XVII TABLA DE NEGOCIOS MYPE 2013 APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA Expositor: Enrique Marí Gamboa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela Internacional de Administración Administración de Empresas – Finanzas y Comercio Exterior – Marketing y Negocios Internacionales Proyección Social.
Advertisements

Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Herramientas de Control de Gestión PYME
Facultad Regional Multidisciplinaria
FINANZAS.
Herramientas financieras para emprendedores
LA FUNCION FINANZAS.
TEMA: REPASO. Ejercicio 1 TEMA: REPASO. Ejercicio 2.
Estados financieros básicos
CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE ELABORACIÓN DE REGISTROS
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
XVII TABLA DE NEGOCIOS MYPE XVII TABLA DE NEGOCIOS MYPE 2013.
UNIDAD IV LA CUENTA.
Entorno Económico y Empresarial
Capítulo 5 Estados Financieros.
Efectivo e Inversiones Temporales
ALEXIS DUEÑAS DÁVILA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION
CLASIFICACION DE ACTIVOS Y PASIVOS
LA ECUACION CONTABLE Utilización de la ecuación contable en la información de la situación de la empresa.
FLUJOS DE FONDOS.
PROGRAMA DE CERTIFICACION EMPRESARIAL
XVII PROGRAMA DE CERTIFICACION EMPRESARIAL TABLA DE NEGOCIOS PYME
LIC. MARIO IVAN GALVEZ VIZCARRA
PROGRAMA DE CERTIFICACION EMPRESARIAL TABLA DE NEGOCIOS MYPE 2013.
¿CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?
Activo, Pasivo y Patrimonio
Aprendiendo el manejo de caja
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
CLAUDIO HERNAN ARTEAGA OYARZO
CONTABILIDAD Y ANÁLISIS FINANCIERO
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
CONTABILIDAD, CUENTAS Y LIBROS CONTABLES
FINANZAS.
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
PROPIEDAD HORIZONTAL MODULO DE CONTABILIDAD, PRESUPUESTOS, FINANCIERO Y TRIBUTARIO DOCENTE: Universidad Militar Nueva Granada ERIKA MARIA PEREZ DUSSAN.
Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
INFORMACION FINANCIERA,
Usuarios de los Estados Financieros
LAS CUENTAS.
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
LAS CUENTAS.
EL BALANCE GENERAL.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
FLUJO DE CAJA.
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
EQUIPO: MARIA GUADALUPE RICO GUERRERO OLGA LETICIA ESQUIVEL SAMANTA ALMEIDA JUAN FRANCISCO VERA LUIS GERARDO.
ESTADOS FINANCIEROS L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
9.1 El tratamiento contable de la información
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
REGLA BASICA PARA DETERMINAR CUENTAS DEUDORAS Y ACREEDORAS
PATRIMONIO Conjunto de BIENES, DERECHOS y OBLIGACIONES,
TRABAJO FINAL PAREJAS Elabore un ensayo sobre la importancia de la implementación de las normas NIIF en las pymes colombianas El trabajo debe llevar:
Finanzas Básicas para Solidaristas
FLUJO DE CAJA • Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos.
Definición de estado de perdidas y ganancias
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD ECUACION CONTABLE
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
" Si un hombre no sabe a que puerto se dirige ningún viento le es favorable". Filosofo Romano Séneca.
ESTADOS FINANCIEROS.
CURSO: CONTABILIDAD APLICADA Tutor Virtual :CPC. María del Carmen Díaz Enero 2015.
Transcripción de la presentación:

XVII TABLA DE NEGOCIOS MYPE 2013

APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA Expositor: Enrique Marí Gamboa

DIRIGIDO: Al público en general que se constituyan como emprendedores y desean conocer las técnicas para ser un empresario exitoso.

OBJETIVO DE LA EXPOSICIÓN: 1º La importancia que tiene el manejo de caja en los negocios; 2º Valorar el uso de la información para la oportuna y adecuada toma de decisiones.

TEMAS A TRATAR: I. INTRODUCCION II. MANEJO DE CAJA III. FLUJO DE CAJA

Harvard Business School I. INTRODUCCION Para emprender los negocios se requiere dominar un cuerpo considerable de conocimientos y habilidades. Ante todo se necesita dominar “la contabilidad”, idioma por el cual se mide el desempeño económico de los negocios. Joseph L. Bower Harvard Business School

(Autor de Padre Rico Padre Pobre) Robert T. Kiyosaki (Autor de Padre Rico Padre Pobre) Inversionista en el mundo inmobiliario, dicta conferencias a hombres de negocios y público en general.

Para desarrollar los negocios (inteligencia financiera) es necesario dominar 4 áreas: 1. La contabilidad 2. Las finanzas y las inversiones 3. Los mercados 4. Las leyes.

1. La contabilidad Indispensable para entender el mundo de los negocios.

2. Las finanzas y las inversiones Para aprovechar eficazmente los instrumentos de inversión.

3. Los mercados Para encontrar las oportunidades de compra o venta.

4. Las leyes Para volcar a su favor lo que para la mayoría juega en contra.

ESTADOS FINANCIEROS Balance General. Estado de Ganancias y Pérdidas.

BALANCE GENERAL Es el estado situacional del negocio a una fecha determinada. Muestra la posición financiera.

ANEXOS Anexo 1, Balance General 31 de Diciembre Activos Año 2 Año 1 Activo Corriente Disponible 5,300 6,200 Cuentas por Cobrar 18,000 17,000 Inventarios 57,000 63,000 Total Activo Corriente 80,300 86,200 Activo no Corriente Propiedades planta y equipo Total Activo no Corriente 32,000 26,700 Total Activo 112,300 114,900

Pasivo y Patrimonio de los accionistas Obligaciones Financieras 23,000 28,000 Cuentas por Pagar 24,000 27,000 Proveedores 21,000 17,000 Impuestos Gravámenes y Tasas 4,500 3,200 Obligaciones Laborales 3,000 2,600 Total Pasivos 75,500 77,800 Patrimonio Capital 35,000 34,000 Utilidad 1,800 3,100 Total Patrimonio 36,800 37,100 Total Pasivo + Patrimonio 112,300 114,900

ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL   ACTIVO Bienes y Derechos   PASIVO Obligaciones Compromisos PATIMONIO Capital, Reservas Resultados

ACTIVOS: (Bienes y derechos) SON LOS RECURSOS QUE LA EMPRESA POSEE,COMO SON: Caja Mercaderías Cuentas por Cobrar Terrenos Inmuebles

PASIVOS:(Obligaciones, Compromisos) Es todo lo que debe la empresa: Tributos Cuentas por Pagar Leasing Deudas Sobregiros

PATRIMONIO: (Capital, Reservas, Resultados) Valor que le pertenece al empresario y/o a los socios en la fecha de realización del balance, y son: El Capital o Aportes Las Utilidades o Beneficios Las Reservas Acumuladas

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 ACTIVO PASIVO Caja y Bancos 7,200 Tributos por Pagar 3,240 Clientes 20,343 Proveedores 7,545 Cuentas por Cobrar 12,454 Préstamos 7,000 Mueble y Enseres 15,600 Beneficios Sociales 6,416 Equipos diversos 27,000 PATRIMONIO Capital Social 10,000 Utilidades Acumuladas 48,436 TOTAL PASIVO TOTAL ACTIVO S/. 82,637 Y PATRIMONIO

I. CAJA DEFINICIÓN: Registros de las operaciones de ingresos y egresos de dinero efectivo, medios de pago (cheques) y otros instrumentos financieros.

EL LIBRO CAJA: ES EL PRINCIPAL INSTRUMENTO DE REGISTRO DE OPERACIONES

EL INGRESO DE CAJA REGISTRA: Ventas al contado Cobranzas de ventas al crédito Y otros ingresos

EL EGRESOS DE CAJA Las inversiones Los costos y gastos Pago de los impuestos Los prestamos y los Intereses.

FLUJO DE CAJA MENSUAL 2013: (Ejemplo) CONCEPTOS Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio INGRESOS   Venta 6,500 5,430 5,540 6,000 7,200 6,700 Saldo Mes Anterior 100 -14 -106 334 TOTAL INGRESOS 5,530 5,526 5,894 7,094 7,034 EGRESOS Costo de Ventas 4,875 4,072 4,155 4,500 5,400 5,025 Alquileres 1,200 Comisiones 325 272 277 300 160 335 TOTAL GRESOS 6,400 5,544 5,632 6,760 6,560 SALDO 474 http://www.cofide.com.pe/tabla_negocios/12/legal/pdf/Aprendiendo_el_Manejo_de_Caja_Luis_Torres_Damas1.pdf

OTRO EJEMPLO DE MANEJO DE CAJA (Diario) FECHA CONCEPTO Ingresos Egresos Saldos 02/01/2013 Saldo anterior  S/. S/. 700 Ventas al Contado del día 3,000   3,700 Compra de Mercadería 600 3,100 Pago de Servicio de Transporte 50 3,050 03/01/2013 2,000 5,050 Pago de Alquiler del Local 580 4,470 Pago de Servicios Públicos 350 4,120

II. FLUJO DE CAJA Sirve para evaluar la capacidad que se tiene para generar Efectivo y equivalentes al efectivo, así como las necesidades de liquidez.

LOS INVERSIONISTAS, FINANCIERAS Y BANCOS TOMAN DESICIONES EN FUNCIÓN AL FLUJO DE CAJA.

Evalúan la capacidad que la MPRESA tiene: de generar efectivo y equivalentes las fechas en que se producen, y el grado de certidumbre.

ES LA HERRAMIENTA CLAVE PARA ANALIZAR UNA ROPUESTA DE NEGOCIO. SE EVALUA CON MAYOR ATENCIÓN.

EL OBJETIVO DE UN FLUJO DE CAJA ES DEMOSTRAR QUE EL NEGOCIO ES VIABLE O QUE DA SUFICIENTES UTILIDADES

MEDIDAS DE CONTROL Establecer documentos numerados de ingreso y salida de efectivo. Establecer planillas de cobranzas de las facturas. Planilla de Depósitos en efectivo a los Bancos. Establecer documentos de salida del efectivo. Preparar cronogramas de pagos. Manejados por una sola persona. Efectuar en forma periódica Arqueos de Caja.

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA EL BUEN MANEJO DE CAJA Demostrar confianza a proveedores y clientes. Evitar pagos de obligaciones ajenas al negocio. La salida de efectivo visada por la persona autorizada. Efectuar cronogramas de pagos priorizando gastos fijos. Efectuar arqueos de caja en forma periódica.

EMG Consultores Asociados Enrique Marí Gamboa - Director Gerente Jr. Huallaga 160 – Of. 116-S1, Lima 1 Teléfonos: 973806466, 5319412, 5925010 E-mail: emarigamboa@yahoo.es Atención: Lunes y Miércoles de 09.00 a 12.00 m.