Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
8º Básico: “El Género Dramático”
Advertisements

Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
ANÁLISIS DEL TEATRO La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
GÉNERO DRAMÁTICO.
El Género Dramático.
¿Qué es el género narrativo?
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Personas que participan en la puesta en escena de una
LA ESTRUCTURA DE LA OBRA DRAMÁTICA
Género Dramático.
Obra dramática Creación de lenguaje concebida y escrita por un dramaturgo. Se habla de la existencia de “virtualidad teatral”, es decir, de la capacidad.
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
Género dramático. ¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”? Palabra que proviene del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”. Origen: En Grecia, siglo V a.C. se hacían grandiosas.
LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWRDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. NIVEL SEGUNDO PROFESORA EDMED SILVA RIVERA OBJETIVOS. OBJETIVOS.
EL TIEMPO EN LA CIENCIA FICCIÓN.. EL TIEMPO CRONOLÓGICO Orden Cronológico. En esta el autor relata los hechos tal y como habían sucedido, la mayoría de.
Textos Narrativos Profesora: Camila Álvarez Curso: 6° A Y B Clase:06.
Lenguaje y comunicación Género Dramático. Objetivos Identificar las características fundamentales del género dramático. Identificar los elementos que.
Género Dramático. Composición literaria en prosa o en verso, caracterizada por la presencia de diálogo entre los personajes. Composición literaria en.
Género dramático.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Los géneros literarios
8º Básico: “El Género Dramático” Prof. Marcela Rubilar Lagos.
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
El género dramático.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Lenguaje y Expresión II
Género Dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
EL GUION Sisa Intriago.
su vehículo habitual es el
¿Cómo elaborar un guión escénico?
EL GÉNERO TEATRAL.
Obra de teatro.
TIPOS DE NARRADORES.
Drama para ser escuchado basado en el diálogo, la música y los efectos de sonido EL RADIOTEATRO.
¿Qué es el género dramático? El género dramático se caracteriza porque en sus obras desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan.
Subgéneros narrativos
Elementos de un guion de teatro
Prof. Felipe Ramos Cordova. GÉNEROS LITERARIOS Género Lírico Género Narrativo Género Dramático.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
Teatro.
Género dramático.
INTEGRANTES -KATHERINE CHÁVEZ -KELY OROZCO -NIDIA PACA
GÉNERO DRAMÁTICO..
El género dramático.
Dialogo.
GÉNEROS LITERARIOS.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
2.2 Análisis de las características del personaje en el teatro
Profesora : Carolina Jara
las técnicas teatrales. El juego dramático. La dramatización
Leyes de Composición Taller de escritura literaria
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Reforzamiento de contenidos Profesor : Josué Vega.
EL GÉNERO DRAMÁTICO. ¿QUÉ ES EL GÉNERO DRAMÁTICO?  ES AQUEL QUE REPRESENTA ALGÚN EPISODIO O CONFLICTO DE LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS POR MEDIO DEL DIÁLOGO.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
EL TEATRO.
El teatro.
Unidad 5: teatro y sociedad
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
TEXTO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS Escrita en diálogos.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
GÉNERO DRAMÁTICO ELEMENTOS. ORIGEN  Se originó en Grecia en honor a Dionisio.  Los dramaturgos más importantes fueron Sófocles, Eurípides y Esquilo.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
Introducción a la Semiología del Texto Dramático
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
Transcripción de la presentación:

Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón Curso: 8ºB Colegio Republica de Italia Año: 2009

Género Dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.

Género Dramático Acción dramática

Acción Dramática La acción dramática expresa los movimientos que se originan en los niveles de los personajes La acción dramática, finalmente, se ve determinada en cuanto a su progresión por el conflicto dramático.

Género Dramático Acción dramática Conflicto dramático

Conflicto dramático La lucha de dos o más fuerzas necesariamente opuestas, la cual es indispensable para determinar el género de una obra dramática cuando se trata del conflicto que padece el protagonista. En este sentido, el conflicto puede ser: Consigo mismo Con la sociedad Con el universo, o Con la naturaleza o, también: Lineal o simple (externo), o Complejo (interno, de circunstancias profundas y elaboradas).

Género Dramático Obra Dramática Acción dramática Conflicto dramático

Obra Dramática La obra dramática es un texto escrito por un autor llamado dramaturgo. Toda la obra dramática, en esencia, se caracteriza por su visualidad teatral

Obra de teatro Obra Dramática Acción dramática Conflicto dramático Género Dramático Obra de teatro Obra Dramática Acción dramática Conflicto dramático

Obra de teatro La obra teatral es una representación física, material, de la obra dramática, y es el director teatral el encargado de esta expresión de arte

Género Dramático Obra Acción dramática de teatro Conflicto dramático Estructura externa G.D. actos cuadros escenas

Estructura externa del Género Dramático Actos Escenas Cuadros Unidad mayor, de más duración e importancia en la que se divide la obra. Período de la acción dramática que está marcada por la entrada o salida de un personaje Es la ambientación física de la acción dramática dada por la escenografía

Estructura interna G.D. Género Dramático Obra Acción dramática de teatro Conflicto dramático Estructura interna G.D. Estructura externa G.D. Instancias dramáticas personajes actos cuadros escenas ambiente

Estructura interna del Género Dramático Instancias dramáticas Personajes Ambiente Los personajes constituyen el segundo elemento dentro del mundo dramático. Al igual que en las obras narrativas, en las obras dramáticas existen personajes, seres creados por el dramaturgo, que cobran vida en la ficción de la obra.  Es importante que señalemos que estos personajes, que existen en la obra dramática, son encarnados por actores Con este nombre se designa a los distintos momentos de la acción que se nos presenta en una obra dramática. Estos son, la mayor parte de las veces, claramente diferentes. Son tres: la presentación, el desarrollo y el desenlace. En el mundo dramático, el ambiente se encuentra determinado por el espacio y el tiempo. Cuando decimos ambiente, nos referimos a la situación en la que se desarrolla la obra, al lugar físico y al tiempo en el que se mueven los personajes.

Fases de estructura dramática Género Dramático Obra Dramática Acción dramática Obra de teatro Conflicto dramático Fases de estructura dramática Estructura interna G.D. Estructura externa G.D. acción sujeto Instancias dramáticas personajes actos conflicto cuadros escenas ambiente

Fases de la estructura Acción Conflicto Sujeto El aspecto más notable en relación al concepto de acción, tal y como se recoge de la lectura de los manuales de dramaturgia El término de acción dramática constituye poco menos que un comodín, con el que se designa una cualidad de la narración las diversas exploraciones en torno al problema de la construcción del personaje, en una escena de ficción Contrariamente a lo afirmado en relación a la acción, el término conflicto está muy bien definido en cualquier manual de dramaturgia: oposición de fuerzas contrarias, de voluntades y obstáculo, su formulación es tal que resulta sencillo e identificable para el escritor.

Fases de estructura dramática Género Dramático Obra Dramática Acción dramática Obra de teatro Conflicto dramático Fases de estructura dramática Estructura interna G.D. Estructura externa G.D. acción sujeto Instancias dramáticas personajes actos conflicto cuadros escenas ambiente