirófano es por vestuario, colocándose un uniforme de uso exclusivo. El ingreso del paciente se hará en camilla especial. Las puertas del quirófano se mantendrán cerradas mientras dure la cirugía. Al terminar la cirugía, la ropa sucia y los residuos contaminados deben salir del quirófano en bolsas de acuerdo con las normas.

Actividades. Sala de operación.

DISPOSICIÓN FÍSICA:  La distribución de áreas dentro del quirófano ha de ser tal que evite los desplazamientos innecesarios de las personas que en él trabajan.  En centro de la habitación ya que es el lugar de trabajo, y se requiere más espacio, para la preparación de la mesa del instrumental, vestido estéril, y posicionamiento de los materiales estériles.  Evitar por todos los medios que haya cables por el suelo. Es preferible que todas las instalaciones estén preparadas desde el techo, esto evitará tropiezos y accidentes durante la cirugía.. DISEÑO Y ESTRUCTURA DE QUIRÓFANO

PUERTAS  Ideal puertas corredizas porque eliminan las corrientes de aire causadas por las puertas giratorias  Puertas corredizas no deben quedar dentro de las paredes. Pero si corredizo superficial  Mantener la puerta de quirófano cerrada, excepto que haya necesidad de pasaje de equipamiento, personal o pacientes  Por lo general son de tipo volandero, y de ancho de 1.50 mts.

NORMAS PARA EL MANEJO DE LA BASURA  BOLSAS NEGRAS = RESIDUOS DOMICILIARIOS.  BOLSAS ROJAS = RESIDUOS PATOLÓGICOS.  DESCARTADORES DE AGUJAS.  MATERIAL DE VIDRIO.

EQUIPO DEL QUIRÓFANO  Accesorio de altura variable con una barra de soporte apoyada en una base.  Posee un marco para una charola rectangular de acero inoxidable.  Se emplea para colocar los instrumentos que serán de uso continuo durante la intervención: Bisturíes, tijeras, disección, pinzas de hemostáticas y otros de especialidad. MESA DE MAYO

MÓVIL

SEMI-MÓVIL

FIJO