3º de Primaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Sílaba.
Advertisements

Description for Developer Audio SubjectLO File name Lenguaje Sinopsis Intro AN_L_G06_U02_L02_03_01 Animación en la que un libro nos explica que es una.
XII domingo del Tiempo ordinario Disponte a celebrar esta eucaristía. Recoge la plegaria eucarística. Concéntrate.
Las tildes. Todas las palabras en el español tienen un énfasis y el énfasis se oye Algunas palabras en español tienen una tilde (una minoría) y la tilde.
LENGUA TEMAS 3 Y 4 Los antónimos: son las palabras que tienen significados opuestos o contrarios Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante.
PENTECOSTÉS XX DEL TIEMPO ORDINARIO. DIOS ESTA AQUÍ TAN CIERTO COMO EL AIRE QUE RESPIRO TAN CIERTO COMO LA MAÑANA SE LEVANTA TAN CIERTO COMO QUE ESTE.
PENTECOSTÉS XXI DEL TIEMPO ORDINARIO. DIOS ESTA AQUÍ TAN CIERTO COMO EL AIRE QUE RESPIRO TAN CIERTO COMO LA MAÑANA SE LEVANTA TAN CIERTO COMO QUE ESTE.
XV domingo del Tiempo ordinario. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO.
Equipo de Discapacidad Auditiva Madrid ¿Cuándo tengo que usar letras mayúsculas? (2)
XVIII domingo del Tiempo Ordinario LA AVARICIA ESCLAVIZA.
Érase una vez en la ciudad de las letras, una escuela como la tuya, jugaban tranquilas las vocales, empezando con la a de “amable” que era muy amable,
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN *Acentuación básica
FIESTA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida!.
FIESTA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
V DEL TIEMPO ORDINARIO SÍGUEME; YO TE HARÉ PESCADOR DE HOMBRES.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! V DOMINGO DE PASCUA JESÚS, TU CAMINO.
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN Acentuación básica
XIV DEL T.O. DOMINGO XIV DEL T.O. PENTECOSTÉS.
Unidad de indagación 3ª CÓMO NOS ORGANIZAMOS
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
CONCIENCIA FONOLÓGICA Patricia E. Benjumea Zapata Fonoaudióloga
DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS (MAURICE SENDAK)
Conciencia Fonológica
Haz clic en la flecha morada para seguir.
El sótano de miedo “Tienes que limpiar el sótano” - le dijo la mamá de Connor. A él no le gustaba limpiar el sótano porque tenía miedo del sótano. Pensaba.
de Cristo El Cuerpo y la Sangre
JOHANNA, CECILIA Y NADIA
Poesía inttroduccion.
Texto: Las chocolatinas.
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
5º de Primaria.
5º de Primaria.
5º de Primaria.
2º de Primaria.
Conciencia Fonológica
4º de Primaria.
Fundación Spínola Lengua castellana y literatura 5º curso
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
A PARTIR DE… MI PRÓXIMO AMANECER
¡Hola! Como profesor, directivo o empleado de la Universidad Cooperativa de Colombia, sabemos que debes hacer muchas presentaciones. Te queremos presentar.
de Cristo El Cuerpo y la Sangre
A PARTIR DE MI PRÓXIMO AMANECER.
A PARTIR DE MI PRÓXIMO AMANECER.
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE LA LECTURA
A PARTIR DE MI PRÓXIMO AMANECER.
Unidad de indagación 1ª. Unidad de indagación 1ª.
Cuarenta días caminando ¡Cuaresma! Hacia la Pascua de Jesús.
¡Gracias por la Eucaristía!
18 de septiembre de 2016.
Cuarenta días caminando ¡Cuaresma! Hacia la Pascua de Jesús.
Fiesta de la Sagrada Familia. 31 de diciembre de 2017.
DEL REVÉS.
1º de Primaria.
2º de Primaria.
2º de Primaria.
Aquí estamos! Queremos acogerte en tu Palabra y en tu Pan.
2º de Primaria.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida!.
2º de Primaria.
2º de Primaria.
2º de Primaria.
2º de Primaria.
2º de Primaria.
Primeros básicos 2019 Liceo Poeta Pablo Neruda Lección burro.
3º de Primaria.
4º de Primaria.
4º de Primaria.
Conjunto de normativas o procedimientos que se han establecido como ideales de conducta o desempeño en la empresa PROTOCOLO EMPRESARIAL.
Profesora: Marisol Toro Vera Haz clic en la flecha morada para seguir.
Transcripción de la presentación:

3º de Primaria

Unidad 1 El enfado de la letra U

Lectura

Cuento de la letra U Adaptación del cuento:” Cuento de la letra U” Material 3º de primaria SM.

El trabajo de los fantasmas es asustar, y asustan lanzando un: u u u u u .

Por eso un día la letra u se presentó en el despacho del Director del abecedario con la cara muy enfadada y dijo así:

Vengo a quejarme por qué, soy la última de las cinco vocales y siempre me usan para asustar. Y estoy cansada

Quiero que los fantasmas usen otra letra para asustar.

El Director reunió a todas las letras y a todos los fantasmas y les dijo:

Señores fantasmas ahora usen otra letra para asustar que no sea la u .

A las letras y a los fantasmas no les gustó mucho, pero aceptaron A las letras y a los fantasmas no les gustó mucho, pero aceptaron. Y aquí vino el problema .

Con las otras letras no se asusta a nadie Con las otras letras no se asusta a nadie. Así es que las cosas no podían seguir así, y los fantasmas dijeron:

Queremos volver a usar la letra u para asustar a la gente Queremos volver a usar la letra u para asustar a la gente. Con las otras letras no damos miedo a nadie

El Director del Abecedario movió la cabeza y mando llamar a la letra u y la dijo:

Los fantasmas me piden que sigas siendo tú la que asustes a la gente.

La letra u seguiría siendo la que asuste. A cambio será la primera de las 5 vocales

Así es que, a partir de hoy la vocales se leerán: u o i e a.

Protestó mucho la a, por ser ahora la última letra

Un poco menos, la e y la o. La que no dijo nada fue la letra i, porque seguía estando en medio.

Aprendemos

Las Vocales a - A e - E i - I o - O u - U

El abecedario son las letras de nuestra lengua El diccionario: conjunto de palabras El abecedario son las letras de nuestra lengua

El diccionario Un diccionario es un libro para mirar lo que quieren decir las palabras. Se encuentran ordenadas alfabéticamente.

La sílaba La sílaba: grupo de sonidos que se pronuncian en un solo golpe de voz

La palabra La palabra: es conjunto de sílabas que tienen un significado

sal camisa pato teléfono mesa

Las palabras pueden tener diferente número de sílabas

Monosílabas Las palabras, si tienen una sílaba se llaman monosílabas

gol gel pez pan mar rey

Bisílabas Las palabras si tienen dos sílabas se llaman bisílabas

banco balón pelo taza mano lápiz

Trisílabas Las palabras si tienen tres sílabas se llaman trisílabas

torero árbitro camino amigo cuchara cometa

Polisílabas Las palabras si tienen más de tres sílabas se llaman polisílabas

empanada amapola arboleda ordenador bolígrafo calabazaa

La comunicación Las personas nos comunicamos con los demás con palabras, gestos, imágenes y sonidos

La comunicación es verbal si utilizamos las palabras

La comunicación es no verbal cuando utilizamos gestos o imágenes

Describir Describir a una persona es explicar como es físicamente, como va vestida, cuál es su carácter y que le gusta hacer

Cuentos populares Los cuentos populares son historias que se han ido contando de unos a otros. Suelen empezar así: erase una vez…, en un lejano país…, había una vez…